Interruptor Crepuscular para Las Luces Del Auto

Práctica #1 Interruptor crepuscular para 110 VCA con triac (Interruptor crepuscular para luces del Auto) Equipo #8 Sánch

Views 84 Downloads 0 File size 769KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Práctica #1 Interruptor crepuscular para 110 VCA con triac (Interruptor crepuscular para luces del Auto) Equipo #8 Sánchez López Tomás Alberto 10 Vélez Duarte Héctor Alberto 9 Zazueta Díaz Jairo Yamel 8

Introducción En el siguiente documento, se hablara sobre un circuito crepuscular de manera de interruptor, el cual es fácil de identificar, pues en la actualidad es muy común su uso, como por ejemplo, las lámparas que se encuentran en las calles, las cuales se enciende solas al caer la noche o las luces de un automóvil, el cual enciende las luces automáticamente al estar el carro en funcionamiento y la luz del día se haya terminado. De este ultima aplicación mencionada será la que daremos a tratar en el documento presente, pues este es representa una manera sencilla y práctica de un interruptor crepuscular, además, tomando este ejemplo será más sencillo explicar su funcionamiento y entender mejor lo que este circuito correspondiente a la práctica uno trata de enseñarnos.

Desarrollo Antes de comenzar, presentaremos el diagrama y circuitos correspondientes para la práctica número uno, los cuales se presentan a continuación:  1 LDR.  1Transior BC327 (Remplazo BC547).  3 Resistencia de 10 KΩ, 1/4W.  1 Resistencia de 56 KΩ, 1/4W.  1 Resistencia de 1 KΩ, 1/4W.  1 Led.  1 Capacitor de 100µF  1 Transistor 2N3904.  2 Diodos 1N4004.  1 Relevador.

Como se puede ver en el diagrama, el circuito es muy sencillo, pero aun así queda la duda del cómo es que este funciona como interruptor para un medio de transporte tan común como un automóvil, así que es hora de explicar su funcionamiento. Como podremos imaginar, la utilización de interruptores manuales puede llegar ser molesto para unos y divertido para otros, por lo tal se ha optado avanzar a un sistema automático, normalmente centrado en un circuito electrónico conocido como 'interruptor crepuscular" tal y como ya mencionamos al comienzo. Este sistema basa su funcionamiento en un sensor especial, que actúa según la cantidad de luz presente en el lugar en el que está instalado, sin necesidad de teclas u otros comandos que accionar a mano. Este sensor es el conocido como LDR el cual es una fotorresistencia, es decir, un dispositivo que representa cierta resistencia, variable según la cantidad de luz recibida en un determinado momento.

una

Imagen de un LDR (Fotorresistencia) Lo siguiente a suceder con nuestro circuito es lo que ocurre cuando la luz ambiental disminuye bajo un cierto nivel, pues al suceder esto el interruptor crepuscular acciona un relé, cerrando así el interruptor constituido por los contactos correspondientes. El nivel luminoso al que tiene lugar la intervención puede naturalmente regularse, de modo que se puede adaptar el circuito a las distintas aplicaciones posibles. Para evitar activaciones accidentales, o conmutaciones repetidas en caso de pequeñas variaciones de luminosidad (por ejemplo, por el paso de una nube), el dispositivo actúa con un cierto retardo.

En esta imagen se puede apreciar como son las señales que llegan para hacer funcionar el circuito y aunque quizás lo estamos generalizando mucho, teóricamente todo interruptor crepuscular deben tener el mismo principio incluyendo el de un automóvil.

Con esto mencionado, podemos entender por qué el circuito a crear es tan sencillo y tienen un funcionamiento puede decirse actualizado.

Conclusión Para terminar con este documento podemos concluir que le uso de este interruptor crepuscular es más común en la actualidad por el simple hecho que ahora es más accesible para la sociedad, pues es fácil de construcción y realiza lo que muchas personas quieren, un trabajo automatizado. Ahora solo queda imaginar todas las posibilidades que le podemos dar a este circuito tales como el encendido de los focos de nuestro hogar (Luces de exterior), o que tal hacer un pequeño cambio en donde, envés de la fotorresistencia colocamos un detector de temperatura el cual, cuando haga calor, este mande pueda excitar el relevador y encender un ventilador. En fin, con esto podemos comprobar que el uso de un relevador como Switch es más que común en la mayoría de los casos, además que el automatizar un proceso es más sencillo de lo esperado, dándonos como resultado comodidad al alcance de nuestras manos.

Bibliografía http://electronica.ugr.es/~amroldan/asignaturas/curso04-05/cce/prac1/