Jardines Verticales

JARDINES VERTICALES Concepto de jardin vertical Jardines que no tocan el suelo, para dentro y fuera de casa. Por falta

Views 67 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

JARDINES VERTICALES

Concepto de jardin vertical

Jardines que no tocan el suelo, para dentro y fuera de casa. Por falta de espacio o por decorar con plantas de otra forma. Los primeros proyectos modernos surgieron en Alemania pero ha sido botánico francés Patrick Blanc el autor de los grandes diseños en ciudades como París, Nueva York o Bangkok. Él diseñó el primer gran jardín vertical en España, en la sede de Caixa Forum en Madrid.

Los jardines verticales también se pueden meter en nuestras casas. Con diseños más o menos complicados. Incluso se pueden comprar como si fueran un cuadro sin grandes instalaciones.

También se pueden cultivar pequeños huertos sin tocar la tierra. Un placer tener a mano en la cocina berenjenas, fresas y hasta melones.

Y jardines en los tejados. Esta es una tradición de los países escandinavos. Hasta el siglo XVIII las casas rurales en Noruega tenían césped en el tejado. Los tejados verdes ahora vuelven a estar de moda.

Manos a la obra en busca del jardín vertical. Os dejo con uno de los de siempre. El jardín vertical de los patios cordobeses.

Un jardín vertical, como unidad constructiva, está formado por tres elementos principales: una estructura metálica, una lámina plástica de impermeabilización y una capa de fieltro de poliamida. La estructura se coloca separada de la fachada del edificio, para no transmitirle cargas. Está formada unos perfiles principales de carga, y segundo entramado de reparto. La lámina plástica queda sujeta a la estructura, dotando de rigidez a toda la estructura y haciéndola impermeable. Es el apoyo de toda la plantación. Finalmente se coloca la capa de fieltro. Debe ser imputrescible, ya que las plantas se distribuirán a lo largo de la misma y las raíces crecerán enredadas en superficie. La plantación se realiza insertando las raíces de las plantas, sin tierra, entre las dos capas de la manta y fijándolas mediante grapas. El riego y ferrigación se realiza mediante una red de tuberías de goteo, alimentadas por una bomba de manera automática. El agua que se escurre por el muro debe ser recogida por una canaleta colocada en la parte inferior del muro.

Jardín Vertical interior

En esta noticia mostramos una manera muy sencilla de instalar un jardín vertical interior bajo la forma de un cuadro o de una pared. Los elementos ya están listos para instalarse. Usted le da su proyecto (plano, mediciones,f oto) y le entrega el jardín listo con su sistema de riego conectado a la red de agua o autónomo-sin fuente de agua. No hay realmente limitación de superficie puede ser desde muy pequeño hasta una pared completamente equipada.

Usted prepara el dibujo de la plantación. Tiene que prever 60/80 plantas/m2. Solamente quedaría por realizar la plantación de los vegetales. Como usted puede ver es muy espectacular y muy eficaz.

Diseño de Xavier Callaud,el jardín vertical tiene un sistema de riego interno y un sistema de abono con gusanos. Jardines Verticales con aislamiento ecológico para edificios

Muros y tejados tapizados con plantas son el nuevo concepto vanguardista que propone la empresa española Paisajismo Urbano para rememorar los antiguos jardines de Babilonia y brindar importantes ventajas ambientales. Un jardín vertical consiste en tapizar muros y tejados con plantas que crecen sin ningún tipo de suelo, como hacen las epifitas, musgos, líquenes, orquídeas, helechos y brómelias, también llamadas plantas aéreas que usan de soporte a otras especies en lugar de enraizar al suelo. Para ello se emplean fibras sintéticas específicas adosadas a bastidores. Estos espacios son ligeros de peso y pueden instalarse en el exterior de edificios y en diferentes climas, creando así superficies vegetales que reducen hasta 8 grados la temperatura exterior y hasta 10 decibeles la contaminación acústica. Países como Alemania o Francia ya recurren a esta modalidad que además de otorgar un valor estético, añade multitud de ventajas ambientales. Los jardines verticales y techos verdes se conocen desde hace años y son soluciones a la contaminación atmosférica en ciudades. También es factible la integración de espacios verdes “Indoor”, creando espacios con los que interactuar favoreciendo la relación con nuestro entorno. Este sistema permite hacer diferentes composiciones y ajustes según los requerimientos climáticos de las especies que se han de utilizar, integrando naturaleza y estética en un nuevo concepto de paisajismo urbano. Un metro cuadrado de cobertura vegetal de un jardín vertical o de una azotea ajardinada genera el oxígeno requerido por una persona en todo el año.

El jardín vertical de Caixa Forum en Madrid es uno de los más famosos del mundo, es uno a gran escala, pero en VeoVerde te queremos enseñar a hacer uno más pequeño para tu casa. Necesitas vasos de plástico, que recicles de algún lugar, y una superficie que los sostenga, se recomienda una plancha de aluminio (que también sea reciclada). Tomas el aluminio y le haces unos cuadrados, a cada uno de estos les debes cortar un círculo al medio que tenga un centímetro menos de diámetro que los vasos, esto es para que el vaso pase hasta cierto punto y no se caiga. Une los cuadrados a la plancha principal con soportes de repisa (una especie de escuadra que se atornilla a la plancha y a los cuadrados) y en los vasos pones plantas. Link Go green wall (naturwall)

Estás en: Inicio » Decoración » Decora tu pared con un jardín vertical 15 enero 2010 · Por Compras Compulsivas · No hay comentarios Decora tu pared con un jardín vertical

Los hemos visto, sobre todo, en mobiliario urbano, en edificios… lugares en los que no hay mucho espacio para jardines convencionales. De un tiempo a esta parte, los jardines verticales se han convertido en una tendencia en alza en la decoración de interiores. Si deseas darle un toque orgánico a tu hogar, no es necesario cubrir toda la pared con un jardín vertical. Existen recipientes especiales que permiten colgar el jardín y que simule un objeto decorativo o incluso un cuadro. Existen tiendas especializadas en las que puedes adquirir tu propio jardín vertical, bien completamente hecho, o por piezas para que seas tú mismo quien lo combine. Los hay con bases metálicas, de cerámica y de cartón; también los hay de forma cúbica o en tubo (como en la imagen). Los únicos inconvenitentes de estos jardines verticales son que su precio es elevado, en función de la modalidad que uno elija, y que requieren de cuidados especiales para evitar que llenen la pared de humedad y que estén saludables. Al margen de que uno pueda adquirirlo, otra opción muy interesante es el poder crear un jardín vertical, para lo cual hace falta tiempo y mucha creatividad.

Sistemas de riego

Cada Módulo de 40x50x9 cm. tiene capacidad para 16 plantas… ¡en una superficie de tan solo 0.2 m2!

Se incluyen: bandeja de cultivo y contenedor, manguera de riego por goteo, cintillos, tornillos, anclaje para tornillos, conectores para riego e instructivo.

¿Cómo funciona? Coloca la manguera de goteo y rellena el contenedor con composta u otro sustrato de tu preferencia.

Asegura la cubierta con los cintillos en 12 puntos y coloca las plántulas en los espacios correspondientes.

El módulo se mantiene horizontal hasta que nuestra selección de plántulas haya enraizado completamente.

Al colocarlo en pared, el sistema de riego interno puede conectarse entre varios módulos.

Vertigarden puede ser montado en casi cualquier superficie vertical, utilizando únicamente 2 tornillos. Cada módulo con plantas, sustrato y agua puede pesar hasta un máximo de 10 Kg. dependiendo principalmente del tipo de sustrato utilizado.

El riego puede ser realizado a través de un tanque (de venta por separado) colocado en la parte superior y conectado al sistema de riego interno, permitiéndote alimentar hasta 3 módulos desde el mismo tanque. También es posible conectar la manguera interna a una bomba de riego por goteo y a un tanque de mayor volumen (no incluidos) en caso de que nos interese una instalación más grande.