INTERSECCION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE ING. DE MINAS TOPOGRAFIA GENERAL METODO POR RADIACION Nombre: N

Views 150 Downloads 4 File size 645KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE ING. DE MINAS

TOPOGRAFIA GENERAL METODO POR RADIACION Nombre: Navarrete Gonzales Allison Tatiana COD: 2018103030 Fecha: 29/11/2019 Docente: Osmar Cuentas Toledo

1

Topografía General -Escuela Profesional de Ing. de Minas.



2

Topografía General -Escuela Profesional de Ing. de Minas.

Artículo científico – intersecciones visuales Ronaldo Allison Tatiana Navarrete Gonzales Universidad nacional de Moquegua (escuela profesional de Ing. de minas). Moquegua Perú. Resumen—En prácticas anteriores se han realizado levantamientos topográficos que han tenido como característica principal mediciones realizadas con la cinta métrica a lo largo de las dimensiones del terreno para poder hallar su área y respectivo plano. Con el fin de hacer levantamientos más exactos y evitar la incertidumbre en mediciones con cinta, se ha optado como método de desarrollo y ejecución el levantamiento por intersección de visuales o base medida, el cual es semejante a una doble radiación y que tiene como característica principal la toma de solo una medida con cinta correspondiente a la base del terreno. En este informe el lector podrá encontrar detalladamente la información y desarrollo de un levantamiento por base medida, sus principales características a nivel práctico y teórico, los requerimientos necesarios para colocar los dos puntos de la línea de base y los cálculos e instrumental implementados en todo el proceso de hallar las dimensiones en una poligonal cerrada

Objetivos específicos: •



• •



Realizar un levantamiento por radiación para así poder representar a escala en un plano, la ubicación de los puntos, los ángulos y las distancias. Aplicar y analizar los diferentes tipos de medidas que se pueden realizar por la radiación Facilitar la realización de cálculos de levantamiento y su representación. Poner en práctica los conocimientos adquiridos durante las clases vistas, tanto en lo teórico como en lo práctico, como el uso adecuado de los instrumentos en topografía. Realizar los cálculos pertinentes al levantamiento que nos permitirán obtener las coordenadas de cada punto

Palabras Claves 1.

Inspección: El objetivo de una inspección es hallar características físicas significativas para determinar cuáles son normales y distinguirlas de aquellas características

II. MARCO TEÓRICO La práctica de topografía realizada fue necesario llevarla a cabo para poder, de esta manera determinar en campo la enseñanza recibida teóricamente y así

I. OBJETIVOS Objetivo general: Aprender el proceso de un levantamiento topográfico mediante el método de radiación, aplicar los conocimientos adquiridos en clase y hallar la variación de este, norte, alturas y del error relativo.

constatar que dicha teoría si se aplica al procedimiento practico. La radiación es un método Topográfico que permite determinar coordenadas (X, Y, H) desde un punto fijo llamado polo de radiación. Para situar una serie de puntos A, B, C,... se estaciona el instrumento en un punto O y desde el se visan direcciones OA, OB, OC, OD..., tomando nota de las lecturas acimutales y cenitales, así como de las distancias a los puntos y de

3

Topografía General -Escuela Profesional de Ing. de Minas.

la altura de instrumento y de la señal utilizada para

Etapa 1: Elegimos los puntos, en este caso 6, A1-A6 que

materializar el punto visado. Los datos previos que

deseamos representar.

requiere el método son las coordenadas del punto de estación y el acimut (o las coordenadas, que permitirán deducirlo) de al menos una referencia. Si se ha de enlazar con trabajos topográficos anteriores, estos datos previos habrán de sernos proporcionados antes de comenzar el trabajo, si los resultados para los que

Etapa 2: Orientamos el goniómetro con respecto A1 y dirigimos visuales a cada punto A1-A6 Etapa 3: Obtenemos los ángulos que forman cada visual respecto OA1 y las distancias. (Lorenzo, 2004)

se ha decidido aplicar el método de radiación pueden

El presente informe es resultado de la práctica de

estar en cualquier sistema, éstos datos previos podrán

topografía de levantamiento de un terreno por doble

ser arbitrarios. En un tercer caso en el que sea necesario

radiación (intersección de visuales) con teodolito, el

enlazar con datos anteriores y no dispongamos de las

cual contiene toda la información recaudada en campo

coordenadas del que va a ser el polo de radiación, ni

mostrada de una forma organizada facilitando la

de las coordenadas o acimut de las referencias,

comprensión de esta. La utilidad de este informe es

deberemos proyectar los trabajos topográficos de

presentar toda la información recaudada en la práctica,

enlace oportunos. (ABADÍA, 2006)

mostrar los respectivos análisis y resultados obtenidos

El método de radiación es el más sencillo de todos los métodos topográficos. Consiste en estacionar

un

de esta, así como también las conclusiones realizadas sobredicho levantamiento.

goniómetro en un punto O central a los A1, A2, de los

III. METODOLOGÍA

que se quieren determinar y después orientar el

Usando el método puntos de intersección de un punto

instrumento

para

que

la

lectura

acimutal



corresponda a la visual dirigida al punto situado más a la derecha , en nuestro caso A1. A continuación determinamos los ángulos horizontales (acimutales) que forman con A1 los radios OA2, OA3... y sus longitudes con lo cual quedaran definidos los puntos por coordenadas polares. Las longitudes o distancias se miden generalmente mediante el sistema utilizado en la actividad anterior.

ya aprendidos en clase por el docente de carrera. Una vez que se ha elegido el punto polo de radiación se ha de proceder a efectuar una adecuada materialización del mismo sobre el terreno. Se ha de tener en cuenta que los trabajos topográficos podrán prolongarse durante varias jornadas, o que han de proyectarse para realizar desde el mismo punto trabajos complementarios en espacios temporales variables. (ABADÍA, 2006)

Su mayor ventaja es la rapidez pero está limitado a distancias pequeñas. (Lorenzo, 2004) Para ilustrar el procedimiento te presentamos la siguiente escena en la cual actuando sobre el botón ETAPAS podrás observar el procedimiento.

En nuestro caso teníamos un terreno delimitado por construcciones y áreas verdes. Se tomaron en cuenta pequeños vaciados de concreto para así incluir la mayor cantidad de elementos en el mapa y poder hacerlo de la manera más detallada posible.

Etapa 0: Situamos el goniómetro en el punto que adoptamos como centro de la radiación.

4

Topografía General -Escuela Profesional de Ing. de Minas.

IV. INSTRUMENTOS



1 Teodolito DT 405



1 Trípode



1 Brújula BRUNTON

Hubo algunos desacuerdos al momento de



1 GPS GARMIN ETREX 30

realizar la tarea ya dada al medir y sacar los



2 Niveles esféricos

puntos y a la vez por falta de algunos puntos.



2 Miras topográficas



1 Cinta métrica

VII. DISCUCIÓN

VIII. CONCLUSIONES

• V. DESARROLLO

La realización de este tipo de levantamiento nos ayudó a minimizar el error en las mediciones que hacíamos anteriormente con

En un principio la intersección de visuales es semejantes aúna doble radiación. Este tipo de levantamiento tiene una característica especial, sólo se realiza una sola medida con la cinta métrica en el terreno (para nuestro caso fue medido con la estación total) y ésta corresponde a la base (A-B). Se miden en campo primero los azimuts (norte magnético) y luego ángulos observados que se utilizan en la formación de triángulos, para el cálculo de distancias aplicando las funciones trigonométricas. Este tipo de levantamiento es rápido en el trabajo decampo; exige un poco de cuidado en la realización de los cálculos para determinar las distancias. La intersección de visuales es un método de levantamiento de poligonales cerradas

cinta.



La nivelación y correcta ubicación del teodolito al momento de movilizarnos del punto A al punto B de la línea de base, es esencial para obtener mediciones completas y exactas



Se efectuó un completo y rápido levantamiento del terreno, gracias a este nuevo método de medición topográfico



Se efectuó un completo y rápido levantamiento del terreno, gracias a este nuevo método de medición topográfico.



A comparación de los métodos anteriores, el aire no afecta en gran manera el desarrollo de este levantamiento. • Al trabajar en terrenos pequeños se demora un

VI. RESULTADOS Ya obtenido los datos de los puntos nos dimos cuenta que los errores determinados son más precisos gracias al terreno plano y al dibujo hecho

poco más la toma de datos en el teodolito, debido a que se tiene que estar enfocando su lente en cada punto. • Con el artículo se pudo aprender el proceso de un levantamiento topográfico mediante el método de radiación, se calculó el error lineal, la variación de este, norte, altura y distancias de

5

Topografía General -Escuela Profesional de Ing. de Minas.

los puntos. En el mapa se agregó la triangulación y las cotas.

IX. ANEXOS

Revisar ultima hoja para ver trabajo de gabinete, con ajustes.

X. BIBLIOGRAFÍA

Ilustración 1 - Cuadro de intersección de puntos y base medida

Bonilla, A. t. (1968). Topografia. Bogota: norma derechos reservados. CHUECA. (1996). tratado de topografia. THOMSON PARANINFO. E., T. A. (2001). TOPOGRAFIA. COLOMBIA: ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIEROS. MCCORMAC, J. (2010). TOPOGRAFIA. LIMUSA. P/BRINKER, W. (2009). Topografia. colombia: ALFAOMEGA. Peña. (2010). TOPOGRAFIA PARA PRINCIPIANTES. limusa.

6

Topografía General -Escuela Profesional de Ing. de Minas.

7

Topografía General -Escuela Profesional de Ing. de Minas.