JAZZ COMO EMPEZAR.docx

Música y Entretenimiento Música Jazz Siguiente ¿Como tocar jazz en piano?, toco música clásica hace varios años, pero n

Views 98 Downloads 4 File size 153KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Música y Entretenimiento Música Jazz Siguiente

¿Como tocar jazz en piano?, toco música clásica hace varios años, pero no por donde empezar con el jazz? Alguien que me pueda guiar con el jazz?, toco hace varios años musica clasica, pero lo del jazz es algo totalmente desconocido para mi, por donde empiezo?, es por partituras como en clasica??, gracias :D 1 seguidor 3 respuestas Notificar abuso

Respuestas Calificación

Mejor respuesta: Se empieza por estudiar los temas conocidos como "jazz standards"; no es mi costumbre, pero te remito a esta página de Wikipedia (por única vez): http://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A1nd... No hay una lista definitiva de standards, pero sí hay algunos temas que son inevitables: "Lullaby of Birdland", "Take the A Train", "Summertime", "My Funny Valentine", etcétera. Aunque tal vez no los conozcas en detalle, los reconocerás al instante. En general se comienza con las formas más comunes, como el blues de doce compases (por ejemplo, "Hound Dog"). Un texto obligatorio es "The Real Book of Jazz", con alrededor de trescientos standards con partitura para piano; eso para comenzar (es algo que podés hacer por vos misma); después, hará falta un profesor especializado en arreglos, composición e improvisación de jazz. (Por raro que suene, la improvisación jazzística tiene poco y nada de improvisación.) Por alguna parte hay que comenzar...

Nunca Más · hace 3 años 0 Pulgar hacia arriba 1 Pulgar hacia abajo Comentario Notificar abuso

 Hola si hay partituras y como dijo el primer usuario se puede empezar por aprender standards de jazz. Un libro que podria guiarte es: Jazz Improvisation: Tonal and Rhythmic Principles de John Mehegan En el explica desde cero la forma de improvisar y los pasos que debes de seguir. Pero para adelantarte algo te diria que estudies arpegios en todas las escalas en todas las tonalidades. La mas usada en Jazz seria la menor melodica, la dominantecon 9 bemol parecida a la escala disminuida y la escala de tonos enteros. Sobra decir que todas las escalas pentatonicas y blues seran de utilidad Otra base para el jazz sera aprender inversiones y conduccion de voces. Te seria de mucha utilidad la tecnica de Axis de 3ra y Septima. En cuanto acordes la minima configuracion decente para aprender Jazz es acordes a 4 partes y de ahi en adelante, por lo que acordes con 9, 11 y 13 nos seran de muchisima utilidad. Hablar de Jazz no es hablar de un genero concreto pues abarca una infinidad de variantes y fusiones, pero si entiendes las bases lo demas sera pan comido. Trata de estudiar dominantes secundarios, Dominantes Sustitutos, Todas sus inversiones y variantes Como dije desde el principio sus arpegios seran parte importante. Despues esta la parte del swing o el ritmo correcto, para esto estudia las escalas combinando negras en la mano izquierda y corcheas y semicorcheas en la derecha para luego cambiar a corcheas en la izquierda y semicorcheas y tresillos en la derecha. Tu creatividad es el limite si combinas todos estos elementos escritos anteriormente tendras una base solida para comenzar el

estudio serio del jazz. Aun en el Jazz piano hay diferentes escuelas o maestros o estilos por decirlo de cierta forma. Ragtime, Bebop, Fusion, Latin Jazz, Big band Asi como diferentes configuraciones Piano solista, Piano acompañado de bajo, y piano con Big Band Creo que para empezar te he dejado demasiada Informaciòn. Por ultimo te digo que si existen partituras incluso de algunas Improvisaciones legendarias como las de Art Tatum y otros virtuosos del Jazz. El libro que te recomende puede guiarte sobre que estudiar y te dara una linea del tiempo de las grandes figuras e interpretes de cada epoca. Saludos y espero te sirva de algo la Info Suerte y a estudiarle Van · hace 3 años 0 Pulgar hacia arriba 0 Pulgar hacia abajo Comentario Notificar abuso

 Hay muchos libros para aprender jazz que puedes encontrar en las tiendas de música o por Internet (no suelen ser gratis) Te recomiendo en primer lugar los que traten de armonía jazzística (no te conformes con un solo libro, mira varios, pues sobre esto hay muchas opiniones y formas de enfocar dicha armonía) Si pudieses encontrar un método de piano de Eddy Duchin (aunque ya es muy antiguo) te vendría de perlas. Son dos volúmenes y te muestra como desarrollar improvisaciones y adornos en temas estándars Así mismo te recomiendo el estudio y sobre todo el análisis de al menos dos libros de Oscar Peterson. Uno se llama "Jazz for the young pianist" y el otro "Oscar Peterson Piano Solos" El primero consta de diversos ejercicios y temas cortos muy facilitos (están pensados para "gente menuda") pero muy interesantes El segundo trae temas estándars tocados a la forma de Oscar Peterson y trae también las

partichelas de Bajo y Batería para tocar en trío. Es lo mejor de lo mejor Otro libro muy interesante está formado por los temas de Chick Corea: "Return For Ever" En fin... hay muchos libros, lo que hace falta es encontrarlos y dedicarles tiempo más para el análisis que el aprenderse lo escrito tal como si fuese música clásica Existen también los métodos del "Berklee College of Music" donde se pueden encontrar métodos de jazz para casi todos los instrumentos Basta con que pongas "berklee" en cualquier buscador y te salen sus páginas. Lo que no sé si ahora está operativa la opción de compra de sus libros, pero te puede servir para ir adentrándote en el tema Y por supuesto, que no te falte documentación sobre el Blues, que es básicamente por donde deberías empezar Y ahora no me acuerdo de más, pero si encuentras estos libros y algunos más te empaparás bastante de jazz. Además, es conveniente que escuches mucho jazz, bossa-nova, blues, etc. y si es en forma de trío (piano, bajo y batería), mejor que mejor, ya que la sencillez del trío es más fácil de captar auditivamente que un arreglo orquestal voluminoso La asistencia a clases tampoco habría que dejarlas de lado. No sé de qué país eres, pero seguro que habrá alguna escuela de jazz en alguna ciudad importante. El acudir a una academia o escuela de jazz es muy interesante, ya que se fomenta la práctica en grupo y se amplían mejor los conocimientos musicales En fin, que tengas suerte y te vaya bien Marcianoloco · hace 3 años

Estándar del jazz Un estándar del jazz es un tema musical que ha adquirido cierta notoriedad en el género del jazz, que es conocido por gran número de músicos1 y que ha sido objeto de numerosas versiones, interpretaciones e improvisaciones, y al que se recurre con frecuencia en jam sessions y actuaciones.2 Existen estándares de todas las épocas del jazz, como "When the saints go marching in", "I Got Rhythm" o "How High is the Moon", por citar ejemplos del hot, el swing y el bop. Muchos de los estándares más conocidos fueron compuestos para películas, o provienen del llamado Great American Songbook, y han sido incorporados al género, como, por ejemplo, «Summertime», de George Gershwin, mientras, por ejemplo, «'Round Midnight», de Thelonious Monk, ha sido versionado por, entre otros, Cootie Williams, Dizzy Gillespie, Art Pepper, y Miles Davis. Índice [ocultar]



1 Algunas consideraciones con respecto al origen de un estándar



2 Véase también



3 Referencias



4 Enlaces externos

Algunas consideraciones con respecto al origen de un estándar[editar] Puede ser en su origen una canción tradicional, o bien una popular, o bien del ámbito teatral, o del cinematográfico, o bien una pieza compuesta por gente del propio mundo del jazz. Hay estándares que surgen a partir de otros, muchas veces mediante un cambio en la sucesión de acordes básicos. Si una pieza de jazz surge a partir de otra pieza de esa manera, sea la primera de jazz o no, es fácil que el título de la nueva sea un juego de palabras a partir del de la antigua. Si se considera que la pieza nueva supone una transformación importante en cuanto a la naturaleza musical con respecto a la primera, también se considera a la nueva como una pieza realmente distinta de la antigua, ya que abre campos distintos para la improvisación, para los arreglos y para la realización armónica mediante sustituciones.

Véase también[editar] 

Anexo:Listado de estándares del jazz



Estándar (música)



Blues estándar

Referencias[editar] 1.

Volver arriba↑ El Gran Jazz, Vol 2. Ediciones del Prado. En Apolo y Baco Glosario del jazz. Consultado el 19 de marzo de 2011

2.



Volver arriba↑ Clayton & Gammond: op.cit., p.268

Clayton, Peter & Gammond, Peter (1990): Jazz: Guía alfabética de los nombres, los lugares y la gente del jazz, ed. Taurus-Alfaguara, Madrid, ISBN 84-306-0162-7, p.268