Instrumento de Evaluacion - Estudios de Casos La Excelencia SA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional I

Views 6 Downloads 0 File size 313KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: Fecha: Código:

Política institucional: Comunicación Aprendiz: _______________________________________________________________ Programa de Formación: ___________________________________________________ Ficha: _____________________

Fecha: ______________________

Actividad: Identificar los elementos, Conceptos, procesos, componentes, funciones, tipos y características de la Comunicación para la resolución de problemas de carácter productivo y social. INSTRUCCIONES:

LA EXCELENCIA S.A.

La excelencia SA es una empresa dedicada a la fabricación de cajas metálicas para contadores de energía, que en poco tiempo ha experimentado un gran crecimiento. Actualmente, cuenta con 90 trabajadores. Lucila trabaja en el departamento de Administración y es la secretaria del jefe de metalurgia, la responsable de la sección. Lucia es una mujer de 50 años que, está en la empresa desde su inicio. Es eficiente y concienzuda en su trabajo, pero no soporta los ruidos del taller. Hace un tiempo, la empresa

informatizó todas las actividades y el departamento administrativo sufrió grandes cambios. De un día para otro, casi sin previo aviso, a Lucila le asignaron su usuario al nuevo sistema de la empresa e informaron que todo sería a través del aplicativo. El jefe de sección no cesaba de hablar de sus “maravillosas” prestaciones y de lo bien que le iría para su trabajo. Lucila, que no fue consultada en ningún momento sobre tales cambios, sintió que un “pedazo” de su satisfactoria vida laboral se le escapaba y se permitió comentar que ella no estaba preparada para manejar aquel aplicativo. El jefe le quitó importancia al comentario y le dijo que enseguida aprendería. La empresa facilitó un curso de aprendizaje a Lucila. Ella lo compaginó como pudo con su horario laboral, por lo que durante varios días arrastró una elevada carga de trabajo. Además, el cursillo le resultó un verdadero “martirio” puesto que, a pesar de sus esfuerzos, se sentía torpe en el aprendizaje y la situación la desbordaba. Cuando terminó, Lucila, que en pocas ocasiones había faltado al trabajo, estuvo 15 jornadas incapacitada por problemas gastrointestinales. Poco a poco, Lucila se ha ido adaptando al nuevo sistema, pero le han surgido otros problemas: le quedan cosas pendientes, se agobia con los plazos y no consigue ordenar ni tener al día los requerimientos de la empresa. Coincidiendo con los cambios tecnológicos, se incorporó al departamento un colaborador nuevo y joven, Pedro, con estudios informáticos de Formación Profesional y muy preparado para el trabajo. El jefe le habló de las muchas posibilidades de promoción que existían en la empresa cuando le realizó la inducción, pero que, por el momento, su tarea consistiría en tener al día todos los materiales de entrega de las otras empresas colaboradoras.

Un trabajo sencillo en relación con sus capacidades pero que no permitía errores ya que era muy importante para el buen funcionamiento de la empresa. Desde entonces, Pedro dedica las ocho horas de su jornada laboral, sin descansos, a introducir los datos de los requerimientos en el sistema. El trabajo es monótono, le resulta aburrido y todavía hoy no sabe por qué es tan importante. Lucila se siente amenazada en su trabajo porque Pedro está siendo delegado para hacer actividades de su cargo, y lo está haciendo bien. Por tanto, ella toma actitudes insoportables, la impresión que ella tiene es que está desaprovechada, que le están quitando sus funciones, y lo que

es peor, que nadie valora su esfuerzo inicial y lo mucho que aportó a la compañía cuando llegó. Se siente desplazada. El jefe decide realizar una reunión con Lucila para tomar una decisión que darle al Gerente, ya que tiene clara la suya “Despido”. Del anterior caso, por favor resuelva:

1. ¿Qué razones pueden llevar a “desencadenar” en un problema para Lucila, que le genera actitudes insoportables en la empresa? 2. ¿Cuál o cuáles elementos de la comunicación fallan en este caso? 3. ¿Qué aspectos del contexto afectan a Lucila en su desempeño laboral? 4. ¿Considera que la empresa ha fallado en este caso? Si, no. ¿Porque? 5. ¿usted como jefe del área de la empresa al que pertenece Lucila que decisión tomaría? Sustente la respuesta.