IPERC montaje de tableros de control (corregido)

ANEXO 8 - IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO, EVALUACIÓN DE RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROLES - LÍNEA BASE GERENCIA: Equipo Evaluado

Views 359 Downloads 13 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANEXO 8 - IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO, EVALUACIÓN DE RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROLES - LÍNEA BASE GERENCIA:

Equipo Evaluador de la elaboración del IPERC (*): Nombre y Firma 1

SUPERINTENDENCIA/DEPARTAMENTO: ÁREA/SECCIÓN: FECHA DE ELABORACION:

Fecha

FECHA DE ACTUALIZACION:

8

JERARQUIA DE CONTROLES - ORDEN DE PRIORIDAD

2

9

3

10

1

Eliminación

4

11

5

12

2 3

Controles de Ingeniería

6

13

7

14

Sustitución Señalización, Alertas y/o Controles Administrativos

4 5

Uso de Equipo de Protección Personal (EPP)

CRITERIOS

SEVERIDAD

Catastrófico

1

1

2

4

7

11

Mortalidad

2

3

5

8

12

16

Permanente

3

6

9

13

17

20

Temporal

4

10

14

18

21

23

Menor

5

15

19

22

24

25

A

B

C

D

E

Raro que suceda

Prácticament e imposible que suceda

ALTO

Común

Ha sucedido Podría suceder

MEDIO

PLAZO DE CORRECIÓN

DESCRIPCIÓN

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar el PELIGRO se paraliza los trabajos operacionales en la labor

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera de manera inmediata

BAJO

0-24 HORAS

Iluminacion deficiente

RIESGOS

Paralización del proceso de más de (01) mes o paralización definitiva.

Común (muy probable)

A

Sucede con demasiada frecuencia

Muchas (6 o más) personas expuestas. Varias veces al día.

Mortalidad (Pérdida mayor)

2

Una mortalidad. Estado vegetal.

Perdidas por un monto entre US$ 10,001 y US$ 100, 000

Paralización del proceso de más de una (01) semana y menos de (01) mes.

Ha sucedido (probable)

B

Sucede con frecuencia

Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces al día.

3

Lesiones que incapacitan a la persona para su actividad normal de por vida. Enfermedades ocupacionales avanzadas.

Perdidas por un monto entre US$ 5,001 y US$ 10,000

Paralización del proceso de más de un (01) día hasta una (01) semana.

Podría suceder (posible)

C

Permanente

Pocas (1 a 2) personas expuestas Sucede ocasionalmente varias veces al día. Muchas personas expuestas ocasionalmente.

4

Raro que suceda (poco probable)

D

Temporal

Rara vez ocurre. No es muy probable que ocurra.

Moderado (3 a 5) personas expuestas ocasionalmente.

Menor

5

Prácticament e imposible que suceda.

E

Muy rara vez ocurre. Imposible que ocurra.

Pocas (1 a 2) personas expuestas ocasionalmente.

1 MES

Soportes Caidas al sobresalidos y mismo nivel, bandejas atriccion, portacables golpeado por. instaladas Caída a un mismo nivel: Piso, supeficie tropiezos, de trabajo golpes, contusiones.

Lesiones que incapacitan a la persona Perdidas por un monto entre US$ 1,000 temporalmente. Lesiones por posición ergonómica y menor a US$ 5,000

Lesión que no incapacita a la persona. Lesiones leves.

Perdidas por un monto menor a US$ 1,000

Paralización de un (01) día.

Paralización menor de un (01) día.

JERARQUÍA DE CONTROL

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

3

13

Se debera tener un descanso previo antes de Instalacion de inicio de las actividades. luminarias y Reunion de relajacion y Uso de lentes claros D 3 reflectores 300 motivacion al personal. lux Realizar ejercicios psicomotriz para los trabajadores

17

C

4

18

Señalizar los bordes sobresalidos en los Uso de lentes claros, D 4 soportes de las bandejas casco. portacables,

21

C

4

18

Realizar el IPERC de la actividad, transitar por espacios adecuados y espaciosos.

D 4

21

Uso de respirador de media cara y cartuchos para D 3 polvo, uso de lentes de seguridad.

17

Caidas a nivel, C golpeado por.

Inhalacion de Material polvo, particulado en inscrustacion C suspension de particulas a Inpeccion (Polvo) la vista del area de trabajo (sala y campo)

3

13

Frecuencia de Exposición

Perdidas por un monto superior a US$ 100,000

PxS

Clasificación de Riesgo (PxS)

Probabilidad de Frecuencia

Varias mortalidades. Varias personas con lesiones permanentes.

SEVERIDAD

PELIGROS

NIVEL SEVERIDAD (S)

TAREA

Daño al Proceso

0-72 HORAS

Este riesgo puede ser tolerable.

NIVEL PROBABILIDAD (P)

ACTIVIDAD

Daño a la Propiedad

1

EVALUACIÓN DEL RIESGO

PROCESO

PROBABILIDAD Lesión Personal

Catastrófico

PROBABILIDAD / FRECUENCIA

No.

CRITERIOS

SEVERIDAD

PROBABILIDAD

NIVEL DE RIESGO

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

ELIMINACIÓN

SUSTITUCIÓN

CONTROLES DE INGENIERÍA

Regar la superficie del area de trabajo con cisternas de agua

CONTROL ADMINISTRATIVO

EPP

Uso de EPP

ACCIÓN DE MEJORA

RESPONSABLE

Capacitacion en agentes qumicos

Residente de Obra

JERARQUÍA DE CONTROL

PELIGROS

RIESGOS

Inpeccion del area de trabajo (sala y campo) Condiciones Insolación, climáticas deshidratación adversas (altas , hipotermias, C temperaturas y resfríos, fatiga, bajas estrés. temperaturas)

Señalización del área de trabajo

Mala Postura, movimentos repetitivos al nivelar la superficie del terreno

Caídas a un mismo nivel, golpes, tropiezos, contusiones, cortes.

Golpes, cortes.

Arrostramiento Caida de de la carga diferente nivel

Carga Suspendida

1

Aplastamiento

C

C

C

C

4

4

4

2

2

PxS

18

Personal capacitado del uso de bloqueador solar ,charla de 5 minutos,difusión del IPERC.

Uso de ropa adecuada para la actividad segun la condicion climatica D 4 (lentes de sol, bloqueador, polo manga larga).

21

18

Realizar orden y limpieza en la superficie de las areas a trabajar, realizar el IPERC de la tarea, Uso de zapatos, elaborar el PETAR de D 4 guantes de badana. trabajos eléctricos, colocar la señaletica requerida en bandejas, cables.

21

Clasificación de Riesgo (PxS)

Atropellamient o, volcadura, choque

C

2

ELIMINACIÓN

SUSTITUCIÓN

CONTROLES DE INGENIERÍA

CONTROL ADMINISTRATIVO

Adoptar posturas adecuadas al momento de realizar la nivelacion del terreno, IPERC, realizar pausas activas, turnos rotativos, no colocarse en la linea de fuego

EPP

Uso de EPP basico para la tarea (Chaleco con cinta D 4 reflectiva, casco, lentes, guantes, pantalon, zapatos)

21

8

Camion Grua Certificada, operador y rigger certificados y autorizados por CCCC, accesorios de Uso de Arnes con D 2 izaje certificados y en doble linea de vida. buenas condiciones de operatividad, señalizacion del area de trabajo.

12

8

Señalizar el area de trabajo, retirar a todo el personal ajeno a la Uso de EPP basico. D 2 maniobra, camion grua certificado, operador y rigger certificado.

12

18

Traslado de tableros (Carga y Descarga) Traslado de tableros

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

SEVERIDAD

TAREA

PROBABILIDAD

ACTIVIDAD

NIVEL SEVERIDAD (S)

PROCESO

NIVEL PROBABILIDAD (P)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

No.

8

Plotear a la cama baja, no exceder la velocidad establecida por SHP 20 km/hr., conductor con brevette expedido por el MTC, y de la serie exigida según capacidad del vehiculo de traslado, autorizado por CCCC del Peru.

D 2

12

ACCIÓN DE MEJORA

RESPONSABLE

Capacitacion de la Ley 30102

Residente de Obra

Capacitacion de Pausas Activas

Residente de Obra

JERARQUÍA DE CONTROL

PELIGROS

RIESGOS

Condiciones Insolación, climáticas deshidratación adversas (altas , hipotermias, C temperaturas y resfríos, fatiga, bajas estrés. temperaturas) Retiro de la maniobra de izaje

Lectura de Planos de Fabricacion

Caidas en el mismo nivel, movimientos repetitivos

C

C

Superficie del piso desnivelado, Verificación de falta de orden los puntos de y limpieza, C instalacion materiales diversos esparcidos por el piso.

EJECUCIO N DE ACTIVIDA DES MONTAJE DE TABLEROS

Caida de diferente nivel

Replanteo y trazo Topografico

Sobreesfuerzo Mala Postura, , caidas al movimientos mismo nivel, C repetitivos. tropiezos, cortes. Condiciones Insolación, climáticas deshidratación adversas (altas , hipotermias, C temperaturas y resfríos, fatiga, bajas estrés. temperaturas) Inhalacion de Material polvo, particulado en inscrustacion C suspension de particulas a (Polvo) la vista

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

SEVERIDAD

TAREA

PROBABILIDAD

ACTIVIDAD

NIVEL SEVERIDAD (S)

PROCESO

NIVEL PROBABILIDAD (P)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

No.

PxS

4

18

Personal capacitado del uso de bloqueador solar ,charla de 5 minutos,difusión del IPERC.

D 4

21

2

8

Operador y rigger certificados y autorizados Uso de Arnes con D 2 por CCCC, señalizacion doble linea de vida. del area de trabajo.

12

18

Uso de EPP basico para la tarea Realizar Pausa activas, (Chaleco con cinta realizar orden y limpieza reflectiva, casco, D 4 del area de lectura de lentes oscuros, planos. guantes, pantalon, zapatos)

21

18

Realizar inspecciones previas al area de trabajo, realizar orden y limpieza.

Uso de EPP basico para la tarea (Chaleco con cinta reflectiva, casco, D 4 lentes oscuros, guantes, pantalon, zapatos)

21

18

Inspeccion del area de trabajo, IPERC, realizar pausas activas.

Uso de EPP basico para la tarea (Chaleco con cinta reflectiva, casco, D 4 lentes oscuros, guantes, pantalon, zapatos)

21

18

Personal capacitado del uso de bloqueador solar ,charla de 5 minutos,difusión del IPERC.

Uso de ropa adecuada para la actividad segun la condicion climatica D 4 (lentes de sol, bloqueador, polo manga larga).

21

Capacitacion de la Ley 30102

Residente de Obra

Uso de respirador de media cara y cartuchos para D 3 polvo, uso de lentes de seguridad.

17

Capacitacion en agentes qumicos

Residente de Obra

4

4

4

4

3

Clasificación de Riesgo (PxS)

13

ELIMINACIÓN

SUSTITUCIÓN

CONTROLES DE INGENIERÍA

Regar la superficie del area de trabajo con cisternas de agua

CONTROL ADMINISTRATIVO

EPP

Uso de ropa de abrigo.

ACCIÓN DE MEJORA

RESPONSABLE

Capacitacion de la Ley 30102

Residente de Obra

JERARQUÍA DE CONTROL

Armado de andamios

PELIGROS

RIESGOS

Trabajos en Altura

Caida de diferente nivel, caida de C herramientas y materiales.

Terreno desnivelado para el andamio.

Derrumbe de andamios, aplastamiento, contusiones fracturas

Manipulacion de elementos del andamio

Golpeado por el contrario partes de andamios / objetos(manip ulación).

C

C

Ergonomico por sobresfuerzo. Distensión, Torsión, Fatiga y DORT Sobreesfuerzo C (disturbios osteomusculares relacionados al trabajo) 3

Sindrome de tunel carpiano, Posturas Transtornos C inadecuadas musculoesquel eticos, fatiga.

Montaje de tableros

2

2

3

3

4

Clasificación de Riesgo (PxS)

8

ELIMINACIÓN

SUSTITUCIÓN

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

SEVERIDAD

TAREA

PROBABILIDAD

ACTIVIDAD

NIVEL SEVERIDAD (S)

PROCESO

NIVEL PROBABILIDAD (P)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

No.

PxS

Personal capacitado y autorizado por CCCC, , Usar drisas PETAR de altura, check Uso de Arnes con para sujetar las D 2 list de arnes, implementar doble linea de vida. herramientas polines para izaje de materiales.

12

CONTROLES DE INGENIERÍA

CONTROL ADMINISTRATIVO

EPP

8

Personal autorizado para el armado de andamios.Uso de nivel de mano para inicio de armado de andamios. Colocar tarjeta roja durante el proceso de armado.

13

Personal capacitado y entrenado para el armado de andamios, debidamente certificado,capacitación en el manejo manual de cargas.No colocar las manos en la linea de fuego

D 3

17

13

No cargar exceso de peso mas de 25 Kg por persona, manipular la carga entre dos personas, elaborar el IPERC.

D 3

17

18

Realizar pausas activas, turnos rotativos, charla de 5 minutos, adoptar posturas adecuadas.

D 4

21

ACCIÓN DE MEJORA

RESPONSABLE

3 JERARQUÍA DE CONTROL

Montaje de tableros

PELIGROS

RIESGOS

Uso de herramientas electricas manuales (Taladro de Mano)

Vibracion, incrustacion de particulas, daños audtivos, lesiones a las manos por efecto de la vibracion.

Generación de polvo fino de concreto

Inhalacion de polvo, irritacion de los ojos.

C

C

Atrapamiento, Manipulacion aplastamiento, C de Materiales cortes, golpes, sobreesfuerzo.

Trabajos en Altura

Caida de diferente nivel, caida de C herramientas y materiales.

Limpieza de Irritacion de los SEGREGAC la zona de Restos de polvo ojos , tracto ION DE trabajo y fino de concreto, respiratorio y RESIDUOS segregacion envolturas. contaminacion SOLIDOS de residuos del suelo solidos

C

4

3

4

Clasificación de Riesgo (PxS)

ELIMINACIÓN

18

SUSTITUCIÓN

PxS

D 4

21

Uso de respirador de media cara y cartuchos para D 3 polvo, uso de lentes de seguridad.

17

Capacitacion en agentes qumicos

Residente de Obra

Uso de EPP basico para la tarea (Chaleco con cinta reflectiva, casco, D 4 lentes oscuros, guantes, pantalon, zapatos)

21

Realizar la capacitacion al personal que va a intervenir en la carguio manual de cargas

Residente de Obra

Personal capacitado y autorizado por CCCC, Usar drisas PETAR de altura, check Uso de Arnes con para sujetar las D 2 list de arnes, implementar doble linea de vida. herramientas polines para izaje de materiales.

12

CONTROLES DE INGENIERÍA

CONTROL ADMINISTRATIVO

EPP

IPERC, realizar pausas activas, turnos rotativos, check list pre uso del equipo, inspeccion del equipo de poder.No colocarse en la linea de fuego.No colocarse en la linea de fuego.

Uso de Tapones auditivos, guantes de badana.

13

18

2

8

4

18

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

SEVERIDAD

TAREA

PROBABILIDAD

ACTIVIDAD

NIVEL SEVERIDAD (S)

PROCESO

NIVEL PROBABILIDAD (P)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

No.

Carga manual de 25 kgs, IPERC de la tarea. No colocarse en la linea de fuego.

Disposición y clasificación de Uso de lentes de los residuos sólidos en seguridad, respirador depositos para tal fin. con filtro contra polvo

D

4

ELABORADO Nombre y Firma:

REVISADO Y APROBADO Nombre y Firma:

V°B° Nombre y Firma:

Supervisor de Obra Fecha de Elaboración:

Ingeniero Residente Fecha de Revision:

Jefe de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente:

21

ACCIÓN DE MEJORA

RESPONSABLE