Interruptor Termomagnetico de Bastidor Abierto

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE BASTIDOR ABIERTO FUNDAMENTOS Se implanta donde:  Corrientes de cortocircuito elevadas por

Views 100 Downloads 0 File size 606KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE BASTIDOR ABIERTO FUNDAMENTOS Se implanta donde:  Corrientes de cortocircuito elevadas por:  Proximidad de fuentes de baja tensión;  Sobredimensionamiento de barras para soportar las corrientes.  Se instalan en el CGBT para la protección de entradas y salidas de altas corrientes  Deben responder a las necesidades de selectividad en cabecera de instalación y también a las específicas de limitación ligadas a ciertas aplicaciones.

 Una fuerte selectividad conlleva el reforzamiento de la resistencia electrodinámica del aparellaje (ICW) mediante el efecto de compensación por propia intensidad.

 Interruptores donde el poder de corte es igual a la resistencia térmica.

ICS = ICW El aparallaje soporta la intensidad de cortocircuito máxima durante toda la temporización de corto retardo.

 Cuando el nivel de cortocircuito es superior a la resistencia térmica del aparato, su poder de corte deberá ser superior a su resistencia térmica.

ICS = ICW Existe una protección interna para evitar dañar el aparato con un disparo instantáneo calibrado a un umbral justo por debajo de la resistencia electrodinámica (TED).

 La capacidad de limitación depende de la tensión de arco entre el polo fijo y el polo móvil durante la apertura.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES:    

Norma: UNE-EN 60947-2 Poder de corte elevado (de 40 a 150 kA) Calibre nominal de 1.000 a 6.300 A Categoría B  Alto ICW de 40 kA a 100 kA – 1s  Alta atenuación electrodinámica  Mecanismo de acumulación de energía, que permite el acoplamiento de redes  Selectividad asegurada  Aguas arriba con fusibles de protección del trafo AT/BT (salta abajo)  Aguas abajo, tipo cronométrica.

UTILIZACION

N1 Prestaciones destinadas a aplicaciones normales de bajos niveles de intensidad de cortocircuito.

H1 Interruptores utilizados en sectores industriales que requieren niveles de cortocircuito elevados. Igualmente validos para instalaciones que requieran dos transformadores en paralelo.

H2a y H2 Interruptores automáticos de elevadas prestaciones utilizadas en la industria pesada con riesgo de cortocircuito muy elevados.

H3 Aparatos de cabecera en instalaciones de muy elevadas prestaciones, utilizadas en aplicaciones críticas a donde elevados niveles de prestaciones deben ser asociados a una selectividad elevada.

L1 Interruptores automáticos limitadores que asocian un fuerte poder de limitación a un nivel de selectividad de hasta 30 kA. Está destinado a la protección de salidas por cables. Se utilizan igualmente para proteger

cuadros eléctricos con prestaciones limitadas debido a un aumento en la potencia del transformador.