Instrumentos de Evaluacion Bullying

UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO CAUSAS QUE ORIGINAN EL BULLYING EN EL AMBIENTE ESCOLAR PRESENT

Views 122 Downloads 0 File size 604KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE PUEBLA

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

CAUSAS QUE ORIGINAN EL BULLYING EN EL AMBIENTE ESCOLAR

PRESENTA ROBERTO GARAY SALDAÑA

INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS

PROFESOR.JOSE LUIS VILLEGAS

PRESENTACIÓN La violencia es uno de los problemas actuales que más preocupa a la sociedad ya que se ha vuelto algo tan “natural” para la sociedad que nos hemos acostumbrado a ella, sin percatarnos del daño que produce, la violencia es una causa de nuestra cultura autoritaria, represiva, histórica y social. La escuela no está exenta de la violencia que vivimos en la sociedad ya que sin duda los acontecimientos que se presentan en las calles, las comunidades y las familias involucran de igual forma a la escuela, ya que en estos centros educativos aprendemos y enseñamos a respetar a los demás, compartimos conocimientos y valores como equidad, igualdad, democracia y justicia, respeto y tolerancia. Cada alumno es singular y tiene potencialidades y problemáticas diferentes que deben ser apoyados y dirigidos, ya que resuelven sus conflictos de diferentes maneras al tener un abanico de habilidades, destrezas, vivencias previas y diversos conocimientos para idear nuevas formas de construir un mundo mejor “sin violencia”, ya que en la actualidad los adolescentes están acostumbrados a vivir con violencia y para ellos es algo “natural” el relacionarse de esta manera con insultos, empujones, peleas, burlas, groserías son manifestaciones de violencia e incluso el bullying, que significa el maltrato o acoso persistente de uno o varios acosadores hacia una o varias víctimas o entre alumnas y alumnos, un alumno se convierte en victima de bulliying cuando está expuesto de forma reiterada y a lo largo del tiempo a acciones negativas llevadas a cabo por otro u otros estudiantes en las escuelas. Los docentes no podemos permitir conductas negativas en las escuelas debemos diseñar nuevas estrategias para transformarlas y fomentar la construcción de ambientes de aprendizaje saludables y armónicos donde el alumno modifique su conducta en una forma participativa y activa convencido de que debe modificar su conducta agresiva hacia los demás asuma la responsabilidad de sus actos, teniendo como base la Teoría del Constructivismo que fundamente aprendizaje al interior del aula y en su comunidad.

este proceso de enseñanza

PROBLEMA Los alumnos presentan una actitud violenta entre compañeros y no existe respeto

en el aula esto

ocasiona que se presente bullying en el entorno escolar de la Escuela Secundaria “Delfina Huerta” Turno Vespertino, ubicada en la Col. Constitución de 1917, Calle Donato Bravo y Gersayn Ugarte s/n, Del. Iztapalapa, C.P.09260. ¿CUALES SON LAS CAUSAS QUE ORIGINAN

EL BULLYING EN LA COMUNIDAD

ESCOLAR? LINEA DE INVESTIGACIÓN. LOS NIVELES EDUCATIVOS Y SU DINÁMICA ESCOLAR. Esta línea se orienta básicamente en el nivel educativo en el que se desempeña el docente-estudiante o en el cual el interés establece sus procesos de investigación diagnóstica y de intervención propositiva. Considerando que el punto central de estudio lo representa la escuela, se tiene como aparato básico para su tratamiento. VINCULACIÓN ESCUELA – COMUNIDAD Escuela y sociedad están estrechamente vinculadas. Los cambios en la vida social, suponen cambios en la vida de las escuelas. ¿Cómo deben transformarse las escuelas en su entorno escolar para atender nuevas demandas sociales? Es por todos conocido que la escuela no tiene hoy el monopolio de la educación. Y eso es porque la familia, desde el interior, propone nuevas formas de participación en la educación. Lo anterior significa que la escuela ha perdido la primacía de la transmisión cultural. Y hoy, esa misma función ha dejado de tener importancia como tarea identificadora de la escuela. El panorama complejo de la sociedad actual está demandando cambios profundos en la tarea educativa de la Escuela. Los maestros y las instituciones,la familia han de tomar conciencia de esta necesidad urgente de reorientar su rol y abrirse a las nuevas necesidades del contexto escolar. Esta sociedad de hoy exige mayor flexibilidad y colaboración de todos los actores sociales(comunidades de aprendizaje), en las labores educativas. Que la escuela penetre hoy, de otra manera, el tejido de la sociedad civil, que tenga que relacionarse de otras formas con otros agentes sociales amplía y enriquece las actividades académicas y extra académicas de la escuela, y debe potencializarlo en todas las direcciones, pues no puede abandonar su función específica, legítima de enseñar educando intencionalmente para formar personas y ciudadanos. 1.- Propiciar la interrelación permanente y sistematizada entre padres y maestros para el desarrollo integral de los alumnos.2.- Promover el trabajo colegiado de los consejos técnicos y de participación social, para apoyar a la comunidad de aprendizaje elaborando propuestas para los alumnos entre los docentes y los padres de familia. 3.- Establecer programas de vinculación alumno-docente que genere

proyectos que permitan la solución conjunta de problemas, como es la prevención del bullying en el entorno escolar. MÉTODO Tipo de investigación: Explicativo correlacional. La investigación se iniciara como correlacional ya que queremos analizar la relación que existe entre las variables y los conceptos: El bullying es generado por el desinterés del padre de familia y origina la falta de comunicación entre ellos, medir el grado de relación que existe entre los conceptos y las Variables de la escuela Secundaria, se explicara por qué ocurre el fenómeno y en qué condiciones se presenta. X= El bullying es generado por el abandono y desinterés del padre de familia. Y= falta de comunicación entre el padre y el alumno

Diseño de la investigación La investigación tiene un diseño cuasi experimental es cuando no se forman al azar los distintos grupos que intervienen en el diseño. Así el investigador ha de utilizar grupos ya constituidos como aulas de una Escuela Secundaria. Dado que en cada grupo de la Secundaria se eligió el grupo 2ºC para ser el grupo experimental y 2ºD el grupo control, por tener similitud entre ellos por el número de alumnos 30, el número de hombres 20 y mujeres 15, y los reportes de conducta presentados en el departamento de orientación educativa. En consecuencia, los grupos tienen mayor número de hombres por este motivo existen mayores conflictos físicos y verbales entre compañeros. El tratamiento que se propone para el grupo experimental se realizara con alumnos y docentes, en la medida en que estos se comprometan a participar.

GRUPOS 1ºC 1ºD

GRUPOS GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO CONTROL

PRETEST SI SI

TRATAMIENTO POSTEST SI SI NO SI

El pretest se aplicara a ambos grupos mediante un cuestionario cerrado y un estudio socioeconómico, el tratamiento se aplicara durante el ciclo escolar 2013-2014 al grupo experimental 2ºC, el postest se aplicara a ambos grupos con un cuestionario cerrado. El método que se va utilizar es deductivo que parte de lo particular a lo general, y el análisis

se

instrumentara en forma cuantitativa para determinar las causas del humano ante la situación de la violencia entre alumnos”bullying” en el aula y proponer estrategias que se involucren

con una

participación activa en este proceso de padres de familia y docentes que contribuyan a la modificación de la conducta de los alumnos, MUESTRA: será aplicado a 15 Padres de Familia y 15 alumnos de 2º grado de Secundaria y 5 maestros, POBLACIÓN: De un total de 120 alumnos y 120 padres de familia de 2º grado y 13 maestros. TRATAMIENTO Serian los procedimientos para corregir o mejorar la conducta antisocial o perturbadora ya existente. El más utilizado es: El método de Anatole Pikas o también conocido como el reparto de responsabilidades ha sido muy utilizado para disuadir a la persona o grupo agresor de su ataque hacia un compañero/a. Se trata de una serie de entrevistas con el agresor, los espectadores y la individual, en las que se intenta crear un clima de preocupación mutua o compartida con el fin

de acordar estrategias

individuales de ayuda a la víctima. Instrumentos: Mediante cuestionario cerrado con 20 preguntas cerradas para Padres de Familia, un cuestionario cerrado para docentes de 15 preguntas y 15 cerradas para los alumnos ,

estudio

socioeconómico será llenado por los Padres de Familia de 2ªgrado y a padres de familia del mismo grado , alumnos y docentes del 2º grado de secundaria. CUESTIONARIO RESTRINGIDO O CERRADO 

Es aquel que solicita respuestas cortas, breves, específicas y delimitadas.



"Para poder formular preguntas cerradas es necesario anticipar las posibles alternativas de respuestas".



Estas respuestas piden ser contestadas con: Dos alternativas de respuestas (respuestas dicotómicas): Si o No. Varias alternativas de respuestas: donde se señala uno o más ítems (opción o categoría) en una lista de respuestas sugeridas. Como no es posible prever todas las posibles respuestas, conviene agregar la categoría Otros o Ninguna de las Anteriores, según sea el caso. En otras ocasiones, el encuestado tiene que jerarquizar opciones o asignar un puntaje a una o diversas cuestiones. 

Ventajas: Requiere de un menor esfuerzo por parte de los encuestados. Limitan las respuestas de la muestra, es fácil de llenar, mantiene al sujeto en el tema. Es relativamente objetivo, es fácil de clasificar y analizar.

Los Estudios Socioeconómicos han ido cobrando en México una importancia cada vez mayor ya que proporcionan elementos objetivos e información relevante en torno a los aspectos que queremos

conocer de alguna persona o familia. Un estudio socioeconómico consiste en una entrevista a profundidad aplicando un cuestionario diseñado expresamente para los aspectos relevantes que queremos conocer. La Escala de Likert 

Es un tipo de instrumento de medición o de recolección de datos que disponemos en la investigación social para medir la puntuación total de cada items.



Es una escala para medir las actitudes.



Consiste en un conjunto de ítems bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reacción (favorable o desfavorable, positiva o negativa) de los individuos.



escala de Likert:



a=fuerte acuerdo, b=acuerdo, c=indeciso, d=desacuerdo, e=fuerte desacuerdo.

ANEXO1 ESCUELA SECUNDARIA 137”DELFINA HUERTA” CUESTIONARIO CERRADO INSTRUCCIONES: Lea con atención cada frase y elija, de acuerdo a su criterio marque con una X la opción que esté de acuerdo con su opinión. ESCALA: a=fuerte acuerdo, b=acuerdo, c=indeciso , d=desacuerdo, e=fuerte desacuerdo. a

b

c

d

e

PADRES DE FAMILIA 1. Conoce el significado del bullying. 2. Su hijo ha presentado miedo al llegar a la escuela por acoso constante de un o más compañeros. 3. Su hijo le ha comentado que lo humillan, maltratan o se burlan de él, sus compañeros. 4. Su hijo se siente aislado de su grupo y le impiden participar de alguna actividad escolar. ignorando su presencia. 5. Su hijo ha reportado en el departamento de orientación que ha sufrido de bullying en la escuela. 6. Su hijo ha presentado moretones o golpes visibles en su cuerpo a causa del bullying. 7. Su hijo le reporta ante el tutor perdida de material escolar. 8. Pone límites en la conducta inadecuada de sus hijos. 9. Enseña a su hijo a tener responsabilidad ante sus actos y asumir sus consecuencias 10. Enseña el valor de la respeto a su hijo hacia las personas. 11. Ha sido citado por el departamento de orientación educativa por la conducta de su hijo. 12. Ha escuchado o visto alguna campaña sobre “El bullying”. 13. Genera entre su familia ambientes cordiales y de respeto. 14. Ha sido citado por el tutor de grupo para informarle de la conducta de su hijo en la escuela. 15. Su hijo ha sido reportado en el departamento de orientación por alguna autoridad, por insultar u ofender a algún compañero de la escuela. 16. Su hijo ha sido reportado en el departamento de orientación por alguna autoridad, por amenazar a algún compañero en la escuela. 17. Su hijo ha sido reportado en el departamento de orientación por alguna autoridad por golpear a algún compañero en la escuela. 18. Su hijo ha sido reportado en el departamento de orientación por alguna profesor o prefecto por haber sustraído material de sus compañeros en la escuela. 19. Su hijo ha sido separado del grupo por practicar bullying contra sus compañeros. 20. Su hijo ha sido canalizado por el departamento de orientación en alguna terapia de apoyo para evitar el bullying.

PROFESOR. ROBERTO GARAY SALDAÑA

ANEXO2 SECUNDARIA 137”DELFINA HUERTA” CUESTIONARIO CERRADO INSTRUCCIONES: Lea con atención cada frase y elija, de acuerdo a su criterio marque con una X la opción que esté de acuerdo con su opinión. ESCALA: a=fuerte acuerdo, b=acuerdo, c=indeciso , d=desacuerdo, e=fuerte desacuerdo.

DOCENTES 1. Promueve las condiciones para una buena convivencia y relación mutua, como la tolerancia a las ideas, a las prácticas diversas y la confianza que deposita la comunidad escolar en sí misma como condición indispensable para el trabajo conjunto. 2.Se promueven las condiciones para una buena convivencia y relación mutua, con respeto entre los alumnos. 3. Apoyan los padres de familia a sus hijos en las tareas escolares. 4. Prioriza el aprendizaje de los alumnos incentivándolos a actuar de manera respetuosa entre compañeros. 5. Considera actividades con el padre de familia y el alumno para el cumplimiento de los compromisos asumidos para la mejora de su conducta.

a

b

c

d

e

6. Reporta a los alumnos constantemente a orientación por acoso entre compañeros. 7. Se reúnen periódicamente con el padre de familia para informar de los reportes de el alumno sobre su conducta inadecuada. 8.Existe un dialogo entre el alumno y el padre de familia 9. Imparte cursos y talleres para Padres de familia que les hacen saber cómo ayudar a sus hijos. 10. Dispone de tiempo especial para los alumnos que requieren conversar con usted 11. Promueve las condiciones para una buena convivencia y relación mutua, como el respeto, la tolerancia a las ideas, a las prácticas diversas y la confianza que deposita la comunidad escolar en sí misma como condición indispensable para el trabajo conjunto. 12.-Existe un dialogo constante entre el docente-alumno-padre de familia. 13.-Existe la confianza del alumno hacia el profesor para reportar el bullying 14.-El departamento de orientación da seguimiento a cada caso presentado. 15.-Los docentes se reúnen periódicamente para comentar casos presentados con esta problemática y tener un plan de acción para evitarlo.

PROFESOR. ROBERTO GARAY SALDAÑA

ANEXO3 ESCUELA SECUNDARIA 137”DELFINA HUERTA” CUESTIONARIO CERRADO INSTRUCCIONES: Lea con atención cada frase y elija, de acuerdo a su criterio marque con una X la opción que esté de acuerdo con su opinión. ESCALA: a=fuerte acuerdo, b=acuerdo, c=indeciso , d=desacuerdo, e=fuerte desacuerdo. ALUMNOS a

b

c

d

e

1. Te da miedo llegar a la escuela. 2.Te cuesta valorar tus dones y fortalezas 3. Sabes identificar el bullying en la escuela. 4. Sientes mucha tristeza por que sientes que tus compañeros te aíslan. 5.Tus compañeros de clase te rechazan 6.Te han humillado o insultado algún o algunos de tus compañeros 7.Se han burlado de ti en público algún o algunos de tus compañeros 8. Algún o algunos de tus compañeros te ha golpeado, pateado en la escuela. 9. Algún o algunos de tus compañeros te ha robado tu material escolar o uniforme. 10.Te han agredido o amenazado vía web, e-mail ,mensajes de texto y redes sociales 11.Sabes como y ante quien denunciar el bullying 12.reportas a tus profesores cuando alguien te hace bullying 13. Platicas con tus padres cuando alguien te molesta, amenaza o golpea. 14. Haz observado a algún compañero o compañeros hacer bullying a otro. 15. Existen campañas contra el bullying en tu escuela. PROFESOR. ROBERTO GARAY SALDAÑA

FICHA TÉCNICA INDIVIDUAL DEL ESTUDIANTE (ANEXO4) IDENTIFICACIÓN Nombre del alumno: _______________________________________________________ Fecha de nacimiento: _______________ Sexo: _______________ Edad: ______________ Domicilio: _______________________________________________________________ Teléfono: ________________ CURP: __________________________ Estatura: ________ Peso: _____________ Tipo de sangre: __________________ Alergias: _______________ Servicio médico: __________________________________________________________

DATOS DE LOS PADRES Nombre del padre: ________________________________________ Edad: __________ Ocupación: __________________________________ Escolaridad: _________________ Nombre de la madre: ____________________________________ Edad: ____________ Ocupación: __________________________________ Escolaridad: _________________ Tus padres están: ( ) Casados

( ) Divorciados

( ) Unión libre ( ) Viudos

( ) Separados ( ) Solteros

AMBIENTE FAMILIAR Personas con las que vives: padre ( ) madre ( ) tíos ( ) abuelos ( ) primos ( ) Número de hermanos: ____________ Edad: __________________ Sexo: ___________ Lugar que ocupa entre hermanos: _________ Número de personas en su hogar: _______ ¿Tienes buena relación con tus padres? Si: ____ No: ____ ¿Por qué? ________________ ____________________________________________________________________ ¿Tienes buena relación con tus hermanos? Si: ____ No: ____ ¿Por qué? _____________ ____________________________________________________________________ ¿Con quién tienes mejor comunicación? Mamá ( ) Papá ( ) Hermanos ( )

DINÁMICA FAMILIAR ¿Con quién comes? _____________________________________________________ ¿Cuántas horas ves televisión? _____________ ¿Qué programa ves? _______________ ____________________________________________________________________ ¿T e gusta leer? __________________ ¿Qué te gusta leer? ______________________ ¿Con quién juegas? _____________________________________________________ ¿Con quién platicas? ____________________________________________________ ¿Cuánto tiempo estas con tu mamá? ___________________ ¿Con papá? ___________ ¿Cuándo estas con tus papás, de qué platicas? ________________________________ ___________________________________________________________________ Practicas algún deporte: _______________________ ¿Con quién? _______________

AMBIENTE FÍSICO Casa ( ) Departamento ( ) Cuartos ( ) Propio ( ) Alquilado ( ) Prestado ( ) Número de cuartos: _________________ Cuneta con: Cocina ( ) Baño ( ) Estancia ( ) Patios ( )

ÁREA DE SALUD ¿Tiene algún padecimiento de salud? Si: ____ No: ____ ¿Cuál? ______________________ ¿Te enfermas frecuentemente? Si: ____ No: ____ ¿De que? _______________________ ¿Actualmente tomas medicamento? Si: ____ No: ____ ¿Cuál? ______________________ ¿Algún miembro de tu familia tiene problemas de salud, quién? _____________________ ¿Cuáles? ______________________________________________________________ Enfermedades que he padecido: ____________________________________________

RASGOS DEDE CONDUCTA RASGOS CONDUCTA ¿Cómo observa la la conducta dede susu hijo enen casa? __________________________________ ¿Cómo observa conducta hijo casa? __________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ¿Cómo corrige susu comportamiento? __________________________________________ ¿Cómo corrige comportamiento? __________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ¿Cómo establece la la disciplina enen casa? ________________________________________ ¿Cómo establece disciplina casa? ________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ¿Quién ejerce la la autoridad si si falta algunos dede loslos padres? __________________________ ¿Quién ejerce autoridad falta algunos padres? __________________________ Describa a su hijo: _______________________________________________________ Describa a su hijo: _______________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

DATOS ESCOLARES ¿El rendimiento académico de su hijo ha sido? __________________________________ ¿Con que frecuencia consideran conveniente visitar la escuela de sus hijos? ___________ ¿Por qué? _____________________________________________________________ ¿Considera usted positivo ayudar a sus hijos con las tareas escolares? ________________ ¿Por qué? _____________________________________________________________ ¿Cómo consideran el desenvolvimiento académico de su hijo? ______________________ _____________________________________________________________________ ¿Ha recibido su hijo algún tipo de ayuda? Educativa ( ) Psicológica ( ) Médica ( ) Otra ( ) Especifique: ___________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ¿Cuál es su ideal de educación?_____________________________________________ _____________________________________________________________________

¿Por qué prefirió esta escuela? _____________________________________________ _____________________________________________________________________ ¿Qué espera de esta escuela? ______________________________________________ _____________________________________________________________________ ¿Le recomendaron esta escuela?____________________________________________ Comentarios que desee agregar: ____________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ PROFESOR. ROBERTO GARAY SALDAÑA

Este cuestionario es para expediente interno del alumno, por lo tanto se le suplica que le conteste de manera más veraz posible, ya que puede ser útil en caso de emergencia escolar. Toda información se maneja de forma confidencial.

_______________________________ Nombre y firma de padre o tutor

________________________________ Nombre y firma de madre o tutor

_________________________________ Atte. Titular del grupo