IPERC Desmontaje

1 de 9 JGO-CONEL SAC CLASE FORMULARIO CÓDIGO JGO-PRO-001 MATRIZ IPERC REVISIÓN 01 CLASIFICACIÓN DEL RIESGO A A

Views 480 Downloads 8 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 de 9

JGO-CONEL SAC CLASE

FORMULARIO

CÓDIGO

JGO-PRO-001

MATRIZ IPERC

REVISIÓN

01

CLASIFICACIÓN DEL RIESGO

A

Alto

B

Medio

C

Bajo

PROCESO:

MONTAJE Y DESMONTAJE DE CODOS Y TRAMOS DE TUBERIA DE 8" DE DIAMETRO

CEMENTO ANDINO S.A

PLANTA

DESCRIPCION

FACTORES DEL RIESGO

FACTORES DEL RIESGO

CONTROLES EXISTENTES (ACTUALES)

RIESGO ACTUAL SEGURIDAD



1

2

ACTIVIDAD, INSTALACION, PRODUCTO O SERVICIO

FUENTE DE RIESGO Peligro o Aspecto Ambiental

CONSECUENCIA DEL RIESGO Daño, Enfermedad o Impacto Ambiental SISTEMA DE BLOQUEO / PERMISOS

EQUIPOS / TECNOLOGIA / EPP

MONITOREO / MANTENIMIENTO / INSPECCION

ENTRENAMIENTO AL PERSONAL

CONTROL AMBIENTAL ESPECIFICOS

PETS / ESTANDARES TECNICOS / GUIAS

DESCRIPCIÓN DE OTROS CONTROLES

Grav

Prob

Grav

Prob

Se

Sa

Am

-

Orden y limpieza

Inspeccion por parte del Supervisor en orden y limpieza

Charla de 5 minutos en orden y limpieza

-

-

-

4

8

32

0

0

Obstáculos en el piso

Lesión leve o trivial: por caidas a mismo nivel

-

Orden y limpieza

Inspeccion por parte del Supervisor en orden y limpieza

Charla de 5 minutos en orden y limpieza

-

-

-

4

8

32

0

0

Trabajos en altura

Fatalidad: por caidas a distinto nivel

Autorizacion de MAS CASA en Trabajos de izaje

Check list de equipos de izaje

Inspeccion por parte del supervisor en trabajos de izaje

Charls de 5 minutos en trabajos de izaje

-

ESTANDAR EN TRABAJOS DE IZAJE

-

16

8

128

0

0

Fatalidad: por aplastamiento

Autorizacion de MAS CASA en Trabajos de izaje

Check list de equipos de izaje

Inspeccion por parte del supervisor en trabajos de izaje

Charls de 5 minutos en trabajos de izaje

-

ESTANDAR EN TRABAJOS DE IZAJE

-

16

8

128

0

0

Lesión leve o trivial: por levantamiento manual del andamio

Autorizacion de MAS CASA en Trabajos de izaje

Check list de equipos de izaje

Inspeccion por parte del supervisor en trabajos de izaje

Charls de 5 minutos en trabajos de izaje

-

ESTANDAR EN TRABAJOS DE IZAJE

-

16

8

128

0

0

-

ESTANDAR EN TRABAJOS EN CALIENTE

-

16

8

128

0

0

-

ESTANDAR EN TRABAJOS EN CALIENTE

-

16

8

128

0

0

0

128

0

Señalización y delimitación del área de trabajo.

Izamiento de tuberías.

Cargas suspendidas / Izaje

Trazo y corte de codo y tuberías con elementos de maniobra (para Equipos eléctricos (uso de la Lesión incapacitante total cortar y amoladora) temporal: por electrocucion desmontar)

Ruido (uso de la amoladora)

Trabajos en altura

Montaje de T y tramo de tubería.

Cargas suspendidas / Izaje

Sobreesfuerzo físico

Autorizacion por Inspeccion por parte Check list de la parte de MAS del supervisor en amoladora, CASA, en trabajos llenado correcto del uso del extintor pqs en caliente check list

Autorizacion por Enfermedad irreversible: por parte de MAS uso de la amoladora CASA, en trabajos en caliente

Charla de 5 minutos en electrocucion con equipos electricos

Uso de tapones auditivos

Inspeccion por parte Charla de 5 minutos del supervisor en uso en uso correcto de los correcto de los epps epps

-

ESTANDAR EN TRABAJOS EN CALIENTE

-

16

8

CONTROLES ADICIONALES A IMPLEMENTARSE O CAMBIO EN CONTROLES EXISTENTES SEGURIDAD

Lesión leve o trivial: por caidas a mismo nivel

uso de careta Lesión incapacitante parcial Autorizacion por facial, Inspeccion por parte Charla de 5 minutos Proyección de partículas (por permanente; por parte de MAS guantes de cuero, del supervisor en uso en uso correcto de los uso de la amoladora) proyecciones a la cara o al CASA, en trabajos lentes de correcto de los epps epps ojo en caliente seguridad, extintor portatil pqs

4

Grav Prob

AMBIENTE

Superficies resbaladizas

Sobreesfuerzo físico

3

SALUD

Fatalidad: por caidas a distinto nivel

Autorizacion de MAS CASA en Trabajos de izaje

Check list de equipos de izaje

Inspeccion por parte del supervisor en trabajos de izaje

Charls de 5 minutos en trabajos de izaje

-

ESTANDAR EN TRABAJOS DE IZAJE

-

16

8

128

0

0

Fatalidad: por aplastamiento

Autorizacion de MAS CASA en Trabajos de izaje

Check list de equipos de izaje

Inspeccion por parte del supervisor en trabajos de izaje

Charls de 5 minutos en trabajos de izaje

-

ESTANDAR EN TRABAJOS DE IZAJE

-

16

8

128

0

0

Lesión leve o trivial: por levantamiento manual del andamio

Autorizacion de MAS CASA en Trabajos de izaje

Check list de equipos de izaje

Inspeccion por parte del supervisor en trabajos de izaje

Charls de 5 minutos en trabajos de izaje

-

ESTANDAR EN TRABAJOS DE IZAJE

-

16

8

128

0

0

ELIMINACIÓN (de fuente de riesgo)

SUSTITUCIÓ N (de CONTROLE CONTROLES materiales o S DE ADMINISTRAT reducir INGENIERÍA IVOS energía)

EPP

Grav

SALUD

Prob Grav Prob

AMBIENTE

Grav Prob

RIESGO RESIDUAL (después de controles adicionales)

Se

Sa

Am

2 de 9

JGO-CONEL SAC uso de careta de Lesión incapacitante parcial Autorizacion por Proyección de partículas (por soldador, mandil de Inspeccion por parte Charla de 5 minutos permanente; por parte de MAS uso de la maquina de sodar cuero, guantes de del supervisor en uso en uso correcto de los proyecciones a la cara o al CASA, en trabajos electrica) cuero, correcto de los epps epps ojo en caliente lentes oscuros,

Equipos eléctricos (uso de la Lesión incapacitante total maquina de soldar electrica) temporal: por electrocucion

Autorizacion por Check list de la Inspeccion por parte parte de MAS maquina de soldar del supervisor en CASA, en trabajos electrica llenado correcto del en caliente uso del extintor pqs check list

Autorizacion por Enfermedad irreversible: por Ruido (uso de la maquina de parte de MAS uso de la maquina de soldar soldar electrica) CASA, en trabajos electrica en caliente

5

CÓDIGO

JGO-PRO-001

MATRIZ IPERC

REVISIÓN

01

-

ESTANDAR EN TRABAJOS EN CALIENTE

-

16

8

128

0

0

-

ESTANDAR EN TRABAJOS EN CALIENTE

-

16

8

128

0

0

-

ESTANDAR EN TRABAJOS EN CALIENTE

-

0

128

0

Charla de 5 minutos en recliclar los residuos en los modulos de CASA

Disponer los residuos solidos en lo modulos de residuos de CASA

ESTANDAR EN TRABAJOS EN CALIENTE

-

0

0

64

Charla de 5 minutos en electrocucion con equipos electricos

Inspeccion por parte Charla de 5 minutos del supervisor en uso en uso correcto de los correcto de los epps epps

16

8

Generación de Residuos Sólidos No Peligrosos

Contaminación del suelo; por colillas de soldadura

Autorizacion por parte de MAS CASA, para trabajos en caliente

Iluminación inadecuada (excesiva)

Lesión incapacitante parcial permanente: por uso maquina de soldar

Autorizacion por parte de MAS CASA, para trabajos en caliente

Uso de lentes oscuros, uso de careta de soldar

Inspeccion por parte del supervisor en uso correcto de los epps

Charla de 5 minutos uso correcto de los epps

-

ESTANDAR EN TRABAJOS EN CALIENTE

-

16

8

0

128

0

Gases (inhalación de gases Enfermedad irreversible: por generados por maquina de inhalacion de gases de soldar electrica) soldadura

Autorizacion por parte de MAS CASA, para trabajos en caliente

Uso de Respirador

Inspeccion por parte del supervisor en uso correcto del respirador

Charla de 5 minutos uso correcto de los epps

-

ESTANDAR EN TRABAJOS EN CALIENTE

-

16

8

0

128

0

Trabajos en caliente (uso de Lesión incapacitante total maquina de soldar) temporal; por quemaduras

Autorizacion de MAS CASA en Trabajos en caliente

Uso correcto de los epps para soldar, Inspeccion por parte check list maquina Charls de 5 minutos del supervisor en de soldar, en trabajos en caliente trabajos en caliente uso de extintor PQS

ESTANDAR EN TRABAJOS EN CALIENTE

-

128

0

0

0

64

0

0

0

64

128

0

0

Montaje de T y tramo de tubería.

Vapores (contacto con vapores de pintura)

6

Uso de tapones auditivos

FORMULARIO

Retoque de pintura

Generación de Residuos Sólidos

Autorizacion por Inspeccion por parte Enfermedad irreversible: por parte de MAS de supervisor en uso inhalacion de gases de Uso de Respirador CASA, para iniciar correcto del pintura el trabajo respirador

Charla de 5 minutos uso correcto de los epps

Segregar los residuos en los modulos de CASA

-

-

Autorizacion por Utilice los modulos Inspeccion por parte parte de MAS de residuos de del Supervisor en CASA, para iniciar CASA para reciclar orden y limpieza el trabajo los residuos

Charla de 5 minutos en recliclar los residuos en los modulos de CASA

Disponer los residuos solidos en lo modulos de residuos de CASA

-

-

Charla de 5 minutos uso correcto de los epps

Segregar los residuos en los modulos de CASA

-

-

Contaminación del suelo; por derrame de pintura

Autorizacion por Proyección de partículas Lesión incapacitante total parte de MAS (exposición a salpicadura de temporal: por contanto CASA, para iniciar pintura a los ojos) directo de pintura en los ojos el trabajo

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Ing. Seguridad, Alexander Paucar Alvites ELABORADO POR: 0302-2012

Utilice los modulos Inspeccion por parte de residuos de del Supervisor en CASA para reciclar orden y limpieza los residuos

Uso de lentes de seguridad

Inspeccion por parte de supervisor en uso correcto de lentes de seguridad

8

16

8

8

8

8

16

8

8

8

2/3/2012 Ing. Residente, Bartolome Quispe Ayamamani

Ing. Residente, Bartolome Quispe Ayamamani

APROBADO POR: 03-02-2012

APROBADO POR: 03-02-2012

ANEXO 8.1 FUENTES DE RIESGO: PELIGRO Y ASPECTO AMBIENTAL Ruido Vibraciones Presiones anormales del entorno (hipobárica, hiperbárica). No se refiere a recipientes a alta presión: mangueras, tuberías, calderas, etc. Temperaturas extremas altas – calor Temperaturas extremas bajas – frío Radiación Ionizante (rayos X, rayos gamma, fuentes radioactivas) Radiación no ionizante (de soldadura, infrarrojos, electromagnética, etc.) Polvo (exposición a….) Nieblas / Neblinas (exposición en) Humedad (exposición en) Gases (inhalación de…. generados por …..) Vapores (contacto con vapores de….) Sólidos (Ejm. Pellets de Cianuro de Sodio) Líquidos (Ejm. Soda caústica, ácido nítrico, aceites, peróxido de hidrogeno) Humos (exposición a ….. Provenientes de la combustion de material o combustible, o proveniente incompleta que lleva de consigo carbon en apolvo.) Se consideradeauna los combuistión microorganismos con potencial provocar daño la salud de las personas, Disolventesu organismos con mayor capacidad de transportar a los microorganismos patógenos (vectores). Agentes biológicos (bacterias/ hongos/ virus/ parásitos/ protozoários (exposición en ...) Vectores (ratas, mosquitos, etc) Sobreesfuerzo físico. (movimiento mal realizado) Levantamiento y transporte manual de peso. (superior a 25 kg) Posturas de trabajo Movimientos repetitivos Trabajos nocturnos Ventilación deficiente Iluminación inadecuada (deficiente o excesiva o ausente) Jornadas de trabajo prolongadas. (sobre turno) Monotonía y repetitividad. Diseño de puesto de trabajo Aislamiento (al realizar trabajos en ….) Otras circunstancias que causan estrés físico (detallar) Organización física inadecuada. (Se refiere a la deficiente distribución de un ambiente que lo torna peligroso) Desorden (falta de orden y limpieza) Obstáculos en el piso (mangueras, cajas, cables, etc.) Equipos o maquinarias móviles. (incluye el traslado de equipos, maquinaria o vehículos) Partes rotatorias o móviles (engranajes, ejes, pistones, etc.) Herramientas inadecuadas o defectuosas. Rocas sueltas Objetos o materiales en altura Equipos e instalaciones eléctricas energizadas (contactos electricos, cables...) Materiales explosivos Materiales inflamables Equipos o instalaciones presurizadas (hidráulica, neumática: mangueras, pulmones, etc.) Trabajos en altura Superficies resbaladizas Transporte vehicular o tráfico vehicular

Espacios confinados Trabajos en caliente (contacto térmico, oxicorte) Superficies cortantes o puntiagudas Cargas suspendidas / Izaje Estructuras inadecuadas o defectuosas (ejm. Andamios) Equipos o maquinarias defectuosas Proyección de partículas (exposición a...) Estallido de roca o evento microsismico Hundimiento de mineral / desmonte - Succión de personal Superficies Calientes Accesos inadecuados (peatonal, vehicular o férreo) Transito de equipos pesados (cargador frontal, camiones metaleros entre otros) Otra situación que podría originar un accidente Consumo / uso de agua Consumo de energía Consumo de hidrocarburos y/o derivados Consumo de madera Uso de suelo Uso de materiales reciclados Vertimiento de Efluentes (especificar: aguas servidas, agua industrial, aceites y grasas, solventes, agua ácida, agua con químicos, combustibles) Derrames o potenciales derrames Olor Generación de residuos Sólidos Peligrosos Generación de Residuos Sólidos No Peligrosos Generación de desmonte de Mina Generación de desmonte en general Uso de áreas públicas (parques y jardines, pistas y veredas públicas) Consumo de papel Relaves Otro potencial aspecto ambiental de impacto ambiental Incendios Sismos Lluvias, granizo, nieve Tormentas eléctricas Huaico, alud Tsunami Explosiones Neblinas Derrumbes Disturbios sociales, paros

ANEXO 8.1 FUENTES DE RIESGO: PELIGRO Y ASPECTO AMBIENTAL PELIGROS FISICOS: Tipos o formas de energía excluyendo aquellas referidas a movimientos con desplazamiento (energía cinética y potencial) y energía eléctrica, a las que se exponen los trabajadores o el ambiente. Ruido Vibraciones Presiones anormales del entorno (hipobárica, hiperbárica). No se refiere a recipientes a alta presión: mangueras, tuberías, calderas, etc. Temperaturas extremas altas – calor Temperaturas extremas bajas – frío Radiación Ionizante (rayos X, rayos gamma, fuentes radioactivas) Radiación no ionizante (de soldadura, infrarrojos, electromagnética, etc.) PELIGROS QUIMICOS: Se consideran a los productos que pueden ingresar al organismo humano por vía respiratoria, dérmica o mediante la ingestión accidental (según la Guía de Peligros Químicos NIOSH): Polvo (exposición a….) Nieblas / Neblinas (exposición en) Humedad (exposición en) Gases (inhalación de…. generados por …..) Vapores (contacto con vapores de….) Sólidos (Ejm. Pellets de Cianuro de Sodio) Líquidos (Ejm. Soda caústica, ácido nítrico, aceites, peróxido de hidrogeno) Humos (exposición a ….. Provenientes de la combustion de material o combustible, o proveniente de una combuistión incompleta que lleva consigo carbon en polvo.) Disolventes PELIGROS BIOLÓGICOS: Se considera a los microorganismos con potencial de provocar daño a la salud de las personas, u organismos con mayor capacidad de transportar a los microorganismos patógenos (vectores). Agentes biológicos (bacterias/ hongos/ virus/ parásitos/ protozoários (exposición en ...) Vectores (ratas, mosquitos, etc) PELIGROS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES: Sobreesfuerzo físico. (movimiento mal realizado) Levantamiento y transporte manual de peso. (superior a 25 kg) Posturas de trabajo Movimientos repetitivos Trabajos nocturnos Ventilación deficiente Iluminación inadecuada (deficiente o excesiva o ausente) Jornadas de trabajo prolongadas. (sobre turno) Monotonía y repetitividad. Diseño de puesto de trabajo Aislamiento (al realizar trabajos en ….) Otras circunstancias que causan estrés físico (detallar)

PELIGROS MECÁNICOS O DE ACCIDENTE: Se considera a los objetos, equipos, partes o instalaciones que debido a su movimiento esperado o intempestivo ya sean lentos, rápidos o violentos (energía cinética, potencial y eléctrica) puedan provocar accidentes. Se incluye al desorden y arreglo físico inadecuado. Organización física inadecuada. (Se refiere a la deficiente distribución de un ambiente que lo torna peligroso) Desorden (falta de orden y limpieza) Obstáculos en el piso (mangueras, cajas, cables, etc.) Equipos o maquinarias móviles. (incluye el traslado de equipos, maquinaria o vehículos) Partes rotatorias o móviles (engranajes, ejes, pistones, etc.) Herramientas inadecuadas o defectuosas. Objetos o materiales en altura Equipos e instalaciones eléctricas energizadas (contactos electricos, cables...) Materiales explosivos Materiales inflamables Equipos o instalaciones presurizadas (hidráulica, neumática: mangueras, pulmones, etc.) Trabajos en altura Superficies resbaladizas Transporte vehicular o tráfico vehicular Espacios confinados Trabajos en caliente (contacto térmico, oxicorte) Superficies cortantes o puntiagudas Cargas suspendidas / Izaje Estructuras inadecuadas o defectuosas (ejm. Andamios) Equipos o maquinarias defectuosas Proyección de partículas (exposición a...) Superficies Calientes Accesos inadecuados (peatonal, vehicular o férreo) Transito de equipos pesados (cargador frontal, camiones metaleros entre otros) Otra situación que podría originar un accidente ASPECTOS AMBIENTALES: Consumo / uso de agua Consumo de energía Consumo de hidrocarburos y/o derivados Consumo de madera Uso de suelo Uso de materiales reciclados Vertimiento de Efluentes (especificar: aguas servidas, agua industrial, aceites y grasas, solventes, agua ácida, agua con químicos, combustibles) Emisiones a la atmósfera. (especificar: gases de combustión, emisiones vehiculares, material particulado, hidrocarburos, gases generados en procesos) Derrames o potenciales derrames Olor Generación de residuos Sólidos Peligrosos Generación de Residuos Sólidos No Peligrosos Generación de desmonte en general Uso de áreas públicas (parques y jardines, pistas y veredas públicas) Consumo de papel Otro potencial aspecto ambiental de impacto ambiental SITUACIONES POTENCIALES DE EMERGENCIA: Incendios Sismos Lluvias, granizo, nieve Tormentas eléctricas Huaico, alud Tsunami Explosiones Neblinas Derrumbes Disturbios sociales, paros

ANEXO 8.2 CONSECUENCIAS DEL RIESGO: DAÑO O IMPACTO AMBIENTAL DAÑO PERSONAL: Fatalidad (múltiple, simple) Enfermedad reversible Enfermedad irreversible Lesión incapacitante parcial permanente Lesión incapacitante total permanente Lesión incapacitante total temporal Otro daño personal (especificar) Lesión leve o trivial IMPACTO AMBIENTAL: Contaminación del agua Contaminación acuífera (aguas subterráneas) Contaminación del aire (daño a la capa de ozono, efecto invernadero, lluvia ácida, etc.) Contaminación del suelo Contaminación sonora Agotamiento o reducción de recursos naturales Afectación de la fauna y/o flora Afectación del bienestar humano y de la comunidad Afectación del patrimonio arqueológico Alteración de ecosistemas protegidos Alteración de las formas naturales del paisaje Deforestación DAÑO A EQUIPOS, MAQUINARIA O ESTRUCTURAS: Daño irreversible a equipos, maquinarias o estructuras Daño reversible a equipos, maquinarias o estructuras

ANEXO 8.3 EVALUACIÓN DEL RIESGO DE SEGURIDAD, AMBIENTE Y SALUD

GRAVEDAD Grav (GRAVEDAD)

DESCRIPCIÓN

64

CATASTRÓFICO

32

CRÍTICO

16

SERIO

8

MODERADO

4

LEVE

IMPACTO AMBIENTAL/ECOLÓGICO

TIEMPO DE RECUPERACIÓN DEL ÁREA (Solo Medio ambiente)

MAGNITUD (Solo Medio ambiente)

Más de 50 años

Afecta a dos o más localidades

10 - 49 años

Fuera de la unidad.

Daños ecológicos reversibles y de corta duración. Impactos temporales sobre una componente ambiental

1 - 9 años

Dos o más áreas

Lesiones leves con incapacidad temporal Pequeñas pérdidas en la propiedad de la Reclamos pertinentes de comunidades Condición de salud reversible empresa. No conformidad legal que debe ser Pequeño impacto financiero sobre el negocio. Efectos nocivos sobre la salud con consecuencia leve, con Paralización de 1 día. reportada a los organismos fiscalizadores. descanso médico.

Incidente ambiental leve que requiere algún tipo de acción para rehabilitarlo. Desequilibrio ecológico de corta duración Pequeño impacto sobre una componente ambiental.

Menor a 1 año

Contenido en el área

Lesiones con tratamiento de primeros auxilios Enfermedad leve/ irritación Pequeñas pérdidas aisladas. Efectos leves y reversibles sobre la salud (con observación Paralización menor de 1 día. médica)

Incidente ambiental leve (cuyos impactos pueden ser rectificados prontamente) Incómodo para una componente ambiental.

Menor a 1 día

Puntual (en un área)

NATURALEZA DEL INCIDENTE / CONSECUENCIA A LA SALUD

NATURALEZA DEL DAÑO A LA PROPIEDAD/PROCESO

REACCIÓN DE LAS AUTORIDADES Y PÚBLICO

IMPLICANCIAS FINANCIERAS

Una o más muertes de personas sin vínculo laboral con la empresa (visitas, comunidades).

Pérdidas devastadoras de propiedad y/o áreas vecinas (comunidades). Paralización del proceso de más de 1 mes o paralización definitiva.

Interés o cobertura de la prensa internacional Interés o procesos de organismos internacionales.

Pérdida total La empresa podría ser forzada a dejar el negocio. Puede tener un impacto negativo sobre los mercados internacionales.

Daños ecológicos graves e irreversibles, impactos permanentes sobre una componente ambiental.

Una o más muerte de personal que labora en la unidad. Incidentes incapacitantes totales permanentes.

Pérdidas serias con repercusión en varias áreas de la empresa. Paralización del proceso de más de 1 semana y menos de 1 mes.

Interés de la autoridad competente Interés o cobertura de Prensa nacional / Regional Multas muy elevadas.

Incapacidad financiera prolongada El desempeño financiero de la empresa es comprometida gravemente. Puede tener un impacto negativo sobre mercados nacionales.

Daños ecológicos reversibles de larga duración Impactos permanentes sobre una componente ambiental.

Lesión con consecuencias incapacitantes parcial permanentes. Efectos nocivos sobre la salud con consecuencias irreversibles.

Pérdida significativa en un área de la empresa. Paralización del proceso de más de 1 día hasta 1 semana.

Interés o cobertura de la prensa local Inicio de procesos de multa Impacto financiero significativo temporal sobre el negocio, Reclamos pertinentes de comunidades, influenciando negativamente en el mercado nacional. con potencial de acudir a una acción legal.

Se genera un factor con potencial de reclamo o de no conformidad con los estándares.

Pequeña pérdida menores, no significativas

PROBABILIDAD Prob (PROBABILIDAD)

DESCRIPCIÓN

32

PERMANENTE

16

MUY PROBABLE

8

PROBABLE

4

ESPORÁDICO

2

IMPROBABLE

Controles

No existen controles/Existen controles pero no se cumplen

Existen controles pero pueden ser mejorados

Existen controles y se cumplen totalmente.

Se presenta/genera permanentemente durante todo el desarrollo de la actividad.

32

16

4

Se presenta/genera una o varias veces durante el desarrollo de la actividad.

16

8

2

Frecuencia

ANEXO 8.4 TABLA DE HERRAMIENTAS DE CONTROL OPERACIONAL SAS

NIVEL DEL RIESGO

ALTO O SIGNIFICATIVO

MEDIO

BAJO

Sistemas de Bloqueo / Permisos

* PETAR (Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo) *Dispositivos automáticos de parada de máquina o impedimentos de arranque. *Dique de contención recubierto con geomembrana *Estructuras de confinamiento del peligro (entibado, sostenimiento, cimbras, mallas, blindaje, etc.) *Bloqueo y etiquetado (lock out y tag out) *Guardas de protección (resguardo de maquinarias móviles, partes rotatorias, proyección de partículas, etc) *Barreras infranqueables (puertas, rejas, dique de contención, etc) *Rotulado de interruptores eléctrico y válvulas críticas

*Barreras de fácil manipulación (barandas, bermas, cadenas, tranqueras, bandeja de geomenbrana, etc) *Buenas practicas de apilamiento *Código de Colores (Equipo de la Planta y tubería)

*Señal de restricción y/o advertencia (alarmas, símbolos de seguridad, equipo de protección eléctrico, mecánico, etc) *Cilindros con arena *Orden y limpieza

Equipos/Tecnología/EPP

Monitoreo / Mantenimiento / Inspección

* Nueva Tecnología o equipo seguro que evidencien protección total al exponerse al peligro (ejm. maquinaria y aparejo de izamiento) ante consecuencias importantes. * Tecnología limpia / Mejor Tecnología Ambiental disponible * Factor Costo no prioritario

*Mantenimiento preventivo / predictivo *Supervisión parcial / permanente * Inspección de Áreas, equipos críticos (OPT) * Monitoreo planificados *Examen médico anual al personal *Recorrido Operacional del Lider (ROL)

*Nueva Tecnología o equipo seguro que evidencien protección parcial al exponerse al peligro (como relés de Fuga a tierra) ante consecuencias moderadas. * Buenas Prácticas Ambientales

*Uso de equipo seguro (como herramientas manuales: martillo, cinceles y carritos rodantes) ante consecuencias leves

*Mantenimiento preventivo *Check list *Monitoreo

*Observación de campo (Reporte de Desvíos)

Entrenamiento del personal

*Curso especializado, dictado con evaluación de aprendizaje y eficacia (CECCOTRASMIN). *Capacitación en gestión de seguridad, ambiente y salud, mínima de 6 horas/anual con evaluación de aprendizaje y evaluación de eficacia de capacitación. *Sensibilización en temas ambientales (uso de agua, energía, materia prima, etc.) mínima 4 horas/ anual *Charla grupal

*Capacitación en gestión de seguridad, ambiente y salud, mínima de 2 horas/anual con evaluación de aprendizaje. *Sensibilización en temas ambientales (uso de agua, energía, materia prima, etc.) mínima 2 hora/ anual * Charla grupal

*Cumplimiento de todos los requisitos del puesto *Capacitación en gestión de seguridad, ambiente y salud, mínima de 1 horas/anual con evaluación de aprendizaje *Sensibilización en temas ambientales (uso de agua, energía, materia prima, etc.) mínima 1 hora/ anual

Controles Ambientales específicos

*Planes de emergencia específicos *Cambios, mejoras, modificaciones en infraestructura, equipos o procesos.

*Planes de emergencia básicos. *Mejora en especificaciones, materiales e insumos * Gestión de residuos

*Instrucciones de buenas prácticas ambientales

PETS / Estándares Técnicos / Guías

*PETS vivo * PETS base * Estándar Técnico

*ATS (PETS especial) *Instructivos específicos