Jorge Pincheira Tarea 6

GENERACION Y TRASMISIÓN ELÉCTRICA Jorge Fernando Pincheira Silva Seguridad Eléctrica Instituto IACC 06- mayo - 2019 De

Views 70 Downloads 0 File size 235KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GENERACION Y TRASMISIÓN ELÉCTRICA Jorge Fernando Pincheira Silva Seguridad Eléctrica Instituto IACC 06- mayo - 2019

Desarrollo Desarrollo pregunta 1: Imagen

Comportamientos permisivos Permitir conexiones defectuosas si su aislación correspondiente Permitir el funcionamiento de equipos eléctricos en mal estado

Tipos de accidentes Contacto directo, descarga la que puede producir una caída por el golpe de corriente recibido.

Contacto indirecto, el trabajador recibe una pequeña descarga al tener contacto con la carcasa del taladro la cual estaría en contacto con algún cable dañado o una aislación deficiente. Permitir utilizar Arco eléctrico, debido a que esta no posee la herramientas protección de puesta a tierra. eléctricas sin su terminal o conexión a tierra de protección Permitir utilizar Incendiario. La sobrecarga genera temperatura, circuitos de enchufes llegado a la posibilidad de encender algún sobrecargados. combustible cercano o en contacto con los cables. Permitir utilizar Contacto indirecto, posible quemadura leve o enchufes en mal contracción muscular. estado. Permitir instalaciones Contacto directo, el trabajador podría recibir fura de normas. una descarga de consideraciones.

Desarrollo pregunta 2: Consecuencias fisiológicas Tipo de efecto de la exposición eléctrica Trastornos sensoriales, No inmediato oculares y auditivos

Quemaduras externas

internas

y Indirecto

Caída de alturas

Efecto secundario

Tetanización muscular

Directo

Trastorno nervioso

No inmediato

Fundamento Dependerá por el conducto o los órganos por donde pasa la corriente, en donde pueden quedar afectados los órganos sensoriales, tímpano, oídos, parte de la visión, etc. Interna: La energía disipada produce quemaduras internas, coagulación y carbonización. Externa: Producidas por el arco eléctrico a 4000 grados Celsius. Estos se manifiestan después o a continuación del choque eléctrico. Alteran el funcionamiento del corazón. Acción involuntaria. Si la persona se encuentra trabajando sobre una techumbre o una plataforma no provista por barandas, o sin arnés de seguridad, se puede provocar la caída de distinto nivel, debido al golpe eléctrico que esta recibiría. Este es un movimiento incontrolado de los músculos, por consecuencia del paso de la energía eléctrica por el cuerpo humano. Este efecto es inmediato, ya que se expresa en el flujo de la corriente eléctrica por el cuerpo, siendo el cuerpo parte de este circuito. Una vez que el cuerpo asimile la interacción de energía, se deduce que el paso de corriente por el sistema nervioso central es afectado indudablemente, generando cambios o resultados adversos

Golpes contra objetos

Efecto secundario

a corto plazo. Como se produce por un acto involuntario, debido a la consecuencia del choque eléctrico.

Desarrollo pregunta 3: En mi lugar de trabajo, a pesar de tener estándares de seguridad, de igual manera el brigadista realiza comportamientos riesgos, uno de ellos, y el más común, es dejar herramientas que necesitan de una fuente eléctrica para el funcionamiento, es dejarlas conectadas mientras no se ocupan, muchas de estas son usadas para realizar rescates vehicularas bajo este escenario es necesario dejarlas conectas en cambio para tareas rutinarias no. Las medidas de control que se proponen, son  instructivos de trabajo.  En acto de emergencia mantener un brigadista siempre con las herramientas y área segregada.  En tareas rutinarias, realizar análisis de trabajo seguro, donde se reforzaría el desconectado de herramientas cuando se deje de usar. En el hogar ya es común el uso del celular, las alas prácticas que se evidencia es el uso del celular conectado a la fuente de alimentación de energía y dejar el cargador conectado cuando se deja de cargar e celular, en ocasiones el conector queda encima de la cama y al alcance de niños Las medidas correctivas son:  Enseñar los riesgos que conlleva esta mala práctica.  Definir un lugar para la carga de celular, que no tenga riesgo de incendio por la sobrecarga y que no esté al alcance de los niños.  Reforzar la práctica de no dejar enchufados los cargadores cuando no se estén usando.

Desarrollo pregunta 4: Contacto directo: 1. Colocación de la parte energizada fuera de la zona alcanzable por una persona, la norma Eléctrica 4 / 2003, en su pág. 18, entrega una tabla de referencia de espacio libre mínimo. 2. Colocar partes activas en salas aisladas, donde el ingreso sea regulado solo por personal calificado. 3. Separar las partes energizadas mediante barreras duras de aislamiento, de modo que ninguna persona pueda ingresar al área o producir un contacto accidental. Solo personal calificado.

4. Recubrir partes activas o energizadas con material aislante apropiado, que limiten las corrientes de fuga a valores no superiores a 1 miliamperio. No se debe considerar, pinturas, barnices, lacas u otros productos similares como aislación. Contacto indirecto 1.- Como primera medida, es mantener la aislación en todo sentido, adecuados para la seguridad del usuario. 2-Instalación con un adecuado de valor de resistencia. 3- medición de aislación entre conductores. 4- Valor mínimo de aislación será de 300.000 Ohm. Para instalaciones con tensiones de servicio hasta 220V. Para tensiones superiores aislación >1.000 Ohm por V de tensión. Si su extensión no excede los 100 m. >100 m, se separarán en tramos no superiores a dicho valor (se debe cumplir con el valor de resistencia prescrito). b) Para los efectos de aplicación de esta Norma, se considerarán como máximos valores de tensión a los cuales puede quedar sometido el cuerpo humano sin ningún riesgo, 50 V en lugares secos y 24 V en lugares húmedos o mojados en general y en salas de operaciones quirúrgicas en particular. c) según la norma eléctrica 4/2003la impedancia es de 2000ohm. Según los valores del caso I= 220 v/2000ohm =0,1A ---- 0,11x 1000 =110mA I = 110 mA x 0,8 factor dl Corazón =88mA El efecto en este caso sería la fibrilación ventricular

Bibliografía 

“Seguridad eléctrica y normativa vigente “contenido semana 6, instituto profesional IACC