Jose Luis Maltes_ Tarea semana 4.docx

La Quiebra José Luis Maltés Rodríguez Derecho y Empresa Instituto IACC 28 de Diciembre de 2019 Desarrollo INSTRUCCIONE

Views 70 Downloads 0 File size 32KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Quiebra José Luis Maltés Rodríguez Derecho y Empresa Instituto IACC 28 de Diciembre de 2019

Desarrollo INSTRUCCIONES: 1) Explique con sus palabras las características de la quiebra. Primero es importante explicar que una Quiebra es una mala situación económica o financiera de una empresa, organización o persona y que debido a su alto nivel de endeudamiento, no es capaz de solventar a sus acreedores, por lo que debe otorgar sus bienes o recursos disponibles para saldar sus deudas. Dentro de las características de una Quiebra se puede mencionar que: Es una situación permanente o definitiva. Una vez que la empresa, organización o persona es declarada en Quiebra, deberá cesar sus funciones de forma permanente, ya que se entiende que no podrá seguir solventando sus gastos en el presente ni tampoco en el futuro. Otra característica es que el total de los activos, tales como muebles, efectivo, edificios, etc.. son menores que las deudas que se deben (pagos pendientes, prestamos, u otros) También mencionar que la situación afecta a la totalidad de la empresa, La quiebra debe ser comprobada con hechos objetivos, ya que puede ser mal utilizada en situaciones de fines fraudulentos. La quiebra está acogida en la ley. La declaración de quiebra puede ser solicitada por: 

El mismo deudor



Un único y solo acreedor



Varios acreedores

2) ¿Qué efectos produce la declaratoria de quiebra? Explique. Los efectos que la declaración de quiebra produce sobre la persona del empresario (o deudor) tienen como finalidad esencial evitar en lo posible que se agrave su situación de insolvencia con actos que puedan poner en peligro la integridad de la masa activa, perjudicando a sus acreedores. El ordenamiento jurídico determina la restricción de la capacidad de obrar del quebrado con respecto a sus bienes, imponiéndole, además, la prohibición del ejercicio del comercio. Con la excepción de los que la Ley declara como inembargables o desasimiento. Es decir; que no transfiere la propiedad de los bienes del deudor a sus acreedores, solo les confiere la facultad de disponer de ellos y de sus frutos hasta satisfacer sus créditos. La administración de que es privado el deudor pasa de derecho al síndico, quien la ejercerá de acuerdo a lo dispuesto en la ley.

3) Exponga un ejemplo de quiebra que haya sido renombrado a nivel nacional y explique cuáles fueron sus causales.

El ejemplo que se otorga en el presente trabajo, corresponde a la Quiebra de la Universidad del Mar. Quiebra que se hizo efectiva en marzo del 2013. Fue un caso muy emblemático a nivel nacional, debido a que los afectados se distribuían a lo largo de todo el país. Dentro de las causas de esta situación financiera se destaca la gran cantidad de pagarés impagos por parte de sus alumnos y ex alumnos. A esta deuda se adiciona el acto vandálico por parte del artista plástico Francisco Tapia quien quemó miles de pagarés para liberar a las personas de sus deudas. La junta de acreedores decidió que cobrar los aranceles impagos de sus estudiantes sería la vía para obtener los más de $21 mil millones que reclamaban los ex trabajadores, bancos e incluso

los dueños de la universidad, que pedían $4 mil millones a pesar de estar acreditado judicialmente la estafa con la calidad y la acreditación de la UDM y el lucro que provocó la debacle. La resolución de iniciar acciones contra los estudiantes morosos se originó en la sentencia judicial, que determinó la quiebra de la Universidad del Mar (Tercer Juzgado Civil de Viña del Mar). La quiebra fue solicitada por los trabajadores de la UDM a raíz del no pago de sus sueldos y cotizaciones. La falta de caja se había iniciado poco antes del escándalo que desató el pago por la acreditación de la universidad y el lucro desmedido de sus dueños, revelados por CIPER. Y se agravó con el juicio por cohecho y soborno que llevó a su rector a la cárcel. Todo ello, sumado a la estampida de profesores impagos, agravó la incertidumbre y provocó que gran parte de los alumnos dejaran de pagar sus aranceles. Como los dueños de la UDM no inyectaron más dinero y, al contrario, sacaron todo lo que pudieron a través de sus sociedades relacionadas, el desmoronamiento se precipitó. A pesar de que todo ocurrió a la luz pública, ninguna autoridad intervino para evitar la debacle de una universidad que tenía más de 20 mil alumnos en todo el país.

Bibliografía IACC (2012). La quiebra. Legislación Laboral y Comercial. Semana 4.

https://ciperchile.cl/2014/07/24/quiebra-de-la-u-del-mar-duenos-que-lucraron-reclaman-pago-de4-mil-millones/