Introduccion Al Sistema Drywall

INTRODUCCION AL SISTEMA DRYWALL Hasta la primer Guerra Mundial, los hogares americanos eran recubiertos con yeso, un pro

Views 106 Downloads 3 File size 22KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION AL SISTEMA DRYWALL Hasta la primer Guerra Mundial, los hogares americanos eran recubiertos con yeso, un proceso que requería clavar cientos de metros de listones de madera al techo y a las paredes de cada habitación.

En el año 1916 United States Gypsum Company, una empresa de Estados Unidos produce las primeras placas de yeso, que se trataban básicamente de yeso exprimido entre dos paneles de papel y las denomina Sheetrock.

Este nuevo sistema constructivo permitía ser clavado rápidamente sobre un marco y las costuras entre las hojas se podían enyesar para hacer una pared unificada, eliminando la necesidad del listón de madera, las múltiples capas de yeso, y los días de secado (de ahí surge su nombre genérico, "drywall" o pared seca, pues poseía la ventaja de trabajar con el yeso seco.

De la mano de la Segunda Guerra Mundial vino una necesidad urgente de estructuras militares; desde cuarteles hasta bases enteras. Enfrentando la escasez de mano de obra y de material, existía una gran necesidad por encontrar maneras más rápidas y eficaces de construir.

La solución fue el sistema de placas de yeso “drywall” por su rápida y flexible puesta en obra, su uniforme y lisa superficie lograda, que solamente necesitaba una capa fina de yeso para las uniones.

Durante el período de posguerra se produjo un boom de construcción en EEUU que significó la consolidación de este práctico, rápido y eficiente sistema constructivo que se introdujo en la mayoría de los edificios y hogares norteamericanos

Hoy, Estados Unidos es el principal consumidor mundial de placas de yeso (3.700 millones de m2) para lo cuál es también el principal productor e innovador de este sistema.