ISI

MODELO DE INDUSTRIALIZACION POR SUSTITUCION DE IMPORTACIONES (ISI) JOSE GABRIEL MARTINEZ PEÑALOSA DEIVIS JOSE SANDOVAL

Views 106 Downloads 4 File size 142KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MODELO DE INDUSTRIALIZACION POR SUSTITUCION DE IMPORTACIONES (ISI)

JOSE GABRIEL MARTINEZ PEÑALOSA DEIVIS JOSE SANDOVAL BROCHERO DANIELA MARIA PINO DIAZ

(NOMBRE DEL PROFESOR)

CONTADURIA PUBLICA V SEMESTRE

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 17 DE NOV DEL 2015

INTRODUCCION

El modelo ISI, es un modelo que busca el reemplazo de bienes importado por viene producidos localmente. Durante la de década de 1950 y 1960 fueron implementadas en América Latina las políticas económicas provenientes de este modelo, el cual a través del tiempo mostro la transformación de resultados de la aplicación del modelo ISI en muchos países siendo variada y muy controversial ya que algunos resaltan la importación que tuvo en el aumento de empleo, creación de sector industrial y disminución de la influencia y dependencia del mercado internacional, mientras que otros recalcan que el modelo produjo elevados costos de bienes manufactureros, la mala asignación de recursos, perdida de oportunidad de exportaciones, saldos comerciales negativo y endeudamiento externo. No obstante con la aplicación del modelo ISI en los diversos países se pudieron solucionar problemas que se le presentaron en la época, pero a su vez se generaron nuevos inconvenientes para su desarrollo económico aunque estos factores son considerados circunstanciales y el verdadero origen del modelo descansa en los límites del modelo anterior, primario exportador (MPE). Por lo que en el presente trabajo profundizaremos todo lo relacionado con el modelo industrialización por sustitución de importación, abarcaremos temas como antecedentes, inicios del modelo, desarrollo, ventaja y desventajas de la aplicación de este.

MODELO DE INDUSTRIALIZACION POR SUSTITUCION DE IMPORTACIONES (ISI) Antecedentes, inicios y desarrollo La crisis económica que estalló en 1929 fue general. Abarcó el campo de las finanzas, de la producción y del comercio. No era por cierto un fenómeno nuevo; pero, nunca una crisis económica había alcanzado tal dimensión y profundidad, que generaría fuertes protestas sociales que dieron paso a una inestabilidad política, y a su vez a una reestructuración del sistema económico, financiero y monetario que funcionaba en ese momento, ya que la política-económica liberal imperante durante más de un siglo se había convertido en una herramienta incapaz de construir el porvenir de América Latina, porque lo que estaba causando era graves consecuencia económicas, sociales y políticas en cuanto a niveles de pobreza, desempleo, y un bajo nivel en las condiciones de vidas. Optando de esta manera por un modelo netamente nacionalista que propendiera a un importante crecimiento económico para salir de esa crisis que afectaba a gran parte del mundo. El estado entraría a jugar un papel importante en la construcción económica de dichas naciones recurriendo a un mayor proteccionismo aduanero. Promoviendo el desarrollo industrial orientado, para abastecer el mercado interno sustituyendo importaciones y creando estructuras económicas más estables. Y, ya al final de la década del treinta, aún sin haberse superado la depresión económica, se estaban realizando cambios significativos, anunciadores de otro modelo económico de sociedades en la región del mundo que nos ocupa. Y es debido a ese colapso del orden liberal mundial, que surge en un momento propicio el ISI (Modelo de industrialización por sustitución de importaciones), donde los políticas económicas derivadas del modelo fueron aplicadas hacia 1950 y 1960. El ISI durante sus inicios busco el desarrollo industrial, basándose en una política definida de control a las importaciones y de la aplicación de una serie de políticas de carácter sectorial que permitieron un acelerado y dinámico crecimiento del sector manufacturero. Con esto se pretendía crear las bases del andamiaje de la industria manufacturera. Entre ellas, la creación de Instituto de Fomento Industrial -IFI- en 1940 que sería un elemento fundamental para el apoyo de la inversión y montaje de sectores industriales. Por lo que en una primera fase el modelo se orientó hacia la consolidación de la producción de bienes de consumo, utilizando

como herramienta de protección de estos unos niveles arancelarios altos y otras restricciones de tipo cuantitativo, para lograr un crecimiento económico. Además, se logró sustituir realmente las importaciones, es decir, las importaciones de manufactura fueron sustituidas por fabricación interna, donde, primaron las fuertes restricciones a las importaciones y durante este período el coeficiente de importaciones registró una baja importante, el esfuerzo de inversión se vio reflejado fundamentalmente en inversionistas nacionales. En esta primera etapa el Estado tuvo una participación decisiva en diferentes ámbitos como: en la protección arancelaria de la industria, el financiamiento público de las inversiones, la aplicación de estímulos fiscales y otras medidas. La segunda fase, de mayor dificultad para los países latinoamericanos se inicia hacia mediados y fines de los años 50. Donde las empresas transnacionales capitalizaron el desarrollo del mercado interno y se apoderaron de las ramas y actividades más dinámicas de la industria. Esto implicó el traslado hacia el exterior de las tomas de decisiones debilitando la conducción nacional del proceso además de limitar el campo de acción y la influencia de las políticas económicas de los gobiernos. “Más que una sustitución de importaciones, era una descentralización de actividades desde el centro hacia la periferia. Esto es así, porque a diferencia de la etapa anterior, en que, el esfuerzo de industrialización descanso en capitales nativos, en esta segunda fase son las ETN, sobre todo estadounidenses, las que comandan el proceso de industrialización”

1

Arturo Guillen

Entonces notamos que esta segunda fase, según los que nos muestra GUILLEN en su expresión, enfrentó un proceso dentro de la sustitución, difícil, ya que estuvo plagada de efectos que contrarrestaban los postulados iniciales del modelo y las políticas netamente proteccionistas en las que se basó el ISI promoviendo una independencia nacional. Que se vería afectada debido a la incursión del capital de las ETN (empresas transnacionales), sufriendo un cambio, de un proceso nacional a uno transnacional. De esta manera ya no estaría en juego la premisa de que un país en vías de desarrollo debe intentar sustituir productos que importa, normalmente manufacturas, por sustitutos fabricados localmente. Teoría similar a la que propugnaba el mercantilismo, en la que se promovía la maximización de las 1 Guillén, Arturo: “Modelos de desarrollo y estrategias alternativas en América Latina”. Tomado del sitio web www.agapea.com América latina y desarrollo económico, 24-01-2008.

exportaciones y reducir al máximo las importaciones, con el fin de incrementar la riqueza nacional. Además el constante interés por la búsqueda de menor dependencia del mercado internacional y de su volatilidad, la incrementación del empleo local y el mejoramiento de los términos de intercambio, no eran consecuentes al modelo. Todo estos también a causa de que la industria presentó un deterioro considerable que se debió tanto a factores internos como externos. Entre los internos, el manejo de la política macroeconómica y el síndrome de la enfermedad holandesa contribuyeron a romper el vínculo entre las fluctuaciones del sector externo y el dinamismo de la acumulación de capital, especialmente en el sector manufacturero y entre los externos, los shocks petroleros y las crisis de los años setenta y principios de los ochenta, así como la bonanza cafetera y los ciclos de los flujos de capitales externos, sujetos a la influencia de las exportaciones ilegales desde finales de los años setenta, los cuales produjeron efectos indirectos perjudiciales para la dinámica comercial del sector industrial. Y es de esta manera donde a partir de 1975, el sector industrial empezó a perder el liderazgo en el proceso de crecimiento económico. Y ya viendo que la industria no volvió a recuperar el crecimiento de finales de los años sesenta y principios de los setenta, entonces, a finales de la década de los años ochenta se inició en América latina inclusive en Colombia el debate sobre la necesidad de transformar la estructura productiva como la forma de afianzar el crecimiento económico a largo plazo. Los modestos resultados del crecimiento económico de la década del ochenta, el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones, la adopción de modelos de liberalización en otros países de la región, y las presiones externas, en especial por parte del Banco Mundial, para desmontar los instrumentos comerciales proteccionistas, fueron factores que contribuyeron al consenso en torno a la necesidad de adoptar el nuevo modelo de desarrollo con miras hacia una apertura de la economía. Ventajas y desventajas 

Aumento del empleo en las sociedades por las industrias, Estado de bienestar y garantías de protección al trabajador. Baja dependencia de los mercados extranjeros y mejora de los términos de intercambio. Nacimiento de nuevos sectores industriales nacionales, en especial pequeñas y medianas empresas. Excedente de mano de obra cualificada, temprana madurez del sector servicios, que llegó a proporciones similares a la de los países desarrollados y un alto nivel de empleo entre los jefes de familia, el desempleo afecta principalmente a mujeres y jóvenes que poseen menor calificación.



Elevados precios de bienes manufacturados e inflación, Deuda externa, Saldos comerciales negativos, Ineficiente asignación de recursos. Muchas exportaciones seguían siendo de bienes primarios que seguían sujetos al deterioro de los términos de intercambio, una tasa de empleo inferior a la de otros países con el mismo nivel de desarrollo y presiones inflacionarias asociadas a la lucha por la distribución del ingreso en una economía de productividad media baja. CONCLUSION

Los objetivos del modelo ISI fueron sustituir la materia prima procesada desde el extranjero por las manufacturadas a nivel local, variar la economía y lograr un equilibrio en el exterior. Para llevar estos a cabo se implementaron las siguientes etapas: elaboración de productos de consumo no duraderos, elaboración de productos de consumo duraderos, elaboración de equipo para el aumento de producción de bienes manufacturados de consumo, elaboración de equipos para la producción de bienes de equipos, es decir producción de equipos para la elaboración de estos mismos. Luego de casi un siglo de industrialización, y cuando la industria parecía estar viviendo su mejor momento, el modelo de sustitución de importaciones fue dado de baja. El modelo estaba llegando a su límite, debía apuntarse a las nuevas actividades del mercado que fueran más dinámicas para poder convertirse en los nuevos motores de la economía, rol que en algún momento jugaron las ramas alimenticias, textil, metalúrgica y automotriz. El modelo ISI contenía cierta cantidad de tensiones y limitaciones cuya importancia aumento con el tiempo. Si comparamos este modelo con el de Apertura vemos que el ISI no era competitivo, condujo a elevados precios de bienes manufacturados y no tenía oportunidad de crecimiento en exportaciones todo lo contrario del modelo de Apertura Económica que permitió un juego libre de mercado, ajuste de precios conforme a la oferta-demanda y una mayor capacidad de exportación. En suma, el modelo ISI llego a un punto de agotamiento sin embargo la inercia y la falta de alternativa conservaron el modelo mucho más allá de su obsolescencia intelectual y práctica, además todos los grupos a los cuales favorecía esta estrategia de desarrollo defectuosa se resistían al cambio. Los ajustes

económicos, sociales y políticos que reformaron el viejo modelo vinieron como respuesta a una crisis, LA DEUDA EXTERNA.

Referencias bibliográficas http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/203.htm http://tesiuami.uam.mx/revistasuam/iztapalapa/include/getdoc.php? id=951&article=974&mode=pdf http://historiabarriga.blogspot.com.co/2010/11/la-crisis-de-1929-en-americalatina.html http://www.zonaeconomica.com/cepal-modelo-isi http://www.econlink.com.ar/modelo-isi http://www.zonaeconomica.com/isi