Introduccion a La Finanzas (1)

INTRODUCCION A LA FINANZAS. 1.1 Antecedentes Históricos Siglo XX Según van Horne, las finanzas de la empresa surgieron

Views 115 Downloads 0 File size 35KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION A LA FINANZAS. 1.1

Antecedentes Históricos

Siglo XX Según van Horne, las finanzas de la empresa surgieron como un campo de estudio independiente al de la economía a principios de del siglo XX, es en este siglo cuando se empiezan a crear teorías que explican exclusivamente los hechos financieros. Esto también nos indica que no existían teorías que explicaran las finanzas como tales, sino que las teorías que se desarrollaran respondían a la economía en general. Es por ello que nos remontamos al año 1900 en que se inicia una tendencia por emitir grandes volúmenes de valores de renta fija y renta variable. Los registros financieros no eran como los que se usan en la actualidad ni existían reglamentaciones que hicieran necesarias la divulgación de la información financiera. En la década de los años veinte, el estudio de las finanzas se oriento a la liquidez y al financiamiento de las empresas, la atención se centraba mas en el financiamiento externo que en la administración interna. La depresión de los años treinta obligo a centrar el estudio y la teoría de las finanzas a las cuestiones defensivas de la supervivencia. Se hablo de preservar la liquidez de quiebras, de liquidaciones y de reorganización. Los problemas surgidos en esta década, como fueron los abusos en el endeudamiento, los fracasos de múltiples empresas y las formas fraudulentas en que fueron tratados los inversionistas, provocaron que creciera la demanda de regulaciones y en consecuencia, que con ellas creciera la teoría financiera. En la década de 1940, las finanzas se orientaron más hacia el financiamiento externo, con una orientación hacia los flujos de efectivo, que hacia la toma de decisiones desde el interior de la empresa. A principios de la década de 1950 Frederick y Vera Lutz presentaron una amplia teoría de la empresa en su libro [The theory of Investiment of the firm[ Por su parte, Joel Dean presentaba el libro Capital Budgeting. Estos trabajos constituyeron los fundamentos del desarrollo teórico de las finanzas. Con la llegada de la computadora, a partir de esta década, los sistemas de información le brindaron al administrador financiero, los elementos necesarios para que la toma de decisiones se realizara en forma más adecuada. Se desarrollaron las técnicas de investigación de operaciones y de decisiones. En esta misma década se desarrollaron modelos de valuación para auxiliar la toma de decisiones. Estos modelos tenían como propósito la evaluación crítica de la estructura de capital y de la política de dividendos del negocio, con respecto ala evaluación en su conjunto. Sobresalieron en estos temas Modigliani y Miller, quienes sentaron las bases para estudios teóricos más profundos que continúan a la fecha. En la década de 1960 se desarrolló la teoría de la cartera ¨Portfolio Theory¨ de valores que había sido presentada en 1952 por Markowitz. En esta misma década se desarrollaron investigaciones sobre la teoría de los mercados eficientes y se creó El modelo de fijación de precios de los activos, ¨Capital Asset Pricing Model ¨CAPM¨, el cual amplio y perfecciono la teoría del portafolio.

En la década de 1970 se perfeccionó mas el modelo de fijación de precios de los activos de capital. En esta misma década surgio una de las aportaciones de mayor relevancia en el ámbito financiero delo siglo XX, ya que en el año de 1973, Black y Sholes formularon el modelo de fijación de precios de opciones para la evaluación relativa de los derechos financieros. La década de 1980 se caracterizó por la gran cantidad de fusiones, venta y compra de empresas, se determinaron métodos de valuación de las empresas, elemento indispensable para tomar decisiones. También incluyeron estudios en la emisión de valores, política de dividendos e inversión de activos, además se habla de mercados incompletos en los que los deseos de los inversionistas en valores no se satisfacen. Los años noventa se destacan por la globalización de las finanzas y el constante aumento en la generación de riqueza, las utilidades se generan a partir del capital que se invierte en la empresa, se caracteriza por la incertidumbre económica a nivel mundial, los problemas de financiamiento externo, los prestamos internos, los excesos especulativos y los problemas éticos en algunas empresas financieras, que dieron origen a innovaciones financieras entre las que destacan los modelos para medir el riesgo de los mercados. En el siglo XXI se sigue hablando de globalización de las finanzas, los cambios surgen cada vez con mayor prontitud. Sin embargo las teorías financieras ya no se pueden enfocar exclusivamente a la generación de la riqueza, sino que deben orientarse al servicio del hombre.