Introduccion Al Seguro 2019 (1)

Manual de Introducción al Seguro 2019 CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN INDICE UNIDA

Views 151 Downloads 21 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manual de

Introducción

al Seguro 2019

CENTRO FEDERAL

DE CAPACITACIÓN

CENTRO FEDERAL

DE CAPACITACIÓN

INDICE UNIDAD 1 Introducción Principios Evolución Histórica Mutualidad y Seguros Misión del Seguro UNIDAD 2 Fines Sociales y Económicos Función Social UNIDAD 3 Distintos tipos de Seguros Seguros Patrimoniales Seguros de Personas Créditos y Garantías Principales y Accesorios UNIDAD 4 SSN Antecedentes Función

1 1 2 3 10 11 12 12 13 14 14 15 16 17 18 19 19 19 20

UNIDAD 1 El Seguro. Sus primeras manifestaciones en la historia. Evolución histórica del Seguro. El Seguro en nuestro país. La importancia de la Mutualidad. En esta unidad se desarrollará la historia y evolución del seguro desde sus albores hasta la actualidad. La literatura relacionada con el origen de los seguros es muy amplia e incluye un breve recorrido de los hitos históricos relacionados con el riesgo y los seguros. Cabe destacar, que la visión que se abordará será de índole nacional e internacional.

EL SEGURO Introducción Desde siempre, el ser humano ha tenido que enfrentar imprevistos que acechan a su persona como enfermedades, accidentes, invalidez y hasta la muerte; también su patrimonio está expuesto a robos, incendio, inundaciones o alguna catástrofe natural. La pérdida de un miembro de la familia representa no sólo una tragedia psicológica y/o emocional, sino que también puede conver�rse en una crisis económica que podría haber sido evitada porque se sabía cómo hacerlo. Nunca se está bien preparado para encarar momentos di�ciles que la vida puede presentar, sin embargo, todos estamos expuestos a ellos. El efecto de lo imprevisto y con�ngente de la realidad es lo que determina la necesidad de adherir a sistemas de prevención que puedan atender las pérdidas. Es aquí donde radica la importancia de contar con un seguro por el cual los riesgos son transferidos de una persona a una compañía de seguros.

Definición La palabra, como tal, proviene del italiano polizza, que a su vez viene del griego bizan�no πόδειξις (apódeixis), que significa: aclaración, demostración o prueba. Según su definición legal hay que remi�rse al ar�culo 1 de la Ley 17418: “Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga mediante una prima o co�zación, a resarcir un daño o a cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto”. Sin profundizar demasiado en la definición expresada ya que es materia de derecho, se hará hincapié en tres elementos fundamentales.

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

1

En primer lugar existe un vínculo contractual entre asegurado y asegurador que se formaliza a través de la póliza - contrato de seguro. En segundo lugar existe una contraprestación ya que por un lado y debido a su carácter de onerosidad el asegurado paga esperando que el asegurador cumpla en caso de que ocurra el siniestro. Finalmente la prestación del Asegurador es de dos modalidades. Por un lado resarce un daño y esto es �pico de los seguros patrimoniales, un ejemplo claro es el robo en cualquiera de sus �pificaciones. Otra modalidad, es el compromiso de brindar una prestación, como en el caso de los seguros de vida de las personas con una renta vitalicia.

Principios Es necesario recalcar que el seguro no es un mecanismo de protección nuevo, de hecho, es una de las más an�guas ins�tuciones comerciales que se conocen. La ac�vidad aseguradora se ha ido desarrollando desde hace cientos de años como consecuencia de la búsqueda de seguridad ante cualquier evento imprevisto. Esto ha permi�do perfeccionar y ampliar la ac�vidad aseguradora hasta la que es hoy en día. La garan�a que provee es clave en el funcionamiento de la industria y el comercio en todo el mundo y sus principios se han complejizado acorde a las demandas del mercado afianzándose en acuerdos coopera�vos y globales para garan�zar su adecuado funcionamiento. Desde otros aportes, sugieren que el contrato de seguro es el medio por el cual la compañía aseguradora se obliga, mediante el cobro de una tarifa llamada prima, a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato. El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe un interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley. El contratante del seguro, que puede coincidir o no con el asegurado �tular, por su parte, se obliga a efectuar el pago de esa prima, a cambio de la cobertura otorgada por la aseguradora, la que evita afrontar un perjuicio económico mayor, en caso de que el siniestro se produzca. El contrato de seguro es consensual, los derechos y obligaciones son recíprocos del asegurador y del asegurado y comienzan desde que se ha celebrado la convención, aún antes de emi�rse la «póliza» o documento que refleja datos y condiciones del contrato de seguro. En síntesis, al realizar un contrato de seguro, se intenta obtener una protección económica para bienes o personas que pudieran en un futuro sufrir daños. Conviene subrayar que los elementos esenciales del contrato de seguro son aquellos que �ene que consensuarse y confluir, caso contrario, no permiten la existencia del contrato de seguro. Entre los principales se pueden nombrar.

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

2

El interés asegurable que es la relación lícita de valor económico sobre un bien. El riesgo asegurable definido como la probabilidad de que ocurra un evento que puede afectar a cosas o personas. Necesariamente debe ser: incierto, aleatorio, posible, concreto, lícito, fortuito y debe ocasionar un perjuicio económico. La prima es el costo del seguro, establecida por una compañía de seguros, calculada sobre la base de cómputos actuariales y estadís�cos teniendo en cuenta la frecuencia y severidad en la ocurrencia de los eventos similares, la historia misma de eventos ocurridos al cliente, excluyendo los gastos internos o externos que tenga dicha aseguradora. La obligación del asegurador a indemnizar representa la causa de la obligación que asume el asegurado de pagar la prima correspondiente. Éste se obliga a pagarla porque espera que el asegurador asuma el riesgo y cumpla con pagar la indemnización en caso de que el siniestro ocurra. La buena fe es el principio básico y caracterís�co de todos los contratos de seguro, que obliga a ambas partes a actuar entre sí con la máxima hones�dad. De esta manera, los seguros funcionan sobre el principio básico de trasladar el riesgo. En pocas palabras, esto implica abonar periódicamente pequeñas sumas de dinero con las que se podrán cubrir luego pérdidas o daños. Dicho de otro modo, evitamos perder una can�dad importante pagando de forma voluntaria cifras menores. “El seguro cons�tuye un sistema técnico y financiero administrado por empresas especializadas, que acumulan el importe de las primas pagadas por cada uno de los amenazados por determinado riesgo, como costo de la transferencia de los efectos económicamente adversos que éste provoque.” Todos estos elementos se verán más adelante con mayor profundidad en el capítulo “Principios Técnicos del Seguro”.

Evolución histórica del seguro La Historia del seguro es casi tan an�gua como la civilización misma. Desde el punto de vista occidental, se puede dividir en tres etapas: -An�güedad y Edad Media hasta el siglo XIV. -Del siglo XIV al siglo XVII. -Del siglo XVII hasta nuestros días.

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

3

An�güedad y Edad Media hasta el siglo XIV. Desde las más an�guas civilizaciones, que dejan por escrito códigos y leyes que regulan la vida social y comercial de estos pueblos, quedan establecidos los antecedentes de ayuda mutua o asistencia recíproca. Estas formas primarias del seguro mutual atendían accidentes, enfermedades o muerte, así como también determinados riesgos en el tráfico comercial marí�mo o terrestre. En el código de Hammurabi, primera ley escrita que surge en los pueblos mesopotámicos, se hacía referencia a temas económicos, civiles, penales, administra�vos y laborales. A través de ellas, se formulaban disposiciones sobre la necesaria compensación a los damnificados para crear fondos comunes y poder solucionar la aparición de circunstancias adversas. En el siglo V A.C. en la Isla griega de Rodas y a través de su Ley se estableció la responsabilidad del cargador frente a la carga de terceros que transportaba. Para algunos autores es aquí donde �ene sus orígenes el seguro marí�mo. La echazón, es un hecho voluntario que consis�a en arrojar al mar mercadería transportada o partes accesorias de la nave, que facilitaran la flotación durante una tormenta u otro riesgo. Este daño voluntario era indemnizado, mediante el aporte económico, proporcional al efectuado por el navío por el flete y la carga, estableciendo un sistema mutual básico con el principio solidario que sos�ene lo que sería más tarde el seguro. Cabe destacar que esta ins�tución se verá con mayor detenimiento en el capítulo de “Técnicas Especiales”. Otro antecedente escrito sobre la carga solidaria de los integrantes de las caravanas que cruzaban Babilonia y que eran some�das a robo y pillajes, lo encontramos en la sociedad judía, en el Talmud de Babilonia (425-356 A.C.). Si un par�cipante de esas caravanas sufría la pérdida de un camello era resarcido por el resto, advir�éndose el principio solidario que sostenía esta prác�ca. También en el an�guo Egipto, los talladores de piedra, aportaban a una caja de fondos para otorgar subsidios a las familias de aquellos que fallecieran. Posteriormente, se registra la génesis de lo que sería el seguro mutual. Los principales lugres donde se desarrolló fueron el an�guo Egipto, Grecia y Roma y sirvió para afrontar los riesgos de catástrofes, accidentes, enfermedades o muerte.

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

4

En una segunda etapa en el siglo XIII nace el seguro marí�mo. Otro antecedente del seguro moderno, es el “préstamo a la gruesa aventura de mar”. Esto consis�a en el préstamo de dinero para aparejar y equipar un navío, armar la tripulación y cargar mercadería para lograr viajes con fines comerciales. Si por riesgos del mar o actos humanos hos�les se perdía la mercadería y fracasaba la empresa, la deuda quedaba cancelada. Si el viaje tenía éxito, el prestamista recibía la devolución del dinero inver�do más un interés pactado inicialmente que correspondía no solo a la tasa financiera sino a la prima de riesgo que había asumido dicho prestamista. Simultáneamente va surgiendo entre los grupos dedicados a dis�ntas ac�vidades, una forma de reparto “a posteriori” por los daños sufridos y obtenían una contribución que era proporcional al valor de sus bienes expuestos a riesgos. Entre los años 1227 y 1241 la Iglesia Católica, prohíbe el cobro de intereses sobre los préstamos de dinero que resultaban usureros. La operación se diseñaba entonces sobre la base que el armador de la aventura comercial hiciera por sí mismo. Aportaba la inversión necesaria pagando por adelantado (prima di tu�o) al an�guo prestamista. Este úl�mo, asumía la obligación de indemnizar el daño que se pudiera sufrir en el viaje y que afectara la carga o al barco. Los antecedentes de los primeros contratos fueron en la actual ciudad italiana de Florencia, ya que exis�a Asegurador, póliza y prima. Se hace referencia también, como antecedente histórico, que hacia fines de la Edad Media y comienzos de la modernidad, exis�eron otros estatutos norma�vos en la Europa con�nental: Las ordenanzas de Sevilla, Bilbao, San Sebas�án y Burgos de los años 1537. Los Países Bajos (norma�va 1549), Francia (1556) y Ámsterdam (1598). Todos estos referidos a los seguros de transporte marí�mo de cargas. Todos estos antecedentes históricos van marcando el nacimiento de la ac�vidad aseguradora, desde la an�güedad, favorecido por el comercio de los pueblos ligados geográficamente al Mar Mediterráneo. Esta realidad, con�núa en la Edad Media con la apertura de la ruta a oriente y los viajes de conquista y colonización que dan inicio a los �empos modernos.

Del siglo XIV al siglo XVII. En el siglo XIV fueron los lombardos quienes desarrollaron el contrato de seguro par�cularmente desde su inmigración a Gran Bretaña. A parte de aseguradores también eran prestamistas de la realeza y por ese mo�vo rápidamente se ganaron una an�pa�a generalizada provocada por sus métodos despiadados de cobro. En consecuencia le pidieron al Rey

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

5

Enrique IV un espacio �sico donde tuvieran mayor seguridad y es allí donde nació la emblemá�ca Lombard Street, que aún existe en Londres y que durante mucho �empo fue el lugar donde se concertaban los contratos de seguro. Debido a que monopolizaron el negocio, el Parlamento inglés los restringió en sus ac�vidades. Durante el reinado de Isabel prác�camente habían abandonado Londres. Es indudable la impronta que le dieron al negocio los lombardos, la póliza inglesa de seguro marí�mo de 1779 parcialmente expresa “Y está consen�do por nosotros, los aseguradores, que este instrumento o póliza de seguro tendrá la misma fuerza y efecto que el seguro instrumento o póliza de seguro emi�do en Lombard Street, o en el Royal Exchange, o donde fuere en Londres”. Hasta el siglo XVI no había en Inglaterra compañías de seguros como las que hoy conocemos sino que los riesgos eran tomados por comerciantes de la alta burguesía. La operatoria consis�a en que los armadores se contactaban con intermediarios, equivalente a lo que representa hoy la figura del productor de seguros, quienes con póliza en mano recorrían Lombard Street en busca de mercaderes poderosos. Si se asumía el riesgo los comerciantes firmaban al pie de la póliza. Por este mo�vo se los llamó los “abajo firmantes”, en inglés the underwriters.

Del siglo XVII hasta nuestros días. Finalmente en una tercera etapa hubo un siniestro que produjo un antes y un después en materia de seguros. El incendio en Londres de 1666, que destruyó más de trece mil viviendas y tuvo como consecuencia la creación de las primeras aseguradoras de incendios. Este lamentable episodio indujo a Nicholas Barbon a abandonar su profesión de médico e iniciar la reconstrucción de las viviendas arrasadas por el fuego. Para ello creó su propia compañía aseguradora contra incendios: “Fire Office” en 1667. Estas primi�vas aseguradoras, organizaron sus propios cuerpos de bomberos para cubrir los incendios de sus asegurados. Les prestaban un servicio y al mismo �empo disminuían las pérdidas que sufrían como aseguradores. Se considera que nace en Inglaterra en forma rudimentaria la explotación comercial del seguro, a pesar de que estas operaciones carecían inicialmente de un andamiaje financiero y cien�fico que hoy sos�ene a la operatoria aseguradora. A su vez éstas se agruparon y formaron el Lloyd´s, la Corporación de Aseguradores Par�culares dos años después. El origen de su nombre se debe a un caballero llamado Edward Lloyd quien en 1688 abrió un café en Tower Street y que servía de “cocina” para definir los

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

6

negocios ya que era el ámbito de reunión de underwriters y brokers . A par�r de la incorporación de principios cien�ficos en el Siglo XVIII (Blas Pascal y Pierre de Fermat) que inves�gan sobre la teoría inicial del cálculo de probabilidades, el seguro va tomando rigurosidad y ex�ende su área de cobertura, nutriéndose de los adelantos de las ciencias matemá�cas. El Siglo XVII vio aparecer las Sociedades Anónimas. Éstas junto con la ayuda del Reaseguro, hicieron posible aún más la ac�vidad Aseguradora con la implementación de cláusulas y condiciones en las coberturas y en las pólizas. En los siglos XIX y XX se dictan leyes que encuadran el contenido básico de los términos contractuales, la actuación de las empresas aseguradoras y la creación del control estatal sobre la ac�vidad que protege el interés público involucrado en la ins�tución.

Antecedentes históricos de los seguros de vida Un capítulo aparte merece el tratamiento de los seguros de vida. Sus orígenes son “non sanctos” ya que se aseguró la vida de una esclava tártara que viajaba de Italia a España en el año 1401. Este antecedente del seguro de vida, lamentablemente se hace sobre el concepto de esclavitud de la época, pues se la consideraba una mercadería. Posteriormente en el año 1583 un grupo de 16 aseguradores oriundos de Londres, ampararon a un ciudadano inglés por el término de un año. Pocos días antes del vencimiento del mismo, este ciudadano fallece. Se intenta negar el pago, no obstante los tribunales ingleses obligan a pagar la suma asegurada convenida a los familiares del difunto. El desarrollo de este �po de seguros se da en el Reino Unido y el moderno seguro de vida comienza hacia finales del siglo XVIII. Allí, los aseguradores comienzan a aplicar las tablas de mortalidad en función de los avances matemá�cos de la época. Desde el punto de vista cien�fico se puede mencionar a Jakob Bernuolli (1654-1705), matemá�co suizo. Sus contribuciones a la teoría de probabilidades y al cálculo de variaciones fueron de extraordinaria importancia. James Dobson aplica estos fundamentos para fijar un patrón de mortalidad con cálculo de probabilidades aritmé�cas, sentando las bases del sistema de primas niveladas, u�lizado por las en�dades aseguradoras en todo el mundo.

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

7

Evolución histórica en la Argen�na Sobre finales del siglo XVIII en el Virreinato del Río de la Plata se instalan las primeras agencias de Compañías de Seguro de origen español. En 1786, Ventura Miguel Marcó del Pont, comerciante español, mencionaba en un volante el establecimiento de una casa de seguros como delegación de “La Real Compañía de Seguros Terrestres y Marí�mos” con sede en Madrid. Hubo un hito importante que ayudó al desarrollo de la ac�vidad económica y comercial de ese período, la creación del Real Consulado de Buenos Aires. Esto data del año 1794 y Manuel Belgrano fue nombrado secretario. Entre sus incumbencias estaba la temá�ca de seguros marí�mos y terrestres. Como consecuencia de lo expresado anteriormente en el año 1796 se fundó la primera compañía de seguros argen�na: "La Confianza", que tuvo una duración de cinco años. A par�r de 1810 y debido a la emancipación de las provincias del Río de la Plata, empezaron a llegar representantes de aseguradores extranjeros especialmente de Inglaterra. En diciembre de 1810, en el Correo de Comercio, semanario dirigido por Manuel Belgrano, se publica un ar�culo sobre el desarrollo de los seguros. Luego, en la época del Triunvirato (1812), Manuel Belgrano, convoca a una junta de capitales nacionales y extranjeros, para la creación de una Compañía de Seguros Marí�mos. Con la firma de los integrantes del Triunvirato (Chiclana, Sarratea y Paso), y refrendado por Rivadavia como Secretario, el 21 de Octubre de 1812, proponen la consolidación de esta Compañía de Seguros marí�mos. El Día del Seguro se establece posteriormente tomando como referencia esta fecha. Desde 1850 el considerable aumento de la ac�vidad aseguradora hizo necesaria la fijación de normas que reglamentaran el sector, y en 1859, con la creación del Código de Comercio por parte de la Legislatura de Buenos Aires, se fija la regulación para los contratos de seguros. En 1860 cuando el país estaba dividido se creó la primera aseguradora autorizada por el Estado de Buenos Aires: “Compañía Argen�na de Seguros Marí�mos S.A”. En 1865, se consolida La Estrella y dos años después se propone la creación de una Compañía de Seguros que ampararía los riesgos producidos por los malones que sufrían las poblaciones a manos de los indígenas, pero esta inicia�va no llegó a concretarse.

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

8

En 1880, las polí�cas económicas que conforman el esquema agro exportador dan lugar al florecimiento de la producción agrícola-ganadera nacional y como consecuencia, la creación de nuevas compañías aseguradoras tanto de origen nacional como extranjero. Durante la presidencia de Juárez Celman en 1890 un decreto presidencial da inicio a la supervisión administra�va de las empresas de seguros. Para su come�do se creó un cuerpo de inspectores de sociedades anónimas tres años más tarde. Desde 1890 hasta 1937 con la creación de la Superintendencia de Seguros de la Nación hubo dos hechos que fueron la génesis de la ac�vidad gremial de los productores de seguros. En primer lugar en 1900 se empezaron a organizar el Comité de Corredores de Seguros, con el Comité de Aseguradores Argen�nos. Posteriormente en 1935 se creó la Asociación de Corredores de Seguros en Buenos Aires, cuyo obje�vo primordial fue el dictado de una norma de actuación de todos los corredores a nivel nacional. Casi a mediados del siglo XX comenzó el control defini�vo de la ac�vidad. Se crea la Superintendencia de Seguros de la Nación en la presidencia de Agus�n P Justo en 1937. Antecedente que favorece, en 1946 durante la presidencia de Juan D. Perón, la creación del Ins�tuto Mixto Argen�no de Reaseguros (I.M.A.R.) luego INDER. En abril de 1950 asociaciones preexistentes del Interior conforman FAPASA en: Mendoza, San Juan, Santa Fe, Bahía Blanca y Zona, Rosario, Provincia de Buenos Aires, Tucumán, Salta, San�ago del Estero, Entre Ríos, Chaco y La Pampa. Durante 1952 tras diecisiete años de ges�ón se logra el Estatuto del Productor de Seguros (Decreto Ley 8.909/52, y Decreto Ley 4.177/53). Al poco �empo fue suspendido en forma provisoria por 28 años por razones polí�cas. Como consecuencia se creó la rama de corredores dentro del Sindicato del Seguro pero no logra adhesiones ni trascendencia. Desde 1967 hasta 2014 se dotó al mercado asegurador del encuadre legal: Ley 17.418 que regía y funcionaban como marcos de referencia para los contratos de seguros (1967). Más tarde, la Ley 20091 de 1973, establece el régimen de las en�dades aseguradoras. Finalmente se sanciona la Ley 22.400 de 1981 que regula la ac�vidad de los productores de seguros. Según Resolución 19.106 de 1987, se instrumenta el Seguro de Re�ro y con Resolución 21.523 de 1992 surge el Reglamento General de la Ac�vidad Aseguradora. La Ley 24.241 (1993) Nuevo sistema de jubilaciones y pensiones. Ley 24.557 (1995) Riesgos del Trabajo. Ley 26773 (2014) Modificación Ley de ART 24557.

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

9

Finalmente con la creación del “Plan Nacional Estratégico del Seguro” del año 2012 se �enen como obje�vo la revisión y ordenamiento de las normas jurídicas, considera mayores exigencias de solvencia de las compañías aseguradoras, exige eficiencia a los operadores del mercado, propone el fortalecimiento de los sistemas de control y supervisión, requiere la implantación de un sistema de consultas y atención de usuarios para la difusión de la información y capacitación del personal.

Mutualidad y Seguros Concepto de Mutualidad Según la Ley de Mutualidades Nº 20.321 en su ar�culo 2º sanciona que: “Son asociaciones mutuales las cons�tuidas libremente sin fines de lucro por personas inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse apoyo reciproco frente a riesgos eventuales o de concurrir a su bienestar material y espiritual, mediante una contribución periódica” Haciendo un desglose de la definición se puede observar los siguientes elementos: En relación a la ayuda recíproca o ayuda mutua presupone la ayuda entre dos personas en forma recíproca, es decir entre iguales, “yo te ayudo y tú me ayudas” en un espacio que se denomina mutuo. Para la Ley 20.321 el mutualismo se considera una “forma de vida ya que permite al hombre desarrollar y expresar los más nobles sen�mientos al subordinar el yo al nosotros y al aunar, voluntad individual con la colec�va.” Los Principios Doctrinarios Mutualistas son lineamientos por medio de los cuales las mutuales y sus miembros ponen en prác�ca sus valores. Nacen desde los albores de la humanidad y en Argen�na son oficializados en el IV Congreso Nacional de Mutualismo, celebrado en la Ciudad de Buenos Aires en el año 1979. Los principios básicos de las Mutualidades son: 1. Adhesión voluntaria. 2. Organización democrá�ca. 3. Neutralidad ins�tucional: polí�ca, religiosa, racial y gremial. 4. Contribución acorde con los servicios a recibir. 5. Capitalización social de los excedentes. 6. Educación y capacitación social y mutual. 7. integración para el desarrollo.

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

10

Mutual y Seguros El punto en común que �ene la mutualidad y el seguro se da en una parte de su definición: “brindarse apoyo reciproco frente a riesgos eventuales”. Según la ley 20.091 las mutuales son una figura legal admi�da para operar en el mercado asegurador. Para esta ley, las mutuales son “las empresas que se caracterizan por sostener la finalidad del seguro solidario. La empresa aseguradora está conformada por los propios asegurados, quienes no la integran como inversores en busca de una renta, sino como usuarios que persiguen obtener un servicio al costo neto”. Como caracterís�ca de esta figura es que se “es socio y asegurado en forma simultánea e indivisible, desapareciendo el vínculo societario cuando no exista seguro en vigor”.

Misión del Seguro Analizaremos a con�nuación la importancia del seguro como generador económico, por ser una parte importante del desarrollo de los países, debido al impacto social, polí�co y financiero ya que origina movimientos interesantes como: 1. Promueve el ahorro interno: La capacitación e inversión de sus recursos a largo plazo son la esencia misma de su ac�vidad. 2. Las aseguradoras ofrecen protección en millones de pólizas y cer�ficados en vigencia, que representan sumas aseguradas cuan�osas. 3. Redistribuye las aportaciones de montos pequeños realizadas por sus asegurados. Por cada peso captado por concepto de primas, el seguro retorna a los asegurados un monto considerable por concepto de pago de siniestros para todo �po de coberturas. 4. Ofrece protección al patrimonio familiar, garan�za la liquidación de créditos, en caso de ocurrir fallecimiento o incapacidad permanente del deudor asegurado, o aportando la indemnización correspondiente si hay destrucción o robo de los bienes asegurados. 5. Es fuente de empleo e ingresos de muchas familias a través empleos directos, productores de seguros y una gran can�dad de empleos indirectos en las ac�vidades de sus proveedores de servicios.

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

11

Conclusiones de la Unidad Se deberá tener en cuenta de acuerdo a lo desarrollado en esta unidad los temas más importantes a tener en cuenta: concepto y evolución histórica en Argen�na y la misión que cumple el seguro en nuestro mercado.

UNIDAD 2 Fines sociales y económicos de los Seguros. Su influencia histórica en el aspecto económico del seguro. FINES SOCIALES Y ECONOMICOS Pese a que suelen confundirse los fines sociales con los económicos, sus conceptos están bien diferenciados. En la macroeconomía, por ejemplo, la toma de una medida económica �ene consecuencia directa con lo social. En el seguro pasa lo mismo, ya que por ejemplo la indemnización del incendio de una fábrica trae como consecuencia que todos los empleados no pierdan sus fuentes de trabajo. De todos, a con�nuación modos se debe diferenciar taxa�vamente los alcances de cada uno.

Función económica Adan Smith, padre de la economía en su paradigmá�co libro “Inves�gaciones sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones” puso énfasis en la producción, circulación, distribución y consumo de bienes tangibles. El seguro quedó, como los servicios en general, marginado en este contexto. Cabe destacar que cuando publicó su libro en 1776 los servicios no tenían la relevancia en la par�cipación de la economía como lo �enen hoy. Algunos autores consideran al seguro como una rama de la economía dedicada a la conservación de riqueza; otros, en cambio, la denominan industria, hasta el día de hoy. El seguro es un mecanismo de dispersión de riesgos. Su propósito esencial es compensar un daño eventual. Su finalidad es la cobertura de una necesidad económica pero no puede ser fuente de enriquecimiento o lucro. El seguro transforma los aportes individuales en indemnizaciones que reponen bienes dañados o perdidos a aquellos integrantes que sufrieron un siniestro. Esta función reparadora se cumple mediante la previa acumulación de capital por parte de las empresas especializadas, o sea las aseguradoras y, con los medios financieros necesarios, formados por el

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

12

aporte individual de cada uno de los posibles afectados, o sea los asegurados. La cuan�a resulta de un cálculo técnico basado en la probabilidad estadís�ca de ocurrencia del riesgo previsto, ponderando la frecuencia e intensidad con la cual se manifiesta. Es una ac�vidad altamente compleja que reúne elementos económicos, jurídicos, financieros y técnicos. Toda definición entonces resulta incompleta si no logra abarcar su integridad polifacé�ca. Por todo lo expuesto anteriormente surgen dos premisas que aclaran el ma�z económico del seguro. En principio, �ene por objeto mantener la integridad del patrimonio o la con�nuidad del ingreso de las unidades económicas, en la medida en que resulten afectadas por riesgos independientes de la voluntad deliberada del interesado. Finalmente, su acción resarcitoria porque permite mantener dentro de cierto equilibrio los factores que concurren en la formación del Producto Bruto Interno. Este aspecto posibilitar la reposición de sus elementos generadores, que puedan haber sido destruidos, deteriorados o afectados en su integridad o capacidad produc�va, por hechos accidentales, incluyendo en este concepto el caso de la propia persona humana.

Función Social La finalidad social del seguro es que permite a los beneficiarios, a través del cobro de la indemnización, volver al estado inmediato anterior al momento en que se produce el siniestro, resarciendo una pérdida económica. Cuando en una familia fallece la persona que genera ingresos, la indemnización o beneficio que aporta el seguro de vida, se convierte en una suerte de palia�vo que ayuda a la misma a recomponerse de la pérdida, siempre hablando en términos económicos. Como salta a la simple lectura y como fue explicado en la introducción del tema existe una consecuencia de la función económica con la social. El seguro de vida es el que mejor representa a las consecuencias sociales ya que entre sus beneficios se encuentran:

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

13

-El fomento de la previsión. -Considerar al seguro como una inversión. -Se respalda el sostén familiar en la con�nuidad de los ingresos. -Estabiliza la riqueza, combate la pobreza y es�mula el ahorro. -Contribuye al mejoramiento de la salud de las familias.

Conclusión Surge la pregunta del porqué una persona debe contratar una póliza de seguro. La respuesta se da en la conveniencia de amparar los aspectos económicos y sociales de su vida. Si a través de un seguro la persona logra mantener en funcionamiento sus intereses económicos esto traerá como consecuencia la tranquilidad de que seguirá teniendo una vida normal manteniendo a familiares o personas que tenga a su cargo.

UNIDAD 3 Dis�ntos ramos del seguro. Seguros Patrimoniales. Seguros sobre las Personas. Las especiales caracterís�cas de los Seguros de Garan�a. DISTINTOS TIPOS DE SEGUROS El obje�vo de los seguros está cons�tuido por los riesgos que amparan, bajo cuyo término se en�enden los siniestros eventuales. L os riesgos asegurables presentan una gran variedad en orden a su naturaleza y a los intereses que pueden ser perjudicados en el siniestro. Es necesario por consiguiente realizar una clasificación que los agrupe en forma cualita�va determinando su naturaleza, �po etc. con el objeto de aplicar la ciencia estadís�ca. Una vez que se logra agrupar en objetos, personas y hechos, logrando así su homogeneidad, el resto del trabajo para una acertada tarifación será misión de la estadís�ca. La prác�ca aseguradora dispones de tres ramas principales: Patrimoniales, Personales y Créditos y Garan�as. Cabe aclarar que la úl�ma clasificación son seguros patrimoniales, pero para su mejor comprensión es que se los trata aparte.

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

14

Seguros Patrimoniales Son aquellos cuya finalidad es proteger una integridad patrimonial ya sea para restaurar ac�vos o bien para paliar los efectos económicos de pasivos accidentales como pueden serlo la producción de hechos que deriven en reclamos por responsabilidad civil. Su función es resarcitoria. Esto es, volver a situar a un patrimonio en el mismo estado en que se encontraba antes de la producción del siniestro. El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones suscep�bles de ser valorados cuan�ta�vamente. Otra definición expresa que son aquellos contratos de seguros que pretende el resarcimiento de un daño patrimonial sufrido por el asegurado. Daño que puede producirse por una destrucción o deterioro de un bien concreto o por reclamos originados en acciones u omisiones. Su objeto es mantener la con�nuidad del patrimonio y la con�nuidad de los ingresos. Todo riesgo que afecte al patrimonio �ene tres consecuencias. En primer lugar disminuye el ac�vo de la persona. En segundo lugar y como consecuencia del anterior se aumenta el pasivo. Finalmente existe una pérdida de ingresos. Presentamos antes de desglosar esta clasificación el siguiente esquema, extraído del libro Introducción al Seguro del autor Ariel Fernández Dirube, que permi�rá entender la forma de cubrir un determinado riesgo según su efecto económico:

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

15

Son elementos esenciales de los seguros de daños: el interés asegurable, que expresa la necesidad de que el tomador del seguro posea algún interés directo y personal de que el siniestro no se produzca, bien a �tulo de propietario, usuario, etc., y el principio indemnizatorio, según el cual la indemnización no puede ser mo�vo de enriquecimiento para el asegurado y debe limitarse a resarcirle del daño concreto y real sufrido en su patrimonio. Las ramas del �po patrimonial que componen el universo actual del mercado son: -Incendio -Robo -Cristales -Transporte -Casco de embarcación -Integral de Comercio e industria -Automotores -Riesgos del Trabajo -Seguro Técnico -Aeronavegación -Responsabilidad Civil -Granizo -Ganado

Clasificación económica Los seguros Patrimoniales se clasifican de la siguiente manera, teniendo en cuenta el objeto de la cobertura: 1. Seguros sobre los Bienes (Incendio, Robo, Cristales, Técnico; etc.) 2. Seguros sobre los Reclamos (Responsabilidad Civil) 3. Seguros sobre los Daños Indirectos (Pérdidas de Beneficios)

Seguros de Personas Se caracterizan por amparar al ser humano en diversas formas y compensan económicamente al individuo en sus derechos, asis�éndolo en situaciones tales como la muerte o la incapacidad. A diferencia de los seguros patrimoniales su función en general no es resarcitoria sino que su naturaleza es de capitalización, ahorro y previsión.

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

16

Los ramos que contemplan seguros de personas son: 1. Vida 2. Accidentes de personales 3. Seguro de re�ro 4. Seguros de Salud 5. Seguros de Sepelio

Seguros de Créditos y Garan�as Estos abarcan dos �pos de seguros. Por un lado los seguros de crédito propiamente dicho en donde se cubre la insolvencia en general. Por el otro están las cauciones o garan�as que permiten al tomador evitar presentar depósitos en efec�vo, �tulos públicos, avales de terceros normalmente otorgados por bancos e ins�tuciones credi�cias, ahorrando de esta manera costos opera�vos. Se puede mencionar a: 1. Caución 2. Crédito Interno 3. Crédito a la exportación

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

17

Seguros principales y accesorios Esta es una nueva clasificación en donde se prioriza la importancia de los seguros.

Principales Se denominan principales a aquellos ramos asegura�vos que revisten importancia por los riesgos que cubren. En la unidad de los seguros patrimoniales podremos analizarlos en detalle. Basta con enunciarlos para empezar a conocerlos: Incendio; Responsabilidad Civil, Robo, etc.

Accesorios Tal cual lo expresa su nombre es “complementario” a las ramas principales. Se pueden mencionar a modo ejemplifica�vo a la Pérdida de Beneficio de la póliza de Incendio. También los seguros de créditos contratados por ins�tuciones financieras suelen complementar el riesgo con seguros de vida para cubrir el saldo deudor. A modo de aclaración en el primer caso se complementa los daños materiales de incendio con la indemnización de los costos variables y fijos que se �enen que seguir afrontando por más que el negocio o industria permanezca paralizada. En el segundo caso, en forma principal se cubre la insolvencia y en forma complementaria la vida de una cartera de deudores. Todo esto se verá con mayor profundidad en el capítulo “Técnicas Especiales” en donde se analizarán los seguros patrimoniales y de personas.

UNIDAD 4 La Superintendencia de Seguros de la Nación. Antecedentes. Importancia de su creación. Sus facultades de control LA SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN La SSN es el organismo del Ministerio de Hacienda que supervisa las ac�vidades de los productores, intermediarios, en�dades de seguros y reaseguros en la República Argen�na. Controla las ac�vidades de evaluación e inspección de los operadores del mercado para proteger a los asegurados, garan�zar el cumplimiento de las legislaciones y regulaciones vigentes y desarrollar un mercado sólido, transparente y eficaz.

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

18

Antecedentes históricos El 21 de marzo de 1890, durante la presidencia de Juárez Celman, se da inicio, a través de un decreto, a la supervisión de las empresas de seguros. El 21 de junio de 1937 en la presidencia de Agus�n P. Justo se crea la Superintendencia de Seguros de la Nación y se designa al Dr. Luis César Sáenz al frente del organismo. El 4 de agosto de 1938 se da inicio al funcionamiento formal de la Superintendencia de Seguros de la Nación en su primer edificio, sito en San Mar�n 274 de la ciudad de Buenos Aires. El 21 de marzo de 1940 se muda al edificio de Avenida de Mayo 591. El 8 de se�embre de 1944 se declara que todos los 21 de octubre se debe celebrar el día del seguro. El 24 de junio de 1947, mediante ley 12988 se fijan las “reservas del mercado”. En se�embre de 1950 se inaugura el actual edificio ubicado en Julio Argen�no Roca 721 de la ciudad de Buenos Aires.

Importancia de su creación En el esquema siguiente detallamos las leyes promulgadas luego de la creación de la Superintendencia de Seguros de la Nación y que regulan el mercado asegurador hasta nuestros días.

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

19

Función de la Superintendencia de Seguros de la Nación La creación de este organismo tuvo por función reglamentar y supervisar la ac�vidad aseguradora del país. Sus ejes de ges�ón actual son: 1. Reinserción internacional Volver al mundo para desarrollar y aplicar las mejores prác�cas internacionales a nivel local. 2. Modernización del Organismo y del sector asegurador Fortalecer los estándares de transparencia, comba�r el fraude y proteger a los asegurados. 3. Crecimiento del mercado asegurador Incen�var a que nuevos productos se traduzcan en nuevos servicios para los asegurados y en nuevas fuentes de trabajo.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA h�p://www2.ssn.gob.ar/files/Archivos/superintendencia/linea_�empo_80_aniversario_.pdf. Ley 17418

CENTRO FEDERAL DE CAPACITACIÓN

20