ITAIPU BINACIONAL

ITAIPU BINACIONAL INTEGRANTES:  Benites Ríos, Edward.  Linares Panduro, Angel Rony.  Macedo Huancho, Aldhair. 

Views 76 Downloads 10 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ITAIPU BINACIONAL INTEGRANTES: 

Benites Ríos, Edward.



Linares Panduro, Angel Rony.



Macedo Huancho, Aldhair.



Canaquiri Arirama, Angel Segundo.

UBICACIÓN: La hidroeléctrica Itaipu Binacional está ubicada en el río Paraná, en el tramo de frontera entre Brasil y Paraguay, 14 km al Norte del Puente de la Amistad, en los municipios de Foz do Iguazú, en Brasil y Hernandarias, en Paraguay. Datos técnicos:  Inaugurada en 1984.  Altura: 196 m.  Superficie: 1350 km².  Río: Paraná.  Capacidad total: 29000 Hm³.  Potencia instalada: 14000 MW.  Vida útil de un mínimo de 200 años.  La construcción de Itaipú consumió 12,3 millones de m3 de hormigón.

ESTRUCTURA HIDRAULICA: La presa es la combinación de estructuras de hormigón, roca y tierra, que sirven para represar el agua y obtener el desnivel de 120 m (la caída bruta nominal) que impulsa la operación de las turbinas. TUBERÍAS DE PRESIÓN

TOMAS DE AGUA Número

20

Tipo de compuerta

vagón

Dimensiones Tipo de accionamiento

8,23 x 16,35 m Servomotor Hidráulico

Peso de cada compuerta

2420 kN

Componentes: Los ingenieros escogieron una presa hueca de gravedad porque esta requería 35% menos concreto que una presa de gravedad sólida. La presa hueca aún es pesada y fuerte suficiente para resistir el empuje del agua enteramente por su propio peso.

Cantidad Dimensiones

20 10,5 de diámetro interno y 142,2 m de largo

 Represa de tierra de la margen izquierda Longitud de la cresta



Altura máxima

30 m

Volumen total

4,4 x 10/6 m³

Represa en roca Longitud de la cresta



1.984 m

Altura máxima

70 m

Volumen total

12,8 x 106 m³

Estructura de desvío (concreto). Tipo Longitud Altura máxima Cantidad de bloques Volumen de concreto



2.294 m

 Casa de máquinas y Áreas de montaje. Se concentra los equipos electromecánicos directamente responsables por la producción de la energía de Itaipu. En ella están la caja espiral, la turbina, el generador, el sistema de excitación y el regulador de velocidad.

Gravedad 170 m 162 m 14 2,2 x 106 m³

Represa principal y bloques de unión. Tipo Longitud Altura máxima

Gravedad aliviada y contrafuertes 1.064 m 196 m

Cantidad de bloques

69

Volumen de concreto

5,3 x 106 m³

Número de Unidades Generadoras Longitud Ancho Altura Elevación de la cobertura Elevación del piso de los generadores Espacio entre unidades

20

968 m 99 m 112 m 148 m 108 m 34 m

 Represa lateral derecha (concreto). Tipo Longitud de la cresta Altura máxima Cantidad de bloques Volumen

Contrafuerte 998 m 64,5 m 58 0,8 x 10/6 m³

 Vertedero :

Tiene la función de descargar toda el agua no utilizada para generación. La capacidad máxima, de descarga del vertedero es de 62.200 m³/s. Es del tipo de ladera y fue colocado en la margen derecha, a una distancia conveniente de las unidades generadoras con el fin de no representar riesgo para la casa de máquinas.

El caudal afluente máximo en el embalse, utilizado para su proyecto, es de 72.020 m3/s. Se construyó con tres canaletas, lo que mantenimiento y garantiza flexibilidad operacional. Capacidad máxima Tipo de compuertas Número de compuertas Dimensiones de las compuertas Peso de cada compuerta Nº de bloques Elevación de la solera Altura máxima Ancho Largo Volumen de hormigón

62.200 m³/s Tainter 14 20 x 21,34 m 3185 kN 15 199,16 m 43,7 m 362 m 483 m 0,8 x 106 m3

facilita

el

CUENCA •

Río Paraná tiene los ríos Tieté, Paranapanema e Iguazú como sus principales afluentes.



En su recorrido, luego de la confluencia con el Río Paranapanema, el Río Paraná pasa a bañar también el Estado de mismo nombre. Más abajo, pasa a demarcar la frontera entre Brasil y Paraguay, exactamente donde se ha formado el estanque de Itaipú, en una extensión de 190 kilómetros hasta la desembocadura del Río Iguazú.

Cuenca de drenaje (km²) Hasta la confluencia co 673.000 n el río Paranapanema Incremento (desde la co 147.000 nfluencia hasta la usina da Itaipu) Total 820.000

Clima (en la cuenca de drenaje) Precipitación promedio 1.400 anual (mm) Evaporación promedio 1.200 anual (mm)

Promedio mensual en Itaipú (m³/s) Máxima – junio de 1983 33.064 Mínima – agosto de 6.768 2001

CARACTERISTICAS DEL EMBALSE: El embalse de Itaipú, con 1.350 km² tiene un área inundada de 1.350 km², es el séptimo del Brasil en tamaño, pero dispone del mejor índice de aprovechamiento del agua para generar energía. El índice de producción en Itaipú es de 9,3 megawatts por km² (o sea, cada 0,11 km² de área inundada genera 1 megawatt). El mayor lago artificial de Brasil es el de Sobradinho (BA), con 4.214 km² de área inundada. Volumen en el nivel máximo normal (m³) Volumen útil (m³) Extensión (km) Ancho Máximo (km) Ancho Medio (km) Superficie (km²) Nivel normal Nivel máximo llenado Nivel mínimo excepcional Nivel de aguas abajo (m) Normal Máximo Mínimo Nivel de aguas arriba (m) Normal Máximo de llenado Mínimo excepcional Salto bruto (m) Máxima Mínima Salto nominal (m)

29 x 109 19 x 109 170 12 7 1.350 1.557 470 104,00 142,15 92,00 220,30 223,10 197,00 128,00 84,00 118,40

CARACTERISTICAS DE TURBINAS. La turbina está formada por una serie de palas unidas a un eje acoplado al generador. La presión del agua que entra a la turbina, por medio del conducto forzado, produce un movimiento giratorio del eje, el cual, a través de un campo electromagnético inducido dentro del generador, genera electricidad. Cantidad Tipo

20 Francis

Potencia nominal unitaria

715 MW

Velocidad de proyecto – 50/60 Hz Caída neta de proyecto Caudal nominal unitario Pieza indivisible más pesada – rotor

Peso de cada unidad

90,9/92,3 rpm 118,4 m 645 m³/s 296 t

3.360 t

La operación de la usina tiene como objetivo maximizar la utilización del agua (energía disponible), en los períodos de bajas y altas afluencias, satisfaciendo las demandas de los sistemas eléctricos brasileño y paraguayo. Se evita verter agua y se optimiza su uso en la generación de energía.

PROBLEMAS AMBIENTALES Y SOCIALES Desapropiación de tierras productivas por la inundación. Impactos ambientales, como las pérdidas de vegetación y de la fauna terrestre. Impactos sociales, como relocalización de moradores y desapropiaciones. Interferencia en la migración de los peces. Alteraciones en la fauna del río. Pérdidas de herencias históricas y culturales. Alteraciones en actividades económicas y usos tradicionales de la tierra.

Pueblos afectados por el impacto de itaipu

SITUACIÓN ACTUAL En el 2016 la Itaipu Binacional fue la primera hidroeléctrica del mundo en sobrepasar los 100 millones de megawatts-hora (MWh) de generación mundial de energía. Con un total de 103.098.366 MWh, la usina supero el record de 98.8 millones de MWh, alcanzando por la hidroeléctrica china Tres Gargantas, en el 2014, y recupero el primer lugar mundial en generación de energía limpia y renovable. La Itaipu también es la mayor hidroeléctrica del mundo en producción acumulada. Desde que comenzó a operar, en mayo de 1984, ya genero mas de 2.4 billones de MWh.

• ¡¡

GRACIAS POR SU ATENCION !!