Investigacion Sistemas Operativos Roderick Gonzalez Comparacion Windows Vs Linux

Investigación Sistemas Operativos Carrera: Lic. Desarrollo de Software Estudiante: Roderick Gonzalez 7-710-624 Comparac

Views 20 Downloads 0 File size 322KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Investigación Sistemas Operativos Carrera: Lic. Desarrollo de Software Estudiante: Roderick Gonzalez 7-710-624

Comparación Windows vs Linux Característica Software disponible para ambos sistemas operativos

Windows vs Linux En este campo no hay discusión posible. La gran mayoría de programadores y compañías se centran en desarrollar software para Windows. Por lo tanto, la variedad de software existente en Windows es superior al existente en Linux principalmente en los siguientes campos: 1. Juegos: Aparte de existir un catálogo muy importante de juegos tenemos que añadir que el nuevo Windows 10 “promete” la integración con Xbox y Steam. A pesar de esto cabe decir que Valve también está apostando fuerte por Linux mediante la plataforma Steam y el sistema operativo desarrollado por ellos mismos con el nombre Steam OS. 2. Herramientas de CAD: En este aspecto Linux anda muy cojo. Si eres ingeniero y tienes que realizar diseños en 3D, simulaciones en el campo de la electrónica y otras tareas de índole específica tendrás que usar Windows sí o sí. 3. Sistemas de control parental: En Linux prácticamente no existen

Facilidad para instalar programas

opciones de control parental. El único que conozco es Gnome Nanny mientras que Windows lo trae integrado de serie, y en caso de no gustarte existen multitud de opciones adicionales. Quien haya usado ambos sistemas operativos sabrá que instalar software en Linux es insultantemente más fácil que instalar Software en Windows. Mientras que en Windows hay ir a páginas de dudosa reputación para descargar ejecutables, cracks y Keygens, en Linux disponemos de repositorios de Software que funcionan mediante claves de autentificación y permiten descargar e instalar software de forma fácil y segura.

Estabilidad del sistema

Cabe decir que en Windows existe la Windows Store, pero prácticamente la totalidad de Software, aplicaciones y aplicaciones universales que hay en esta tienda son, bajo mi punto de vista, de baja calidad, con bugs, con publicidad y son simples aplicaciones pensadas para usar en una pantalla táctil. Veremos que acabará pasando con las aplicaciones universales y la convergencia de los escritorios, porqué bajo mi punto de vista promete más lo que está intentando realizar Ubuntu que no el camino que ha iniciado Windows. Hoy en día puedo afirmar rotundamente que Windows es un sistema muy estable. Incluso más estable que Mac OS “Yosemite” y algunas distribuciones Linux como por ejemplo Ubuntu. No obstante cada distribución Linux es un mundo y por lo tanto es difícil

valorar el aspecto de la estabilidad del sistema. En mi caso uso Debian Testing y si tengo que elegir entre Debian Testing y Windows me quedo con Debian.

Seguridad

Algunos de los motivos por los cuales pienso que Linux es más estable que Windows son los siguientes: 1. Linux es un sistema basado en Unix y que ha sido diseñado para ser multiusuario y multitarea desde sus orígenes. 2. Linux no cuenta con un registro de sistema que se va recargando a medida que vamos usando el sistema operativo y genera inestabilidad y lentitud. 3. El Kernel de Linux es de mayor calidad al Kernel de Windows 4. Porqué es el sistema operativo usado por servidores web, la NASA, superordenadores, etc. Considerando que hoy en día no existe ningún sistema operativo que sea seguro, pienso que la seguridad que ofrece Linux es superior a la seguridad ofrecida por Windows. Pienso de esta determinada forma por los siguientes motivos: 1. Hay pocos usuarios de Linux. Por lo tanto la industria del Malware y de los virus no está interesada en plataformas como Linux. Es mucho más rentable focalizarse en Windows o en Android. 2. El hecho que Linux sea Software Libre, y que por lo tanto su código sea abierto, permite que las vulnerabilidades de seguridad se detecten y se solucionen muchísimo más rápido que en Windows.

Privacidad

3. La estructura de archivos y el sistema de permisos de Linux es mejor que el de Windows. En Linux los usuarios normalmente no tienen acceso al usuario root, por lo tanto en el hipotético caso de ejecutarse algún malware las posibilidades de daño son menores. En cambio casi todo el mundo usa Windows con una cuenta de administrador. 4. Linux dispone de herramientas de seguridad como Execshield, SE Linux, PAM, etc., que lo hacen uno de los sistemas operativos más seguros. 5. Por este motivo y por otros, Linux es el software líder en servidores y superordenadores. La configuración de privacidad de Windows 10 es invasiva por defecto. Aunque desactives todas las opciones de recolección de información, estoy seguro que Microsoft continúa recolectando información y además también estoy seguro que Windows dispone de puertas traseras para que ellos mismos o terceros puedan acceder al contenido de tu ordenador. Algunos de los mecanismos de recolección de información y de vulneración de privacidad de Windows 10 son los siguientes: 1. Recolección del historial de navegación y búsquedas con Microsoft Edge y Bing 2. El sistema Windows Update delivery Optimización cede automáticamente nuestro ancho de banda a Microsoft para facilitar las actualizaciones al resto de usuarios de Windows.

Sistema de actualizaciones

3. Registro de la totalidad de palabras que tecleamos con nuestro teclado (Keylogger). El sistema de actualizaciones de Windows 10 sigue siendo el mismo de siempre. Cualquier actualización del sistema operativo exige un reinicio del ordenador y esperar un tiempo considerable para que se termine la actualización. En contraposición Linux se actualiza al vuelo y no es necesario reiniciar el sistema para realizar las actualizaciones. La frecuencia de las actualizaciones de Linux es mucho más elevada que la de Windows. Esto implica que los bugs y vulnerabilidades de seguridad son solucionados de forma mucho más rápida en Linux que en Windows.

Comunidad

Hablando de actualizaciones también podemos citar que en Linux existen distribuciones Rolling release, mientras que Windows , de momento, es Point release. Mi opinión es que en Windows no existe prácticamente comunidad en comparación con Linux y el software libre. En Windows solo existen clientes. En Linux existen multitud de blogs, personas y asociaciones para ayudar en la resolución de problemas y ofrecer conocimiento a los usuarios de forma completamente desinteresada. La comunidad en Linux es muy importante para la gente que se inicia en el uso de este sistema operativo. Por esta precisa razón, uno de los puntos más importantes para elegir una distro para iniciarse, es que haya una comunidad fuerte detrás para recibir el soporte necesario.

Personalización del escritorio y flexibilidad general del sistema

Rendimiento del hardware

Sin duda alguna los escritorios de Linux y el sistema operativo Linux es más flexible, adaptativo y personalizable que Windows. Quien haya usado Linux durante un tiempo prolongado conocerá sobradamente los siguientes aspectos: 1. Cualquier aspecto que no te guste del escritorio se puede modificar. Podemos cambiar sin muchos problemas los iconos, el aspecto general de nuestro escritorio, el comportamiento del sistema operativo, etc. De todos es conocido que los fabricantes de hardware, ordenadores y los programadores no se focalizan en Linux cuando están diseñando un procesador o desarrollando un programa. Todo esto se traduce en que el hardware rinde peor en Linux que en Windows. En mi caso por ejemplo uso Linux y puedo afirmar que la temperatura de trabajo del procesador en Linux es más alta que en Windows (8ºC en mi caso). Esto es un síntoma inequívoco que mi procesador trabaja de forma más eficiente en Windows.

Interfaz de escritorio y usabilidad del sistema

También podéis analizar los fps (frames por segundo) obtenidos en Linux y en Windows y veréis que en Windows obtendréis más rendimiento gráfico que en Linux. Espero que la llegada de Wayland y el impulso de Valve ayuden a mejorar este aspecto. La interfaz de escritorio de Windows 10 me encanta (aunque este tema es muy subjetivo). A pesar de que la interfaz de Windows 10 no incluye nada novedoso y que no se haya visto en otros sistemas operativos

diferentes a Windows, hay que reconocer que han hecho un buen trabajo. Me gustan especialmente los siguientes aspectos: 2. 3. 4. 5.

Gestión de energía

Compatibilidad del Hardware

Los escritorios múltiples. El nuevo panel de control. El centro de notificaciones. La función Snap de las ventanas de Windows (También conocido como window tiling) 6. El posicionamiento de las ventanas mediante atajos de teclado. 7. El nuevo diseño de interfaz plana. Etc. No tengo la certeza absoluta en este apartado porque no tengo un ordenador portátil ni me gustan los ordenadores portátiles. Pero me temo que, en el caso de instalar Linux en un ordenador portátil, la batería durará menos que en Windows porque la gestión de energía es mejor en Windows. El motivo principal de este hecho posiblemente es que los drivers desarrollados para Windows tienen un mejor rendimiento en nuestro equipo. A pesar de esto, la diferencia en casos normales es pequeña y cabe decir que en Linux existen herramientas de terceros para intentar gestionar la energía más eficientemente. Hoy en día, el Kernel de Linux detecta prácticamente la totalidad del hardware existente en el mercado sin tener que realizar absolutamente nada. En contraposición en Windows es más probable que una vez instalado el software hayan cosas que no funcionen porque Windows no dispone del driver adecuado.

En el caso que en Windows no detecte algún componente de hardware es sumamente fácil encontrar los drivers que faltan, mientras que en Linux es complicado encontrarlos y aún más instalarlos.

Requisitos de hardware necesarios para usar el sistema operativo

Rapidez y Fluidez del sistema después de un uso prolongado

En definitiva en Linux es más probable que tengamos problemas de compatibilidad sobre todo con Webcams, impresoras, Tarjetas wifi, etc. Los requisitos de hardware para correr una distribución Linux varían mucho de una distro a otra. Existen distros con entornos de escritorio específicos que son capaces de funcionar en ordenadores que tan solo tengan 128 MB de RAM y también existen distribuciones, como Ubuntu, que requieren las mismas exigencias de hardware que Windows para funcionar decentemente. No obstante si hacemos una valoración global Linux precisa de muchos menos requisitos de hardware para funcionar adecuadamente, y además en Linux existen entornos de escritorio extremadamente ligeros. Actualmente hace cerca de 5 años que estoy usando la misma distribución Debian, y hará unos 6 años que instalé Windows 7 y actualice recientemente a Windows 10. En ambos casos el funcionamiento es prácticamente como en el primer día de instalación. La rapidez y fluidez en ambos casos es más que notable en un ordenador que tendrá alrededor 7 años. Digan lo que digan Windows ya no es lo que era antes en que cada cierto tiempo había que formatear el ordenador. Los sistemas de archivos de Linux prácticamente no generan

fragmentación, mientras que NFTS sí que la genera. Esto implica un mantenimiento periódico del sistema operativo Windows.