ISM AREQUIPA

[VISITA TECNICA INDUSTRIAS SAN MIGUEL] VISITA TECNICA – SAN MIGUEL I. INTRODUCCION El presente trabajo realizado tiene

Views 160 Downloads 7 File size 329KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

[VISITA TECNICA INDUSTRIAS SAN MIGUEL]

VISITA TECNICA – SAN MIGUEL I.

INTRODUCCION El presente trabajo realizado tiene como fin afianzar los conocimientos teóricos impartidos en el curso de Tecnología de Aceites y Grasas, mediante una visita técnica a la empresa Ayacuchana SAN MIGUEL DEL SUR, el cual la gerencia, en conjunto con los profesionales que laboran en dicha empresa nos proporcionaron un enfoque general de la empresa y ulteriormente (producción y comercio en general). Esta empresa que posee más de 25 años en el sector produciendo bebidas gasificadas para los mercados a nivel nacional e internacional. Se desarrollará detalladamente el flujo de proceso de elaboración de bebidas gasificadas, especificando en cada paso untos importantes a considerar

como

denotaremos

los

temperaturas, puntos

almacenamiento y/o

crítico,

medidas, temas

equipos, afín

a

la

etc.

También

producción

y

en general todo sobre la empresa en mención,

normativas en aplicación, y entre otros temas relacionados a la empresa.

Fig.1. Planta San Miguel del Sur - Arequipa

[VISITA TECNICA INDUSTRIAS SAN MIGUEL] II.

OBJETIVOS  Adquirir y amplificar los conocimientos teóricos, en base a la observación y conocimiento a fondo de una empresa encargada de la elaboración de bebidas gasificadas, la cual día a día expande más sus fronteras.  Conocer el/los principales puntos críticos que se desarrollan a nivel de producción en la empresa en mención.

III.

INFORMACION BASICA DE LA EMPRESA Industrias Añaños es una empresa familiar fundada en 1988 en el departamento de Ayacucho, Perú, con el objetivo de dedicarse a la elaboración y distribución de bebidas gaseosas y aguas de mesa. Luego de expandirse exitosamente por el interior del país, en 1997 la empresa decidió entrar a competir al mercado Limeño empleando una exitosa estrategia de calidad a bajos precios. La empresa cuenta con plantas ubicadas estratégicamente en Lima, Huaura, Sullana, Trujillo y Arequipa (7 plantas en total) para abastecer el mercado peruano y tres en el extranjero en ciudad de Valencia (Venezuela), Puebla (México) y Machala en Ecuador. Las marcas que maneja la empresa son Kola Real, Sabor de Oro, Plus Cola para gaseosas y la marca Cielo para agua de mesa. Las gaseosas Kola Real son tipo fantasía; Sabor de Oro es una bebida de color amarillo y Plus Cola es una gaseosa color caramelo. En el año 1999, la empresa logró ventas por US$ 31 millones, creciendo 24% respecto al año anterior, esto como resultado de la mayor penetración en el mercado limeño y venezolano. Las utilidades para ese periodo lograron un crecimiento de 92%, llegando a los US$ 3.4 millones. Para el año 2001 los ingresos de la compañía llegaron a los US$38.5 producto de la incursión en otros mercados internacionales. Los logros alcanzados nacional e internacionalmente, los ha hecho merecedores de diversas distinciones como el premio a la Excelencia 2001 de la Revista América Economía, el premio Confe Camaras 2001 y el Top de Marketing 1999, entre otros.

[VISITA TECNICA INDUSTRIAS SAN MIGUEL] IV.

ANTECEDENTES Las bebidas Carbonatadas o gaseosas son una consecuencia de los ensayos para producir aguas efervescentes semejantes a las de las fuentes naturales. Al cabo de algún tiempo se les agregaron saborizantes, y de ahí se producen las diversas aguas y bebidas gaseosas, que son esencialmente agua cargada con dióxido de carbono a la que se ha añadido azúcar y algún ácido , una materia colorante y un agente de sabor. Para que se conserve el gas, se envasa la bebida gaseosa en recipiente herméticamente cerrado.

Fig. 2. Proceso de producción de bebidas gaseosas.

V.

PROCESO DE ELABORACION DE BEBIDAS GASIFICADAS V.1. Materiales: Para la elaboración de una bebida gaseosa se utilizan los siguientes materiales: Sulfato de aluminio: Durante la etapa de tratamiento del agua se añade un aglomerante el cual se utiliza para la coagulación de los lodos e impurezas que están presentes en el agua al ser extraída del sub suelo. Cloro:

[VISITA TECNICA INDUSTRIAS SAN MIGUEL] Durante la etapa del tratamiento del agua se utiliza el cloro para eliminar la carga bacteriana que pueda contener al agua, lo cual la vuelva apta para el consumo humano. Cal: Ayuda al tratamiento de agua para la flocolacion y desinfección de está ayudando a formar los sedimentos. Azúcar: Una vez tratada el agua se le agrega la azúcar como parte de los insumos que entran en la mezcla para la preparación de la esencia. Preservante: Se utiliza un preservante para que no ocurra ninguna descomposición del líquido, lográndose un mayor tiempo de duración del producto. 

Acidulante: Es una esencia que le da ese sabor acidito y agradable a las gaseosas, por lo general es ácido cítrico diluido.

Saborizante: Según el tipo de gaseosa a preparar se utiliza una esencia especial la cual se diluye con los demás ingredientes en la mezcladora para su correcta homogeneización y lograr un mejor rendimiento. Colorante: Los colorantes son insumos químicos los cuales en las proporciones adecuadas le dan la tonalidad que necesita la bebida gaseosa.

VI.

DESARROLLO DE LA VISITA

[VISITA TECNICA INDUSTRIAS SAN MIGUEL] La visita técnica a la planta de Industrias San Miguel del Sur , se realizó el día 08 del presente mes a horas 09:00 de am. Dicha visito se realizó con la asesoría del

Ing. Cesar Llave Pinto, jefe de planta, de la

mencionada empresa (Turno A). Antes del ingreso a las instalaciones interiores se nos obligó usar todo el uniforme adecuado, como botas, barbijo y toca, esto para evitar una contaminación cruzada.

PROCESO

REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN DE BEBIDAS GASEOSAS

DESCRIPCIÓN

En esta área observamos 3 tanques de los cuales una contenía

la

cal,

otro

contenía sulfato ferroso, un “Sus pisos serán impermeables y con suficiente declive para

sodio.

Según

facilitar la salida del agua que

Los

se utilice en el aseo y dotados

impermeables

de desagües con cierres TRATAMIENTO

tercero con hipoclorito de

hidráulicos”.

DE AGUA

pisos

suficiente

reglamento, deben

ser

y

con

declive

para

facilitar la salida del agua que se utilice en el aseo y deben

estar

dotados

desagües

con

hidráulicos,

teniendo

de

cierres en

cuenta esto si bien os piso tenían cierto declive, esto mismo, no se observaba en la parte externa, donde no se ubicaban estos tanques. REACTOR

En esta área el objetivo es “Estará provista de la maquinaria

tratar al agua que proviene

[VISITA TECNICA INDUSTRIAS SAN MIGUEL] indispensable para la higiénica

de

elaboración

mencionados,

y

envase

de

los

productos”.

los

reducir

tanques

la

dureza

esto

ya para

alcalinidad, y

la

sedimentar

algunos sólidos que el agua posea.

En

esta

área

la

limpieza se realiza cada fin de semana, por tal motivo podemos negar la existencia de un punto crítico en esta área. Podemos

mencionar

dos

tipos: “Para la elaboración de bebidas gaseosas

se

utilizará

 Filtrado de cuarzo

agua  Filtrado de carbón

potable, filtrada y depurada y

El cual en este último se

azúcar de primera calidad”.

elimina

el

inapropiado,

color olores

desagradables o sabor de esta agua. Siendo este FILTRADO

proceso

el

último para el tratamiento del agua, pero esta agua destinada a la elaboración de bebidas gaseosas debe ser estrictamente

agua

potable ,lo cual se verificó que en esta empresa usan el agua de subsuelo (600 m abajo(. SOPLADO OREO

Este área se desarrolla en 2 líneas (1 y 2)

[VISITA TECNICA INDUSTRIAS SAN MIGUEL] EMPAQUETAMIENT O Fuente: Elaboración propia