Jessica Villagomez

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO “ESPOCH” ESCUELA DE INGENIERÍA DE EMPRESAS, MODALIDAD FORMACIÓN DUAL NOMBRE:

Views 184 Downloads 9 File size 149KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO “ESPOCH” ESCUELA DE INGENIERÍA DE EMPRESAS, MODALIDAD FORMACIÓN DUAL NOMBRE: Jessica Villagómez

MANUAL DE ESTADISTICA CON R-COMMANDER Ejercicio para contrastar media de una población Se ha propuesto el siguiente ejercicio Las puntuaciones en un test que mide la variable creatividad siguen, en la población general de adolescentes, una distribución Normal de media 11,5. En un centro escolar que ha implantado un programa de estimulación de la creatividad una muestra de 30 alumnos ha proporcionado las siguientes puntuaciones: 11, 9, 12, 17, 8, 11, 9, 4, 5, 9, 14, 9, 17, 24, 19, 10, 17, 17, 8, 23, 8, 6, 14, 16, 6, 7, 15, 20, 14, 15. A un nivel de confianza del 95% ¿Puede afirmarse que el programa es efectivo? (prueba t, contraste media de una población) Ho

u=11.5

H1

u/=/11.5

Nivel de significancia =0.05

1. Como primer paso ingresamos a R COMMANDER 2. Se realiza un análisis del ejercicio e ingresamos los datos que nos presenta: 3. Abrimos la barra datos –Nuevo conjunto de Datos 4. Seguidamente se abre una ventana(abajo):

Los datos del ejercicio ya han sido ingresados ; se toma en cuenta que en la parte superior de la columna esta var 1 ese el nombre de la columna por lo que se lo cambia y se especifica que tipo de datos es de la siguiente manera en este caso se llamara Calificaciones

5. Se cierra la ventana de Editor de Variables y la Ventana Editor de datos por defecto R COMMANDER guarda los datos

Resolución del Ejercicio Vamos a la Opción Estadístico entonces seleccionamos > medias> Test T para una muestra Entonces se desplegara esta ventana en la que la variable a elegir del conjunto de datos es P Pollos Seleccionamos la hipótesis alternativa bilateral y planteamos la hipótesis nula que sería la media poblacional ósea u=11.5 y en el nivel de confianza .95 por que el nivel de significancia es de 5 % Ponemos la opción aceptar

Y en la Ventana de resultados veremos: One Sample t-test

data: Creatividad$Calificaciones t = 0.9972, df = 29, p-value = 0.3269 alternative hypothesis: true mean is not equal to 11.5

95 percent confidence interval: 10.48415 14.44919 sample estimates: mean of x 12.46667 ANALISIS DEL PROBLEMA:      

Se recuerda que análisis estamos realizando, es decir, Test t para una muestra Del conjunto de datos llamado Creatividad se selecciono la variable Calificaciones El estadístico de contraste es t=0.9972 , los grados de Libertad df=29 y p-valué=0.3269 por que se rechaza H0 La hipótesis alternativa es verdadera lo que nos quiere decir que la media muestral no es igual a la media poblacional de 11.5 95 % de intervalo de confianza La media muestral es de 12.46667

DECISION: El nuevo programa de estimulación de la creatividad aplicado a un centro educativo es efectivo y puede ser usado correctamente.