Inversores

Generador de Tensión Continua ,QYHUVRU CARGA 'HILQLFLyQGHXQLQYHUVRU Necesita Corriente Alterna  OCW- Universid

Views 166 Downloads 11 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Generador de Tensión Continua

,QYHUVRU

CARGA

'HILQLFLyQGHXQLQYHUVRU

Necesita Corriente Alterna

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

¢&yPRFRQVLJRODVHxDOGHDOWHUQD"

Lo que queremos obtener

Lo que obtenemos

Obtengo un tren de pulsos. La forma del tren de pulsos depende del inversor 

Luego hay que aplicar un filtro OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

3DUiPHWURVGHFDOLGDGGHXQLQYHUVRU ,       

Armónicos

Componente Fundamental



   ! " #  $ #   ¢4XpLQIOXHQFLDWLHQHQORVDUPyQLFRV" OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

3DUiPHWURVGHFDOLGDGGHXQLQYHUVRU ,, y )DFWRUDUPyQLFR%KDUPRQLFIDFWRU   Q Dn =

vn v1

Valor eficaz

y 'LVWRUVLyQDUPyQLFDWRWDO %WRWDOKDUPRQLFGLVWRUVLRQ& 2

2

2

v2 + v3 + ... + vn + ... THD = ·100 v1 y )DFWRUGHGLVWRUVLyQ%GLVWRUVLRQIDFWRU& 1 ª § V « DF = ¨ V1 « n= 2 © n ¬ ∞

¦



OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

n 2

· ¸ ¹

2

º » »¼

Teniendo en cuenta el filtro

1/2

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

$SOLFDFLRQHV Casi un 25% de las aplicaciones de Electrónica de Potencia son inversores.

y   %   & y  % ' & y (  ( y  $  y )*  +   y ,   

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

6LVWHPDGH$OLPHQWDFLyQ,QLQWHUUXPSLGD

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

6LVWHPD)RWRYROWDLFR

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

&RFLQDSRULQGXFFLyQ , Crea un campo magnético que genera una corriente en un recipiente ferromagnético. Esta corriente inducida provoca calor que se traspasa al contenido del recipiente



1. Genero una corriente alterna en el cable enrollado (litz wire: reduce pérdida superficial y pérdidas por proximidad) 2. La corriente variable genera un campo magnético variable 3. El campo magnético variable induce una corriente eléctrica en un conductor (Ley de Faraday) 4. Como la olla no es un conductor perfecto, las resistencias que posee producen calor que se traspasa al contenido OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

&RFLQDSRULQGXFFLyQ ,, Cuanto mayor es la frecuencia que se administra a la bobina, mayor es la corriente inducida. Necesito alta frecuencia (20-100 KHz).

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

%DODVWR(OHFWUyQLFR ,

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

%DODVWR(OHFWUyQLFR ,, Al aumentar la frecuencia, aumenta la eficiencia luminosa

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

$LUH$FRQGLFLRQDGR

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

&RQYHUWLGRUFRPR,QYHUVRU ,

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

&RQYHUWLGRUFRPR,QYHUVRU ,,

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

&RQYHUWLGRUFRPR,QYHUVRU ,,,

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

Carga

&RQYHUWLGRUFRPR,QYHUVRU ,9

Necesito que la carga sea un generador de alterna que impone la frecuencia Son inversores controlados o guiados (no autónomos)

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

,QYHUVRU$XWRJXLDGR ¿Y si en el lado de alterna sólo tengo un receptor de energía?

Inversor u Ondulador Autónomo o Autoguiado

El inversor Autoguiado determina: - Forma de la señal alterna - Frecuencia de la señal alterna

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

,QYHUVRU Continua

Alterna

Con carga puramente resistiva, tensión y corriente están en fase

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

R

$QiOLVLVGHODSRWHQFLDHQFDUJD ,

Tensión Corriente

Tensión + Corriente +

Tensión Corriente -

Potencia +

Potencia +

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

,QYHUVRU

RL

$QiOLVLVGHODSRWHQFLDHQFDUJD ,,

"

Alterna

Continua Con carga resistiva inductiva, tensión y corriente NO están en fase



Rectificador OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Tensión Corriente

T+ C-

T+ C+

TC+

TC-

P-

P+

P-

P+

Inversor

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

$QiOLVLVGHODSRWHQFLDHQFDUJD ,,, Tensión Corriente

Rectificador

T+ C-

T+ C+

TC+

TC-

P-

P+

P-

P+

Inversor

Hay que permitir camino para la corriente desde carga a la fuente de continua 

SOLUCIÓN: Diodos en paralelo con interruptores OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

&ODVLILFDFLyQGHORV,QYHUVRUHV Alimentación en continua de entrada Tensión alterna de salida

Tensión (VSI-Voltage source inverter) Corriente (CSI-Current source inverter) Monofásicos Trifásicos Medio puente

Estructura de la etapa de potencia

Puente completo Push-pull

Forma de gobierno de la estructura de potencia

Onda cuadrada (SQW) Modulación de ancho de pulso (PWM) Resonantes

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

,QYHUVRUHQPHGLRSXHQWH , Q+

VE/2

VE/2

Q+

uS

on

off

on

off

on

off

off

Qon

uS Q-

VE/2 -VE/2

∗ Típicamente se emplean señales de gobierno con ciclo de trabajo del 50% y complementarias en los dos interruptores

∗ La tensión de salida es una onda cuadrada de amplitud VE/2  OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

,QYHUVRUHQPHGLRSXHQWH ,, ¿Y si sólo tengo una fuente de tensión?

VE/2

Q+

VE

QVE/2

Introduzco CONDENSADORES

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

,QYHUVRUSXVKSXOO uGE(Q+) N1 N2 VE

Q-

N1

uS

uGE(Q-)

uS

V E·

N2 N1

Q+

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

,QYHUVRUGHSXHQWHFRPSOHWR ,

M1

M3 V0

Vin iL M4

M2

Está formado por 4 interruptores: - M1, M4 controlado con señales complementarias - M2, M3 controlado con señales complementarias  OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

,QYHUVRUGHSXHQWHFRPSOHWR ,, V0

M1

M3 V0

Vin

iL

iL M4

M2 iM1, iM2

iM3, iM4 

Corriente negativa OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

,QYHUVRUGHSXHQWHFRPSOHWR ,,, Los MOSFET tienen el diodo parásito

Con bipolares o IGBTs es necesario añadir uno externo

No es necesario añadir otro

iM



Corriente negativa OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

,QYHUVRUGHSXHQWHFRPSOHWR ,9

TB+

TA-

TB-

Alterna

Continua

TA+

Interruptores por parejas: ‰TA+ y TA

‰TB+ y TBOCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

7pFQLFDVSDUDJHQHUDUODVVHxDOHV GHFRQWURO y 3:06LPSOH

-(    Æ (     .     Æ (      y 3:0'REOH

-(    Æ (     .(    Æ (         OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

3:06LPSOH

Comparando

Señal de referencia

Señal de control (frec. interés)

La señal de pulsos controla el encendido de unos interruptores

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

3:0'REOH



Tengo dos señales decontrol (frec. interés)

Con PWM Doble, la señal de salida contiene menos armónicos indeseados que con PWM Simple OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

ÌQGLFHGH0RGXODFLyQGH)UHFXHQFLD ,  mf

BIPOLAR

2·mf

UNIPOLAR  OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

ÌQGLFHGH0RGXODFLyQGH)UHFXHQFLD ,,  ¿Amplitud de los armónicos en PWM?

BIPOLAR

N=1 N=mf N=mf±2

Ma=1 1.00 0.60 0.32

0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.90 0.80 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.71 0.82 0.92 1.01 1.08 1.15 1.20 1.24 1.27 0.27 0.22 0.17 0.13 0.09 0.06 0.03 0.02 0.00

UNIPOLAR Ma=1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 N=1 1.00 0.90 0.80 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 N=2mf±1 0.18 0.25 0.31 0.35 0.37 0.36 0.33 0.27 0.19 0.10 N=2mf±3 0.21 0.18 0,14 0.10 0.07 0.04 0.02 0.01 0.00 0.00  OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

6REUHPRGXODFLyQ

Hay que evitarlo

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

3:0FRQGHVSOD]DPLHQWRGHIDVH , PWM doble es un caso particular de PWM con desplazamiento de fase

Q1

VE

Q1

Q3

Q4

off

on

off

on

off

Q2

uS Q2

on

Q3 off

on

off

on

off

on

Q4

α

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

3:0FRQGHVSOD]DPLHQWRGHIDVH ,,

Q1 VE

Q1

Q2

Q1

Q3

uS Q2

Q4 Q4

Q3

Q4

uS

• Se puede ajustar la amplitud de salida uS (valor medio) mediante el ángulo α • La forma de onda obtenida es más próxima a una onda senoidal: menor contenido armónico

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

$QiOLVLVGHOFRQWHQLGRDUPyQLFR , Medio puente, push-pull y puente completo PWM Simple VE

Fourier

Vn ( pico ) = Vn ( pico ) =

-VE

Vn 1,4 VE 1,2

2

π

π

⋅ ³ VE ⋅ sen (n ⋅θ ) ⋅ dθ 0

2 ⋅ VE ⋅ (1 − cos(n ⋅ π )) n ⋅π

Componente fundamental:

1 0,8

V1 ( pico ) =

0,6 0,4

4 ⋅ VE

π

Elevado THD: 48%

0,2 1

3

5

7

9

n

11 13 15 17 19

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

$QiOLVLVGHOFRQWHQLGRDUPyQLFR ,, Puente completo con PWM con desplazamiento de fase VE

Fourier

π α

Vn ( pico ) = -VE

Vn ( pico ) =

π α 2

2

4

π

− 2 2



³V

E

⋅ cos(n ⋅θ ) ⋅ dθ

para

n = 1,3,5,...

0

§ § π α ·· 4 ⋅VE ⋅ sen ¨¨ n ⋅ ¨ − ¸ ¸¸ n ⋅π © © 2 2 ¹¹

para n = 1,3,5,...

1 0,8

er

∗ El ángulo de deslizamiento α

1

permite ajustar la componente fundamental de la tensión de salida

0,6

3

o

0

0,5

1

∗ El contenido armónico depende del ángulo α

o

5

0,2 0

er

THD

0,4

7 1,5

α

2

2,5

3

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

,QYHUVRU7ULIiVLFR , Q1

vS 2

Q3

a•

•0

vS 2

D1

Q4

D3

Q5

b•

D4

a

Q6

D5

c•

D6

Q2

b

D2

c

Ahora hay 3 pares de interruptores

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

,QYHUVRU7ULIiVLFR ,, vT

vA

vB

vC

Comparo con 3 sinusoidales desfasadas 120º vS 2

va

vS 2

Q1

vS 2

Q3

a•

•0

vS 2

D1

Q4

D3

Q5

b•

D4

a

Q6

D5 c•

D6

Q2

vb

vS 2

vc

D2

b

c

vS

vab

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

,QYHUVRUGH2QGDFXDGUDGD

VE/2

VE/2

Q+

Q-

uGE(Q+)

iS

uGE(Q-)

uS td

Es necesario incluir tiempos muertos para evitar cortocircuitos puntuales de rama debidos a los tiempos de conmutación. Se introducen circuitos lógicos específicos para garantizar el tiempo muerto.  OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

,QYHUVRU5HVRQDQWH , 2EMHWLYR"/ ' VLQXVRLGDOHV ¢3RUTXp" 0 1 $  0 1 +   (VWUDWHJLD /    $'        OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

,QYHUVRU5HVRQDQWH ,, La conmutación no es ideal y provoca pérdidas

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

,QYHUVRU5HVRQDQWH ,,, ¿Cuándo interesa un inversor resonante? Depende de la frecuencia de conmutación

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

(VWUXFWXUDGHXQ,QYHUVRU5HVRQDQWH

Inversor de alta frecuencia

Tanque

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

7DQTXH5HVRQDQWH Segundo Orden

   

Tercer Orden

   " /'&

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

,QYHUVRUHVUHVRQDQWHV7LSRV y 6HULH

y 3DUDOHOR

 OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Bajo licencia Creative Commons Attribution-Non-Comercial-ShareAlike

Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.