interpretacion de planos semana 6 aileen

Fundamentos para la interpretación de planos Aileen Jara Parada Interpretación de Plano Instituto IACC 24/05/2020 DESA

Views 201 Downloads 0 File size 288KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fundamentos para la interpretación de planos Aileen Jara Parada Interpretación de Plano Instituto IACC 24/05/2020

DESARROLLO

1. Determine el nombre que corresponde a cada línea de trazado y complete la tabla combinando número y letra, tal como se muestra en el ejemplo de la primera fila. (2 puntos)

1D A3 B6 C5 E4 F2 2. Identifique los diferentes tipos de rayado o achurado de las piezas representadas en los siguientes dibujos y luego complete la columna con el número correspondiente: (1 punto)

INTERPRETACION A. Representación de piezas pequeñas B. Todas la áreas representadas por el achurado: C. Distintos tipos de materiales D. Con explicación incorporada

N° 2 4 1 3

3. Identifique el tipo de plano mecánico al que corresponde la

figura presentada y luego complete la columna con la respectiva letra. (1,5 puntos)

PLANO

LETRA PLANO

LETRA

Plano de montaje desarmado Plano de fabricación

A D

C B

Plano perspectiva explosiva Plano de conjunto

4. Distinga el tipo de cota (funcional, no funcional o auxiliar) de los dibujos rotulados del 1 al 12 y luego complete la tabla, tal como se muestra en el ejemplo: (1,5 puntos)

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

TIPO DE COTA Cota funcional Cota funcional Cota no funcional Cota no funcional Cota funcional Cota funcional Cota no funcional Cota no funcional Cota auxiliar Cota funcional Cota funcional Cota auxiliar

5. De la siguiente imagen presentada, indique a qué sistema de acotación (en serie, en paralelo o combinada) corresponderían las líneas rotuladas como A, B y C. (1 punto)

Luego de reconocer los tipos de líneas de acotación, explique el porqué de su identificación, de acuerdo con las características de cada una de estas. A B C

SERIE PARALELO COMBINADA

-La acotación en Serie: es la que se encuentra acotada con respecto a la medida incluida anteriormente, dejando un margen de tolerancia que no afecta al funcionamiento normal de la pieza. -La acotación de Paralelo: tiene de referencia un mismo pinto de inicio de medición, esto da como resultado que todas las cosas mantengan una misma dirección, este tipo de acotación es para evitar errores. -La acotación Combinada: es la acotación que combina las 2 acotaciones nombradas anteriormente

6. De las siguientes figuras A, B, C y D, determine a qué sistema de acotado corresponde cada una de ellas: (2 puntos).

FIGURA A B C D

SISTEMA DE ACOTACION Acotación por División Circular Acotación Progresiva Acotación Piezas Semejantes Acotación por Coordenadas

Desarrollo

Bibliografía [Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas: Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo. Ejemplos de un artículo: Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título de la Revista, número de la revista, número de página. https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of Business, 6(2), 273-279. Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I., Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos. DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466 Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica, finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del DOI.

Ejemplos de un texto: Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the workplace. The McGraw-Hill Companies. Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos.  Universidad Del Valle. https://www.reddebibliotecas.org.co/