Intervencion en Crisis 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA (UAPA) Participante: Wilerdy susana espinal Matrícula: 10-0148 Unidad: 3 Asigna

Views 174 Downloads 6 File size 498KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA (UAPA)

Participante:

Wilerdy susana espinal Matrícula:

10-0148 Unidad: 3 Asignatura: Intervención en crisis Fecha: 23 de marzo 2018 Santo Domingo R.D.

"CRISIS BASADAS EN LA NATURALEZA DE LA TENSIÓN." Lectura del libro de texto básico, Práctica de Consejería e Intervención en Crisis (edición Uapa, en biblioteca y de venta en el economato) y de texto complementario, intervención en crisis por Karl Slaikeu (en biblioteca). 1. Elaboración de una tabla comparativa definiendo los tipos crisis basados en la naturaleza de la tensión: Crisis Circunstanciales, crisis del desarrollo, Crisis Estructurales y Crisis de Desvalimiento. Considerar los siguientes aspectos: a) Definición de los tipos de crisis de crisis de desarrollo, circunstanciales, estructurales y de desvalimiento b) Características de crisis de desarrollo, circunstanciales, estructurales y de desvalimiento. c) Clasificación de los tipos de crisis de desarrollo, circunstanciales, estructurales y de desvalimiento d) Eventos precipitantes en cada tipo de crisis e) Aspectos de las Estrategias de intervención y quienes la proporcionan.

Crisis Circunstanciales

crisis del desarrollo

Son accidentales, desgracias inesperadas, apoyadas en un factor ambiental. Presentan un estrés manifiesto, imprevisible y surge de fuerzas externas, ajenas al individuo y a la familia.

Las crisis de desarrollo son universales y por ende, previsibles. Deberían Ser manifiestas pero pueden poseer algunos rasgos encubiertos. Pueden representar cambios permanentes en el Estado y Función de los miembros de la Familia y no solo fases temporarias.

Crisis se caracterizan:

crisis se caracterizan:

1-aparecen de repente 2-son inesperada 3-tiene la caracterizan de emergencia 4-tiene el potencial de afectar a toda una comunidad. 5-denotan peligro y oportunidad.

- El Matrimonio - El nacimiento de hijos - El comienzo de la edad escolar de estos - La adolescencia - La independencia de los hijos y el posterior abandono del hogar - El envejecimiento - La jubilación

- La decadencia y la muerte de los padres Clasificación crisis circunstacionales.

Clasificación crisis desarrollo.

Enfermedades físicas y lesiones: Son universales y previsibles. Cirugía, pérdida de un miembro del cuerpo, enfermedad que amenaza la vida, incapacidad Pueden dar lugar a cambios permanentes en el física. status y función de los miembros. Muerte inesperada: Son aquellas relacionada con el traslado Accidentes fatales, enfermedades mortales, desde etapa de crecimiento a otro, desde la homicidio, suicidio infancia a la senectud cada etapa del desarrollo se relaciona con ciertas tareas del Crímenes: crecimientos y cuando hay interferencia en su Asalto (robo, violación); violencia doméstica realización probable crisis ( predecible) (niño y/o cónyuge maltratado/abuso; encarcelamiento/libertad de delincuentes Desastres naturales y provocados por el hombre Incendio, inundación, tornado, huracán, accidente nuclear, desastre aéreo Guerra y hechos relacionados: Invasión u otra acción militar, toma de rehenes, prisioneros de guerra, [terrorismo] Familia y economía: Contrariedades económicas (inflación, desempleo), migración/reubicación, separación, divorcio Eventos precipitantes en cada tipo de crisis -Un evento traumático inesperado pone al organismo y a la familia en desequilibrio y vulnerabilidad. -Disminución de defensas -Tiene la opción de crecer o retroceder Aspectos de las Estrategias de intervención y Aspectos de las Estrategias de intervención y quienes la proporcionan. quienes la proporcionan a) Intervención de primera instancia: Primeros Auxilios Psicológicos, que duran minutos o, como mucho, horas. El objetivo es restablecer el enfrentamiento inmediato al evento: • Otorgar apoyo.

Intervención en segunda instancia: Terapia para Crisis. Esta intervención puede durar semanas o meses, y su objetivo es la resolución de la crisis: • Translaborar el incidente de crisis

• Reducir el peligro de muerte (por ejemplo en casos de maltrato infantil, violencia Doméstica, suicidio, ideas auto líticas, deambulación peligrosa, agresiones). • Enlace con recursos de ayuda: Informar sobre los distintos recursos, y remitir a Orientación psicológica.

• Integrar el incidente en la trama de la vida • Establecer la apertura/disposición para encarar el futuro.

Crisis Estructurales

Crisis de Desvalimiento

Las crisis estructurales puras son aquellas crisis concurrentes en las que se Exacerban de manera regular determinadas fuerzas dentro de la familia.

La crisis de desvalimiento ocurre en familias en las que uno o más de sus Miembros son disfuncionales y dependientes. El miembro funcionalmente dependiente mantiene amarrada a la familia con sus exigencias de cuidado y Atención.

Crisis se caracterizan: Crisis se caracterizan:   

Son recurrentes Producto de la exacerbación de pautas de interacción de la familia. Brotan de las tensiones ocultas que no se han resuelvo y que están subyacentes en la propia estructura familiar.

Clasificación crisis estructurales: La crisis estructurales están relacionada con lo tensión internas de la familia.

La crisis de desvalimiento más típica y obvia se origina en el trato con personas cuya incapacidad física o mental es reciente y aún no ha sido del todo aceptada. Tratar con miembros seniles de la familia puede resultar particularmente traumático.

Clasificación crisis Desvalimiento:

Cuando en una familia hay un miembro que es funcional mente dependiente. Los niños, los ancianos, los enfermos crónicos y los inválidos son miembros funcionalmente dependientes, y mantienen la familia atada con sus exigencias de cuidado y atención.

Aspectos de las Estrategias de intervención y quienes la proporcionan

Aspectos de las Estrategias de intervención y quienes la proporcionan.

Existen familias que parecen estar atrapadas en generaciones de maltrato, dolor, abandono, ira y desesperanza. Las familias en crisis perpetua aprenden a coquetear con el desastre a fin de evitar los sentimientos de vacío y desesperación. “Si uno crece sintiéndose frío, deprimido, sin valor ni poder, las crisis lo hacen sentirse vivo”

Esta crisis es una ruptura que obliga al sistema familiar a reorganizarse.

Sólo el amor, el respeto y la paciencia de parte del consejero pueden tender puentes

Hay también afecciones psiquiátricas que son crónicas – por ejemplo, la depresión bipolar parece ser preponderantemente química, genética, y estar fuera de control del paciente o su familia. La esquizofrenia tiene un mejor manejo.

2- Lectura del caso: “C.L.R. de 48 años de edad” Del libro de texto. Tómalo como referencia y Elabora un caso real o simulado Responde las preguntas del modelo de informe subido en la plataforma. 1. C.L.R. de 48 años , femenina unión libre hace 15 años con 4 hijos , 3 hembras menores un varón llamado Carlos mayor de edad ,tenía una familia muy estable económicamente , muy feliz ,Carlos iba para la universidad y fue atropellado por una camioneta le avisaron a sus padre del hecho ocurrido y quedo en estado vegetal sus padre gastaron todos su recursos económico sentía una gran desesperación la madre C.R.L. tuvo una gran depresión al ver que pasaba el tiempo y su hijos no avanzaba después el hijos de recupero, pero por el accidentes el hijo quedo ciego a causa del accidentes.

A) Identificación el tipo de crisis en cuenta el tema de la unidad 2. Crisis circunstancial B) Describes la característica de acuerdo al caso real de la vida diaria (real o simulado). Las crisis circunstanciales son aquellas crisis que se despliegan luego de que un hecho las precipita; por ejemplo, la aparición de una accidente del hijo mayor llamado Carlos unos de los integrante de la familia de C.l.R. (provocado por una camioneta); problemas económicos; situaciones prolongadas de estrés, entre otros. Este tipo de crisis suelen ser difíciles de sobrellevar y de resolver; dado que son de carácter imprevisible, accidental e inesperado.

BIBLIOGRAFIA:

Practica de consejería e intervención en crisis de Maite maría Álvarez roca y zucel batista Tejeda. Intervención en crisis por Karl Slaikeu