INSTRUMENTOS METEOROLOGICOS

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL INFORME N° 1 DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INTEGRANTES: Gr

Views 78 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL INFORME N° 1 DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

INTEGRANTES: Graciela Arcos, Sisa Alvarado, Johanna Amancha, Jennifer Amaguay, Jhonatan Barreno. CURSO: Cuarto Semestre “A” CÁTEDRA: METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DOCENTE: Ing. Ricardo Abril FECHA: Puyo, 10 de Octubre del 2016 TEMA: Instrumentos meteorológicos.

1.- INTRODUCCIÓN La meteorología es el estudio de los fenómenos de la atmósfera. También se define como el tratado de los fenómenos atmosféricos. Esto incluye no sólo la física, la química y la dinámica de la atmósfera, sino también a muchos de los efectos directos de la atmósfera sobre la superficie terrestre, los océanos y la vida en general. Debe hacerse una distinción entre la Meteorología y la Climatología, esta última está relacionada principalmente con los promedios de las condiciones del tiempo y no con las condiciones presentes. En esencia

meteorología es la ciencia que estudia los comportamientos de los

fenómenos que se producen en la atmósfera a lo largo del tiempo, de forma que pueden preveer su evolución. En el siguiente informe se va relatar el uso y función de los instrumentos meteorológicos que poseemos en el “CENTRO DE INVESTIGACIÓN POSTGRADO Y

CONCERVACIÓN

AMAZÓNICA”

de

la

“UNIVERSIDAD

ESTATAL

AMAZÓNICA” con el fin de aprender a manejar estos instrumentos de manera eficaz dentro de lo que dure la catedra de “Meteorología e hidrología”. Los instrumentos que tiene nuestro centro de investigación

son el barómetro, el

anemómetro de casos, Garita meteorológica, Geotermómetros, Heliógrafo, Veleta. Vamos a estudiar para que sirve cada uno de ellos. 2.- OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: 

Aprender el uso y funcionamiento correctos de los instrumentos de la estación meteorológica del “CIPCA”, para nuestro beneficio como estudiantes y para realizar una investigación factible.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:   

Observar el estado de cada instrumento de la estación meteorológica. Diferenciar la forma de medición de cada instrumento de la estación. Comprender correctamente el funcionamiento de los artefactos.

3.- MATERIALES Y METODOS LA METEREOLOGIA Y LOS INSTRUMENTOS METEREOLOGICOS La meteorología es la ciencia que estudia los comportamientos de los fenómenos que se producen en la atmósfera a lo largo del tiempo, de forma que pueden proveer su evolución. Los instrumentos son una herramienta vital en el trabajo meteorológico, el cual nos permite cuantificar parámetros ambientales bajo un convencimiento reglamentado, facilitando la medición, estudio y comparación. Para estudiar el tiempo hay que medir los valores que toman las llamadas "variables meteorológicas" como son la temperatura, la presión atmosférica, las precipitaciones, la velocidad y la dirección del viento, etc. Los aparatos que miden esas variables se llaman "instrumentos meteorológicos". PRINCIPALES INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS: PLUVIOMETRO Mide el volumen de agua caída durante las precipitaciones, expresado en L/m2, litros por metro cuadrado. Está compuesto por un recipiente colector y parte inferior, ambos de chapa zinc, con jarro colector y probeta graduada de vidrio o acrílico transparente.

El conjunto va montado en un mástil el que a su vez debe estar situado en un área libre de obstáculos.

HELIOGRAFO Registra automáticamente la cantidad efectiva de horas durante un día. Este consiste en una esfera de vidrio compacto y transparente que actúa como prisma quemador y registra en el papel las horas del reloj. Tiene una placa de base y una placa de montaje adicional. Las bandas de registro son de 3 tipos: verano, invierno y una equinoccial.

ANEMOMETRO es un instrumento que se utiliza para medir la dirección y la intensidad del viento, por lo tanto posee dos sensores, uno de ellos determina la dirección desde donde proviene el viento, conocido comúnmente como veleta y el otro consiste en tres semiesferas que permiten obtener la velocidad del viento. La unidad en que se mide la velocidad del viento es el Nudo. VELETA Sirve para medir la dirección del viento. Normalmente suele ir acoplada al anemómetro. Como ves a continuación, suele medir la dirección del viento como Norte, Sur, Este u Oeste.

TANQUE EVAPORIMETRO

Es el instrumento que se utiliza para medir la evaporación del agua en la atmosfera. Consta de una tina de 1.21 m de diámetro y 25,5 cm de profundidad, su área aproximada es de 1,41 m2. Debe estar colocado por una base que lo mantenga por encima del suelo a una distancia mínima de 3 a 5 cm. La estructura de la base debe permitir la libre circulación del viento. El tanque se rellena de agua y se va tomando lecturas diarias del tirante del agua por medio de un vernier llamado tornillo micrométrico.

PULVIOGRAFO Instrumento que registra las precipitaciones durante un periodo de tiempo, el diagrama va montado sobre un tambor que posee un sistema de relojería lo que permite un registro continuo, por regla general de una semana, de la lluvia. En el proceso de registro va unido a un sifón que una vez alcanzado el nivel máximo (10mm), se auto descarga volviendo a cero el registro.

PIRANOMTERO Radiómetro solar que mide la radiación semiesférica total, difusa y directa, generalmente sobre una superficie horizontal. Suprimiendo la radiación directa con un disco parasol, se puede medir la radiación difusa. Su elemento fundamental es una termopila sobre la que índice la radiación a través de dos cúpulas semiesféricas de vidrio.

TERMOMETRO DE MAXIMA Y MINIMA

Miden el valor máximo y el valor mínimo de la temperatura durante un periodo considerado. El termómetro de máxima tiene como elemento sensor el mercurio, mientras que el termómetro de mínima contiene una solución de alcohol y glicerina en donde se halla inmerso un índice que es el que registra la temperatura más baja.

PSICROMETRO Está diseñado para medir la temperatura, la humedad relativa con los dos termómetros verticales (seco/húmedo) y los valores extremos diarios de la temperatura. Dispone de un aspirador de muelles para la ventilación del termómetro húmedo.

COBERTIZO METEREOLOGICO Estas casetas son los contenedores de los instrumentos de medición básica. Son un tipo de cubico en base cuadrada o rectangular, con puertas abatibles en la parte frontal y techo superpuesto de madera o zinc de forma que no entre el agua de la lluvia en el interior y permite la máxima circulación del aire.

4.- RESULTADOS DISCUCIÓN Como resultado final de la gira de observación a la estación meteorológica del “CENTRO

DE

INVESTIGACIÓN

POSTGRADO

Y

CONCERVACIÓN

AMAZÓNICA” CIPCA de la “UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA” se ha podido establecer el siguiente resultado. Cada instrumento que se encuentra dentro de la estación

en un estado de

funcionamiento no muy eficaz debido a que no se ha dado el mantenimiento adecuando durante un largo tiempo, pero se pudo realizar la práctica sin problemas ya que estos instrumentos no se encontraban dañados.

5.- BIBLIOGRAFÍA   



Ayllón, Teresa. Elementos de meteorología y climatología. México. 197 p. ISBN: 968-24-5324-0. Varejao-Silva, MA. Meteorología y climatología. Instituto Nacional de Meteorología, Brasilia, DF (Brazil). P. imprenta: Brasilia. Korc, Marcelo E. Conceptos básicos sobre meteorología de la contaminación del aire: manual de auto-instrucción. Lima; CEPIS; (1999). 135 p. Idioma: Es. CEPIS . MAT; 8200, K76. 033889, 20000110

NATURALES, C. (s.f.). INSTRUMENTOS METEREOLOGICOS . Obtenido de INSTRUMENTOS METEREOLOGICOS : http://www.areaciencias.com/fisica/instrumentos-meteorologicos.html