Instructor Del Fuego I NFPA1041 PDF

Instructor de Fuego I (NFPA 1041) Manual del Instructor Texas Engineering Extension Service (TEEX) Emergency Services T

Views 53 Downloads 2 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instructor de Fuego I (NFPA 1041)

Manual del Instructor Texas Engineering Extension Service (TEEX) Emergency Services Training Institute (ESTI) A Member of The Texas A&M University System ESINS100TR

TEEX El Instituto de Entrenamiento de Servicios de Emergencias El Instituto de Entrenamiento de Servicios de Emergencias (ESTI) ofrece más de 130 cursos para clientes alrededor del mundo: Muchos cursos son adecuados para satisfacer las necesidades individuales del cliente y sus requerimientos. Los cursos igualan o exceden los estándares nacionales más altos, incluyendo a NPQS (Pro Board). NFPA, D.O.D, Guardacostas de USA, EPA y OSHA y están dictados a través de una variedad de programas de entrenamiento: •

Combate de Incendios, Municipal, Voluntarios, Marino e Industrial.



Investigador de Incendios



Academia de Reclutas de Bomberos



El Inspector de Incendios



Materiales Peligrosos



Fire Officer



ARFF



Instructor de Incendios



Rescate



Academia Nacional de Incendios



EMS



Titulo académico medio en línea



Marítimo



Comando y Manejo de Incidentes



Respuesta a derrames petroleros



Manejo de Emergencias

ESTI se ha establecido como el líder en el entrenamiento durante todo el año, con una participación activa de industriales, municipales, voluntarios y empleados de respuesta de emergencias marinas. Cada año, nosotros entrenamos más de 50. 000 bomberos y empleados de respuesta de emergencia de todos los 50 estados de USA y de más que 50 países. El entrenamiento es llevado a cabo en nuestras instalaciones de última tecnología, en el campo de entrenamiento “Brayton Fire Training Field” en College Station. Texas. El Centro para la Seguridad y Entrenamiento Marítimo y (CMTS) en Galveston, Texas. En centros de aprendizaje cooperativos localizados alrededor del país y en la ubicación del cliente en todo el mundo. El "Brayton Fire Training Field” es uno de los más grande campos de entrenamiento del mundo con combustible en vivo. El sitio de 120 acres es base para 132 “Proyectos” o de entrenamientos específicos, posee 22 proyectos de fuego vivo o real. Ofrecemos una variedad de cursos certificados que están acreditados por la Nacional Board Fire Service Professional Qualifications (NPQS). Los estudiantes que completan exitosamente estos cursos reciben la Certificación Pro Board reconocida nacionalmente. Varios de nuestros cursos también han sido acreditados por el Consejo Americano de Educación (ACE); Los estudiantes que completan estos cursos pueden ser elegibles para ganar créditos universitarios en universidades participantes. Los estudiantes enrolados en el “Recruit Firefighter Academy” pueden ser elegibles para créditos universitarios a través del Programa “Blinn College Fire Science Program.” TEEX Emergency Services Training Institute 301 Tarrow, College Station, TX 77840-7896 Teléfono: 866.878.8900 o 979.845.7641 Fax: 979.847.9304 Email: [email protected] www.teex.com

INSTRUCTOR DE FUEGO I (NFPA 1041) MANUAL DEL INSTRUCTOR

The Texas A&M University System Texas Engineering Extension Service (TEEX) Emergency Services Training Institute (ESTI)

Instructor de Fuego I (NFPA 1041)

Información Del Copyright Instructor de Fuego I (NFPA 1041) © 2007 Texas Engineering Extension Service Todos los derechos reservados. Primera Edición 2007. Revisado: Septiembre 2007 v. 9.19 Impreso en los Estados Unidos de América La reproducción de este documento, en entero o en parte, requiere la autorización escrita del director, servicio de extensión de la ingeniería de Tejas (TEEX), el sistema universitario de Tejas A&M, a menos que tal reproducción sea autorizada o ejecutada por el gobierno de Estados Unidos. Las declaraciones, los procedimientos, y las pautas de seguridad contenidas en este manual del curso son actuales en fecha la fecha de la publicación. Antes de usar las declaraciones, los procedimientos, y las pautas de seguridad contenidas en el manual del curso, se aconseja que usted confirma la modernidad de estas declaraciones, procedimientos, y pautas con las autoridades que controlan apropiadas. Los cuadros en la cubierta son la característica de los servicios de TEEX/Emergency que entrenan al instituto (ESTI).

MANUAL DEL INSTRUCTOR

IG i

Contenido Módulo 0:

Introducción........................................................................................... 0-1

Sobre este curso ............................................................................................................... 0-2 Meta de este Curso............................................................................................... 0-2 Vista Previa.......................................................................................................... 0-2 Audiencia ............................................................................................................. 0-3 Método ................................................................................................................. 0-3 Requisitos del Curso ............................................................................................ 0-3 Duración del Curso .............................................................................................. 0-3 Materiales del Curso ........................................................................................... 0-3 Estrategia para evaluar al participante ................................................................. 0-4 Información del Certificado................................................................................. 0-4 Información de crédito de la universidad .......................................................... 0-15 Registracion y Atendencia ................................................................................. 0-19 Horario de Clase ................................................................................................ 0-20 Información Administrativa........................................................................................... 0-24 Restricciones del tiempo .................................................................................... 0-24 Módulo 1:

Entrenamiento y Gerencia.................................................................... 1-1 Estándares Aplicables .......................................................................................... 1-2

Introducción ..................................................................................................................... 1-3 El Rol Del Instructor En La Organización....................................................................... 1-4 Características de un Instructor Efectivo ............................................................. 1-5 El Instructor Como Administrador ...................................................................... 1-6 Deberes en el Entrenamiento y La Gerencia de Programas ............................................ 1-7 Entrenando a Los Que Asumen Riesgos.............................................................. 1-7 Análisis de Necesidades....................................................................................... 1-9

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG ii

Desarrollo de Planes de Estudios......................................................................... 1-9 Programando los Entrenamientos ...................................................................... 1-10 Conduciendo los Entrenamientos ...................................................................... 1-10 Evaluando Cursos, Programas y Instructores .................................................... 1-10 Mantienedo Archivos (Registros) y Reportes de Entrenamientos..................... 1-11 Informes y Expedientes de Entrenamiento .................................................................... 1-11 Reportes ............................................................................................................. 1-12 Expedientes ........................................................................................................ 1-14 Almacenaje De Registro .................................................................................... 1-19 Consideraciones Legales................................................................................................ 1-20 El Código ........................................................................................................... 1-20 El Estándar ......................................................................................................... 1-20 Ley ..................................................................................................................... 1-22 Creando un Ambiente Seguro del Entrenamiento ......................................................... 1-28 Expectativas Legales.......................................................................................... 1-30 Reducción de Responsabilidad .......................................................................... 1-31 Seguridad en la Sala de Clase ............................................................................ 1-31 Seguridad en el Campo ...................................................................................... 1-32 Entrenamiento de Alto-Peligro .......................................................................... 1-33 Incidente Comando Sistema (ICS) y Salud y Seguridad Oficial ....................... 1-35 Investigaciones de Accidente............................................................................. 1-37 Informes de Accidente ....................................................................................... 1-38 Actividad 1.1—Terminando Informes........................................................................... 1-40 Aplicación 1.1:

Politica del Entrenamiento para Actividad 1.1 .......................... 1-47

Prueba de Ensayo para el Módulo ................................................................................. 1-53 Módulo 2:

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales ....................................... 2-1 Estándares Aplicables .......................................................................................... 2-2

Introducción ..................................................................................................................... 2-5 Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG iii

Pedagogía, Yragogía, y Aprendizaje .............................................................................. 2-5 Pedagogía y Androgogía...................................................................................... 2-6 Aprendizaje .......................................................................................................... 2-6 Aprendizaje Teorías y Leyes ........................................................................................... 2-7 Teorías ................................................................................................................. 2-7 Leyes de Aprendizaje .......................................................................................... 2-8 Aprendizaje y Memoria ................................................................................................... 2-9 Actividad 2.1—Leyes de Aprendizaje........................................................................... 2-12 Dominios y Niveles de Aprendizaje ............................................................................. 2-14 Alcance .............................................................................................................. 2-14 Secuencia ........................................................................................................... 2-15 Cognoscitivo ...................................................................................................... 2-15 Psicomotor ......................................................................................................... 2-18 Afectivo ............................................................................................................. 2-18 Principiantes que Entienden .......................................................................................... 2-19 Caracteristiacas de Aprendices Adultos ............................................................ 2-19 Comportamiento/Estrategias Usadas en Mandar a Principiantes de Adultos................ 2-23 Motivación .................................................................................................................... 2-24 Jerarquía de Maslow's de las necesidades.......................................................... 2-25 Modelo del enriquecimiento de trabajo de Herzberg......................................... 2-26 Técnicas de motivación .................................................................................... 2-27 Rompe hielos y Enerjesitantes (Activadores) .................................................... 2-30 Estilos de Aprendizaje ................................................................................................... 2-33 Estilos de Aprendizaje de Kolb ......................................................................... 2-33 Cinestésia/Visual/Auditivo (KVA).................................................................... 2-35 Estilos de Aprendizaje de 4MAT....................................................................... 2-36 Actividad 2.2—Estilos de Aprendizaje ......................................................................... 2-37 Aprendizaje Abilidades/Discapacidades............................................................ 2-39 Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG iv

Metodos de Entrega Instruccional ................................................................................ 2-40 Actividad 2.3—Metodos de Entrega ............................................................................. 2-46 Actividad 2.4—Revisando Planes de Lección............................................................... 2-47 Aplicación 2.1:

Lesson Plan—Comunicaciones escritas y orales....................... 2-53

Prueba de Ensayo para el Módulo ................................................................................. 2-59 Módulo 3:

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales ............................... 3-1 Estándares Aplicables .......................................................................................... 3-2

Introducción ..................................................................................................................... 3-5 Términos: Enseñanza, Educación, Entrenamiento, y Facilitación................................... 3-5 Enseñanza ............................................................................................................ 3-5 Educación............................................................................................................. 3-6 Entrenamiento ...................................................................................................... 3-6 Facilitación........................................................................................................... 3-6 Comunicación y Entrega Instructional ............................................................................ 3-7 Comunicación ...................................................................................................... 3-7 Entrega Instruccional ........................................................................................... 3-9 Instructores Eficaces: Otras Características....................................................... 3-13 Partes de un Discurso......................................................................................... 3-15 Actividad 3.1—Discurso Público: Grupo Grande ......................................................... 3-17 Tipos De Medios Audio-Visuales.................................................................................. 3-19 Medios Proyectados ........................................................................................... 3-19 Medios no Proyectados ...................................................................................... 3-24 Simuladores ....................................................................................................... 3-29 Uso de Guias para uso de medios ...................................................................... 3-30 Instrucción Basada en Technologia (E-Aprender)............................................. 3-31 Planeamiento Educacional ............................................................................................. 3-32 Meta ................................................................................................................... 3-32 Objectivos .......................................................................................................... 3-33 Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG v

Planes de lección................................................................................................ 3-38 Proceso Instruccional ......................................................................................... 3-41 Actividad 3.2—Preparandose para la Instrucción ......................................................... 3-43 Adaptando un Plan de Lección ...................................................................................... 3-47 Materiales de Soporte ........................................................................................ 3-48 Actividad 3.3—Adaptando un Plan de Lección ............................................................ 3-50 Aplicación 3.1:

Contorno del Plan de Leccion—Detectores de Humo............... 3-57

Montaje de sala de clase ................................................................................................ 3-63 Planeamiento para Demostraciones de Habilidad y Evoluciones de Entrenamiento Prácticas ......................................................................................................................... 3-67 Demonstracion por el Instructor ........................................................................ 3-67 Evoluciones del Entrenamiento Practicas.......................................................... 3-68 Gerencia de Clase .......................................................................................................... 3-72 Tono ................................................................................................................... 3-72 Técnicas de Gerencia de Tiempo....................................................................... 3-73 Comportamiento Dificil e Inseguro ................................................................... 3-74 Manejo Individual del Aprendiz .................................................................................... 3-80 Asesoramiento ................................................................................................... 3-81 Entrenando ......................................................................................................... 3-81 Mentor................................................................................................................ 3-82 Ayuda de Par...................................................................................................... 3-82 Manej de Situaciones que Cambian............................................................................... 3-83 Técnicas de Preguntas.................................................................................................... 3-84 Tipos de Preguntas............................................................................................. 3-85 Actividad 3.4—Tecnicas de Preguntas .......................................................................... 3-87 Evaluación Basada en Proyecto-Enseñando desde un plan de Lección Preparado ....... 3-88 Prueba de ensayo para el Módulo .................................................................................. 3-90

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG vi

Módulo 4:

Evaluacion y Examinando .................................................................... 4-1 Estándares Aplicables .......................................................................................... 4-2

Introducción ..................................................................................................................... 4-5 Terminología de las pruebas (exámenes) ........................................................................ 4-6 Evaluación ........................................................................................................... 4-6 Pruebas................................................................................................................. 4-6 Validez ................................................................................................................. 4-7 Fiabilidad (Confiables) ....................................................................................... 4-7 Discriminación..................................................................................................... 4-7 Tipos de pruebas, sus ventajas y desventajas ................................................................. 4-9 Clasificación de la interpretación ........................................................................ 4-9 Propósito de Clasificación ................................................................................. 4-10 Clasificación de Administración........................................................................ 4-11 Administrando las pruebas y las evaluaciones ............................................................. 4-15 Pruebas escritas.................................................................................................. 4-15 Prueba de funcionamiento (habilidad) ............................................................... 4-19 Seguridad de la Prueba ...................................................................................... 4-20 Calificando Pruebas y Analisis ..................................................................................... 4-21 Calculando calificaciones de participantes ........................................................ 4-22 Calculando el Funcionamiento Sobre Toda la Clase ......................................... 4-24 Actividad 4.1—Calculando Calificaciones de la Clase ................................................. 4-27 Aplicación 4.1:

Prueba de Técnicos de Materiales Peligrosos............................ 4-29

Aplicación 4.2:

Llave de respuestas alas pruebas Técnicos en Materiales Peligrosos................................................................................... 4-33

Aplicación 4.3:

Hoja de Respuestas de Participantes— Portis, Fisher, Boyd, Grothues .................................................. 4-35

Aplicación 4.4:

Hoja de Respuestas de Participantes—Gilts, Kieffer ............... 4-37

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG vii

Actividad 4.2—Calculando Promedio, Mediana, y Rango ........................................... 4-39 Analisis Statistico .............................................................................................. 4-41 Análisis de Prueba ............................................................................................. 4-41 Calificando Pruebas de Funcionamiento ....................................................................... 4-42 Métodos de Evaluación y Realimentación del Estudiante ............................................ 4-44 Evaluación del Estudiante.................................................................................. 4-44 Realimentacion .................................................................................................. 4-45 Errores de Evaluación ................................................................................................... 4-45 Actividad 4.3—Evaluando Habilidades de Funcionamiento......................................... 4-48 Aplicación 4.5:

Evaluación de Funcionamiento y Hoja de Habilidades ............. 4-51

Prueba de ensayo para el Módulo .................................................................................. 4-54 Apéndice A:

Evaluación Basada en Proyecto ...............................................A-1

Apéndice B:

Module 0 Instructor-Conducido Actividad ...............................B-1

Uso eficaz de PowerPoints ..............................................................................................B-3 Apéndice C:

Planes De la Lección..................................................................C-1

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG viii

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG ix

Índice de Figuras Las figuras siguientes son característica del servicio de extensión de la ingeniería de Tejas (TEEX)/Emergency mantiene a instituto del entrenamiento (ESTI): Figura 1.1: Figura 1.2: Figura 1.3: Figura 1.4: Figura 3.1: Figura 3.2: Figura 3.3: Figura 3.4: Figura 3.5: Figura 3.6: Figura 3.7: Figura 3.8: Figura 3.9:

Hoja de Asistencia Reporte de Seguridad Entrenamiento Departamental Rappelling Componentes de la Comunicación Demostrando Modelo de Concepto Mecanico o Espacial Tipo U Conferencia Tradicional/Clase Pequeños Grupos Chevron Cuadrado Hueco Entrenando

1-17 1-18 1-19 1-34 3-8 3-27 3-64 3-64 3-65 3-65 3-66 3-66 3-82

Notes: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG x

Notes: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Módulo

Introducción Bienvenida /Instructor: Tiempo para el Módulo: 2 horas (incluye PowerPoint actividad y presentación) Durante esta porción de el curso, puede facilitar las siguientes actividades: •

Completar las formas de registro del curso



Introduccion de instructor(es)



Descripción del módulo 0 — Sobre este curso — Información de Certificación — Información de Crédito de Universidad — Horario de clase — Desarrollo de introducción en PowerPoint guiada por el Instructor — Practica para el participante en el desarrollo de un PowerPoint

Preparación para enseñar el uso de una lista de comprobación La siguiente tarea debe ser terminada antes de empezar el curso: •

Refiérase al paquete suplemental del Instructor y haga copias requeridas para las actividades y las Pro Board evaluaciones basadas en proyecto (conducidas al final del modulo 3). Todo el material suplemental que usted necesite para enseñar el curso han sido localizados y se harán copias por avanzado.



Recorte las tarjetas de tópicos de discursos (localizadas en Paquete Suplemental del Instructor).



Asegure tener lápiz electrónico o CD en blanco para que los participantes salven sus trabajos.

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 0-2

Introducción Sobre este curso

Sobre este curso Meta de este Curso

La meta de este curso es la de proveer al participante del conocimiento y las habilidades requeridas para la certificación de un Instructor de Fuego I, según lo describe la Asociación Nacional de Protección contra Fuego (NFPA) 1041, estándar para la Calificación de Instructores en el Servicio de Fuego, incluyendo el enseñar desde un Plan de lección previamente preparada, adaptar un plan de lección, generar reportes y la administración y el calificar pruebas. Los participantes que terminen el curso con éxito y pasen la prueba por escrito y la evaluación basada en un proyecto, recibirán un Certificado nacionalmente reconocido por el National Board on Fire Service Professional Qualifications (Pro Board).

Vista Previa

Nota para el personal del Departamento de Defensa (DOD): Usted notara que mucho del material que se encuentra en este curso es diferente a las experiencias personales. Este curso corresponde a los requerimientos especificados por la Asociación Nacional de Protección contra Fuego (NFPA) 1041, los cuales han sido avalados por la DOD. De cualquier manera los ejercicios y el material especificados en este curso se adaptan tanto para las audiencias civiles como para las militares. Nota para el personal del Municipalidades: El Primero de Marzo del año 2006, el pensum o currículum de la Comisión de Texas sobre Protección de Incendios para Instructor de Fuego, series (niveles 1 al 3) adoptaron NFPA 1041 como su guía. Asimismo, todos los objetivos de la Comisión de Texas sobre Protección de Incendios reflejan los de NFPA 1041. Los participantes que reciben exitosamente su certificado de TEEX, pueden contactar con la comisión de Texas sobre Protección de Incendios, para registrarse y tomar el examen de la Comisión. El curso se divide en los siguientes módulos: •

Módulo 0: Introducción y orientación.



Módulo 1: Entrenamiento y Administración.



Módulo 2: Aprendices Adultos y Técnicas de Instrucción.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Introducción Sobre este curso



Módulo 3: Desempeño de Instrucción y Planificación.



Módulo 4: Evaluación y Pruebas.

Audiencia

Este curso fue diseñado para bomberos deseosos de la certificación de Instructor de Fuego I. Es particularmente adecuado para Instructores del departamento de defensa, municipal, voluntarios y departamentos de fuegos industriales.

Método

La metodología para el curso consiste en discusiones entre grupos pequeños, demostraciones, disertaciones, actividades del participante y aplicaciones orientadas a tareas.

Requisitos del Curso

Ninguno

Duración del Curso

40 horas

Materiales del Curso Nota para el Instructor: Se necesitan los siguientes materiales para enseñar este curso: •

Paquete Suplemental para el Instructor (todos los folletos necesarios para enseñar el curso)



Actividad 3.1 Folleto de la presentación Lista de comprobación - Grupos Grandes (cada participante debe tener una Lista de comprobación por presentador; ejemplo: para una clase de 15, un total de 210 copias van hacer necesitadas)



Computadoras con Microsoft Office software



Impresora(s)



Papel para la impresora



Calculadoras (para usar con actividades en modulo 4 en la Evaluación Basada en Proyecto: Calificando y Evaluando pruebas por escrito)



Lápiz electrónico o CDs en blanco para datos que los participantes usaran para salvar y presentar actividades y archivar las Evaluaciones Basada en Proyectos



Carta de tirón or Pizarron blanco



Highlighters (lapiz alumbrador)

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 0-3

IG 0-4

Introducción Sobre este curso

Nota para el Instructor continua: •

Marcadores



Papel



Lapices



Proxima (Proyector)



Stop watch o Reloj con segundero



DVD: Entrenamiento Del Bombero Fatalidades (Para usar en Modulo 1)



Video escenario 1: Equipo de aire autónomo de presión (SCBA)-Malo (será ligado al módulo 4 de presentación PowerPoint)



Video escenario 2: SCBA-Bueno (será ligado al módulo 4 presentación PowerPoint)



Materiales que están incluidos dentro del manual (e.g., aplicaciones)

A los participantes se les proveerá un Manual de Instructor de Fuego I, así como de numerosos folletos para completar las actividades específicas.

Estrategia para evaluar al participante

Los participantes serán evaluados a través de actividades de clase, evaluaciones basadas en proyectos y una prueba por escrito al final del curso.

Información del Certificado

Americanos con Discapacidades (ADA): El Decreto para Americanos con Discapacidades Act (ADA) El Departamento de Justicia ADA , Titulo III, regulación 28, parte 36, establece que: “cualquier entidad privada que ofrezca cursos o exámenes relacionados aplicaciones, licencias, certificaciones o credenciales para educación secundaria, profesional o con propósitos comerciales debe ofrecer esos cursos o exámenes en un lugar y de manera accesible a personas con discapacidad, ofrecer arreglos alternativos para el acceso a estos individuos.” Si esta aplicación se aplica a usted, por favor informe inmediatamente a su instructor para que las preparaciones o arreglos puedan ser realizados y cumplan con sus necesidades.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Introducción Sobre este curso

Nota para el Instructor: En caso que su clase incluya a algunos participantes que buscan la favorable certificación Pro Board y otros que buscan la certificación de protección contra los incendios de la Comisión de Texas, usted debe entender que cada grupo tomará una diferente prueba de fin-de-curso. Los participantes Pro Board tomarán la certificación con un proctor Pro Board instalada a través de la oficina de certificaciónes en ESTI. Los participantes que buscan la certificación a la Comisión de Texas en la protección contra los incendios tomarán un examen comprensivo de fin-de-curso separado que no necesita tener proctor; es aceptable que el instructor administre esta prueba a estos participantes. También tendrán que tomar y pasar el examen con un proctor de la Comisión de la protección contra los incendios de Texas en un sitio de pruebas para recibir la certificación. Además, si su curso contiene a participantes de ambos campos de la certificación, los participantes que buscan la certificación de la Comisión de Texas en protección contra los incendios deben participar en el en las evaluaciones basadas en proyectos (requeridas para la favorable certificación del Pro Board) por las simple razón de flujo y la continuidad del curso.

La Junta Nacional de Certificación de Calificaciones en el Servicio profesional de Fuego (Pro Board) Los participantes que buscan la certificación Pro Board deben exitosamente completar: •

Todas las actividades del curso



Evaluación basada en Proyecto (2)



Examen escrito de certificación Pro Board

¿Que es la certificación Pro Board? Pro Board fue establecido para supervisar un medio reconocido internacionalmente para la obtención de logros profesionales en el servicio de fuego y campos relacionados. Las credenciales profesionales son dadas en la forma de certificados para las varias posiciones de trabajo identificadas en los estándares NFPA. ESTI en TEEX es una agencia acreditada de Pro Board y como tal, evalúa candidatos y emite certificados a los que demuestran la capacidad en los Requisitos de Funcionamiento de Trabajo (JPR) señalado en el estándar NFPA.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 0-5

IG 0-6

Introducción Sobre este curso

¿Cuáles son los requisitos de evaluación para esta certificación? Para recibir la certificación usted debe demostrar capacidad en los requisitos para esta posición del trabajo. Los estándares de NFPA enumeran los requisitos de funcionamiento de trabajo así como los requisitos de conocimiento y habilidades en la sección siguiente: NFPA 1041, Estándar para las calificaciones profesionales del instructor de Fuego Los métodos específicos de evaluación para este nivel de la certificación incluyen: •

Instructor I prueba escrita de certificación (aproximadamente 50 preguntas)



Evaluación basada en Proyecto: Esta evaluación basada en proyecto se diseña para evaluar las habilidades de los requisitos indicados en NFPA 1041, capítulo 4, instructor I. Es usualmente basada en un escenario en un formato individual o de grupo pequeño y genera típicamente un producto final que requiere una presentación/informe a la clase y al instructor. — Este curso contiene dos evaluaciones basadas en Proyectos: •

Enseñando una lección usando un plan preparado de la lección (véase el apéndice A para el formulario de evaluación usado por los instructores para evaluar funcionamiento del participante.)



Calificando y evaluando pruebas escritas.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Introducción Sobre este curso

¿Quién administra la prueba y las evaluaciones basadas en proyectos?

Nota para el Instructor: Usted debe proporcionar una copia de la hoja de asistencia al proctor así que ella/el pueda comprobar la identificación con una foto del participante a la hora de la prueba. Si el proctor es un representante de la oficina de la certificación de ESTI, usted puede dejar la hoja de asistencia en el cuarto de prueba o entregársela al proctor. Si el proctor no es un representante de la oficina de la certificación de ESTI, email la hoja de asistencia a [email protected] o envía por telefax una copia a la oficina de la certificación de ESTI en 979-458-4129 por lo menos un día antes de el examen escrito para que así se le pueda enviar al proctor.

La sesión de prueba escrita es administrada por un “supervisor entrenado” (Proctor) para efectuar pruebas. Aunque su instructor será responsable de comunicar el resultado de la prueba, pero no se le permite estar presente durante la prueba o durante la calificación de la prueba. Una identificación con su fotografía debe ser presentada al Proctor de la prueba al tiempo de tomar el examen Pro Board. La evaluación basada en proyecto “Enseñando una lección preparada desde un plan de lección preparado” será administrada y evaluada por su instructor durante el día de instrucción. La evaluación basada en proyecto “El calificar y evaluar pruebas por escrito” serán administradas por un Proctor asignado por el examen de Pro Board. Usted necesitará una calculadora para terminar esta evaluación basada en proyecto.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 0-7

IG 0-8

Introducción Sobre este curso

¿Cual es formato de la prueba escrita para la certificación? La prueba se compone de las preguntas que pueden ser de opción múltiple, poner a par (pareo) y/o falso/verdadero. Una muestra del tipo de pregunta que puede aparecer en la prueba es como la que sigue: Los deberes de un Instructor I incluyen: A. Estableciendo políticas y procedimientos del departamento B. Evaluando oficiales de la compañía durante incidentes de emergencia C. Haciendo horarios para sesiones de entrenamiento D. Todas las anteriores Nota: Una calculadora basica puede ser usada para el examen escrito para certificacion de Pro Board. Calculadora en un telefono cellular, Ayudante Personal Digital (PDA), o algun otro aparato electronico no sera permitido. ¿Cuál es el formato de las evaluaciones basadas en proyectos? •

Enseñando desde un plan de lección preparada usted enseñará una parte de un plan de la lección. Usted tiene hasta 7 minutos para presentar su lección. La parte que usted enseña debe incluir: — Un componente corto de conferencia — Una demostración corta de una habilidad — El uso de los medios de instrucción (presentación de PowerPoint) Refiérase al apéndice A para el formulario de evaluación completo que será utilizado por su instructor para evaluar estas habilidades.



Calificando y evaluando pruebas escritas usando los datos suministrados, usted calificará, evaluará y divulgará los resultados de la clase, para una evaluación por escrito.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Introducción Sobre este curso

Nota para el Instructor: La Evaluación Basada en Proyecto conducida en el módulo 3 se debe enviar a la dirección siguiente. La falta de envió del formulario de evaluación dará lugar a la falla del participante del curso. Emergency Services Training Institute 1595 Nuclear Science Road, Building 102 College Station, TX 77843 ATTN: Certification Program

¿Cómo me preparo para la prueba escrita de certificación? Las preguntas que aparecen en la prueba pueden o no ser cubiertas en las presentaciones y actividades de clase por lo tanto, usted debe repasar las lecturas requeridas para el curso. Para prepararle para la prueba revise los materiales siguientes: Manual del participante Instructor de Fuego I ¿Cómo me preparo para las evaluaciones basadas en proyectos? Para la evaluación basada en Proyecto: “Enseñanza desde un plan de lección preparado” Usted necesitará estar preparado para enseñar una porción del plan de lección proporcionado. A su grupo se le asignara un plan de la lección (el apéndice C) y usted enseñara una porción de ese plan de la lección. Para prepararse, usted debe desarrollar una presentación de PowerPoint usando su porción del plan de lección como su guía. Este seguro de incorporar cualquier retroalimentación que usted recibió durante las actividades que le requirieron hablar. Refiera a la lista de comprobación (apéndice A) como guía para cómo le evaluarán. La segunda evaluación basada en proyecto, “Calificando y evaluando pruebas escritas,” determina lo aprendido en el módulo 4: Prueba y evaluación. Le requerirán evaluar varias pruebas, asignar puntuación o nota a esas pruebas, y calcular rango, media y el mediano para el conjunto de notas. ¿Cómo se califica la prueba escrita de certificación? A Una calificación de 70 por ciento se requiere para pasar todas las pruebas escritas de certificación conducidas por ESTI. Todas las pruebas de certificación son calificadas y analizadas estadísticamente una vez que sean devueltas a la oficina de la certificación de ESTI. Los Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 0-9

IG 0 - 10

Introducción Sobre este curso

resultados de las pruebas de certificación se divulgan a los participantes sobre una base de aprobado/Reprobado. ¿Que sucede si fallo en la prueba escrita de certificación? En el caso que usted reciba una calificación de reprobado, usted recibirá una planilla de remediación/reparación con la información de instrucciones y de contactos de la oficina de certificación ESTI. Le dan una oportunidad de reexaminar (contra-prueba), y es su responsabilidad hacer los arreglos para la contra-prueba. Todos las contra-pruebas deben ser planificadas con tres semanas de noficacion previa a la oficina de Certificación ESTI. La oficina de certificación ESTI le proveerá a usted una lista de los “requisitos de funcionamiento de trabajo” (JPR) de NFPA que fueron contestados incorrectamente. Usted puede utilizar esta información para desarrollar un plan de remediación que se enfoque en las áreas que necesitan mejoras. Usted tiene seis meses para programar una contra-prueba sin incurrir en un honorario. Después de seis meses pero antes de doce meses, le cargarán un honorario de $75 contra-prueba. Usted no puede reexaminar después de doce meses a partir de la fecha del fin de la clase; usted tendrá que volver a tomar la clase a su propio costo. ¿Cómo se califican las evaluaciones basadas en proyecto? Las evaluaciones basadas en proyectos enseñando desde un plan de lección preparado, es calificado por su instructor. La evaluación basada en proyecto, calificar y evaluar las pruebas escritas, son calificadas por la oficina de Certificación de ESTI. ¿Qué sucede si fallo las evaluaciones basadas en proyecto?

Nota para el Instructor: El instructor no puede administrar las contra-prueba para Evaluación Basada en Proyectos. Las medidas de la contra-prueba se toman a través de la oficina de la certificación de ESTI salvo especificación de lo contrario.

En caso que usted reciba una calificación de falla, le darán una oportunidad de reexaminar. Cordine con su instructor para su contra-prueba. Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Introducción Sobre este curso

Usted tiene seis meses para programar una contra-prueba sin incurrir en un honorario. Después de seis meses pero antes de doce meses, le cargarán un honorario de $75 contra-prueba. Usted no puede reexaminar después de doce meses a partir de la fecha del fin de la clase; usted tendrá que volver a tomar la clase a su propio costo. ¿Qué sucede si paso la prueba de la certificación y las evaluaciones basadas en proyectos? Sobre la terminación acertada de todos los requisitos ESTI proveerá a usted un certificado Pro Board que incluya un número de identificación nacional. Su nombre también aparecerá en el registro nacional de Pro Board de profesionales de Servicios de Emergencias para este nivel de certificación. Certificación de la Comisión de Texas sobre Protección de Incendios A los participantes inscritos en este curso y que buscan la Certificación de la Comisión de Texas sobre Protección de Incendios deberán exitosamente completar lo siguiente: •

Todas las actividades del curso



Evaluación Basada en Proyectos (2)



Pruebas de ensayo sobre los módulos (quizzes)



Examen final de comprensión

Nota: El completar exitosamente los tres requisitos del curso califican a los participantes para tomar la prueba de la Comisión de Texas Sobre Protección de Incendios Instructor I. Esta prueba debe ser planeada a través de la Comisión de Texas Sobre Protección de Incendios y los participantes deberán reportarse al lugar y fecha designados por la Comisión para tomar la prueba de Certificación de la Comisión. ¿Que es la Certificación de la Comisión de Texas Sobre Protección de Incendios? La Comisión de Texas Sobre Protección de Incendios fue establecida para ayudar a salvar las vidas y propiedades de los ciudadanos de Texas, desarrollando y esforzando estándares profesionales para el Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 0 - 11

IG 0 - 12

Introducción Sobre este curso

servicio de fuego. La Comisión anualmente renueva los certificados del personal de protección de incendios a nivel básico, intermedio, avanzado y maestro en una variedad de disciplinas. ESTI en TEEX es una facilidad de entrenamiento certificada para la Comisión de Tejas en la protección contra los incendios y como tal, reúne los requisitos del capítulo 427, Instalaciones de Entrenamiento Certificadas, de los estándares del manual para el personal de la protección contra los incendios. ¿Cuáles son los requisitos de la evaluación para esta certificación? Para recibir la certificación de Instructor I por la Comisión de Texas sobre Protección de incendios, el candidato debe: 1. Mínimo de tres años de experiencia en la protección contra los incendios. 2. Haber terminado con éxito el curso de Instructor del fuego I, a través de una Institución de entrenamiento certificada. 3. Haber pasado con éxito el examen de la comisión. 4. Haber terminado el curso de orientación del examinador del campo. Si se han completado todos los requisitos arriba mencionados y el candidato recibe un certificado de Instructor I, del Servicio de Fuego de la Comisión de Texas en la protección de Incendios, al candidato se le puede conceder un sello Internacional del Congreso del Servicio de Acreditación del Fuego (lFSAC) como Instructor I, enviando una solicitud o aplicación a la Comisión y pagando los honorarios aplicables. ¿Cómo puedo programar un examen de la certificación? Para programar un examen de certificación, usted necesitará el contactar con un miembro de la oficina de pruebas y aprobaciones de entrenamiento, para ver si usted califica. El número de teléfono es (512) 936-3838.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Introducción Sobre este curso

Si el personal determina que usted se encuentra con los requisitos de entrenamiento mínimos y está calificado para tomar el examen, la comisión le enviará un paquete con la prueba por correo. El paquete de la prueba contiene: •

horario y las fechas de prueba próximas y las localidades;



la aplicación para la prueba que usted necesita completar y devolver con la documentación de entrenamiento requerida, el costo de la prueba; y



una libreta que explica la aplicación y el proceso de la prueba, guía de estudio para el tipo de prueba que usted tomará.

Si el personal no puede determinar si usted se encuentra con los requisitos mínimos de entrenamiento, le ayudarán a solicitar una revisión de registro del entrenamiento. Si el personal ha determinado que usted no se encuentra con los requisitos de entrenamiento mínimos le ayudarán a encontrar el entrenamiento apropiado. ¿Cuál es el formato de la prueba escrita de certificación? La prueba escrita esta compuesta de preguntas que pueden incluir opción múltiple, pareo, formatos de falso/verdadero y de respuesta cortas. Los participantes son responsables de tomar las medidas necesarias para tomar el examen de la Comisión de Texas para la Protección contra Incendios. Los exámenes son ofrecidos en uno de los sitios de prueba regionales. La localización fecha y hora se pueden encontrar en la Web de la Comisión de Texas para la Protección contra Incendios: http://www.tcfp.state.tx.us/ ¿Qué sucede si repruebo el examen? An Un individuo que no puede pasar el examen de la Comisión para la Certificación del Estado, le será dado una oportunidad adicional más para pasar el examen. Esta oportunidad se debe ejercer en el plazo de 180 días después de la fecha de la primera falla. Una persona que no pueda aprobar el examen dentro del tiempo requerido no puede

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 0 - 13

IG 0 - 14

Introducción Sobre este curso

presentar el mismo examen hasta que el se haya re-calificado repitiendo el plan de estudios aplicable a ese examen. ¿Cómo se revisa la prueba escrita de certificación? Un 70 por ciento de preguntas correctas es requerido para pasar el examen de la Comisión de Texas para la Protección de Fuego. Los números de identificación personales (PIN) se les distribuyen a los individuos cuando toman un examen de la Comisión. Estos números de identificación personal (PIN) se deben utilizar para tener acceso a la información de la prueba a través del sitio del Web de la comisión. ¿Cómo preparo las habilidades requeridas? Las habilidades para la Comisión de Texas para la protección de incendios incluyen lo siguiente: Enseñar utilizando un Plan preparado de las lecciones: — Administración del Programa — Desarrollo Instruccional — Entrega de instrucción (enseñanza) — Pruebas y evaluación Los Instructores proveerán a los participantes con una copia del formato de la lista de comprobación de habilidades de la comisión. Esta comprobación identifica las habilidades que su instructor va a evaluar como parte del proceso de la certificación de la comisión. La preparación del participante para la evaluación de las habilidades, se logra mucho mejor cuando escuchamos atentamente, preguntamos, con la participación activa en todas las actividades. En resumen, adicionalmente es importante que los participantes incorporen cualquier retroalimentación recibida durante todas las actividades en la sala de clase. ¿Cómo se revisan los requisitos de las habilidades? El método de revisar es satisfactorio (S) o insatisfactoria (U) para cada paso de los objetivos de habilidad, aprobar o reprobar para cada sección de una habilidad individual. Para pasar con éxito una sección individual de la habilidad, el candidato del Curso de Instructor I, debe recibir Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Introducción Sobre este curso

notas o calificaciones satisfactorias en todos los pasos del objetivo de esa habilidad. Para recibir un aprobado total en la hoja de la habilidad, el candidato a Instructor I debe recibir una nota o calificación que expresa o determina que ha pasado todas las secciones de habilidad individual. ¿Qué sucede si fallo en cumplir con los requerimientos de habilidades? Un candidato que falle una evaluación de la habilidad establecida se le permitirá tomar una prueba en el horario y el lugar que será determinado por el examinador líder. Si el candidato falla la reexaminación, el entrenamiento remediador deberá ser conducido por un instructor certificado que este aprobado para enseñar esa área específica lo cual es requerido para un segundo examen. El entrenamiento remediador deberá ser de una duración no menos que la recomendada en plan de estudios para la sección en la cual se refleja la habilidad fallada. Un examinado que es reexaminado en una habilidad del funcionamiento deberá ser reexaminado en cualquier habilidad, seleccionada al asar por el examinador líder, del mismo tema de la habilidad en la que fallo o reprobó. Si el examinado falla la reexaminación final como parte de una evaluación de la habilidad establecida, es necesario que el examinado para recalificar repita el plan de estudios entero aplicable a la examen. Unidades de la Formación Permanente (CEU) Los participantes de las unidades de la formación permanente (CEU) que terminan con éxito este curso recibirán 0.1 CEU para cada hora del curso. TEEX es abastecedor autorizado de CEUs con la Asociación Internacional para la Formación Permanente y Entrenamiento (IACET). Para más información sobre IACET, visite por favor su sitio del Web en http://www.iacet.org.

Información de crédito de la universidad

¿Que es Consejo Americano sobre la Educación (ACE)? ACE es una organización que examina los programas de entrenamiento ofrecidos por negocios, las industrias, los sindicatos, profesional y las asociaciones voluntarias, las escuelas, los surtidores de entrenamiento, y las agencias estatales. ACE utiliza la facultad de la universidad para determinarse si los cursos y las examinaciones ofrecidos por estas organizaciones son equivalentes a los cursos tradicionales enseñados por las universidades o las universidades acreditadas. Sobre la

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 0 - 15

IG 0 - 16

Introducción Sobre este curso

aprobación, ACE hace las recomendaciones de crédito para estos cursos basados en la capacidad de cada organización de definir y de determinar resultados del aprendizaje, la calidad de los materiales de instrucción y los métodos de la entrega, y las calificaciones y las credenciales del personal educacional. El crédito de la universidad es recomendado por ACE, sin embargo, es la universidad la que determina si el crédito de universidad es dado al estudiante. Transcripciones del ACE Los participantes que han tomado los cursos que llevan recomendaciones del crédito de la universidad del ACE pueden recibir una transcripción oficial con el servicio de la transcripción del ACE. La transcripción enumera todos los cursos de ACE-evaluated y las examinaciones que el participante ha terminado y, por el requerimiento de un participante, puede ser enviado a cualquier universidad en cualquier momento. Para solicitar una transcripción sobre la línea de Internet (online), visite el sitio del Web enlistado abajo. Los participantes pueden también pueden entrar en contacto con el ACE por email, teléfono, o Correo de ESTADOS UNIDOS AMERICANOS (USA) envíen según lo indicado abajo: Información de Contacto de ACE: ACE College Credit Recommendation Service American Council on Education One Dupont Circle NW Washington, DC 20036 Phone: (202) 939-9434 Email: [email protected] https://www.acenet.edu/transcripts/ TEEX/ESTI Contacto: Laura Corn 301 Tarrow, ESTI 102 College Station, TX 77840-7896 Phone: (979) 458-4139 Email: [email protected]

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Introducción Sobre este curso

ACE Recomendaciones de Credito para cursos de TEEX/ESTI •

Basic Life Support and Hazardous Materials Response (NFA) 0011—1 semester hour



Command and Control of Wildland/Urban Interface: Fire Operations for Structural Chief Officers (NFA) 0164—1 semester hour



Community Risk Issues and Prevention Interventions (NFA) 0049—1 semester hour



Cooperative Leadership Issues in Wildland/Urban Interface Operations (NFA) 0165—1 semester hour



Courtroom Preparation and Testimony for First Responders— 1 semester hour



Emergency Response to Terrorism: Basic Concepts—1 semester hour



Emergency Response to Terrorism: Strategic Considerations for Company Officers—1 semester hour



Emergency Response to Terrorism: Tactical Consideration: Emergency Medical Services—1 semester hour



Emergency Response to Terrorism: Tactical Consideration: Hazardous Materials—1 semester hour



Emergency Response to Terrorism: Tactical Considerations: Company Officer (NFA)—1 semester hour



Executive Skills Series: Leading Diverse Communities Beyond Conflict—1 semester hour



Executive Skills Series: Managing and Leading Change— 1 semester hour

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 0 - 17

IG 0 - 18

Introducción Sobre este curso



Fire Cause Determination for Company Officers—2 semester hours



Fire Instructor I—3 semester hours



Fire Instructor II—3 semester hours



Fire Officer I—3 semester hours



Fire Officer II—3 semester hours



Fire Officer III—5 semester hours



Fire Officer IV—5 semester hours



Health and Safety Officer (NFA)—1 semester hour



Incident Command System for Emergency Medical Services (NFA) —1 semester hour



NFA Incident Command System for Highrise Operations— 1 semester hour



Incident Command System for Structural Collapse Incidents— 1 semester hour



Leadership I: Strategies for Company Success (NFA)—1 semester hour



Leadership II: Strategies for Personal Success (NFA)—1 semester hour



Leadership III: Strategies for Supervisory Success (NFA)— 1 semester hour



Managing in a Changing Environment (NFA)—1 semester hour



Marketing Fire Prevention in Your Community—1 semester hour



Preventing Fire Risk Based on Socioeconomic Factors: Rural and Urban Settings—1 semester hour

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Introducción Sobre este curso

Registracion y Atendencia



Prevention and Mitigation Advocacy for Small Department Responders—1 semester hour



Shaping the Future—1 semester hour



WMD Terrorism Incident Defensive Operations for Emergency Responders—2 semester hours

Para recibir el crédito para este curso, su atención es crucial. Todos los participantes deben llenar el formulario de registro al principio del curso y firmar la lista de la atención para cada día para recibir un certificado de terminación. Usted también tendrá la oportunidad de terminar una evaluación del fin-de-curso.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 0 - 19

IG 0 - 20

Introducción Sobre este curso

Horario de Clase

Día Uno •

Módulo 0: Introduccion

Nota para el Instructor: Se incluye en el módulo 0 un entrenamiento conducido por el instructor de PowerPoint seguido por práctica del participante en desarrollar las diapositivas de PowerPoint.



Módulo 1: Entrenamiento y Gerencia

Nota para el Instructor: 1. A finales del día 1 da un plazo de 30-40 minutos para preparar a participantes para la Evaluación Basada en Proyecto, enseñando de un plan preparado de la lección, para ser conducido al principio del día 4. Infórmeles que la preparación implicará la preparación por las tardes próximas. 2. Coloque a participantes en grupos y asígneles un plan de la lección (apéndice C).. 3. Su asignación de preparación es utilizar el plan proporcionado de la lección y crear una presentación de PowerPoint para el uso el día 4. 4. Su presentación será una mini-lección y pueden elegir desarrollarla en una de dos maneras: — Toma pedazos de la de información de cada asunto importante en el plan y combinan esos pedazos en una mini-lección — Extrae uno o dos asuntos del más grande plan de la lección y utilizan esos asuntos como mini-lección 5. Diríjalos al apéndice A para el formulario de la Evaluación Basada en Proyecto de. Repáselo juntos acentúa la importancia de usar la lista de comprobación como guía para prepararse para la evaluación. 6. Recuérdeles que sus presentaciones deben ser entre 5-7 minutos, por lo tanto la plantación será punto crítico. 7. Dé un tiempo de cantidad breve para cualquier pregunta que los participantes puedan tener.

Día Dos •

Módulo 2: Aprendices adultos y técnicas instruccionales

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Introducción Sobre este curso

Día Tres •

Módulo 3: Desempeño instrucciónal y planificación

Nota a los participantes: Para las instrucciones detalladas para la evaluación basada en proyecto, revise “Enseñando desde un plan de lección preparado” al final del modulo 3. Día Cuatro •

La evaluación basada en proyecto: Enseñando desde un plan de lección preparado.



Módulo 4: Examinar, Determinar y Evaluar

Día Cinco •

Repasar para el examen escrito.



Administración del examen final de comprensión para la certificación Pro Board.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 0 - 21

IG 0 - 22

Introducción Sobre este curso

Nota para el Instructor: La enseñanza Las audiencias blanco para este curso son adultos que se especializan en un cierto campo del servicio de respuesta de emergencias. Se diseña el curso usando principios de aprendizaje del adulto; por lo tanto, la manera más eficaz de enseñar este material es a través de discusiones de clase, de actividades, y de un componente ocasional y breve de la conferencia. Las diapositivas de PowerPoint siguen los asuntos en el manual y se deben utilizar como guías y avisos para la discusión. Los adultos aprenden haciendo o siendo enganchado Incluso una sala de clase, usted puede aumentar la implicación haciendo preguntas abiertas, llevando a cabo sesiones de lluvia de ideas, y conduciendo discusiones de la clase. Antes de enseñar un módulo, cree una lista de preguntas que usted pueda hacer para promover y para fomentar la discusión. •

Cree las preguntas que permitirán que los participantes compartan su conocimiento con la clase: — Qué piensa sucederían si… — Qué especificamente …



Cree las preguntas que ponen en evidencia diversos puntos de vista, ideas, y técnicas: — Cómo podría que la situación halla resultado si … — Ahora vamos asumiendo …

Los adultos relacionan nuevo aprendizaje con lo que ya saben Una buena manera de hacer esto es con el uso de analogías. Al enseñar un nuevo concepto, intente compararlo con algo que los participantes ya saben. Los Adultos Prefieren El Contenido Que Es Relevante Los participantes desean saber este material se aplica a ellos ahora. Cerciórese de que el contenido y las actividades, los participantes esten bien enteradso de las ventajas de aprender el material y las habilidades. Por ejemplo, usted puede que comience una lección en la hidráulica demostrando algunas fotografias de aparatos dañados y después discutiendo los peligros al equipo y al personal cuando la bomba no se funciona correctamente. Después de enseñar un módulo y de conducir una actividad, lleve a cabo una sesión de interrogatorio para permitir que los participantes reflejen sobre lo que han aprendido, para clarificar conceptos, y para traer el cierre al proceso de aprendizaje. Haga preguntas por ejemplo: •

¿Cuándo se vaya de aquí, qué puede usted tomar de esta actividad?



¿Cuáles eran los procesos o los procedimientos su grupo utilizó para terminar esta actividad?



Refiera a las áreas de contenido específico: “en esta actividad, usted desarrolló... cuál era el más difícil?” — Compare la actividad o el contenido con el mundo verdadero: “cómo usted realmente se convertiría... en el trabajo?”

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Introducción Sobre este curso

Nota para el Instructor continua: Los adultos tienen gusto del contenido y las actividades que son prácticas y pragmáticas Es necesario incluir una cierta teoría en una clase; sin embargo, cerciorese de mantenerse enfocado en el objetivo de la lección. Por ejemplo, si usted fuera a enseñar a alguien cómo cambiar un neumático, usted incluyera probablemente artículos como el bloqueo de las ruedas, usar el gato o hydraulico, y quitar las tuercas, pero desearía evitar la información como la historia del neumático, del proceso de vulcanizar el caucho o llanta, o de la mejor marca de fábrica del neumático para comprar.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 0 - 23

IG 0 - 24

Introducción Información Administrativa

Información Administrativa Nota para el Instructor: A este punto en el curso, familiarice a participantes con el siguiente: •

Seguridad de la facilidad



Instalaciones del restroom (banos)



Salidas



Refrigerios



Recursos disponibles

Los instructores utilizarán esta porción de la época del curso para familiarizarle con las características de la seguridad y de la conveniencia de la facilidad así como cualesquiera recursos o equipo adicionales disponibles para usted.

Restricciones del tiempo

Las actividades se contornean detalladamente, incluyendo las restricciones explícitas del tiempo para la preparación y la presentación del material. La parte de la evaluación de la presentación es la capacidad de presentar los materiales dentro de requisitos asignados del tiempo.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Introducción Información Administrativa Nota para el Instructor: Time: 30 minutos Recursos: •

Computadoras con Microsoft Office software



Proxima(Proyector)

NOTA: Si hay bastantes computadoras, usted puede permitir que los participantes trabajen independientemente para crear una breve (no más de 3 diapositivas) introducción de PowerPoint. Sin embargo, los participantes pueden también trabajar en equipos de dos usando una computadora en caso de necesidad. Comience evaluando verbalmente las habilidades de PowerPoint del participante. Si cada uno esta muy cómodo con desarrollar las presentaciones de PowerPoint no hay ninguna razón de cubrir la presentación, “uso eficaz de PowerPoint,” que les dice en cómo crear diapositivas eficasmente. Si se determina que los participantes no estan familiarizados con el desarrollo de PowerPoint abra la presentación de PowerPoint dada en el apéndice B para comenzar. Usted debe estar familiarisado con el apéndice B en la guía del instructor ya que contiene las direcciones para esat actividad conducida por el instructor. Una habilidad indispensable de instructores en el servicio del fuego es poder hacer presentaciones a los varios grupos internas y externas al departamento. Ha sido nuestra experiencia que los candidatos en los niveles del instructor 1 y 2 del fuego generalmente no tienen mucha experiencia en las presentaciones basadas en tecnología que entregan y mientras que lo hacen los candidatos en el nivel del instructor 3 del fuego, ellos han desarrollado a menudo los hábitos no convenientes a la instrucción basada en andragogia. La actividad en el apéndice B se diseña para dos propósitos: primero, introducir a los participantes el uno al otro, y en segundo lugar no prohibir a cada participante la oportunidad de trabajar con PowerPoint para crear y para entregar una breve introducción sobre sí mismos. Hemos encontrado que esta introducción les da un acercamiento con baja tensión a estar delante del grupo y fija el tono para el resto de sus presentaciones en la clase. Sin importar si o no usted toma a participantes con el “uso eficaz de PowerPoint,” cada participante desarrollará una breve introducción para sí mismos usando PowerPoint (no más de 3 diapositivas). Mientras que los participantes están trabajando usted debe moverse entre ellos para responder preguntas, cerciorándose de que entienden cómo crear una nueva diapositiva, agregan diapositivas, seleccionan fondos y disposiciones. Si es posible, ponga a par los mas experimentados usuarios con los que son nuevos a PowerPoint.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 0 - 25

IG 0 - 26

Introducción

Módulo 0 Introducción

Emergency Services Training Institute (ESTI)

Copyright 2006, TEEX/ESTI Copyright 2007, TEEX

Introducción Introducciónes • Instructor(es) • Participantes

Copyright 2005, TEEX/ESTI

2

Introducción & Orientación • Meta del Curso • Descripción del curso • Audiencias de blanco • Método de la entrega • Requisitos previos para el curso • Longitud del Curso

3

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Introducción

Introducción & Orientación • Materiales del curso • Estrategia sobre la evaluación del participante • Información de la certificación • Información de crédito de la universidad • Registro / Atendencia • Horario de Clase

4

Información Administrativa • Seguridad de la facilidad • Recursos adicionales / Equipo

5

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 0 - 27

IG 0 - 28

Introducción

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Módulo

Entrenamiento y Gerencia Objectivo Terminal A terminar con éxito este modulo los participantes estarán habilitados para completar reportes de entrenamiento y reconocer la seguridad y las consideraciones legales relacionadas con el entrenamiento.

Permitir Objectivos 1. Identificar los niveles del instructor de incendios y sus tareas como lo establece la NFPA 1041 (NFPA) 1041, Estándar para las calificaciones del instructor del servicio del fuego (2002). 2. Resuma los deberes del entrenamiento asociados a la profesión del fuego. 3. Explicar el propósito de los archivos y registros de entrenamiento. 4. Describir los reportes y registros usados por los Departamentos de bomberos. 5. Identificar leyes federales, códigos, estándares y organizaciones que tienen efectos sobre el entrenamiento en la profesión de bomberos. 6. Describa en papel del instructor en el abastecimiento de un ambiente seguro del entrenamiento. 7. Excribir como el Sistema de Comando en Incidentes (SCI) pueden beneficiar las actividades de entrenamiento y explicar los roles de los oficiales de salud y seguridad. 8. Excribir el rol de instructor y su propósito en la investigación de accidentes. 9. Termine los formas y los expedientes del entrenamiento.

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1-2

Entrenamiento y Gerencia

Notas del Instructor: Tiempo para el Módulo: 6 horas Materiales: Los siguientes Materiales son usados durante la discusión/conferencia: •

Folleto 1.1 Estiville FD Training Registro (localized en paquete Supplement del Instructor)



Politica de Entrenamiento for Actividad 1.1 (Aplicacion 1.1)



DVD: Fataldades de Entrenamiento de Bomberos

Estándares Aplicables

Este módulo cubre todas las siguientes porciones de la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (NFPA) 1041 Requisitos de Funcionamiento de Trabajo (JPR): •

4.2.1



4.2.2



4.2.3



4.4.2



4.4.5

Este módulo también cubre los objetivos siguientes de la Comisión de Texas en la protección contra los incendios: •

8-4.2.1



8-4.2.2



8-4.2.3



8-4.4.2



8-4.4.5

Nota que el sistema de numeración de los objetivos de la Comisión de Texas se reflejan en los de la NFPA. Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Introducción

Introducción

Notas del Instructor: Pregunte a participantes nombren gente de departamento involucrada en el entrenamiento. Asegure que mencionen miembros de soporte, miembros de la comunidad, entrenamiento independienet/foraneo, agencias de entrenamiento, y empresas que crean manuales, libros, y repuestos usados en sus departamentos de entrenamiento.

El entrenamiento es una responsabilidad muy importante dentro del Cuerpo de bomberos. Un programa de entrenamiento de calidad precisa un compromiso de todos los niveles y las jerarquías de empleados del servicio contra incendios. Generalmente el instructor es visto como el punto focal del entrenamiento del Departamento, pero los Comandantes de Bomberos, los Oficiales de Compañía, los empleados de soporte o apoyo y los bomberos todos juegan un papel vital en un entrenamiento exitoso y eficiente del Departamento. Hoy, el papel de un instructor es más de uno de enseñaza justa. Los Instructores deben ser capaces de administrar las políticas y normas del Departamento. También deben ser contundentes con respecto a los asuntos de seguridad y los legales relacionados con el entrenamiento. En el transcurso de este Modulo Usted hará lo siguiente: •

Discuta el papel del instructor dentro de la organización.



Describa los tipos comunes de informes usados por los Cuerpos de Bomberos.



Explique el propósito de los registros de entrenamiento.



Identifique las Leyes Federales que afectan el entrenamiento tanto a nivel de instructores como al Departamento.



Discutir las consideraciones legales que se relacionan con el entrenamiento.



Explique el papel del instructor en la creación y manteniendo de un ambiente seguro de entrenamiento.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1-3

IG 1-4

Entrenamiento y Gerencia El Rol Del Instructor En La Organización

Este Modulo esta enfocado en el rol de la enseñanza y evaluación del instructor.

El Rol Del Instructor En La Organización

Esta sección contiene información que satisface NFPA 1041 4.4.1 y 4.4.3 y objetivo 8-4.4.1 y 8-4.4.3 de la Comisión de Texas sobre Protección de Fuego.

Notas del Instructor: Cornatura de Modulo: El enfoque de este modulo es en los niveles del instructor y discutir el rol del instructor en el manejo de informes y registros, la seguridad y consideraciones legales de entrenamiento como esta establecido en (NFPA) 1041, Estándar para las calificaciones del instructor del servicio del fuego (2002). Modulos subsequentes discuten aprendizaje y su caracteristicas (modulo 2), entrega instruccional (module 3), y prueba y evaluction (modulo 4). Empieze el modulo enganchando participantes para empezar a pensar sobre roles de instructores y las qualidades que hacen un buen instructor. Diga, “piensen por un momentosobre la ensenanza y el rol de un instructor. De wue es responsible un instructor? Cuales son las cualidades que un buen Instructor debe poseer?” Asi como los participantes identifiquen los articulos, enlistelos en la hoja de tiron. Transicion diciendoles que todas son correctas y en este curso van hacer entrenados a desempenar last areas primarias de un Instructor I definido por NFPA 1041, Estándar para las calificaciones del instructor del servicio del fuego (2002).

Según la asociación nacional de la Protección contra los incedios NFPA 1041, Estándar para las calificaciones del instructor del servicio del fuego (2002). Son tres niveles de los instructor del fuego se han identificado. •

El Instructor de Combate de Incendio I: Su competencia es la enseñanza y la instrucción.



El Instructor de Combate de Incendio II: Su competencia es enseñar, así como el desarrollo del material de instrucción y de evaluación.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia El Rol Del Instructor En La Organización



El Instructor de Combate de Incendio III: Su competencia es la supervisión, del personal de instructores, del presupuesto, Gerencia, manejo e implementación del programa de entrenamiento.

Para este Curso de Instructor de Fuego I, la instrucción estará enfocada en: •

El manejo de recursos básicos y los reportes y archivos esenciales para el proceso de instrucción.



La Revisión y adaptación de materiales de instrucción preparados (El Instructor I, no debe alterar el contenido u objetivos del tema en este proceso).



Dar clases utilizando materiales ya preparados del curso.



Aplicación y evaluación de los instrumentos de los participantes.

Es importante recordar que el entrenamiento de un instructor nunca se termina realmente, aunque el o ella, alcancen o logren uno o todos los tres niveles indicados por la NFPA 1041, Estándar para las calificaciones del instructor del servicio del fuego (2002).

Características de un Instructor Efectivo El instructor es la primera cara oficial en una organización de respuesta de emergencias, con el cual el participante nuevo entra en contacto. Por esta razón el instructor debe ser el ejemplo que el participante debe emular. Usualmente por el uso de la costumbre y la tradición, el profesionalismo y la dedicación, el instructor demuestra las metas que el participante debe lograr. Las características de instructor efectivo incluyen: •

Las habilidades de liderazgo (la consistencia, confianza en sí mismo, responsabilidad, su experticia y la fiabilidad.)



El compromiso y el deseo a instruir de enseñar.



Conocimiento de las materias y el contenido que enseña.



Empatia.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1-5

IG 1-6

Entrenamiento y Gerencia El Rol Del Instructor En La Organización



Entendimiento de los métodos de enseñanza.



Responsabilidad con los participantes.



Cubrir todos los tópicos requeridos para el entrenamiento.



Actuar como un orientador y guía.



Debe motivar a través del entusiasmo, empatía y profesionalismo.



Debe comunicarse efectivamente para ganar credibilidad.



Honestidad.



Debe escuchar efectivamente a los participantes.



Evitar el fanfarroneo o faroleo, comentarios sarcásticos, las quejas y las payasadas.



Ser imparcial y atento a las necesidades de aprendizaje de los participantes.



Proveer seguridad mental y física.



Enseñar el material actualizado.



Debe pertenecer a organizaciones profesionales y mantener una red de contacto e información permanente con otros instructores.



Mantener sus habilidades de Gerencia y sus habilidades técnicas.



Ayudar al desarrollo de los participantes usando la crítica constructiva como una herramienta educativa de aprendizaje.



Actuar con una mente amplia liberal, dispuesto a escuchar y considerar las ideas de otros.

El Instructor Como Administrador Otro papel del instructor que se desarrolla con la experiencia, es el de ser parte activa de la función administrativa del Departamento. Para cumplir con este papel el instructor deberá: Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Deberes en el Entrenamiento y La Gerencia de Programas



Monitorear los cambios que se requieren en las técnicas y recursos y aplicarlos a las necesidades de la organización.



Ayudar en la planificación, el desarrollo, y la implementación de los programas de entrenamiento y su contenido curricular.



Proveer a la organización con el personal mejor entrenado posible.



Comportarse de manera ética en todo momento.

Deberes en el Entrenamiento y La Gerencia de Programas

Esta sección contiene información que satisface NFPA 1041 4.2 y objetivo 8-4.2 de la Comisión de Texas sobre Protección de Fuego.

Entrenando a Los Que Asumen Riesgos La instrucción adecuada del personal de bomberos es una función importante y a veces crítica en varios niveles, que afecta directamente a quienes forman parte de la organización de bomberos y a los miembros de la comunidad. Los principales miembros que asumen riesgos y que forman parte del entrenamiento son: Los participantes—La obligación primaria del instructor es con el participante. Para cumplir con esta obligación el instructor debe: •

Asegure que las necesidades y las habilidades del participante sean atendidas y cubiertas.



Planificar, desarrollar y transmitir las lecciones apropiadas que cubran todos los aspectos del entrenamiento establecidos por la autoridad que tiene jurisdicción en la organización de bomberos.



Medir el conocimiento de los participantes y sus habilidades basado en criterios válidos.

Los instructores—Como profesionales los instructores tienen una obligación para ellos mismos, en que su profesionalismo se base en Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1-7

IG 1-8

Entrenamiento y Gerencia Deberes en el Entrenamiento y La Gerencia de Programas

valores éticos y estándares morales establecidos por la sociedad. A los instructores se les tiene en alta estima, es por esto que tienen la obligación de mantenerse al tanto de nuevos procedimientos y tecnologías mientras estas van emergiendo. El instructor tiene la oportunidad de influenciar positivamente en las acciones y las ideas de sus participantes. La Comunidad—La comunidad ha invertido extensos recursos para mantener los servicios locales de bomberos y su personal. El instructor de bomberos no solo influye en la habilidad de los bomberos para combatir incendios, también influye en la aceptación de los bomberos a nivel de la comunidad al ellos tomar el profesionalismo del salón de clases y proyectarlo a los hogares, escuelas y demás organizaciones en la comunidad. El Jefe de Bomberos—La principal preocupación del Jefe de bomberos es la seguridad de su personal y el cumplimiento de la misión de su Departamento de bomberos. La instrucción y el entrenamiento están directamente relacionados con ambas preocupacione. Los Bomberos—La habilidad de un bombero para completar su misión depende mayormente del equipo. El entrenamiento correcto y completo del personal asegura que los deberes de un bombero sean completados de una manera segura y profesional. A medida que su habilidad y conocimiento profesional es reconocido y desarrollado, a usted se le asignarán mayores responsabilidades y deberes. El Jefe de bomberos debe asegurar que un entrenamiento seguro sea logrado y registrado. Para este fin, sin importar el tamaño de la Estación o Cuartel de bomberos, la mayoría de los programas de entrenamiento incluyen como mínimo los siguientes deberes: •

Conducir un análisis de necesidades.



Desarrollar los contenidos y el material de instrucción.



Programar sesiones de entrenamiento.



Conducir sesiones de entrenamiento.



Evaluar los cursos, los programas y a los instructores.



Mantener un registro y reportes de los entrenamientos.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Deberes en el Entrenamiento y La Gerencia de Programas

Análisis de Necesidades Los oficiales del Departamento de bomberos y los oficiales de entrenamiento determinarán las necesidades de entrenamiento del equipo. Algunas herramientas que ayudan a determinar una necesidad son: •

Reportes posteriores de los Sistemas de Comando de Incidentes.



Deficiencias observadas en el Departamento.



Entrenamiento de rutina obligatorio para repasar y refrescar habilidades

Desarrollo de Planes de Estudios

Notas del Instructor: Pregunte a participantes si pueden pensar otros recursos que puedan usar a desarrollar un plan de estudios. Discuta los meritos de cada recurso.

El contenido curricular y los materiales de instrucción son desarrollados con el objetivo en mente. En apoyo a este objetivo el personal de entrenamiento utiliza una variedad de recursos: •

Compañeros de trabajo experimentados.



Estándares de la NFPA.



Procedimientos Estándar de Operación (SOP).



Productos comprados en tiendas especializadas.



Equipo de combate de incendio disponible.



Modelos.



Escenarios pre-elaborados (comprados) o desarrollados en la organización de bomberos.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1-9

IG 1 - 10

Entrenamiento y Gerencia Deberes en el Entrenamiento y La Gerencia de Programas

En el nivel de Instructor I, a los instructores se le asignan la responsabilidad de que todo el material, recursos y equipos estén ensamblados y listos para ser utilizados en la instrucción.

Programando los Entrenamientos La programación de entrenamientos se logra de distintas maneras. El oficial de entrenamiento puede requerir al personal completo para el entrenamiento o proveer el entrenamiento por turnos, guardias o equipos de trabajo. Cualquiera sea el sistema a utilizar o la combinación de sistemas, los requerimientos y objetivos de entrenamiento del Departamento de bomberos deben ser cumplidos de manera parcial por etapas o de una sola vez.

Conduciendo los Entrenamientos El entrenamiento es logrado cumpliendo con las metodologías aceptadas de aprendizaje de adultos. Los métodos de instrucción serán guiados por el objetivo del entrenamiento.

Evaluando Cursos, Programas y Instructores Cuando en el entrenamiento se establecen políticas, procedimientos o lineamientos estos deben ser evaluados. Todo el personal forma parte de la evaluación del programa de entrenamiento. •

Al final del curso los participantes deben entregar evaluaciones del mismo.



Los Instructores deben evaluar la efectividad de los contenidos.



Los coordinadores de entrenamiento evaluarán a los instructores y a los materiales presentados, para asegurar que los objetivos del entrenamiento son logrados de manera segura y efectiva.



Los Supervisores deben evaluar todo para asegurar que los objetivos del Departamento de bomberos, la eficiencia en el combate de incendios y la seguridad son logrados acorde a los estándares establecidos..

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Informes y Expedientes de Entrenamiento

Mantienedo Archivos (Registros) y Reportes de Entrenamientos Un efectivo y eficiente manejo de los registros y reportes de los entrenamientos es esencial para el éxito del programa de entrenamiento del Departamento. Ellos proveen documentación de logros individuales y habilidades, y ayudan a asegurar que todos los miembros del equipo de bomberos están entrenados para el cumplimiento de sus deberes. En el Nivel I de Instructor, a los instructores se les asigna la tarea de preparar de manera precisa los formatos (forms) de los registros y reportes. La sección siguiente muestra y delinea los reportes y registros típicamente encontrados en un Departamento de bomberos y las técnicas para prepararlos.

Informes y Expedientes de Entrenamiento

Esta sección contiene información que satisface NFPA 1041 4.2.3 y objetivo 8-4.2.3 de la Comisión de Texas sobre Protección de Fuego.

Los dos términos reportes y registros a menudo se confunden en el entrenamiento. Para los propósitos de este curso, registros son las anotaciones de hechos conocidos utilizados para relatar un evento pasado o acción llevada a cabo por un individuo, compañía, departamento u organización. Los reportes resumen los hechos declarados en los registros. Por ejemplo, los registros de entrenamiento contienen: •

Nombre de los Instructores.



Tópicos y horas de Entrenamiento.



Asistentes al Entrenamiento.



Recursos utilizados.



Las evaluaciones del curso que aportaron los participantes.

Los datos de estos registros son luego utilizados para desarrollar reportes diseñados para determinar la efectividad de la instrucción.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 11

IG 1 - 12

Entrenamiento y Gerencia Informes y Expedientes de Entrenamiento

Los Reportes son escritos a menudo en estilo de párrafos, respondiendo las preguntas: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué? y ¿Cómo?. Los reportes pueden ser compartidos inicialmente de manera verbal, son en última instancia la constancia escrita de un incidente o respuesta e incluyen elementos como: el estado y cantidad de victimas, condiciones estructurales y las tácticas empleadas. La gerencia y custodia de estos reportes se refiere a su almacenaje en archivos de los reportes recolectados por una organización. Debido a que las responsabilidades varían entre organizaciones, todos los instructores deben estar familiarizados con los diferentes tipos de reportes y registros utilizados en su lugar de trabajo. Mientras que en NFPA 1041, Estándar para las calificaciones del instructor del servicio del fuego (2002), le asigna al instructor las tareas de los registros y reportes, NFPA 1401, Practicas recomendadas para reportes y registros en el entrenamiento de servicio de bomberos (2006), ofrece ejemplos útiles para los diferentes formatos (forms) de entrenamiento (Anexo B). Información especifica con respecto al diseño y procesos son ofrecidas en cada capitulo, de la recomendación anterior así como también orientación para un efectivo manejo de los registros de entrenamiento.

Reportes Los reportes son utilizados para documentar las actividades de una organización y puede incluir información con respecto a: •

Entrenamiento.



Actividades Administrativas.



Respuestas de Emergencias.



Programas de seguridad ante incendios y protección de vidas.



Investigación de Incendios.



Datos de heridas, fatalidades y exposición de civiles y personal de respuesta de emergencias.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Informes y Expedientes de Entrenamiento

Los reportes cumplen con dos (02) funciones primarias en la profesión de bomberos en combate de incendios y servicios de emergencias: •

Informar a la administración de los logros, problemas y las actividades diarias de entrenamiento de las Divisiones en una organización.



Proveer datos para la planificación y la toma de decisiones entre organizaciones de servicios de emergencias.

Como se mencionó anteriormente, el Instructor I esta encomendado o preparado a preparar de manera precisa los reportes escritos y los registros. Sin embargo, los requisitos de reporte varían según el nivel del instructor trazados por NFPA 1041. Como un administrador senior en la sección de entrenamiento, usted será responsable por los reportes adicionales de la gerencia incluyendo: •

Solicitudes de Presupuesto.



Solicitudes de Compras.



Solicitudes de Reparación de Instalaciones y Equipos.



Reportes de la Asistencia del Personal.



Evaluaciones de Personal.



Reportes críticos post-incidentes.

Escritura De Informe Los instructores deben recordar que los reportes son un reflejo de ellos mismos. Pueden ser leídos por personas externas de la organización, incluso pueden ser leídos en una Corte o Tribunal. Por esta razón, los reportes deben ser escritos claramente, concisos y de manera precisa. Algunas organizaciones utilizan una planilla que provee un espacio para la información requerida. Si este no es el caso, es útil organizar el reporte en estas partes:

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 13

IG 1 - 14

Entrenamiento y Gerencia Informes y Expedientes de Entrenamiento



Encabezado—Este incluye la fecha, nombre del receptor del reporte, nombre de quien envía o es el autor y el tema o asunto del reporte.



Introducción—Es un solo párrafo que contiene un breve resumen o vista preliminar del reporte, el periodo de tiempo que cubre el reporte y los nombres de aquellos que están involucrados en el escrito del reporte.



Cuerpo—Incluye toda la información correspondiente al reporte: — Razón del Reporte. — Estadísticas. — Resultados de investigaciones, programas o proyectos. — Problemas que fueron descubiertos.



Conclusión/Resumen—La conclusión o resumen hace énfasis en los elementos claves del reporte e identifica los cambios y acciones o recomendaciones necesarias

Expedientes

Esta sección contiene información que satisface NFPA 1041 4.2.3 y objetivo 8-4.2.3 de la Comisión de Texas sobre Protección de Fuego.

Notas del Instructor: Pregunte a participantes como archivan their registros de entrenamiento. Sugira un programa, como Fire Information Management System (FIMS), que contiene registros de personal, articulos prestados, medicos, entrenamientos, y lesiones.

Los registros administrativos sirven para una variedad de razones y pueden proveer información crítica para el empleado y la organización. Las categorías básicas de registro que se mantienen en las

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Informes y Expedientes de Entrenamiento

organizaciones de servicio de emergencias y de bomberos son de entrenamiento, presupuesto, inventario, mantenimiento y personal. Expedientes De Entrenamiento El personal de instructor I esta encargado de la preparación y entrega de registros de entrenamiento y es importante que los registros sean actuales, que sean fáciles de leer, precisos, puesto que pueden ser usados para: •

Provee un historial del entrenamiento, de asistencia y de los esfuerzos en mejorar la actuación.



Hacer un seguimiento del progreso de los empleados para las futuras promociones.



Justifica peticiones de presupuesto o programas de desarrollo.



Identifica las áreas donde el entrenamiento es inadecuado o ineficaz.



Documentos o requisitos federales, estatales o locales.



Aporta información en los casos legales.

Tipos de Expedientes del Entrenamiento Los registros de entrenamiento son usados para documentar el entrenamiento departamental, y ayudar a la determinación de la efectividad en los programas de entrenamiento. Estos datos o información pueden ser usados para justificar personal y equipos. El instructor debe asegurarse que todas las planillas o formas de entrenamiento y registros sean rellenadas o completadas de acuerdo a las políticas establecidas. Algunos de los registros de entrenamiento típicos son: •

Programación diaria de entrenamiento.



Entrenamiento de la compañía (destacamento, oficina, escuadrón).



Entrenamiento de Auto-estudio personal.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 15

IG 1 - 16

Entrenamiento y Gerencia Informes y Expedientes de Entrenamiento



El entrenamiento organizacional (Departamento).



Entrenamiento especial dado o suministrado por una fuente externa a la organización.



Entrenamiento individual.



Diplomas, Certificados, o niveles de entrenamiento.

En el nivel de Instructor I, los instructores generalmente compilan y proponen los siguientes registros: •

La asistencia al curso.



Seguridad/ Lesión.



Registros de la actividad de entrenamiento.



Registros de calificaciones y resultados de la lección.

La asistencia de curso (Lista de la firma de asistencia de los participantes)—La hoja de asistencia al curso es un documento oficial que mantiene un registro de la asistencia a una clase particular. Se mantendrá igualmente un seguimiento a la fecha de inicio y de culminación del curso, así como a proyectos y tareas. Vea Figura 1.1.

Notas del Instructor: Informe a participantes que la hoja de asistencia y otros formularios varían de un departamento a otro.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Informes y Expedientes de Entrenamiento

Figura 1.1: Hoja de Asistencia

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 17

IG 1 - 18

Entrenamiento y Gerencia Informes y Expedientes de Entrenamiento

La Seguridad/Lesión (Figura 1.2)—Un reporte de seguridad o lesiones documenta lesiones y circunstancias que rodeando o envuelven el incidente. La información adicional en reportes y registros de seguridad serán vistos y cubiertos mas adelante en el módulo. Figura 1.2: Reporte de Seguridad

Notas del Instructor: Discuta los tipos de informacion encontrados en el reporte de seguridad. Pregunte a participantes, “Que otra informacion, no incluyendo lo que hay en este formulario, han visto en formularios de lesiones del departamento de entrenamiento?”

Expediente de la actividad del entrenamiento (la Figura 1.3)—Un registro de actividad de entrenamiento documenta el desempeño del entrenamiento. Un registro del entrenamiento recibido es requerido por La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) y debe

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Informes y Expedientes de Entrenamiento

estar disponible cuando se solicite por el Departamento de Trabajo de USA. Figura 1.3: Entrenamiento Departamental Registro de Entrenamiento del Departamento de Fuego de Estiville

Entrenamiento Tipo: Entrenamiento Tema: Fecha: Tiempo: Material de Referencia: Nombre de Participante 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Julio 5, 2007

Empresa

Paso/Fallo Horas

Atendencia

Nombre de Instructor: Nombre de Oficial de Entrenamiento Comentarios:

Fecha de Figacion:

Registros de calificación de Lección—Registros de calificaciones y resultados de la lección. Los registros de calificaciones describen los resultados del entrenamiento para evaluar el éxito o preocupaciones del instructor, con respecto al material, ambiente y otras áreas. Los Reportes y registros de notas proveen puntuaciones individuales o grupales para exámenes escritos, ensayos (Examen Corto), proyectos, asignaciones y/o pruebas de habilidades.

Almacenaje De Registro Los archivos de entrenamiento pueden archivarse en armarios, casilleros o electrónicamente en un banco o base de datos de computadora. En cualquier caso, las políticas deben regular y limitar el acceso del personal a losarchivos e información.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 19

IG 1 - 20

Entrenamiento y Gerencia Consideraciones Legales

¿Cuál es el propósito de recolectar, guardar, y analizar toda esta información? Los archivos de entrenamiento, así como los datos de las evaluaciones del curso, evaluaciones del estudiante y de los instructores son reunidos y analizados en un esfuerzo para reforzar el ambiente de aprendizaje y hacer el entrenamiento más relevante y eficaz. En el caso de que sea tomada una acción legal, el acceso a los registros de entrenamiento es extremadamente importante..

Consideraciones Legales

Esta sección contiene información que satisface NFPA 1041 4.2.2.

No se espera que los instructores sean expertos legales, pero deberían tener un entendimiento o comprensión fundamental de los estándares, de códigos y las leyes que le competen al entrenamiento. Los términos códigos, estándares y leyes son a menudo usadas de forma intercambiable o indiferente pero tienen significados claramente diferentes:

El Código Un código representa un cuerpo de ley establecido ya sea por la legislatura o agencias administrativas con autoridad para establecerlas. Los códigos son diseñados para regular los temas específicos para los cuales están relacionados. Un código conocido y usado por los Cuerpos de Bomberos y de emergencia es la NFPA 101, Código de seguridad de vida.

El Estándar Un estándar es cualquier principio, regla o medida establecida por la autoridad. Reglas y estándares de consenso se establecen para mejorar la calidad de un producto o el sistema. Dentro de la comunidad de servicio de emergencia la NFPA es reconocida por su papel en el desarrollo de estándares de consenso que impacten o afecten operaciones de seguridad, incendios y materiales peligrosos (HAZ-MAT). Los estándares de consenso son típicamente desarrollados por un comité de expertos en la materia. El documento es enviado a Grupos mayores de expertos o el público general para Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Consideraciones Legales

enmendarlo, votar o aprobar. Una vez que se aprobó el estándar puede ser adoptado por Agencias, Corporaciones, o Dependencias del gobierno u otras organizaciones. Cuando un gobierno municipal, estatal o federal adopta un estándar de consenso, el estándar tiene la fuerza de ley. Los estándares de la NFPA referentes al entrenamiento incluyen: NFPA 1521, Estándares de un Oficial de seguridad en un Departamento de Bomberos: Este estándar contiene los requisitos mínimos para las asignaciones, deberes y responsabilidades de un Oficial de Salud y Seguridad y Oficial de Seguridad de Incidente de un Cuerpo o Departamento de bomberos u otra organización de servicio contra incendio. NFPA 1500, Estándares en el Programa de Salud y Seguridad Ocupacional del Cuerpo de Bomberos: Este estándar contiene los requerimientos mínimos: Para los programas de seguridad y salud ocupacional relacionada con los servicios de bomberos. Estos requisitos son aplicables a Departamentos de bomberos públicos, gubernamentales, militar, privados e industriales, que proveen servicios de rescate, supresión de incendios, servicios médicos de emergencia, mitigación de materiales peligrosos, operaciones especiales y otros servicios de emergencia. NFPA 1403, Estándares en la evolución de entrenamiento con fuego en vivo: Este estándar aplica al establecimiento de procedimientos para el entrenamiento de empleados de supresión de incendios involucrados en operaciones bajo condiciones de fuego en vivo. Se enfoca en el entrenamiento para la supresión de incendios coordinados en interiores y exteriores manteniendo una exposición mínima a los riesgos por parte de los participantes. Este estándar establece la proporción participante-maestro de 5:1 para el entrenamiento de fuego en vivo. Los procedimientos para la evolución con fuego en vivo que implican o involucran aeronaves, estructuras marinas o embarcaciones e incendios de la tierra o campo no están cubiertos en este estándar. NFPA 1401, Practicas recomendadas para reportes y Registros en el entrenamiento de servicio de bomberos: Presenta un acercamiento sistemático para proveer información esencial para el manejo de las funciones de entrenamiento de la organización de servicio del fuego. Eso incluye: Los tipos de informes, registros y planillas que pueden servir como herramientas básicas de información para la administración efectiva del entrenamiento. También provee prácticas recomendadas relacionadas con la computarización de registros y los

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 21

IG 1 - 22

Entrenamiento y Gerencia Consideraciones Legales

reportes de los aspectos legales del mantenimiento continuo de registros.

Ley La ley es una descripción de un documento legal que establece las reglas que gobiernan un tipo particular de actividad. Las leyes son documentos legales creados en los niveles federales, estatales y locales para establecer las normas de la sociedad. Protegen nuestros derechos y establecen nuestras responsabilidades. Hay tres tipos de leyes: Legislativas, administrativas y las judiciales. Las Leyes Legislativas Este tipo de ley es creado por los cuerpos legislativos federales, estatales y locales y tienen relación con las materias de derecho criminal y civil. La ley penal o criminal: El derecho criminal incluye delitos menores, delitos mayores y traición. En un caso criminal, el gobierno local o federal inicia la acción legal, y depende de ellos para probar más allá de una duda razonable que el acusado tiene la culpa. La ley civil: El derecho civil se trata de los derechos de un individuo y sus responsabilidades. Los participantes en una acción legal o demanda son enunciados o listado en Tabla 1.1 de abajo. Tabla 1.1: Participantes En Un Pleito o Demanda Civil El Demandante

Un individuo, un grupo de personas, o una compañía

Inicia acción legal o la demanda, introduciendo una queja en contra del acusado o demandado

El Acusado o Demandado

Un individuo, un grupo de personas, o una compañía

Se opone al demandante en l a acción legal

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Consideraciones Legales

El agravio vs. Crimen: La diferencia entre agravio y crimen están explicadas en la lista de la tabla 1.2. Tabla 1.2: El Agravio vs. El Delito o Crimen El Agravio

La violación no Sujeto a una acción intencionada o involuntaria civil en una corte de los derechos de otro, civil usualmente por negligencia

La multa o penalidad normalmente es por daños y perjuicios que son pagados en dinero a la parte afectada

El Delito o Crimen

La violación intencional de los derechos de otro normalmente

La pena es usualmente un tiempo en la prisión

Acción Penal en una Corte Penal

Los aspectos de agravios que son de la mayoría de preocupación para el instructor de fuego están relacionados con actos no intencionados, incluyendo negligencia: •

Los actos no intencionados son esos que ocurren sin el intento deliberado para hacer mal.



La negligencia es fracaso para usar el cuidado razonable mientras se hace algo que una persona razonablemente prudente no haría, o el fracaso para hacer algo que una persona razonablemente prudente haría bajo circunstancias similares.

Notas del Instructor: Pregunte, “Cuales son algunos ejemplos de negligencia que han visto durante una actividad de entrenamiento?” “Cuales son alguna medidas que los instructore deben tomar para reducer la posibilidad de likelihood of negligencia?”

Los ejemplos de leyes legislativas incluyen: La Enmienda de Buckley La Enmienda de Buckley., también conocido como los Derechos Educativos Familiares y Privacidad de 1974, impiden la divulgación de información personal (incluyendo registros o archivos de Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 23

IG 1 - 24

Entrenamiento y Gerencia Consideraciones Legales

entrenamiento) sin antes tener el consentimiento por escrito del individuo o una persona habilitada, ya sea padre, tutor, guardián. Según esta Enmienda, ya no sería apropiado anunciar las notas y el nombre en carteleras de un estudiante. Los instructores pueden tener el deseo de proveer o dar a la clase una información acerca del promedio y notas de la clase, pero necesitarán dar a los estudiantes sus puntuaciones individuales por alguna manera privada.

Notas del Instructor: Pregunte, “Como da informacionrelacinada a calificaciones,grados, y aprovado o reprovado dentro de su departamenot?” y “Esta en cumplimiento con la ley?”

El Acta de los Derechos Civiles de 1964 El Acta de los Derechos Civiles de 1964 prohíbe la discriminación basada en el origen nacional, el sexo, religión, raza o color. Además, el Titulo VII del Acta de los Derechos Civiles de 1964 protege a los empleados de hostigamiento, fatiga y/o de los ambientes de trabajo opresivos. environments. El hostigamiento o acoso sexual en los Estados Unidos está definido por La Comisión de oportunidades del Empleo Igual (EEOC) “las insinuaciones sexuales inoportunas, las de peticiones para favores sexuales y otras conductas verbales o físicas de naturaleza sexual cuándo: •

la sumisión a esa conducta sea explícita o implícitamente un término o una condición de empleo de un individuo, o



la sumisión o el rechazo de tal conducta por un individuo es utilizado como una base para decisiones delempleador afectando a tal individuo, o



tal conducta tiene el propósito o el efecto de interferir sin razón con la actuación o desempeño del trabajo de un individuo creando un ambiente de trabajo intimidador, hostil, u ofensivo.”

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Consideraciones Legales

Ambiente Hostil

Un ambiente hostil es creado cuando cualquiera de lo siguientes se convierte en rutina, es persistente o severo: •

Los Chistes crudos e idioma de una naturaleza ofensiva.



Los comentarios acerca de cuerpos de hembras o masculinos.



La conducta física como pellizcar, palmeando, golpecitos o tocar.



El despliegue o mostrar fotos sexualmente sugestivas.



El uso de términos humillantes o impropios como “bebé” o “chica.”



Los gestos indecentes.



Sabotear el trabajo de un género ya sea femenino o masculino.



Dar el trabajo y favorecer a aquellos que participan en la actividad sexual.



La asignación de deberes para los empleados basados en su género y no en su descripción del puesto de trabajo.

El Idioma Discriminatorio

Aunque no sea una Ley, muchos organismos se han esforzado para eliminar el lenguaje en publicaciones y presentaciones que podrían ser construidas como sexista, discriminatorias, o que promuevan la exclusión. Por ejemplo, “un trabajo para hombre” podría variarse para “un trabajo de nivel” o “depende de cada uno de nosotros cumplir con el deber” podría ser cambiado por “depende de todos nosotros y nosotras para cumplir con el deber.”

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 25

IG 1 - 26

Entrenamiento y Gerencia Consideraciones Legales

Notas del Instructor: Pregunte, como eran las reunions hace diez anos en referencia a chistes y lenguage. Después Pregunte, como eran hace cinco anos. Pregunte, como son hoy. Note que la hostigacion sexual hoy puede involucrar gente del mismo genero. Finalmente, pídalos acerca de las ramificaciones de la lengua inadecuada o humor hoy.

Acta Americana de Incapacidad (Decreto de Americanos con Discapacidad) El Acta Americana de Invalidez (Incapacidad) prohíbe la discriminación en contra de un individuo calificado con una incapacidad. Un individuo calificado con una incapacidad es una persona que posee legítima habilidad, experiencia, una educación, u otros requisitos de una posición de empleo que él o ella tiene o busca, y puede realizar las funciones esenciales de la posición o trabajo con o sin acomodamiento razonable. El acondicionamiento razonable debe constituirse para una persona que tenga alguna discapacidad. El término por otra parte calificado se usa para describir a una persona con una incapacidad que cumple con todos los prerrequisitos previos para realizar las funciones esenciales de un trabajo (o para ser considerado para un trabajo o disfrutar de beneficios iguales o privilegios de un trabajo) excepto aquéllos debido a su discapacidad que no los cumplen pero con acondicionamiento razonable podrían hacerlo. El requerir la habilidad de poder realizar funciones esenciales asegura que un individuo no será considerado inhábil simplemente debido a su incapacidad para realizar un trabajo marginal o incidental. Un ejemplo de acondicionamiento del lugar de trabajo razonable podría ser que el empleado por medio de una carreta, coche o carrito empuje o lleve los documentos en vez de de tener que cargarlos.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Consideraciones Legales

Notas del Instructor: Pregunte, y espíese una discusión: •

“Que tipos de discapacidades puede un bombero tener y tener la habilidad de desempenar su trabajo?”



“Que acomodos razonables puede tener que hacer?”

Respuestas: Adquirir or modificar equipo o dispositivos, mo modificar pruebas o examenes

Programa de Acción Afirmativos Los programas de acción afirmativos consisten en la toma de pasos positivos para reclutar, contratar, entrenar y promover a los individuos de grupos que han sido discriminados en base a la raza, sexo, género, incapacidad, o otras características. Los Programas de Acción Afirmativa pueden imponerse a un patrón de varias maneras: Por Ley Federal, para contratistas gubernamentales federales y sub-contratantes; como parte de un acuerdo de la conciliación con un Estado o la Agencia Federal; o por orden judicial. Además, algunos patrones adoptan voluntariamente planes de acción afirmativos en un esfuerzo para crear una fuerza laboral más equilibrada. La Ley Administrativa

Mientras NFPA 1500 y otros estándares proveen dirección y consenso nacional para los asuntos relacionados con la seguridad, son agencias administrativas como OSHA y el Instituto Nacional para la Seguridad Ocupacional y Salud (NIOSH) que crean leyes y regulaciones que se aplican a la seguridad del lugar de trabajo. Estas agencias tienen autoridad para publicar e implementar sus directivas. Están obligados a seguir ciertos pasos como la previa notificación en un registro público y deben proveer oportunidades para la opinión pública. Los instructores contra incendios deben entender y seguir las leyes administrativas aplicables en la jurisdicción de su Departamento.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 27

IG 1 - 28

Entrenamiento y Gerencia Creando un Ambiente Seguro del Entrenamiento

OSHA La misión de OSHA es salvar vidas, prevenir lesiones y proteger la salud del trabajador de América. Para lograr esto el gobierno federal y estadal deben trabajar juntos como socios con lo más que cien millones de hombres y mujeres trabajadoras y los 6.5 millones de patrones que están al amparo por el Acta de Seguridad y Salud Ocupacional de 1970. NIOSH NIOSH es responsable de conducir la investigación sobre la enfermedad profesional y de lesión que se extienden de enfermedad del pulmón en mineros al síndrome de túnel carpal en usuarios de la computadora. Además de la investigación que conduce, NIOSH: •

investiga condiciones de trabajo potencialmente peligrosas cuando es pedido por los patrones o los empleados;



hace recomendaciones y disemina la información sobre la prevención de enfermedad, de lesión, y de inhabilidad del lugar de trabajo; y



proporciona el entrenamiento a los profesionales ocupacionales de seguridad y de salud

La Ley Judicial Ley judicial, también designada jurisprudencia, es la decisión legal de las cortes que sirven como reglas en las determinaciones futuras que implican casos similares.

Creando un Ambiente Seguro del Entrenamiento

Esta sección contiene la información que satisface NFPA 1041 4.4.2 y 4.4.5 y objetivo 8-4.4.2 y 8-4.4.5 de la Comisión en la protección contra los incendios de Texas.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Creando un Ambiente Seguro del Entrenamiento

Notas del Instructor: Comience esta sección del módulo diciendo, “el vídeo que usted va a mirar explica la historia detrás de NFPA 1403, estándar para el entrenamiento vivo del fuego. El propósito en demostrarlo es acentuar la importancia de la seguridad y más específicamente de su papel como el instructor en situaciones del entrenamiento del fuego-vivo.” Comience el DVD (fatalidades del entrenamiento del bombero) del principio (00:00) y juegue “siendo Boulder” y “fijando los segmentos del estándar”. Pare el DVD en 16:50. El narrador en el vídeo indica los puntos críticos de seguridad, no obstante el instructor puede desear agregar algunos comentarios de su propio seguir el vídeo. Fuente: Red del entrenamiento del fuego y de la emergencia (FETN). Fatalidades Del Entrenamiento Del Bombero. [ DVD ]. Carrollton, TX.

Cuando pensamos de instructores y de sus papeles, estar parados delante de la sala de clase y la enseñanza es lo que a menudo viene ala mente primero. Sin embargo, en la profesión de los servicios de emergencia, la capacidad de un instructor de crear y de fomentar un ambiente seguro de entrenamiento debe ser la fundación en la cual se construye todo entrenamiento. Desde el desarrollo 1987 de la primera edición de NFPA 1500, estándar en programa ocupacional de la seguridad y de la salud del cuerpo de bomberos, la estadística demuestra una declinación general en el número de las fatalidades de bomberos con algunas excepciones, por ejemplo en 1994 en que hubo trinta y siete fatalidades de bomberos del yermo y en 2001 debido a los acontecimientos de septiembre 11. Varios factores han contribuido a esta declinación general. La adición de personal a tiempo completo de seguridad y la adopción de numerosos estándares de seguridad han hecho un impacto. Pero más importantemente, ha sido la realización que el primer paso a cualquier programa de entrenamiento acertado es prevenir accidentes. Asombrosamente, una área que continúa teniendo tragedias innecesaria es el entrenamiento en el servicio del fuego. Cada año, hay millares de accidentes; además, varias tragedias recientes han ocurrido donde un sistema de gerencia del incidente (IMS) no fue utilizado, un sistema de la responsabilidad no estaban en sulugar, o el equipo protector no fue usado ni fue activado. La seguridad no se puede dictar por regulaciones o estándares solamente. Como el primer presidente del comité técnico sobre el fuego mantenga la seguridad y la salud ocupacionales una vez que esté dicho, la “seguridad comienza con usted.”

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 29

IG 1 - 30

Entrenamiento y Gerencia Creando un Ambiente Seguro del Entrenamiento

Cuando la seguridad se practica y se acentúa en el campo de entrenamiento, estas prácticas son más aptas a convertirse en una cuestión de hábito. Los instructores del servicio del fuego deben reconocer que son los modelos iniciales del papel para la seguridad; por lo tanto, deben esforzarse constantemente en demostrar y reforzar estas pautas. Éste, en toda la realidad, es el papel del instructor en seguridad Todo el entrenamiento se debe conducir de acuerdo con NFPA 1403, estándar en evoluciones vivas del entrenamiento del fuego, y NFPA 1500, estándar en programa ocupacional de la seguridad y de la salud del cuerpo de bomberos.

Expectativas Legales Donde se refiere a la seguridad, instructores legalmente se espera: •

tenga un plan o una estrategia para prevenir lesiones



siga el plan



prevea salud y seguridad, y



proporcione la instrucción apropiada y completa.

Probar la quebradura del deber o de la falta de actuar de una manera razonable y forma prudente es uno de los elementos más importantes para un demandante. Por lo tanto, los instructores deben estar enterados que: •

Pueden ser encontrados negligente para el funcionamiento ilícito (hecho delictivo, malfeasance) o para no realizarse cuando la acción debe haber sido tomada (No hecho, nonfeasance).



El estándar del cuidado es el cuidado que los instructores aplican durante el funcionamiento de sus deberes, y se basa en qué razonables, cuidadosos, y prudentes del servicio del fuego harían en una situación similar.



El entrenamiento a reconocidos estándares de práctica y prueba de capacidad reduce responsabilidad

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Creando un Ambiente Seguro del Entrenamiento

Reducción de Responsabilidad Para reducir responsabilidad del instructor: •

mantenga los objetivos de entrenamiento escritos



documente cada actividad del entrenamiento



compruebe el equipo regularmente para saber si hay condiciones de funcionamiento seguras



instruya y pruebe a todos los participantes en operaciones seguras del equipo



asegure a participantes se están preparados físicamente para las actividades del curso



provee a los participantes la información y descripciones escritas del curso



mantenga la información del participante privada, según la política, y



nunca deje los participantes desatendidos durante ejercicios peligrosos o cuando existen condiciones peligrosas.

Seguridad en la Sala de Clase La seguridad en la sala de clase para aumentar la seguridad en la sala de clase, instructores debe: •

examine y localice las salidas de emergencia, el alumbrado de seguridad, y los sistemas de alarmas



localice los peligros de seguridad (adaptadores, enchufes, extenciones, etc.)



enfatice la seguridad durante cada paso



evite de intentar impresionar a participantes

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 31

IG 1 - 32

Entrenamiento y Gerencia Creando un Ambiente Seguro del Entrenamiento



cerciórese que las demostraciones de seguridad ocurran primero cuando los participantes practican en la sala de clase



discuta las ediciones de seguridad mientras que camina con la demostración de la sala de clase



compruebe el funcionamiento de equipo y herramientas antes de clase



esté siempre presente durante ejercicios prácticos, y



asegure la seguridad de los que actúen como víctimas o que actúen en algún papel

Seguridad en el Campo Para aumentar la seguridad en el entrenamiento en el campo, los instructores deben: •

balancee constantemente la seguridad y el valor de la evolución



compruebe asegurar capacidad física de participantes para las evoluciones



compruebe todo el equipo, aparato, e instalaciones antes de que clase (debe estar en conformidad con NFPA 1403 y 1500)



documente todos las inspecciones de la preparación



conduzca los ejercicios y las evoluciones prácticas según objetivos y pautas de entrenamiento



utilice criterios reconocidos del funcionamiento y una lista de comprobación



compruebe que todo el equipo protector personal (PPE) resuelva o exceda las pautas departamentales para el uso estándar y la preparación operacional



asigne a oficiales de seguridad a cada evolución y estación

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Creando un Ambiente Seguro del Entrenamiento



coloque todo el equipo protector, herramientas, o instalaciones dañadas de servicio, y documente o informe según pautas departamentales, y



en condiciones ambientales extremas, demuestre lo mas de la habilidad como sea posible en protección interior contra los elementos, proporcione descansos frecuentes, y consideré el mover la clase a otra localización

Entrenamiento de Alto-Peligro

Notas del Instructor: Comience esta sección brevemente pidiendo que los participantes discutan cualquier entrenamiento del alto-peligro que tengan. ¿Pregunte, “usted ha encontrado condiciones inseguras en estas experiencias de entrenamiento? Si es así qué contribuiría a estas condiciones inseguras?” Pues como instructores ustedes tienen una responsabilidad de la seguridad de su clase y pueden ser considerados responsable de cualquier accidentes/lesiones.

Las actividades de campo de entrenamiento incluyen el entrenamiento del alto-peligro. Ésta es una parte importante en el entrenamiento del servicio del fuego porque crea un panorama tan cerca como sea posible a los peligros hechos frente a la escena (Figura 1.4), pero se hace en un ambiente seguro y controlado. El entrenamiento del Alto-peligro incluye generalmente la participación de los escenarios envolviendo: •

Espacio confinado



Apoyos o ejercicios del Fuego-Vivo



Materiales peligrosos



Ejercicios sobre-suelo



Ejercicios que implican equipo pesado y las herramientas eléctricas



Rappelling

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 33

IG 1 - 34

Entrenamiento y Gerencia Creando un Ambiente Seguro del Entrenamiento

Figura 1.4: Rappelling

Los instructores, junto con oficiales de seguridad, deben asegurarse de que el entrenamiento de alto-peligro está conducido con seguridad. Para asegurar el entrenamiento seguro del alto-peligro, algunas pautas generales deben ser seguidas: •

Todo el equipo y herramientas deben estar en buena orden de funcionamiento y los participantes deben ser familiares con el uso seguro de cada uno



Asegúrese de que todos los participantes utilicen el PPE apropiado; Los instructores deben también usar el mismo nivel de equipo requerido de los participantes



Reparta las reglas de seguridad o lea apenas antes de un ejercicio



Haga cumplir la “cero tolerancia” para el comportamiento hostigamiento o inseguro.



Utilice un radio de participante-a-instructor de 5:1 (por NFPA 1403).



Señale a un instructor primario, al instructor secundario, y a oficial de seguridad.

Un ambiente seguro del entrenamiento del alto-peligro es más probable ocurrir cuando los instructores practican el uso del frenteabilidad, es

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Creando un Ambiente Seguro del Entrenamiento

decir, anticipando lo que pudieron ser los riesgos de cada ejercicio del entrenamiento y planeamiento y preparación para cada uno. Frenteabilidad es una manera de limitar la responsabilidad de los dos el cuerpo de bomberos y del instructor durante ejercicios del entrenamiento en escena. Un ejemplo del frenteabilidad en lo referente al entrenamiento es cortar un lado o extremo de un recipiente usado en el entrenamiento del espacio confinado para proporcionar un ambiente más seguro del entrenamiento. Mientras que los instructores del servicio del fuego procuran proporcionar realismo en el entrenamiento, la seguridad de participantes debe venir primero. Por ejemplo, el fuego vivo se pudo utilizar para practicar ataque interior ofensivo, pero las rutas de seguridad y las líneas de reserva se deben poner en lugar antes de la entrada del equipo. Otro ejemplo es atar las escaleras seguramente antes de operaciones practicas del rescate. Los instructores del fuego deben aprender a analizar los riesgos asociados a todo el entrenamiento del alto-peligro para eliminar la posibilidad de lesión. Los instructores deben recordar que siempre, durante todos los panoramas, estan atados directamente a las reglas y a las regulaciones de la seguridad del departamento. Por ultimo, los instructores deben cerciorarse de que trabajen dentro de su nivel de habilidad. Conduciendo ejercicios para el cuál no esta equipado o técnico, pueden poner a los participantes y a la comunidad en riesgo.

Incidente Comando Sistema (ICS) y Salud y Seguridad Oficial ICS es un proceso que provee el desarrollo sistemático de una organización completa, funcional de comando. Aumenta la eficacia de las organizaciones de servicio del fuego y de emergencia. La implementacion de ICS logra dos metas principales. Son •

para asegurarse de que la evolución práctica del entrenamiento sea tan segura como sea posible y todos los participantes se contabilisen, y



el uso continuo del modelo asegura la aceptación y la transferencia del modelo durante incidentes reales de la emergencia.

La ventaja dominante de ICS es que proporciona una estructura del planeamiento para la gerencia de las evoluciones del entrenamiento y Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 35

IG 1 - 36

Entrenamiento y Gerencia Creando un Ambiente Seguro del Entrenamiento

como tal, realza seguridad durante estos ejercicios del entrenamiento. Las evoluciones que son complejas e implican una gran cantidad de participantes o más agencias son intrínsecamente más peligrosas. Las ventajas adicionales de ICS en una evolución del entrenamiento incluyen •

abastecimiento de seguridad y de la contabilidad de participantes



consiguiendo familiarizar participantes con la estructura y principios de ICS



claramente indicando los objetivos que se alcanzarán en la evolución



abastecimiento de asignaciones tácticas y específicas



requiere materiales de ayuda de identificación, y



requiere un mensaje de seguridad para apoyar la evolución

En el entrenamiento del alto-peligro, es importante desarrollar un plan de sitio-seguridad antes de la actividad del entrenamiento. Oficial de Salud y de Seguridad Para asegurar la seguridad de bomberos durante las evoluciones de la emergencia y del entrenamiento, NFPA 1521, Standard for Fire Department Safety Officer, Estándar para el Oficial de Seguridad del Cuerpo de Bomberos, ha establecido el requisito que cada personal del cuerpo de bomberos ocupe por lo menos un oficial de salud y de seguridad de tiempo completo. Esta posición, mientras que está tratada sobre todo a la seguridad de respondedores, se ata críticamente al oficial del servicio-entrenamiento del fuego. El oficial de salud y de seguridad manejará un programa de la prevención de accidentes que trate varias áreas de preocupación: •

La instrucción en trabajo seguro practica para todos los miembros del cuerpo de bomberos; esto incluye las prácticas seguras del trabajo para las operaciones de la emergencia y de la no-emergencia

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Creando un Ambiente Seguro del Entrenamiento



El entrenamiento y la prueba de todas las operaciones del cuerpo de bomberos incluyendo todos los aparatos conductores/operadores del fuego



El examen periódico de operaciones, de procedimientos, equipo, y del entrenamiento con respecto a mantener prácticas seguras de funcionamiento y procedimientos

El oficial de salud y de seguridad divulgará cualquier recomendación al jefe del fuego o al jefe del fuego señalado representante. Además, los problemas se encuentran que se puede solucionar con el entrenamiento y la educación serán dirigidos al mando de entrenamiento del cuerpo de bomberos. Sobre la notificación de lesión, la enfermedad, la exposición, o el potencial para tales en el campo del entrenamiento, el oficial de seguridad y salud comunicará inmediatamente esto al instructor lider para asegurarse de que la asistencia médica de emergencia está proporcionada y todo el entrenamiento cesará automáticamente.

Investigaciones de Accidente Accidente son cualquier acontecimiento imprevisto que resulta en daños corporales o a daños materiales. Cuando los daños corporales requieren poco o nada de tratamiento, son menores. Si da lugar a una fatalidad o un total permanente, permanente parcial, o temporal permanente (perder-tiempo), es serio. Semejantemente, los daños materiales pueden ser de menor o serios. El oficial de salud y de seguridad investigará todas las lesiones ocupacionales, las enfermedades, las exposiciones, y las fatalidades, u otras condiciones potencialmente peligrosas que implican a miembros del cuerpo de bomberos y todos los accidentes que implican vehículos, equipo, o de, del aparato del fuego o instalaciones del cuerpo de bomberos. Generalmente, los instructores estarán implicados en la investigación junto con el oficial de seguridad Los instructores deben enteraran a participantes que el propósito de una investigación de accidente es determinar porqué ocurrió el incidente y encontrar hechos, no faltas.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 37

IG 1 - 38

Entrenamiento y Gerencia Creando un Ambiente Seguro del Entrenamiento

La Asociación Internacional del Entrenamiento del Servicio del Fuego (IFSTA) enumera tres factores humanos que causan típicamente accidentes: •

Carencia del conocimiento o de la habilidad



Actitudes incorrectas



Limitaciones físicas

Causas Comunes de Accidentes •

Gerencia—Descuido o mala gestión que afectan otras cosas



Situacion—Instalaciones, herramientas, o equipo inasequible o en mal estado



Ambiente—Ruido, vibración, iluminación, extremos de temperatura, componente ambiental que afecte la concentración o la capacidad de funcionar



Humano—Falta de aprender por experiencia o el entrenamiento — Actitud incorrecta: Imprudente, incooperativo, temeroso, egotista, impaciente, o mente ausente — Carencia del conocimiento o de la habilidad: Incapaz reconocer peligros potenciales — Limitaciones físicas: La vista, oir, fuerza, capacidad aerobia, en medicaciones, o abuso de substancias

Informes de Accidente Instructores del fuego debe preocuparse siempre , y tratar de, cualquier problema de seguridad que pudiera presentarse. Incluso con la gran atención a la seguridad, y bajo condiciones más cuidadosamente controladas, los accidentes suceden. En los casos donde un ejercicio del entrenamiento conduce a los daños materiales o a los daños corporales, un informe se debe archivar inmediatamente.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Creando un Ambiente Seguro del Entrenamiento

Cada departamento tendrá sus propias políticas y procedimientos específicos para divulgar, documentar, e investigar los accidentes, pero en general los informes de accidente, iniciales deben documentar hechos y no intentar determinar culpa o la falta. Se puede requerir a los instructores de llenar el formulario de accidente que detalla todos los hechos referentes al accidente: quién estaba implicado, qué equipo estaba implicado, que sucedió, y cuando y donde sucedió. Pueden también ser pedidos escribir una declaración corta sobre cómo tales accidentes se pueden prevenir en las clases futuras de entrenamiento Una vez que los informes de accidente estén en archivo, qué entonces? Los instructores y los oficiales del entrenamiento deben repasar periódicamente los expedientes relacionados con los accidentes anteriores para determinarse si algunas tendencias se han desarrollado y cerciorarse de que la acción correctiva se ha llevado la resolución sobre los problemas e incidentes.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 39

IG 1 - 40

Entrenamiento y Gerencia Actividad 1.1—Terminando Informes

Actividad 1.1—Terminando Informes Propósito Proporcionar una oportunidad para los participantes de terminar y de analizar los informes usados para documentar el entrenamiento, y proporcionar recomendaciones para cualquier remediación necesaria para satisfacer el objetivo de entrenamiento.

Direcciones Del Instructor: Tiempo: 1 hora Materiales: •

Registro de entrenamiento de Estiville FD folleto 1.1 (1 por participante; localizado en el paquete de suplemento del instructor)



La política del entrenamiento para la actividad 1.1 (Aplicacion 1.1)

1. Esta actividad es una actividad individual. 2. Pase el folleto 1.1. 3. Lea las direcciones del participante juntos. Los participantes pueden llenar el formulario a mano; no es necesario que les mecanografíen, solamente eso que sean legible. Diga a participantes que tienen 30 minutos para terminar el informe/registro. 4. Interrogue. Después de 30 minutos, llame tiempo y utilice la llave de respuesta del folleto 1.1 para discutir respuestas del participante. Acentúe la necesidad de referir a la política del entrenamiento; por ejemplo la política indicó cuando el funcionamiento de entrenamiento tuvo que ser fijado. Conduzca una discusión corta sobre cómo proporcionaron la remediación para el participante que fallaron y qué decidían para el informe de seguridad. Para terminar el informe del entrenamiento, los participantes deben referir a la política del entrenamiento (en el extremo de este módulo) y pueden tener que utilizar una poca imaginación. 5. Recoja el folleto 1.1 e indique la terminación en el informe del participante.

Escenario: Extintores Portables La división del entrenamiento del cuerpo de bomberos de Estiville, conducida por Chief McNichols recientemente se reunieron para coordinar un entrenamiento del recertification para los extintores portables. Planeando el entrenamiento eran oficial del entrenamiento del personal, L. Hall y capitanes del batallón de la cambio: K. Gardner, B. Britton, y C. Calhoun Tres sesiones de entrenamiento de recertification en extintores portables fueron conducidas. Las sesiones del entrenamiento duraron dos horas cada una e incluyeron los siguientes participantes para cada uno de las sesiones: Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Actividad 1.1—Terminando Informes

Julio 5—Compañía de Motor 1: L. Harrison, E. Weber, M. Little, B. Sanford, and B. Cox (T. Smith—Instructor); U. Briggs, W. Ellis, X. Knowles, and L. Perry programados atender pero estuvieron ausentes. Julio 10—Compañía de Escalera 5: L. Swift, M. McBride, T. Lasco, P. Tollison, U. Briggs, X. Knowles, and L. Perry (F. Barnes—Instructor); L. Perry falló el entrenamiento. Julio 20—Compañía de Motor 3: L. Prejean, C. Lampo, C. Fisher, B. Plunkett, A. Zeisig, and C. Carley (S. Phillip—Instructor); C. Lampo se le cayó un extinguidor de CO2 en su pie y rompió un dedo del pie; él no usaba sus zapatos punta de acero como es requerida. Lampo fue sacado del entrenamiento para obtener el tratamiento médico y no pudo terminar la sesión de entrenamiento.

Direcciones del Participante Usando el escenario de arriba, prepare y termine registros de entrenamiento y un informe de modo que sean exactos y sometidos de acuerdo con los procedimientos establecidos en la política del departamento de entrenamiento. Para esta actividad, usted trabajará individualmente. Usando las formas de registro y de informe proporcionadas y la información arriba, termine lo siguiente: 1. Refiera a la política del entrenamiento (actividad 1.1) para terminar cada uno de los registros del entrenamiento. 2. Complete un registro del entrenamiento para cada uno de las tres sesiones. 3. Cree un resumen del informe del entrenamiento que detalle el entrenamiento para julio, incluyendo la información sobre la atención, los que pasaron/fallaron, cualquier circunstancias inusuales, y cualquier esfuerzos de la remediación que sean requeridos consecuentemente. 4. Termine un informe de seguridad del cuerpo de bomberos de Estiville en caso de necesidad. 5. Cerciórese de que todos los campos estén completos totalmente. Los informes se deben escribir legible, usando oraciones completas, y gramática, puntuación, y deletreo correctos. 6. Esté preparado para discutir sus informes con la clase antes de entregarlos para ser evaluados.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 41

IG 1 - 42

Entrenamiento y Gerencia Actividad 1.1—Terminando Informes

Nombre: ________________________________________ Actividad 1.1 Folleto: Registro de Entrenamiento del Departamento de Fuego de Estiville (Julio 5, 2007) Respuesta Entrenamiento Tipo: Entrenamiento Tema: Fecha: Tiempo: Material de Referencia:

En-servicio (re-certificacion) (Vea politica 23.08) FE (Vea politica 23.07 ) July 5, 2007 08:00 – 10:00 AM (varia, debe ser 2 horas de largo) (Respuestas varian; sin embargo participantes deben terminar estecuadro con respuesta escrita)

Nombre de Participante 1. Briggs, U. 2. Cox, B. 3. Ellis, W. 4. Knowles, X. 5. Harrison, L. 6. Little, M. 7. Perry, L. 8. Sanford, B. 9. Weber, E. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Empresa E1 E1 E1 E1 E1 E1 E1 E1 E1

Paso/Fallo Horas P

2

P P

2 2

P P

2 2

Atendencia A (Vea 23.06) P A A P P A P P

Nombre de Instructor: T. Smith L. Hall Nombre de Oficial de Entrenamiento Comentarios: Cuatro estudiantes fueron programados al entrenamiento, pero no se presenaron. Fecha de Figacion:

Varias respuestas correctas. Estudiantes pueden declarer fechas entre Julio 5 – Julio 12. Para respuesta correcta de esta, estudiantes, debe referir a las politicas y procedimientos, 23.05: Autoridad y Responsabilidad, C-4 para ver que el desempeno de entrenamiento debe ser establecida dentro dentro de una semana de entrenamiento l.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Actividad 1.1—Terminando Informes

Actividad 1.1 Folleto: Registro de Entrenamiento del Departamento de Fuego de Estiville (Julio 10, 2007) Respuesta Entrenamiento Tipo: Entrenamiento Tema: Fecha: Tiempo: Material de Referencia:

En-servicio (re-certificacion) (Vea politica 23.08) FE (Vea politica 23.07 ) July 10, 2007 13:00 – 15:00 PM (varia, debe ser 2 horas de largo) (Respuestas varian; sin embargo participantes deben terminar este cuadro con respuesta escrita)

Nombre de Participante 1. Briggs, U. 2. Knowles, X. 3. Lasco, T. 4. McBride, M. 5. Perry, L. 6. Swift, L. 7. Tollison, P. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Empresa E1 E1 L5 L5 E1 L5 L5

Paso/Fallo P P P P F P P

Horas 2 2 2 2 2 2

Atendencia P (Vea 23.06) P P P P P P

Nombre de Instructor: T. Barnes L. Hall Nombre de Oficial de Entrenamiento Comentarios: L. Perry, fallo/reprobo el entrenamiento. Fecha de Figacion:

Varias respuestas correctas. Estudiantes pueden declarer fechas entre Julio 10 – Julio 17. Para respuesta correcta de esta, estudiantes, debe referir a las politicas y procedimientos, 23.05: Autoridad y Responsabilidad, C-4 para ver que el desempeno de entrenamiento debe ser establecida dentro dentro de una semana de entrenamiento l.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 43

IG 1 - 44

Entrenamiento y Gerencia Actividad 1.1—Terminando Informes

Nombre: _______________________________________ Actividad 1.1 Folleto: Registro de Entrenamiento del Departamento de Fuego de Estiville (Julio 20, 2007) Respuesta Entrenamiento Tipo: Entrenamiento Tema: Fecha: Tiempo: Material de Referencia:

En-servicio (re-certificacion) (Vea politica 23.08) FE (Vea politica 23.07 ) July 20, 2007 09:00 – 11:00 AM (varia, debe ser 2 horas de largo) (Respuestas varian; sin embargo participantes deben terminar este cuadro con respuesta escrita)

Nombre de Participante 1. Carley, C. 2. Fisher, C. 3. Lampo, C. 4. Phonkett, B. 5. Prejean, L. 6. Zeisig, A. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Empresa E3 E3 E3 E3 E3 E3

Paso/Fallo Horas P 2 P 2 P P P

2 2 2

Atendencia P (Vea 23.06) P P P P P

Nombre de Instructor: S. Phillip L. Hall Nombre de Oficial de Entrenamiento Comentarios: C. Lampo fue contado como presente “P” pero sufrió una lesión y no le fue posible terminar el entrenamiento. Lampo debe reprogramar el entrenamiento con el oficial de entrenamiento. Fecha de Figacion:

Varias respuestas correctas. Estudiantes pueden declarer fechas entre Julio 20 – Julio 27. Para respuesta correcta de esta, estudiantes, debe referir a las politicas y procedimientos, 23.05: Autoridad y Responsabilidad, C-4 para ver que el desempeno de entrenamiento debe ser establecida dentro dentro de una semana de entrenamiento l.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Actividad 1.1—Terminando Informes

Resumen de informes del Entrenamiento del Departamento de Fuego de Estiville Entrenamiento tema: FE Entrenamiento Periodo: Julio 5, Julio 10, Julio 20 Total Participantes que atendieron: Total Pasaron: Total Reprovados: Total Incompletos:

18 16 1 1

Individuos No Recertificados L. Perry

Razon Perry no recertifico porque reprobo la prueba escrita.

Remediation Procedures Perry debe ser aconsejado por su instructor de entrenamiento en las areas que fallo y ofrecercele otra oportunidad para estudiar la informacion y hacer la contra pruea.

C. Lampo

Lampo no recertifico porque he sufrio una lesion durante el entrenamiento y recibio un incompleto.

Lampo es responsable para programar y atender el proximo entrenamiento de recertificacion.

W. Ellis

Ellis no recertifico porque fallo en progrmarse para otra session cundo no asistioala primera session que le fue asignada.

N/A

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 45

IG 1 - 46

Entrenamiento y Gerencia Actividad 1.1—Terminando Informes

Informes de Seguridad del Entrenamiento del Departamento de Fuego de Estiville July 20, 2007 fecha: Tiempo: 9:15 AM (tiempo varia) Location: Departamento de Fuego Centro Entrenamiento de Estiville (locctiones varian) Nota: Las respuestas variarán para cada uno del siguiente sin embargo, los participantes deben hacer un esfuerzo de completar adentro cada artículo y respuesta de la escritura legible y oraciones completas. 1. Describa la actividad a la hora del incidente.

2. Describa el incidente que ocurrió:

3. Describa cualquier acción tomada por el personal a la hora del incidente.

4. Acciones recomendadas que puede evitar que el incidente suceda en el futuro

(Los estudiantes deben llenar esto en pero el nombre no es importante) Supervisor en turno Firma (Los estudiantes deben completar las iniciales; sin embargo las iniciales del único individuo que se requieren saber son el jefe (McNichols). Pueden utilizar cualquier inicial que elijan para los otros individuos.) Initials Routing Deputy Chief

_______

Jefe

_______

Comandante

_______

Representante de seguridad

_______

Oficial de seguridad

_______

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Actividad 1.1—Terminando Informes

Aplicación 1.1: Politica del Entrenamiento para Actividad 1.1 Organizacion: Estiville Cuerpo de Bomberos Capitulo:VII - Informes y Registros Sujeto: Registros del Departmento de Entrenamiento Codigo: 1-VII-23 Revisado: 7/17/2006 23.01 PROPÓSITO A. Para proporcionar un sistema compuesto comprensivo de todas las actividades de entrenamiento del departamento y pueda ser guardado. B. Para establecer medios de evaluar las operaciones del entrenamiento del departamento. C. Para asegurar un procedimiento sistemático y uniforme para el registro y el almacenaje del individuo así como expedientes departamentales del entrenamiento. 23.02 POLÍTICA A. Los expedientes actuales del entrenamiento serán mantenidos por cada batallón. Estos expedientes del entrenamiento serán mantenidos en un sistema base de datos centralizada de expedientes elegida por la gerencia del departamento. B. Los expedientes de entrenamiento serán guardados de acuerdo con recomendaciones de la organización de servicio de seguro, estándares y programas del departamento de fuego. C. Los expedientes de entrenamiento del departamento serán terminados de acuerdo con estos procedimientos aqui adjuntos. 23.03 OBJETIVO A. Para proporcionar la política y las pautas en relación con registros de entrenamiento del cuerpo de bomberos. B. Para proporcionar ejemplos de las siguientes formas de entrenamiento: 1. Formulario de Registro de entrenamiento del estado (azul y verde) 2. Códigos actuales de temas de entrenamiento del servicio del fuego

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 47

IG 1 - 48

Entrenamiento y Gerencia Actividad 1.1—Terminando Informes

23.04 ALCANCE Los registros cubrirán todas las actividades de entrenamiento de ambos miembros de tiempo completo y voluntarios de la compañía. 23.05 AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD A. La autoridad y la responsabilidad de la adopción y de la aprobación de los varios expedientes del entrenamiento serán concedidas a el jefe del fuego. B. El oficial de personal de apoyo será responsable de: 1. Supervisión de todos los registros del entrenamiento. 2. Supervisión de la terminación y de la compilación apropiadas de los registros del entrenamiento. 3. Trabajando en conjunto con los capitanes del batallón en turno y los oficiales del entrenamiento de la compañía en materias referentes a registros del entrenamiento. 4. Mantenga los archivos completos en todas las actividades del entrenamiento. E. Los capitanes del batallón en turno serán responsables de: 1. La supervisión total de los registros del entrenamiento en su compañía. 2. La exactitud de los registros del entrenamiento de la compañía. 3. Evaluando y aprobando todos los datos del entrenamiento sobre su compañía e incluyendo sus comentarios. 4. Repasar los registros del entrenamiento terminados por el Instructor I y fijación de datos de funcionamiento del con un plazo dentro de una semana después del entrenamiento. E. The Instructor I sera responsable de: 1. La terminación exacta del registro del entrenamiento según la asignación. 2. Tomar datos diarios de las sessions de entrenamiento incluyendo tiempo y tipos de simulacros tomados por el personal que assistio. 23.06 PROCEDIMIENTO A. El oficial de personal de apoyo coordinará los objetivos principales de entrenamiento del departamento y trabajará de cerca con los capitanes del batallón en turno para ver que estos objetivos sean logrados y registrados correctamente. B. Guardar en sistema computerizado será el método básico para registrar toda la información del entrenamiento básico sobre personal departamental. Todo el Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Actividad 1.1—Terminando Informes

entrenamiento tomado por el personal departamental será registrado en un diskette. Cada expediente se analiza en nueve diversos tipos o áreas del entrenamiento en las cuales un individuo pueda participar. (nota: Indicarán el mes, año, la estación, y compañía en cada forma usada). Los nueve tipos de entrenamiento son: 1. Entrenamiento En-Servicio (Vea 23.08 Definiciones) 2. Calles y boca de riego - Registre el entrenamiento de las horas que pasaron un grupo, la clase, o individualmente en estudiar las calles, las bocas de riego, las subdivisiones, las localizaciones del edificio de UVA, y los planes del Ante-fuego. 3. Entrenamiento de la compañía (véase 23.08 Definiciones ) 4. Evoluciones (véase 23.08 Definiciones) 5. Entrenamiento para conductor (véase 23.08 Definiciones) 6. Nivel de universidad (véase 23.08 Definiciones) 7. No-departamentales. Registre las horas del entrenamiento pasadas por los cursos que toman individuales fuera del patrocinio del departamento en áreas con excepción de áreas servicio-relacionadas del fuego. El crédito No-departamental puede o no haberse dado por los servicios de entrenamiento del fuego (FST) dependiendo de si o no los registros de entrenamiento serán terminados para la clase. Sin importar si o no ha ocurrido esto, el crédito para el entrenamiento tomado y tal documentación serán incorporados en el expediente del entrenamiento del individuo 8. El entrenamiento físico (véase 23.08 Definiciones) 9. Inspecciones - Para registración de horas que pasó un individuo en las actividades de la prevención contra los incendios, etc. a. Inspecciones b. Ante-planificacion Nota: Vea objeto expuesto 1 por ejemplo. C. La información siguiente será registrada para cada clase tomada por el personal departamental. 1. Fecha (día del mes y del año) 2. Tema de entrenamiento- Codigo de Dos letras para el tema usado por los programas del departamento de fuego. 3. Nivel (si es aplicable)-Use numeros romanos I, II, III, IV, V, y VI. Por Ejemplo, Oficial de Fuego III, inspector del fuego II, etc. 4. Tiempo-Indica comienzo y final del tiempo para la sesión del entrenamiento. Por ejemplo, 07:00-11:00 AM. Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 49

IG 1 - 50

Entrenamiento y Gerencia Actividad 1.1—Terminando Informes

5. Horas-Total de horas (lo más cercano ½ hora) del tiempo de la clase atendida por un individuo. 6. Nombre del participante - La lista entera de la compañía de respectiva estación del participante será exhibida en esta área. 7. Las horas del personal - Horas del personal atendidas en cada clase con cada columna agregada individualmente. 8. Horas del Staff atendidas en cada clase -agregada verticalmente. I. Para indicar la presencia de un individuo en una clase, incorpore el, 'P' si el individuo está ausente de la clase, incorpore la 'A'. J. El registro del entrenamiento de un individuo será guardado por su compañía asignada. Cuando un individuo trabaja extraordinariamente con otra compañía y participa en una cierta forma de entrenamiento, la información sobre la clase y el tiempo pasados será incorporada en el sistema de gerencia de registros del departamento por consiguiente. 23.07 CÓDIGOS PARA TEMAS A. BA—Aparato de respiracion B. FE—Extinguidores C. FS—Seguridad del Bombero D. HM—HazMat E. RR—Rescate de Cuerda F. SR—Busqueda y rescate G. ST—Estrategias y Táctica 23.08 DEFINICIONES A. Entrenamiento En Servicio Enumerados bajo sección de “En Servicio /Departamental” en el horario de entrenamiento semestral publicado por la División de Ayuda al Personal. Estos programas se pueden enseñar por el personal interno o los voceros del exterior. Estos programas se enseñan uniformemente a través del departamento, y/o estos programas se enseñan con todo el personal del batallón en la atención del grupo. Las áreas del entrenamiento contenidas en “el área del entrenamiento de En Servicio /Departamental” son:

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Actividad 1.1—Terminando Informes

1. Entrenamiento en Servicio (certificacion, recertificacion, y refresco) 2. Repaso de Estándar (NFPA/EMS) 3. Entrenamiento Familiarizacion de Area D. Entrenamiento de Compañía Programas de entrenamiento basadas en compañía individual o a nivel de compañía individual. 1. Entrenamiento de Compañía Individual 2. Entrenamiento de conductores 3. Evoluciones, etc. El tema para esta porción del entrenamiento de cada mes estará en la discreción del capitán en turno y/o del oficial de compañía. Sin embargo, el contenido será de suficiente tiempo redondeado a 20 horas de entrenamiento ofrecido para el personal de la compañía cuando está agregado a las horas del entrenamiento de “En Servicio/Departamental” para cada mes respectivo, a menos que esté indicado de otra manera en el horario de entrenamiento mensual. D. Entrenamiento fisico Cualquier actividad sancionada por el departamento E. El entrenamiento exterior (entrenamiento no-departamental)) Puede o puede que no sea servicio de fuego relacionado, pero debe ser trabajo relacionado. Esto incluye los programas de entrenamiento puestos encendido por las agencias con excepción del cuerpo de bomberos de Estiville y se puede enseñar en una estación de bomberos o en cierta otra localización, dentro o fuera del área local. Este entrenamiento puede incluir todo aspecto de entrenamiento desda entrenamiento básico a través de trabajo a cursos de nivel de universidad. El entrenamiento exterior puede ser acreditado a FST llenando formas de registros del entrenamiento o no. Esto está a la discreción del instructor que enseña la clase. F. Inspecciones La documentación de horas pasadas por personal en inspecciones de negocios y otras actividades en la aplicación de prevencion/codigo del fuego. 23.09 MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS PERMANENTES DEL ENTRENAMIENTO Efectuando el 1 Junio del 2007, el cuerpo de bomberos de Estiville mantendrá sus propios expedientes del entrenamiento para el personal interno. El personal del departamento que toma el entrenamiento en el Departamento de Programas de Fuego Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 51

IG 1 - 52

Entrenamiento y Gerencia Actividad 1.1—Terminando Informes

(Agencia del Entrenamiento del Estado, DFP) escuelas patrocinadas y seminarios tendrá sus horas del entrenamiento remitidas al DFP bajo la terminación de las formas de registros de entrenamiento del estado (hojas azules y verdes). Al regreso de sus deberes, el individuo que toma el “entrenamiento exterior” aconsejará a su capitán del batallón en turno de esto para que las horas del entrenamiento tomadas se pueden incorporar en el sistema de gerencia de registros y el crédito se pueda dar por las horas de entrenamiento tomadas. 23.10 INFORME MENSUAL DEL ENTRENAMIENTO A. Cada mes que un informe del entrenamiento de la compañía será compilado de todos los datos del expediente del entrenamiento guardó en la computadora por la división de la ayuda del personal. B. Un informe de horario de entrenamiento mensual será sometido a la División de Ayuda del Personal antes del día vigésimo del mes anterior. Este informe proporcionará un horario en cuanto a el entrenamiento previsto para turno y la estación respectivas. 23.11 EXPEDIENTE PERMANENTE DEL ENTRENAMIENTO DEL INDIVIDUO A. Los registros permanentes del entrenamiento serán mantenidos por la División de Ayuda al Personal de todo el personal dentro del sistema de gerencia de registros. B. Los procedimientos de la entrada de datos deben seguir esos asentados por el sistema de gerencia de registros usados por el departamento en ese tiempo. 23.12 INFORME SEMESTRAL DEL ENTRENAMIENTO Un informe semestral del entrenamiento será producido por la División de Ayuda al Personal.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Prueba de Ensayo para el Módulo

Prueba de Ensayo para el Módulo 1. Cual tipo de informes son responsables de preparar los Instructores nivel I: A. Atención del clase B. Presupuesto del Programa C. Lesión/Seguridad D. A y C Respuesta: D. A y C

2. Verdad o Falso. La tarea de el Instructor Nivel I es de desarrollar los materiales de instrucción. Respuesta: Falso

3. Para que se utilizan los registros de entrenamiento? A. Proporcione un expediente de pista de los esfuerzos de la mejora del entrenamiento y del funcionamiento. B. Documente requisitos federales, del estado y los locales C. Proporcione la información en los casos legales D. Todos los antedichos Respuesta: D. Todos los antedichos

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 53

IG 1 - 54

Entrenamiento y Gerencia Prueba de Ensayo para el Módulo

4. Usted acaba de calificar su prueba de clase. Usted determina que la manera más fácil de informarles si aprovaron o no es fijar sus grados fuera de su puerta. Qué ley federal declara esto ilegal? A. Enmienda De Buckley B. Acto de los derechos civiles de 964 C. Acto Americano para discapacitados D. B y C Respuesta: A. Enmienda De Buckley

5. NFPA _________ es el estándar que se aplica al Oficial de Seguridad del Cuerpo de Bomberos. A. 1403 B. 1521 C. 1041 D. 1500 Respuesta: B. 1521

6. Verdad o Falso. En el acontecimiento de una lesión en el entrenamiento, el instructor participa al lado del oficial de seguridad en la investigación. Respuesta: Verdad

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia Prueba de Ensayo para el Módulo

7. La entidad federal responsable de seguridad del trabajador en los Estados Unidos es ___________. A. OSHA B. NIOSH C. ASTM D. NFPA Respuesta: A. OSHA

8. Verdad o Falso. Un registro del entrenamiento recibido, es requerido por el Departamento del Trabajo de ESTADOS UNIDOS. Respuesta: Verdad

9. Verdad o Falso. Los instructores pueden ser celebrados legalmente responsables de hecho delictivo no realizando las acciones que habrían sido tomadas por un instructor razonable y prudente. Respuesta: Verdad

10. Los informes de accidente se terminan por todas las razones siguientes excepto: A. Para identificar a la persona responsable de lesión B. Para proporcionar una descripción detallada del acontecimiento del accidente C. Para ayudar en la prevención de los accidentes futuros D. Para identificar el equipo de entrenamiento en la necesidad de la reparación Respuesta: A. Para identificar a la persona resonsable de lesión

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 55

IG 1 - 56

Entrenamiento y Gerencia Prueba de Ensayo para el Módulo

Notas del Instructor: Resumen Usted puede elegir terminar este módulo resumiendo los puntos dominantes:: •

El papel del instructor



Tipos comunes de informes usados por los cuerpos de bomberos



Propósito de los registros del entrenamiento y leyes federales que afectan el entrenamiento



Creando y manteniendo un ambiente seguro del entrenamiento



Las investigaciones de accidente

o Ofrecer algunos ejemplos de situaciones verdaderas en la sala de clase que pertenecen a los puntos dominantes de arriba. o Pregunte a los participantes compartan ejemplos específicos que han experimentado o que han oído relacionado a las áreas de asunto de este módulo. Pida las lecciones aprendidas en los ejemplos

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia

Emergency Services Training Institute (ESTI)

Módulo 1 Entrenamiento y Gerencia

Copyright 2007, TEEX/ESTI Copyright 2007, TEEX

Objetivo Al terminar con éxito este modulo los participantes estarán habilitados para completar reportes de entrenamiento y reconocer la seguridad y las consideraciones legales relacionadas con el entrenamiento.

2

Introducción • El papel del instructor dentro de la organización • Deberes en el entrenamiento y la administración del programa • Informes y Registros del Entrenamiento • Consideraciones legales • Crear un ambiente seguro en el entrenamiento

3

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 57

IG 1 - 58

Entrenamiento y Gerencia

El papel del instructor dentro de la organización niveles de instructors de fuego – Instructor de fuego I — Enseñanza e instrucción – Instructor de fuego II — Enseñanza; desarrollar materiales de evaluación e instruccional – Instructor de fuego III — Supervisar personal instruccional, presupuesto, administracion, e implementacion del programa de entrenamiento

4

El papel del instructor dentro de la organización • Instructor de fuego I enfoca – Manajo de recursos basicos – Revisa y adapta materiales instruccionales ya preparados – Entrega sesiones instruccionales utilizando materiales de un curso preparado – Administra instrumentos de evaluation – Califica participantes 5

El papel del instructor dentro de la organización • Caracteristicas de instructores eficaces – Abilidades de liderasgo – Commitment / deseo para ensenar – Empatia – Motiva • El instructor como administrador – Monitorea cambios necesarios en tecnica, recursos y los aplica a las necesidades de la organizacion – Asiste en planificacion, desarrollo, implementacion de programas de entrenamiento y curriculum 6

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia

Deberes del entrenamiento y Manejo de Programa • Entrenar a los que asumen responsabilidad – Participantes – Instructores – Comunidad – Jefe de fuego – Bomberos

7

Deberes del entrenamiento y Manejo de Programa • Los programas de entrenamiento incluyen estos deberes: – Analisis de Necesidades – Desarrollo de curricula (plan de estudio) – Horario de entrenamiento – Conducir entrenamiento – Evaluar cursss, programas, e instructores – Maintener registros e informes de entrenamiento 8

Informes y Registros • Informes – Resume hechos declarados en registros – Responda a “quien, que, donde, cuando, porque, como” • Registros – Cuentas Permanente hechos conocidos: • • • •

Nombre de Instructores Topicos y horas de entrenamiento Los que Atendieron Recursos usados 9

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 59

IG 1 - 60

Entrenamiento y Gerencia

NFPA 1401 — Práctica recomendada para el servicio del fuego de registros e informes Provee: • Ejemplos de mucho uso de diferentes formas de entrenamiento • Diseños specificos y information de procedimientos • Pautas para manejo efectivo de registros de entrenamiento

10

Informes • Documenta actividades de la organizacion – Entrenamiento – Respuestas a Emergencias – Programas de seguridad en el fuego y vida • Elementos de un Informe – Cabeza, introduccion, cuerpo, conclusion/resumen

11

Informes • Informes – Provee seguimiento de registros del entrenamiento y funcionamiento – Sigue progreso de empleados hacia su promocion – Justifica peticiones de presupuesto o desarrollo de programa • Tipos de Informes del entrenamiento – Horrio diario del entrenamiento – Entrenamiento de la Compañia – Entrenamiento de estudio por si solo 12

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia

Consideraciones Legales • Codigo — Un código representa un cuerpo de ley establecido ya sea por la legislatura o agencias administrativas con autoridad para establecerlas • Standard — es cualquier principio, regla o medida establecida por la autoridad – NFPA 1521, Standard on Fire Department Safety Officer – NFPA 1500, Standard on Fire Department Occupational Safety and Health Program – NFPA 1403, Standard on Live Fire Training Evolution – NFPA 1401, Recommended Practice for Fire Service Training Reports and Records 13

Legal Considerations • Law — es una descripción de un documento legal que establece las reglas que gobiernan un tipo particular de actividad

– Leyes legislativas • Enmienda De Buckley • Acto de los derechos civiles de 1964 • Acto Americano para discapacitados

– Leyes Administrativas • OSHA • NIOSH

– Leyes Judiciales • También designada jurisprudencia, es la decisión legal de las cortes que sirven como reglas en las determinaciones futuras que implican casos similares

14

Creando un Ambiente Seguro en el Entrenamiento

Enseña DVD: Fatalidades de Bomberos

15

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 61

IG 1 - 62

Entrenamiento y Gerencia

Creando un Ambiente Seguro en el Entrenamiento • La declinación general en el número de las fatalidades del bombero desde la primera edición de NFPA 1500, Estándar en el Entrenamiento Ocupacional del Programa de la Seguridad y de la Salud del Cuerpo de Bomberos en el Servicio del Fuego • Entrenamiento en el Servicio del Fuego continúa teniendo innecesarias tragedias • Instructores en el Servicio del Fuego deben reconocer que cubren un papel inicial como modelos para la seguridad 16

Creando un Ambiente Seguro en el Entrenamiento • Expectativas Legales – tenga un plan o una estrategia para prevenir lesiones – siga el plan – prevea salud y seguridad, y – proporcione la instrucción apropiada y completa • Reducción de responsabilidad – mantenga los objetivos de entrenamiento escritos – documente cada actividad del entrenamiento – compruebe el equipo regularmente para saber si hay condiciones de funcionamiento seguras 17

Creando un Ambiente Seguro en el Entrenamiento • Seguridad en la sala de clase – examine y localice las salidas de emergencia, el alumbrado de seguridad, y los sistemas de alarmas – localice los peligros de seguridad (adaptadores, enchufes, extenciones, etc.) – discuta temas de seguridad mientras que camina con la demostración en la sala de clase

18

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia

Creando un Ambiente Seguro en el Entrenamiento • Seguridad en el Campo – balancee constantemente la seguridad y el valor de la evolución – compruebe asegurar capacidad física de participantes para las evoluciones – En condiciones ambientales extremas: • demuestre lo mas de la habilidad como sea posible en protección interior contra los elementos • proporcione descansos frecuentes • consideré el mover la clase a otra localización 19

Creando un Ambiente Seguro en el Entrenamiento • Entrenamiento de Alto-Peligro – Todo el equipo y herramientas deben estar en buena orden de funcionamiento – Asegúrese de que todos los participantes utilicen el PPE apropiado; – Reparta las reglas de seguridad o lea apenas antes de un ejercicio – Haga cumplir la “cero tolerancia” para el comportamiento hostigamiento o inseguro. – Utilice un radio de participante-a-instructor de 5:1 (por NFPA 1403). – Señale a un instructor primario, al instructor secundario, y a oficial de seguridad 20

Creando un Ambiente Seguro en el Entrenamiento • ICS Metas – para asegurarse de que la evolución práctica del entrenamiento sea tan segura como sea posible y todos los participantes se contabilicen – el uso continuo del modelo asegura la aceptación y la transferencia del modelo durante incidentes reales de la emergencia • ICS Beneficioss – provee structura para la planificacion de evoluciones de entrenamiento – provee seguridad y responsabilidad – claramente indicando los objetivos que se alcanzarán en la evolución 21

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 63

IG 1 - 64

Entrenamiento y Gerencia

Creando un Ambiente Seguro en el Entrenamiento • Oficial de salud y de seguridad – NFPA 1521, Estándar para el Oficial de Seguridad ha establecido el requisito un oficial de salud y de seguridad de tiempo completo; atado críticamente a los deberes del oficial entrenamiento – Responsabilidades de Administracion incluye: • Instruccion en practicas de trabajo seguras • entrenamiento & pruebas de todas las operaciones del departamento de fuego (incluye aparatos) • Inspecciones rutinarias de operaciones, procedimientos, equipo, & entrenamiento como se relacionan a la seguridad

22

Creando un Ambiente Seguro en el Entrenamiento • Investigaciones de accidente – El oficial de salud y de seguridad investigará todas las lesiones ocupacionales, las enfermedades, las exposiciones, y las fatalidades – los instructores estarán implicados en la investigación – el propósito de una investigación de accidente es determinar porqué ocurrió el incidente y encontrar hechos, no faltas 23

Creando un Ambiente Seguro en el Entrenamiento • Informes de accidente – un informe se debe archivarse inmediatamente – políticas y procedimientos varian dependiendo en la organizacion – Instructores que terminen estos Informes deben enfocarse en los hechos – periódicamente revise para identificar tendencias y cerciorarse de que se ha la acción correctiva

24

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Entrenamiento y Gerencia

Actividad 1.1 — Terminando Informes

25

Ensayo de modulo

26

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 1 - 65

IG 1 - 66

Entrenamiento y Gerencia

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Módulo

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Objectivo Terminal A la terminación acertada de este módulo, los participantes podrán utilizar el conocimiento del proceso de aprendizaje, de los principios de aprendizaje del adulto, y de los métodos instruccionales de la entrega para repasar un plan de lección preparado.

Permitir Objectivos 1. Defina pedagogia, yragogia, y aprendizaje. 2. Resuma las teorías y los leyes de aprendizaje. 3. Discuta la importancia de la memoria como se relaciona con aprender y métodos para realzar habilidades de la memoria. 4. Identifique los dominios de aprendizaje en un preparado plan de lección. 5. Identifique los niveles de aprendizaje en el dominio cognoscitivo. 6. Identifique las características de los aprendices adultos. 7. Enumere y describa comportamientos/estrategias eficaz usado en myar a principiantes del adulto. 8. Defina la motivación 9. Discuta la motivación y las técnicas de motivación usadas en instruir a aprendices adultos. 10. Describa cómo el conocimiento de estilos de aprendizaje como el estilo de aprendizaje de Kolb, Cenestésico /Visual/ Auditorio (KVA), y 4MAT se pueden utilizar para aumentar eficacia instrucciónal. 11. Describa los métodos instrucciónales comunes de la entrega incluyendo sus fuerzas y limitaciones. 12. Dado el contenido de un escenario seleccione los métodos apropiados de entrega. 13. Repase un preparado plan de lección para los elementos del proceso de aprendizaje, de los principios que aprendizaje del adulto, y de los métodos instruccionales de la entrega.

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2-2

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales

Notas del Instructor: Tiempo para el Módulo: 8 horas Materiales: Los siguientes Materiales son usados durante la discusión/conferencia: •

Actividad 2.2 Aprendizaje Styles Hyout (localized en paquete Supplement del Instructor)



Actividad 2.3 Hyout “Delivery Method Selection” (localized en paquete Supplement del Instructor)



Preparado plan de Lección: Comunicados Orales y por escrito (Aplicacion 2.1)



Computadoras



Impresora



Impulsado de pulgar, or CDs en blanco (para salvar el trabajo del grupo)

Estándares Aplicables

Este módulo cubre todas las siguientes porciones de la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (NFPA) 1041 Requisitos de Funcionamiento de Trabajo (JPR): •

4.3.2



4.3.3



4.4.2



4.4.3



4.4.4



4.4.5

Este módulo también cubre los objetivos siguientes de la Comisión de Texas en la protección contra los incendios: •

8-4.3.2



8-4.3.3



8-4.4.2

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales



8-4.4.3



8-4.4.4



8-4.4.5

Nota que el sistema de numeración de los objetivos de la Comisión de Texas se reflejan en los de la NFPA.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2-3

IG 2-4

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Introducción

Introducción Antes de aprender las habilidades específicas necesarias para ser un instructor eficaz, es provechoso caminar asía tras y examinar cómo la gente procesa nueva información- como aprenden. Es importante recordar que tan solo porque la enseñanza se ha conducido no significa que el aprendizaje ha ocurrido. Armado con conocimiento sobre el proceso de aprendizaje usted será más acertado en alcanzar a diversos aprendices y estilos de aprendizaje que pueden estar presentes en su clase. En este módulo, le introducirán a: •

Teorías, leyes, y dominios de aprendizaje



Memoria y su papel en el aprendizaje



Los niveles de aprendizaje (taxonomía de Bloom)



Características de aprendices adultos



Comportamientos, estrategias, y técnicas de motivación usadas en el aprendizaje de adultos



Estilos de aprendizaje (Estilos de aprendizaje de Kolb's , Cenestésico /Visual/ Auditorio (KVA), y 4MAT)



Adaptando lecciones y métodos de entrega para conducir una lección

Pedagogía, Yragogía, y Aprendizaje

Este módulo cubre todas las porciones de la asociación nacional de la protección contra incendio (NFPA) 1041 funcionamiento de trabajo de muy alto requerimiento 4.4.3 an y 4.4.5 y objetivos 8-4.4.3 y 8-4.4.5 de la comisión de Texas en la protección contra los incendios.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2-5

IG 2-6

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Pedagogía, Yragogía, y Aprendizaje

Pedagogía y Androgogía Considere, por un momento, qué significa el aprender para usted. Como adulto, usted tiene necesidades de aprender, sin embargo, podemos asumir que son algo diferentes que las de niños. Llamamos la enseñanza de niños en un ambiente instructor-dominado pedagogía. Significa literalmente la “enseñanza” o la “preparación enseñar.” Porque la meta de enseñar a los niños es esencialmente llenar un recipiente, es importante que el instructor sea central a la mayoría del aprendizaje que ocurre en la sala de clase. Sin embargo, los adultos vienen a clase con las experiencias y conocimientos que se han construido sobre los años, y por esto, se necesita un método de instrucción diferente. El termino yragogia se ha hecho para cubrir los métodos de instrucción que mejor satisfacen los aprendices adultos. Significa la enseñanza de adultos. Una discusión de aprendizaje de adultos debe , por necesidad, comenzar con la definición de aprendizaje.

Notas del Instructor: Pida que los participantes discutan su definición de aprender. Dé un plazo de 2-3 minutos, y después déles esta respuesta: “un cambio en el comportamiento o el conocimiento que ocurren como resultado de adquirir nueva información y de ponerla al uso con práctica.” Mientras que hay muchas definiciones, éste es simple y aceptado bien en la comunidad académica. Haga que escriban la definición en las líneas proporcionadas en sus manuales del participante

Cuál es la definición de aprendizaje? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

Aprendizaje Mientras que hay muchas definiciones del aprendizaje, quizás se define lo mejor posible como un cambio en el comportamiento o el conocimiento que ocurren como resultado de adquirir nueva información y de ponerla al uso con práctica. Es un cambio relativamente permanente y observable en el comportamiento a resultado de la interacción con el ambiente.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Aprendizaje Teorías y Leyes

Los instructores exitosos debe n estar familiarizados de cómo la gente aprende y de ser capaces de aplicar ese conocimiento a la instrucción. Entender cómo los participantes procesan y retienen nueva información debe n de determinar cómo los instructores organizan y presentan lecciones. Hay teorías numerosas en con cómo la gente adquiere, interacciona, y conserva la nueva información. Aquí están algunas de las teorías más importantes y de mayor influencia de aprendizaje que usted necesitará saber para crear la instrucción eficaz.

Aprendizaje Teorías y Leyes Teorías Una teoría, postulada por el filósofo inglés John Locke en los últimos del décimo sexto siglo, sostiene que cuyo nacemos nuestras mentes son pizarras en blanco que esperan para interaccionar con los estímulos en el ambiente. Otra teoría tradicional del aprendizaje tiene como su premisa básica que el aprendizaje ocurre cuando se estimulan los sentidos (Laird, 1985). Esta investigación encontró que la mayoría del conocimiento es aprendido por medio de la vista (83 por ciento). El sistema auditivo es el siguiente más eficaz (cerca de 11 por ciento) y los otros sentidos tocar, oler, y gusto, cuentan con un 6 por ciento de cómo adquirimos la información. Además, la teoría sostiene que estimulando múltiples sentidos mayor aprendizaje ocurre. Dado esta teoría, el papel de los instructores es estimular estos sentidos, particularmente el sentido visual, usando una variedad de técnicas y de medios. Edgar Dale (1900-1985), un educador americano, es responsable por el modelo del cono de aprendizaje. El modelo llamado se deriva de teorías múltiples y se ha utilizado ha utilizado por largo tiempo en la profesión de servicios del fuego. El modelo sostiene que los individuos retienen aproximadamente las siguientes cantidades de información: •

10 por ciento de lo que leyeron



20 por ciento de lo que oyen



30 por ciento de lo que ven



50 por ciento de lo que ven y oyen juntos

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2-7

IG 2-8

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Aprendizaje Teorías y Leyes



70 por ciento de lo que dicen o repiten



90 por ciento de lo que dicen mientras que hacen lo que están hablando

La suposición hecha es que entre más sentidos involucres en el proceso de aprendizaje, más información es recordada para sacar de la memoria después. Por lo tanto, la instrucción eficaz confía mucho en la capacidad de los instructores de activamente enganchar (diga, repita, desempeñe) a participantes al proceso de aprendizaje. Los acercamientos pasivos (lea, escuche, vea) no son tan eficaces en ayudar a los participantes ha que aprendan y recuerden.

Leyes de Aprendizaje

Esta sección contiene la información que satisface NFPA 1041 4.4.3 y el objetivo 8-4.4.3 de la Comisión de Texas en la protección contra los incendios.

Notas del Instructor: Como usted termine cada ley de aprendizaje, haga que los participantes digan arriba los ejemplos verdaderos de la vida para esa ley. •

¿Hay evidencia en sus experiencias para tales leyes?



¿Cómo pueden aprovecharse de estas leyes en la instrucción?

En los anos 1900s, Edward L. Thorndike postuló varias leyes de aprendizaje que son generalmente aplicable al proceso de aprendizaje. Desde ese tiempo, se ha reconocido que el proceso de aprendizaje es de hecho más complejo que las leyes identificadas. Sin embargo, estas leyes proveen a instructores la penetración en el proceso de aprendizaje que asistirá a proporcionar una experiencia de recompensa para el principiante. Estas leyes son básicas para entender cómo la gente aprende y se enumera en la Tabla 2.1.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Aprendizaje y Memoria

Tabla 2.1: Leyes de Aprendizaje Ley del estado de alerta

Las personas necesitan estar preparadas física y mentalmente para aprender

Ejercicio

Mientras mas personas practican una habilidad, mejor ellos pueden aplicarlas

Efecto Ley de efectoimpacto

Aprender es mas eficaz cuyo es asociado con un premio o algún tipo de satisfacción

Desuso Ley del entrenamiento ejercicio

Lo aprendido tiende a marchitarse cuyo ya no se usa y se fortalece cuyo si lo es

Asociación Ley de la asociación

El aprendizaje eficaz tiene lugar cuyo la nueva información es ya conectada a algo conocido

Reciente

Mientras mas reciente es el ejercicio mas eficaz es la actuación, los precalentamientos y las actividades similsons son la base de este principio, practica una habilidad o el nuevo concepto simplemente antes de usarlo hace más eficaz su actuación.

Primario

Las personas tiende a recordar el primer articulo en una serie, esto puede psoncer contradictorio a la ley reciente, pero los dos pueden ser verdad para los aprendices diferentes, eso es porque es importante darle vista previas y revisiones de instrucción.

Intensidad

Es mas realista y-o interesante la instrucción, probable cambiar de conducta. De aprendices

Aprendizaje y Memoria

Notas del Instructor: Como usted discute métodos para realzar aprender y memoria, pida que los participantes compartan cualquier otro método que él haya venido a través de ése puede serle útil en la información de memoria de los principiantes que ayudaba.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2-9

IG 2 - 10

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Aprendizaje y Memoria

El aprender y memoria sabemos que la gente aprende sobre todo hablano mientras que hace la acción, nosotros también conocemos la capacidad del ellos de aprender está relacionado directamente con una capacidad de recordar y de recordar la información Los instructores deben tratar de proveer a los participantes las técnicas para que con eficacia reciban y razonen la información. Los siguientes son algunos de los técnicas mas comunes de la memoria que se ha encontrado para ser mas efectivo en fomentar el proceso de aprendizaje Repetición de la Información: cuyo sea posible los principiantes debe n escuchar la información y el repetirla en orden para almacenarlo en la memoria. Tomar notas: Las notas pueden ser escritas a mano o entregadas en un dispositivo tecnológico electrónico Uso de mnemónicas: Mnemónicas es definido como cualquier dispositivo usado con la intención de asistir a la memoria. Pueden ser fórmulas, rimas, o cascabeleos. Usted puede recordar el uso del método mnemónico es de tomar la primera letra de un proceso o de una lista de artículos importantes para ayudarle a recordar cosas en años pasados escolsons. Por ejemplo, “Por Escuchar Muchas Dichosas Adivinanzas Sucumbí” Paréntesis Exponentes Multiplicación División Adición Subtracción se ha utilizado en matemáticas para ayudar a participantes a recordar la orden apropiada de solucionar problemas matemáticos. La secuencia de las operaciones es crítica a conseguir una respuesta correcta del problema; usted debe primero trabajar para solucionar las cosas en paréntesis, después se moverse para solucionar los exponentes, después las operaciones de multiplicación, etc.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Aprendizaje y Memoria

RECEO (Rescate, Exposiciones, Confinamiento, Extinción, Reacondicionamiento, “Overhaul”) es una mnemónica usada en el servicio del fuego para recordar a bomberos las prioridades de tácticas para asegurar de que el campo de fuego sigue siendo seguro y ordenado durante una respuesta de emergencia. Como usted planea para el aprendizaje, cerciórese de investigar a sus audiencias si es posible para descubrir qué experiencias de fondo pueden tener que facilite la memorización y aprender. Recuerde, ésos con poco o nada de fondo en un asunto dado puede requerir una cantidad de tiempo más largo de incorporar nuevo conocimiento en su esquema existente- mapa de la mente responsable de organizar nuevo conocimiento. Mientras que los de un cierto conocimiento de fondo existente pueden poder más rápidamente dar entrada a la nueva información en sus esquemas existentes y recuperar y aprender la información más fácilmente.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 11

IG 2 - 12

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Actividad 2.1—Leyes de Aprendizaje

Actividad 2.1—Leyes de Aprendizaje Propósito El propósito de esta actividad es analizar las leyes de aprendizaje y desarrollar un conocimiento de trabajo de cómo estas leyes se aplican a las técnicas instruccionales.

Direcciones del Instructor: Tiempo: 30 minutos 1. Divida la clase en grupos de 3-5 miembros y asigne uno o mas leyes para cada grupo para que todas las leyes estén divididas entre los grupos. 2. Asigne una ley de aprender a cada grupo: — Alerta — Ejercicio — Efecto — Desuso — Asociación — Recencia — Primacía — Intensidad 3. Haga que cada grupo pase de diez minutos definiendo la ley en sus propios términos y que desarrollen tres ejemplos específicos de la ley en la práctica. 4. Haga que cada grupo comparta su trabajo con la clase. 5. Anime a participantes que hagan las otras preguntas específicas de los grupos acerca de su ley de aprender y cómo puede ser aplicada en la sala de clase. 6. Usted puede tener que fijar el ejemplo haciendo una pregunta por ejemplo, “puede la ley del ejercicio ser usada en exceso?” o “cómo podemos tratar la ley de la intensidad en la sala de clase?” No hay entregables del participante que se obtengan para esta actividad, no obstante usted debe indicar en el informe del participante que cada participante ha participado en este ejercicio.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Actividad 2.1—Leyes de Aprendizaje

Direcciones del Participante Para esta actividad, lo colocarán en grupos. 1. Su grupo recibirá una asignación relacionada con las leyes de Edward Thorndike de aprendizaje. 2. Usando la ley que le han asignado: — Defina la ley en sus propios términos — Desarrollen tres ejemplos específicos de la ley — Esté preparado en la práctica para compartir y discutir sus pensamientos con la clase 3. Esté preparado para responder otras preguntas específicas de los otros grupos acerca de su ley de aprendizaje y cómo puede ser aplicado en la sala de clase .

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 13

IG 2 - 14

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Dominios y Niveles de Aprendizaje

Dominios y Niveles de Aprendizaje

Esta sección contiene la información que satisface NFPA 1041 4.4.3 y el objetivo 8-4.4.3 de la Comisión de Tejas en la protección contra los incendios.

En los años 1960s, el Dr. Benjamin Bloom y otros educadores trabajaron juntos, identificado tres dominios del aprendizaje. Los dominios se pueden definir como categorías, y es importante entender que los tres están correlacionados y no funcionan independientemente uno del otro. Los tres dominios son: •

Cognoscitivo—Desempeño Mental (conocimiento)



Psicomotor—Manuales o el físico (habilidades)



Afectivo—Crecimiento sensaciones o las áreas emocionales (actitud)

La meta de la instrucción por lo tanto, puede ser indicada simplemente como, “después de una sesión educacional (entrenamiento, curso, etc.), los aprendices debe haber adquirido las nuevas habilidades, conocimientos, o actitudes.” Dentro de los dominios cognoscitivos y psicomotores de aprendizaje están niveles / pasos identificados de aprendizaje; sin embargo, los niveles lo más comúnmente usados en el planeamiento de la lección son los que están dentro del dominio cognoscitivo. Para facilitar el aprendizaje, no es bastante saber simplemente los tres dominios. Los instructores debe n también entender que el alcance de los conceptos y la secuencia y el papel que cada uno tiene en la instrucción.

Alcance El alcance de la lección es la gama o el área cubierta por una actividad o un tema dada. Una vez ya determinado el alcance de una lección, los niveles de aprendizaje pueden ser determinados.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Dominios y Niveles de Aprendizaje

Secuencia Un método de simple a complejo en ordenar la instrucción se utiliza normalmente. El instructor sigue una jerarquía que progresivamente va siendo más difícil con cada nivel. Los participantes necesitan dominar los niveles bajos de la cognición antes de que puedan trasladarse a los más sofisticados.

Cognoscitivo Este dominio se refiere a información necesitada para realizar una habilidad, o al conocimiento necesitado para entender conceptos. Es la base para los otros dos dominios y como el mas comúnmente entendido de los tres. Tradicionalmente, la información cognoscitiva se ha presentado con conferencia o la discusión dirigida. Sin embargo, hay técnicas más dinámicas y de acoplamientos para tratar el dominio cognoscitivo incluyendo las demostraciones, estudios de caso, ayudas visuales, implicando a participantes en ejercicios del aplicación, y aplicando modelos u otros apoyos. Los niveles de aprendizaje dentro del dominio cognoscitivo se refieren como taxonomía de Bloom y enumerados en la tabla 2.2. Los niveles bajos del aprendizaje (los niveles 1 y 2), también designados niveles básicos, progresan al nivel intermedio (los niveles 3 y 4), y finalmente los participantes progresan a los qué se consideran los niveles más altos (niveles 5 y 6), o los niveles avanzados de aprendizaje.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 15

IG 2 - 16

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Dominios y Niveles de Aprendizaje Notas del Instructor: Mientras que el instructor cubre la sección y tabla 2.2 (taxonomía de Bloom), debe n enganchar a una breve discusión a los participantes en cuanto a la importancia de ordenar la instrucción y de utilizar la taxonomía Bloom al desarrollar cursos o planes de la lección. Los participantes debe n reconocer la importancia de comenzar en los niveles de bajos/basicos (conocimiento / comprensión) y trabajar hacia los niveles altos / avanzados de la instrucción (síntesis y evaluación). Pregunte a los participantes un ejemplo que ilustre la necesidad de participantes de trabajar de los niveles más bajos a los niveles más altos de aprender. Las respuestas variarán sin embargo. Un ejemplo de esto puede ser ése con un objetivo que requiera a participantes ponerse y trabajar con SCBA(aire comprimido) , que es un nivel más alto de la instrucción (aplicación), los instructores no harán que los participantes se pongan el equipo de SCBA y que comenzaran a trabajar en ellos sin primero asegurarse de que pueden identificar los componentes de SCBA (nivel de conocimiento) y explicar sus principios de funcionamiento (nivel decomprensión). Como usted termine su discusión sobre la importancia de usar la taxonomía de la Bloom, pregunte a participantes cuáles son las ramificaciones de no usar la taxonomía de Bloom al desarrollar un curso o un plan de la lección. Las respuestas de los participantes pueden incluir: •

Incrementar frustración/confusión del participante



Objetivos no pueden ser aprendidos, y consecuentemente, las calificaciones de la prueba pueden sufrir

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Dominios y Niveles de Aprendizaje

IG 2 - 17

Tabla 2.2: Taxonomia de Bloom: Niveles de Aprendizaje Nivel de Instruccion

Ejemplos

Terminos

Basico Nivel 1 (Conocimiento) Recordar el material previamente aprendido, enumere detalles, identifique o defina la información.

Recite una política o un procedimiento. Repita los precios de memoria a un cliente. Indique las reglas de seguridad.

Elija, describa, defina, enumere, recite, indique, declare

Nivel 2 (Comprensión) Realmente entiende la información y da ejemplos, declarando importantes conceptos, y explicar cómo las cosas trabajan en sus propias palabras.

Explique los principios de funcionamiento de un equipo en sus propias palabras. Escriba los principios para tomar de la prueba.

Explique, determínese, distinga, dé los ejemplos de, puestos en orden, resúmalos

Intermedio Nivel 3 (Aplicación) Se aplica lo qué fue aprendido en la sala de clase en situaciones de trabajo.

Utilice una fórmula para calcular grados en una prueba escrita. Aplique el conocimiento de peligros de seguridad para localizar peligros en el lugar de trabajo.

Apliqué, demuestre, funcione, planee, utilice.

Nivel 4 (Análisis) Analiza la información en sus componentes para entender su estructura de organización.

Recopile la información de un departamento y seleccione las tareas requeridas para el entrenamiento. Compare/contraste Diversos tipos de SCBA.

Analice, haga conclusión de, agrupe, dé la prioridad, ordene.

Avanzados Nivel 5 (Síntesis) Combina elementos existentes para crear un entero nuevo. El énfasis está en crear nuevo significado o estructura.

Revise un proceso para mejorar el resultado. Escriba las operaciones departamentales o procese el manual.

Compile, construya, genere, incorpore, modifiqué

Nivel 6 (Evaluación) Hace juicios sobre el valor de ideas o de Materiales. Este nivel incluye los elementos de todos los otros niveles cognoscitivos.

Seleccione la solución más eficaz. Emplee a candidato más cualificado. Explique y justifique un nuevo presupuesto.

Elija, critiqué, evalúe, dé su opinión, ponga en rango

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 18

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Dominios y Niveles de Aprendizaje

Psicomotor Este dominio aplica el conocimiento aprendido en el dominio cognoscitivo a través de un acercamiento al aprendizaje con el uso de las manos. Se refiere a la coordinación con aspectos que están asociados con el movimiento e integra las consecuencias cognoscitivas y afectivas funcionando el cuerpo. Como el dominio cognoscitivo, el aprendizaje es para el dominio psicomotor progresivo en naturaleza con los pasos progresando de simple a complejo. Los participantes progresan en estos pasos: Paso 1: Observación—Los participantes miran como los instructores demuestran las habilidad. Paso 2: Imitación—Los participantes repiten la habilidad del proceso el paso-a paso. Paso 3: Adaptación—Los participantes adaptan y personalizan las habilidades Paso 4: Funcionamiento—Los participantes enganchar a práctica repetida hasta que se perfecciona la habilidad y los pasos se convierten en hábito Paso 5: Perfección—Los participantes continúan mejorando al funcionamiento hasta que es sin error y perfeccionan lo realizado

Afectivo Esta área se refiere al desarrollo de actitudes, de valores, y de la creencia. Los instructores pueden influenciar positivamente o negativamente con las actitudes y creencia ellos mismos demuestran en la salón de clase. El dominio afectivo a menudo se considera el dominio más difícil en el cual estructurar la instrucción porque los participantes pueden entender los conceptos y tener maestría en habilidades del comportamiento pero fallar en modificar su comportamiento final. En ciertos casos, éste es el resultado de una instrucción pobre. En otros el efecto negativo se produce fuera del salón de clase en otros ambientes de aprendizaje. Ejemplo, el participante puede aprender los componentes de la asertividad, desarrolla una comprensión de cuyo es necesario, y dominar las habilidades específicas requeridas de ser asertivo, pero encuentra que al practicar un comportamiento fuera de la salón de clase, un resultado negativo es producido. Esto puede conducir a Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Principiantes que Entienden

aprender afectivo negativo, que inhibiría el comportamiento en el futuro.

Principiantes que Entienden

Esta sección contiene información que satisface NFPA 1041 4.4.5 y objetivos 8-4.4.5 Comisión de Texas en la protección contra los incendios.

Aunque podemos hacer generalizaciones sobre cómo la mayoría de la gente aprende y procesa la nueva información, la verdad es que cada una procesa la información de maneras levemente diversas. Los factores que pueden influenciar el proceso de aprendizaje incluyen: •

Actitud



Conocimiento



Educación



Personalidad



Condición física (fatiga, enfermedad, etc.)



Experiencia



Comportamiento inseguro



Motivación



Demandas que compiten por tiempo

Los instructores eficaces entienden que el aprendizaje no ocurre en el aislamiento, pero son afectadas por el aprendiz y las cosas que traen a la situación de aprendizaje.

Caracteristiacas de Aprendices Adultos Experiencia, educación, y conocimiento, son todas directamente relacionadas ala edad del aprendiz y debe ser considerado cuando se Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 19

IG 2 - 20

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Principiantes que Entienden

prepara para instruir. Jóvenes aprendices típicamente tienen menos experiencia, conocimiento, y educación que sus más viejas contrapartes. Los adultos por otra parte, traen a la sala de clase una amplia gama de conocimiento y de experiencia. Como tal, los instructores deben entender las características de los aprendices adultos (vea la tabla 2.3) al crear las lecciones para tal audiencia.

Notas del Instructor: Haga que los participantes completen los espacios en blanco en la tabla 2.3 como usted discute las características de los principiantes del adulto y de las estrategias de enseñanza. En la columna de Nota del Instructor, hay algunas preguntas principales a pedir realzar la discusión. Utilice las preguntas puestas en letra itálica, las declaraciones, y las estrategias puestas en letra itálica abajo para terminar la tabla. Los participantes no verán el material puesto en letra itálica.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Principiantes que Entienden

IG 2 - 21

Tabla 2.3: Characteristicas de Aprendices Adultos Caracteristicas

Estrategia

Notas del Instructor

Aprendices Adultos. . .

Llene adentro la información que falta

Haga las preguntas siguientes

Aprenda haciendo o siendo enganchado

Use experiencias activas más que experiencias de aprendizaje pasivas.

Cómo podemos enganchar a participantes? Recuérdeles la abertura de esta clase que desarrollaron sus propias diapositivas de PowerPoint

Relacione su aprendizaje con lo que él sabe ya con la asociación o ligándose

Pida que él relacione experiencias similares. Utilice las analogías. Comience los conceptos con cosas concretas que saben alrededor y después que se mueven a conceptos más abstractos o más nuevos.

¿Cómo hacemos esto? Con analogías, visualizaciones, y demostraciones.

Se dirigen solos

Déles una realimentacion, o manera de ser responsable de su propio aprendizaje. Permita que fijen algunas de sus propias metas.

Los adultos tienen gusto de tener cierto control sobre lo que o cómo aprenden. ¿Cómo puede usted hacer esto?

Son relevancia-orientados

Haga el contenido relevante a sus necesidades actuales.

Los participantes desean saber: “cómo esto me interesa a mí ahora o cuando regrese a mi trabajo?” Como instructor se cerciora de que usted proporcione el QHPM (que hay para mí) para los participantes.

Gustan de ambiente seguro

Los adultos no desean ser avergonzados o parecer tontos delante de sus pares/colegas. Permita que practiquen, que hagan preguntas, y que participen sin el miedo de ser avergonzados

Qué es significada por el ambiente seguro? ¿Cuál es un ambiente inseguro? ¿Qué usted hace para crear ambientes seguros? Por ejemplo, los adultos no desean ser avergonzados o parecer tontos delante de sus pares/colegas

Les gusta colaborar, compartir, y empatisar. Traen sus propias experiencias y conocimiento a la sala de clase, que tienen gusto de utilizar como recurso para aprender.

Proporcione oportunidades para los adultos de compartir sus talentos y experiencias en clase.

Los adultos tienen gusto de compartir su conocimiento y experiencias. Fije los límites para las historias de guerra. ¿Cómo puede usted proveer más oportunidades de colaborar?

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 22

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Principiantes que Entienden

Tabla 2.3: Characteristicas de Aprendices Adultos Caracteristicas

Estrategia

Notas del Instructor

Aprendices Adultos. . .

Llene adentro la información que falta

Haga las preguntas siguientes

Prefiera ser dirigido e incitado más bien que demostrado

No micromanajar a ellas; haga preguntas que incitan. Como el instructor, ayude a dirigirlas con la instrucción.

¿Cómo se hace esto?

Son problema-centrados en su acercamiento al Aprendizaje, quieren información específica con la cual pueden resolver problemas de la vida real

De a los aprendices adultos experiencias de aprendizaje prácticas.

¿Por qué la mayoría de los adultos toman cursos de aprendizaje? La mayoría de los adultos toman el entrenamiento para solucionar una necesidad inmediata, así que el entrenamiento de “justo-a-tiempo” es una buena solución

Necesidad de estar listo para aprender. Son intrínseco motivados

Anime la curiosidad y los incentivos internos de los participantes. Haga el material útil y relevante.

¿Qué intrínseco motivado aprende medio? Explique que los medios intrínseco motivados que los participantes están interesados en aprender para su propio motivo y no para una cierta recompensa externa.

Aprenda mejor a través de cambio corto, intensivo de las sesiones.

Cambie el paso a menudo. No dé una conferencia más de 20 minutos a la vez. Utilice las estrategias múltiples de enseñanza.

¿Cómo puede un instructor acomodar esta característica?

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Comportamiento/Estrategias Usadas en Mandar a Principiantes de Adultos

Comportamiento/Estrategias Usadas en Mandar a Principiantes de Adultos

Esta sección contiene información que satisface NFPA 1041 4.4.5.

Sabiendo que los aprendices adultos tienen muchas necesidades, qué Comportamiento/ Estrategias podemos utilizar para resolver lo mejor posible esas necesidades? Algunas sugerencias incluyen: •

Utilice lecciones activas, más que pasivas.



Anímeles a que relacionen su aprendizaje con experiencias anteriores compartiendo esas experiencias con cada uno de sus compañeros.



Provee para aprendices adultos para tener cierto control sobre lo que o cómo aprenden.



Asegúrese de que el contenido sea relevante a las necesidades de los aprendices.



Mantenga la suficiente disciplina en la sala de clase que sus aprendices puedan sentirse libres a expresarse e intentar nuevas cosas sin el derision de los compañeros de clase.



Proporcione oportunidades para los adultos de compartir sus talentos y experiencias uno con otro.



Haga uso de Socratic preguntas—Un método de enseñar que confía pesadamente en el uso de preguntas y descubrimiento como medio de dirigir a participantes a las respuestas más que del ofrecimiento de llevar por la mano.



Dé a participantes experiencias prácticas de las cuales aprendan.



Anime a la curiosidad y a los incentivos internos de los participantes para que aprendan.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 23

IG 2 - 24

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Motivación



Observe de cerca sus participantes; usted sabrá si las lecciones están tomando demasiado tiempo.

Motivación

Esta sección contiene información que satisface NFPA 1041 4.4.5 y objetivos 8-4.4.5 Comisión de Texas en la protección contra los incendios.

Notas del Instructor: Utilice la carta complicada en la diapositiva de PowerPoint (modelo de Blandisher del paradigma y de Incongruencia), e intente desmotivar a participantes diciendo, “yo encontré en cierta investigación reciente, del borde-cortante sobre la motivación y no podría pasar de largo oportunidad de compartirla con usted. Deseo tomar la hora próxima o mas repasar esto detalladamente; después de ésa, tomaremos un descanso.” Se detiene brevemente un momento y después pregunta si piensan que como instructores nosotros desmotivan inadvertidamente a participantes haciendo referencias como “éste es un módulo realmente largo.” Realmente no podemos motivar a la gente; la motivación es una calidad intrínseca, pero podemos proporcionar una atmósfera que promueva la motivación. Eliminando la connotación negativa y un deseo evidente de hacer algo, podemos hacer mucho para promover una atmósfera conducente al aprendizaje. Haga que los participantes tengan una lluvia de ides, y después discuta qué los motiva. Las respuestas pueden incluir: aprendiendo algo nuevo, promociones (más dinero), vacaciones, trabajos flexibles, más responsabilidad en el trabajo, la satisfacción profesional, un instructor/boss entusiástico, el etc.

La motivación del aprendiz es crucial al proceso de aprendizaje. El aprender es un proceso activo y ocurrirá raramente a menos que los participantes les interese la clase o el tema. El término “Que Hay Para Mí” (QHPM) es central a la perspectiva del principiante adulto; debido a esto, el material y la instrucción que no es relevante y la motivación pueden voltear a participantes competentes en personas desinteresadas que no pueden aprender el material bien. Los adultos vienen a menudo a clase ya motivados. Sin embargo, puede haber participantes que fueron forzados a la clase por cierta razón; estos participantes pueden requerir de motivación adicional.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Motivación

Jerarquía de Maslow's de las necesidades

Notas del Instructor: Haga la pregunta, “porqué es importante tomar en cuenta las necesidades fisiológicas o de seguridad de alguien en una sala de clase?” Respuesta: Porque si los participantes se sienten físicamente o emocionalmente incómodos, después ellos van distraerse o ha enfocarse en su malestar -ymuy poco probable aprender.

En 1943, el psicólogo Abraham Maslow identificó cinco requisitos para el uno mismo-cumplimiento humano que puede ser útil al intentar motivar a participantes. Según Maslow, las necesidades de nivel inferior deben ser satisfechas antes de que la necesidad siguiente pueda ser alcanzada. Piense en esto como similar a subir una escalera: cada paso debe tomarse en sucesión. Las cinco necesidades humanas son: •

Fisiológico—Necesidad del cuerpo de oxígeno, alimento, agua, y de la temperatura cómoda. Éstas son las necesidades más fuertes, y deben ser resueltas antes de todos los otros. Cerciórese de que las sesiones de entrenamiento no funcionen a través de almuerzo y que el ambiente físico es tan conducente a aprender como sea posible, no demasiado caliente o demasiado frío.

Notas del Instructor: Como instructores, no podemos cerciorarnos de que los participantes estén comiendo bien o estén durmiendo bastante, pero podemos precisar donde pueden tomar el cuidado de necesidades básicas tales como la fuente del agua, la bebida y las máquinas del caramelo, y los restrooms.



Seguridad—Necesidad de seguridad en general. Cerciórese de que los participantes se sientan seguros durante actividades del entrenamiento. Cuando los participantes se preocupan excesivamente sobre seguridad, los distrae del aprendizaje.



Social—Necesidad de asociarse a la gente; la necesidad de pertenecer. Intente animar actividades del equipo o del grupo

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 25

IG 2 - 26

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Motivación

durante en cursos de aprendizaje. Utilice las actividades pequeñas del grupo siempre que sea posible practicar y reforzar habilidades. •

Auto-estima—Sentirse confidente, respetado, y de mérito. Diseñe el entrenamiento de modo que los participantes puedan ganar éxito y confianza temprano en el curso o el programa; pueden entonces utilizar este éxito temprano para ayudar a llevarlos con un entrenamiento más difícil.



Auto-actualización—La necesidad por instinto de los humanos de hacer lo mas posible con sus habilidades y de esforzarse a ser lo mejor que pueden ser. En corto, la Auto-actualización es alcanzar su máxima capacidad. Son revolvedores de problemas y creativos. Diseñe el entrenamiento para pedir a los participantes que solucionen independientemente problemas y ejerciten su creatividad.

Modelo del enriquecimiento de trabajo de Herzberg El modelo de motivación de Herzberg miro la motivación para entender mejor actitudes y la motivación del empleado. Frederick Herzberg (1923-2000) realizó estudios para determinarse qué factores en el ambiente del trabajo de un empleado causaron la satisfacción o el descontento. Los estudios incluyeron las entrevistas en las cuales preguntaron a los empleados qué les contentaba y descontentaba les sobre su trabajo. Herzberg encontró que los factores que causaban la satisfacción profesional (y probablemente la motivación) eran diferentes de ésos que causaban el descontento del trabajo (vea la tabla 2.4). Él desarrolló la teoría de la motivación -higiene para explicar estos resultados. Él llamó los motivadores de satisfacer y los factores de higiene de desatisfacer, usando el término “higiene” en el sentido que están considerados con los factores del mantenimiento que son necesarios evitar el descontento, pero por sí mismos no proporciona la satisfacción.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Motivación

Tabla 2.4: Factores que Afectan Actitudes de Trabajo Motivadores/Satisfacer

Desatisfacer / Factores de Higiene

Logro

Politica de Compania

Reconocimiento

Supervision

El trabajo solo

Relación con el jefe

Responsibility

Condiciones del trabajo

Avance

Salario

Relación con colegas

Avance o Crecimiento

Si la teoría de la motivación-higiene sostiene, la gerencia debe proporcionar no sólo factores de la higiene para evitar el descontento del empleado, sino también debe proporcionar los factores intrínsecos al trabajo mismo en orden para que los empleados se satisfagan con sus trabajos. Los críticos de la teoría de Herzberg discuten que el resultado del dos-factor que vino de las entrevistas sea debido al hecho de que es natural que la gente tome el crédito por satisfacción y culpe el descontento en factores externos. Además, la satisfacción profesional no implica necesariamente un alto nivel de la motivación o de la productividad.

Técnicas de motivación Algunos participantes parecen naturalmente entusiásticos sobre el aprendizaje, pero muchos necesitan, o esperan, que sus instructores inspiren, desafíen, y estimulen. Desafortunadamente, no hay fórmula mágica para los participantes de motivación. Muchos factores afectan la motivación de un participante para trabajar y para aprender; sin embargo, la mayoría de los participantes responden positivamente a un curso bien organizado enseñado por un instructor entusiástico que tenga un interés genuino en los participantes y lo qué aprenden.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 27

IG 2 - 28

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Motivación

Notas del Instructor: Haga las preguntas o ponga en evidencia los artículos en el Nota del Instructor directamente debajo de la frase exaltada.

Usted puede realzar y animar la motivación del participante con: •

Capturar su atención y curiosidad.

Notas del Instructor: “Qué cosas pudiera usted hacer en sus clases para capturar la atención?” Cerciórese de que sean apropiadas a la clase.



Realzar su preparación para aprender.

Notas del Instructor: “Cómo pueda aumentar su preparación para aprender?” Esto se logra sobre todo con demostrar la importancia de la información. Demuestre a participantes que el conocimiento y las habilidades de la sala de clase se pueden aplicar a las situaciones de la vida real. “porqué es este habilidad/conocimiento importante?



Haciéndo los participantes activos en aprender

Notas del Instructor: “Cómo usted estimula una clase?” Enganchando,manteniendo el paso?”



Modelar el tono de la clase y el adherir a las políticas indicadas

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Motivación

Notas del Instructor: ¿”Es importante que los instructores parezcan motivado? ¿Por qué o por qué no? Cuál es el efecto sobre principiantes si no somos entusiásticos nosotros mismos?”



Usando las ayudas visuales de alta calidad



Proporcionan la realimentación positiva

Notas del Instructor: Cuando los participantes saben conseguirán la realimentación del instructor o de los participantes, un poco de tensión, aumenta su motivación para tener éxito



Decirles a los participantes que necesitan hacer para tener éxito en el curso, puesto que el éxito es más predicible motivador que la falla.

Notas del Instructor: Deje a participantes saber que usted espera que tengan éxito. Las expectativas del instructor son motivadores extremadamente poderosos.



Estimulando a los sentidos de participantes teniendo una clase interesante con humor apropiado y un paso razonable; mantenga los participantes enganchados en el aprendizaje.



Aleatoriamente asígnelos a ser voceros, jugando-papel, reporteros, y presentadores.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 29

IG 2 - 30

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Motivación

Notas del Instructor: Porqué usted asigna aleatoriamente a participantes a diversos papeles? Posible respuesta: Agrega un poco tensión; los participantes nunca saben cuándo van a ser invitados para hacer algo; los guarda en sus puntillas.

En general, los instructores pueden motivar a participantes con: •

Demostrando el entusiasmo



Proporciona relevancia



Contando con el éxito



Requiriendo excepcional funcionamiento



Animando logro



Estimulando motivación



Provee refuerzo positivo donde se merece

Rompe hielos y Enerjesitantes (Activadores) Son herramientas de mucho valor para diseñar dentro de las clases de entrenamiento. Mientras que están mencionadas como dos distintas y técnicas separadas, son muy similares en que ambas tienen como intención motivar a participantes y para proporcionar un mecanismo de rotura a la rutina. Hay mucho libros excelentes de rompe hielos y activadores que están disponibles para los instructores y usarlos en las clases. Es altamente recomendado que los instructores guardan una fuente de rompe hielos y de activadores cercano para realzar el proceso instruccional. Rompe hielos Son actividades de diversión para ayudar a participantes a familiarizarse uno con otro y sus instructores. Los diseñan para relajar a participantes y para prepararlos para aprender.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Motivación

Algunos instructores prefieren saltar derecho a las reglas y la instrucción de la sala de clase. Rompe hielos, dicen, son una pérdida de buen tiempo educacional. Sin embargo, la mayoría reconocen el valor de rompe hielos-ellos son absolutamente importantes en establecer un ambiente cómodo y exitoso para actividades del grupo. Rompe hielos permite a instructores familiarizarse rápidamente con sus participantes y también puede revelar quiénes pueden ser los líderes de la clase, habilidades y capacidades especiales los participantes poseen, y que tan bien los participantes pueden trabajar juntos. Aunque puede ser que se parezcan torpe y quizás una pérdida de tiempo, hay dos tipos primarios: •

rompe hielos que facilitan introducciones, y



rompe hielos que guían hacia al contenido del reunión o entrenamiento.

Rompe hielos Ejemplos: •

Familiarización con usted—Para introducir un curso donde algunos o todos los participantes se conocen (o piensan que se conocen), hace que cada uno escriba un hecho interesante sobre sí mismos que ninguno otro sabe. El instructor entonces lee cada una mientras que los otros en la conjetura del grupo adivinan quien es el dueño de cada hecho.



Palomitas—Una actividad de diversión la cual los participantes, trabajando en pares, se alimentan palomitas usando una cuchara mientras que ambos están con los ojos cerrados. Esta actividad se podía también utilizar muy con eficaz para introducir el contenido en la comunicación.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 31

IG 2 - 32

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Motivación

Enerjecitantes (Activadores) Activadores son actividades cortas, ideales para derrotar letargo después de almuerzo, proporcionar una transición sutil entre los temas, o sobrellevar a participantes en una asignación particularmente resistente o desafiadora. Al usar activadores, cerciórese que ellos: •

empareje el tema que usted está presentando, y



alinee con el contenido o señálele lo que desea comunicar; no lo utilice porque parece bueno.

Ejemplos de Activadores: •

Simulacro de un-minuto—Escribe una palabra o un concepto en el tablero y haga que los participantes escriban tantas palabras como puedan que estén relacionadas a la palabra escrita.



Entre comillas—Abra una sesión de entrenamiento pasando una hoja de “entre comillas”; tenga cada participante diga su nombre y con cual de las entre comillas se puede identifica o que cual le gusto mas.

Notas del Instructor: NOTA: Esto es una actividad opcional. Arregle rápidamente la clase en grupos informales y conduzca la actividad corta siguiente: 1. Dígales que cada grupo tendrá 5 minutos para crear una lista de actividades de motivación específicas, los rompe hielos, y a activadores. No tienen que completamente poner la descripción en escrito, apenas escriben bastantes así que pueden decirla a la clase luego. 2. Después de 5 minutos, dígales parar y contar las actividades que han enumerado. El grupo con el total más alto gana una cierta clase de premio tal como caramelo o acollador de la identificación de TEEX. 3. Tenga cada parte una o dos del grupo de sus mejores actividades. Después de que hayan compartido sus ideas, haga que brevemente compartan cualquier mal ejemplo que él haya considerado o que se ha hecho. 4. Recuerde a participantes que acaban de ver muchos rompe hielos y técnicas de motivación que pueden ahora utilizar.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Estilos de Aprendizaje

Estilos de Aprendizaje

Esta sección contiene información que satisface NFPA 1041 4.4.5 y objetivos 8-4.4.5 Comisión de Texas en la protección contra los incendios.

No todos los participantes aprenden o procesan información de la misma manera. Un instructor exitoso acomoda estos varios estilos de aprendizaje presentando la información usando múltiples métodos- de conferencia, discusión dirigida, demostración, práctica individual, etcétera. Usando los métodos de enseñanza múltiples que incorporan diversos estilos de aprendizaje, los instructores pueden maximizar su oportunidad de alcanzar a participantes y obtener los objetivos del curso. Un estilo de aprendizaje se puede describir simplemente como la manera en la cual los individuos procesan la información.

Notas del Instructor: Haga la pregunta, “porqué es importante saber sobre estilos de aprendizaje?” Respuesta prevista: Como un instructor usted necesita estar enterado que cada uno aprende de diversas maneras. Entendiendo esto usted puede variar sus métodos instruccionales para mejorar necesidades del principiante de la reunión. Haga que los participantes silenciosamente lean las tablas 2.5–2.6. Como leen, haga que pongan marcas de chequeo al lado de cualesquiera y de todos los estilos/inteligencias en cual aprenden y que aplica a la mayoría a ellos es importante que todos los participantes determinen sus diversos estilos de aprender para terminar la actividad 2.3—Aprendiendo.

Estilos de Aprendizaje de Kolb Una teoría de estilos de aprendizaje fue desarrollada por David Kolb, que pensó en estos métodos como un canal en el cual una persona se mueve a través del tiempo; usualmente la gente lo prefiere y confía en un estilo mas que los otros. Son estos estilos principales, entonces, de los cuales los instructores necesitan estar enterados al crear Materiales instruccionales (véa la tabla 2.5)

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 33

IG 2 - 34

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Estilos de Aprendizaje

Tabla 2.5: Estilos de Aprendizaje de Kolb Estilos de Aprendizaje

Significado

Estrategia para Ensenar

Convergente (a un punto)

Estos aprendices desean una sola respuesta correcta y tratan generalmente mas de saber cómo algo se hace que porqué se hace.

Se benenefician de la instrucción que es interactiva, forzándolos descubrir por si solos o en grupos.

Divergentes

Estos Aprendices les preocupa saber el porqué de algo y goza el trabajar con ejempols concretos a un pensamiento más abstracto o más imaginativo.

Se benefician de la instrucción que esta bien organizada y permite actividades donde se usan las manos.

Asimiladores

Estos Aprendices son buenos en juntar las cosas (información que integra).

Gozan de las conferencias bien-organizadas que incluyen demostraciones y oportunidades de practicar habilidades.

Acomodadores

Estos Aprendices confían a menudo en lo que otros han hecho, y entonces agregan a él; son expertos en el reconocimiento y análisis de relaciones complejas entre artículos.

Gozan del método del ensayo-y-error de descubrimiento o de cualquier método que permita la exploración individual.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Estilos de Aprendizaje

Cinestésia/Visual/Auditivo (KVA) Otra teoría popular de estilos de Aprendizaje (KVA) indica que los participantes prefieren el aprender o estudiar por medio de cenestésico (moviendo), visual (mirando), o auditivo (escuchando) significa : (vea Tabla 2.6).

Tabla 2.6: Cinestésia, Visual, y Auditivo (estilos de Aprendizaje) Estilo de Aprendizaje

Estrategia para ensenar

Cinestésicas

Las asignaciones escritas, tomando nota, juego de un papel, y actividades usando las manos

Visual

Gráficos, ilustraciones, demostraciones, y actividades usando las manos

Auditivo

Conferencias, las discusiones, las discusiones del panel, juego de un papel, y las cintas magnéticas para audio

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 35

IG 2 - 36

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Estilos de Aprendizaje

Estilos de Aprendizaje de 4MAT Otro sistema importante de estilos de aprendizaje se enumera en la tabla 2.7.

Tabla 2.7: Estilos de Aprendizaje de 4MAT Estilo de Aprendizaje

Significado

Estrategia para ensenar

Aprendices Typo 1-Inovativo

Interesados sobre todo en el significado personal; necesite tener razones para aprender razones que conectan la nueva información con experiencia personal

Aprendizaje Cooperativo, lluvia de ideas, y integración de áreas del contenido

Aprendices Type 2-Analitico

Generalmente interesado en adquirir hechos para realzar su entendimiento de conceptos y procesos

Conferencias, búsqueda independiente, y análisis de datos

Aprendices Type 3-Sentido Comun

Primeramente interesado en como trabajan las cosas; quieren “entrar y tratar”

Aprendizaje Concreto, actividades experimentales como manipular, tares de uso de manos, y cenestésicas experiencias

Aprendices Type 4-Dinamico

Primarily interested in self-directed discovery; they rely heavily on their own intuition y seek to teach both themselves y others

Estudio independiente, panel discussions, simulaciones, role playing, y games

Notas del Instructor: NOTE: Esto es una actividad opcional. En su propio tiempo: http://www.engr.ncsu.edu/learningstyles/ilsweb.html Termine la encuesta y sabrá su estilo de Aprendizaje.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Actividad 2.2—Estilos de Aprendizaje

Actividad 2.2—Estilos de Aprendizaje Propósito El propósito de esta actividad es para desarrollar una comprensión de cómo diversos participantes tienen estilos/inteligencias únicas de aprendizaje que se deben considerar en el desarrollo instruccional y la presentación.

Direcciones del Instructor: Tiempo: 10–15 minutos Materiales: Folleto de los estilos de aprendizaje actividad 2.2 (1 por participante; localizado en el paquete del suplemento del instructor) Refiera a participantes al manual del participante donde marcaron su propia combinación única de aprender estilos/inteligencias. 1. Reparta un folleto de los estilos de aprendizaje a cada participante. 2. Haga que participantes físicamente se agrupen ellos mismos por las clasificaciones de KVA: — Cinestetico — Visual — Auditivo 3. Despues clasificaciones de Kolb: — Convergente — Divergente — Asimilador — Acomodador 4. Despues clasificaciones de 4MAT: — Inovador — Analizador — Sentido comun — Dinamico

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 37

IG 2 - 38

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Actividad 2.2—Estilos de Aprendizaje

Direcciones del Instructor continua: Habla de cómo los grupos cambiaron cuando cambiaron de un estilo de aprendizaje a otro. Discuta la importancia de esto como aprenden y como enseñan. Concluya con una discusión en el punto de este ejercicio era conseguir que los participantes comenzaran a pensar “jey, Joe es un principiante cenestésico, pero él es también un organizador. Cómo puedo utilizar esta información mejor para enseñar a Joe el material?” o “descubrí que soy un principiante auditivo, solamente yo veo la mayoría de mis compañeros no lo son.. Qué significan esto cuando es la hora de enseñar un grupo como este?”

Direcciones del Participante Encuentran la información en su manual del participante donde usted marcó su propia combinación única de aprender estilos/inteligencias. 1. Usar el folleto como su guía, esté preparado para moverse físicamente alrededor de la sala de clase mientras que usted se organiza en los subgrupos basados sobre los resultados de sus inventarios del estilo en el que aprende. 2. Esté preparado para discutir los cambios que usted nota en el compuesto de los diversos subgrupos, y cualquier importancia que estos cambios pudieron hacer en sus perspectivas de Enseñar / Aprender.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Actividad 2.2—Estilos de Aprendizaje

Aprendizaje Abilidades/Discapacidades

Esta sección contiene información que satisface NFPA 1041 4.4.5 y objetivos 8-4.4.5 Comisión de Texas en la protección contra los incendios.

Haci como hay diversos estilos de aprender, hay también diversas capacidades de aprender. Alguna gente simplemente entiende la información más rápidamente y más completamente que otras, o ella procesa la información diferentemente para hacer el aprendizaje más difícil que los demas. Los instructores exitosos entienden y se preparan para diversas capacidades del principiante. Los instructores no deben, sin embargo, enseñar terminantemente a cualquier nivel de habilidad o grupo de capacidad, de tal modo excluyendo o enajenando el resto de la clase. Aprendizaje con inhabilidades—El gobierno de ESTADOS UNIDOS con el acto de las inhabilidades (ADA) divide inhabilidades que aprenden en tres categorías importantes: 1. Discurso y Desorden de la lengua—Dificultad de producir un sonido para discurso usando lengua hablada, o no entendiendo lo que dice la gente. 2. Desorden de Lectura Académica—Dificultad de las habilidades, leer (dyslexia), escritura (dysgraphia), y el calcular (dyscalculia). 3. Misceláneas inhabilidades de Aprendizaje—Dificultad en el funcionamiento de habilidades de motor finas y coordinación de movimientos (dyspraxia), aprendiendo habilidades no verbales, y otras dificultades. Los participantes con inhabilidades de aprendizaje tienen por promedio alta inteligencia, pero debido a su inhabilidad realísan mal en pruebas. Los instructores deben ver estos indicadores de inhabilidades de aprendizaje: •

Problemas de concentracion



Problemas con la memoria

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 39

IG 2 - 40

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Metodos de Entrega Instruccional



Problemas con percepción audititivo y visual



Problemas con lenguaje oral



Dificultad al hablar, escuchando, y escribiendo,



Problemas en leer, como reconocer palabras y comprensión



Problemas en matematicas



Dificultad performing fine or habilidades psicomotoras exactas

Aprendices Dotados—Estos son aprendices arriba de promedio quienes siempre necesitan trabajos que los reten que estimule y satisface su mente curiosa. Considere cómo usted puede desafiarlos más allá de los objetivos requeridos. También, usted puede utilizarlos como tutores particulares de par para principiantes más lentos. Aprendices Lentos—Son aprendices de inteligencia mínima. Por definición esto significa que tienen la inteligencia mínima requerida para funcionar normalmente e independientemente en el mundo. Estos principiantes pueden necesitar una variedad de métodos instruccionales para entender; también necesitarán a instructor paciente. Usted puede ser que tenga que repetir la información un número de veces, pero la repetición se debe presentar de diversas maneras. Repitiendo la misma información de la misma manera no ayudará.

Metodos de Entrega Instruccional

Esta sección contiene información que satisface NFPA 1041 4.4.3 y objetivos 8-4.4.3 Comisión de Texas en la protección contra los incendios.

La entrega instruccional se define como el método que los instructores utilizan para transportar y entregar el contenido de su lección. Hay varias maneras de presentar la información a los participantes; sin embargo, es importante considerar los objetivos de la clase y las características de las audiencias blanco al elegir los métodos más apropiados de la entrega. Algunas de las técnicas más comunes de la sala de clase están en las tablas 2.8—2.16 abajo. Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Metodos de Entrega Instruccional

Tabla 2.8: Conferenci Definición: Conferencia conducida por el instructor en un contenido o un área de tema señalado. Fuerzas

Limitaciones

Presenta el material efectivamente en una manera directa y lógica

Expertos no son siempre Buenos instructores

Contiene experiencia que inspira

Audiencia passiva

Estimula el pensamiento para la discusión

Aprendizaje es difícil de medir

Es útil para los grupos grandes

Tabla 2.9: Lluvia de Ideas Definición: Un método de solucionar un problema compartido en el cual todos los miembros de un grupo contribuyen espontáneamente ideas y soluciones posibles al problema. Fuerzas

Limitaciones

Permite el pensamiento creativo crea

La actividad puede tener la percepción de no estar enfocada

Anima la participación completa

Longitud puede ser un problema; las necesidades de ser limitado a 5–7 minutos

Extrae la experiencia y del conocimiento del grupo

Participantes pueden tener problema en dejar ir la sabida realidad

Crea un espíritu de cooperación

Crítica y evaluación pueden ocurrir si no es bien facilitado

Se estructura en ideas anteriores

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 41

IG 2 - 42

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Metodos de Entrega Instruccional

Tabla 2.10: Discusión Definición: Las discusiones son grupos informales que hablan de un tema dado. Desemejante de conferencia, con la discusión, el instructor habla con el grupo y no para el grupo. Hay varias categorías del formato de la discusión. Con la discusión dirigida, el instructor presenta un asunto a la clase y la clase la discute en una manera controlada, dirigida por el instructor. El papel del instructor es guardar la discusión sobre el tema, agregar la información pertinente, hacer preguntas que provocan el pensar, y analizar ideas de asegurar que entendieron. El formato de la discusión de la conferencia utiliza a grupo que piensa para alcanzar una solución a un problema común. El papel del instructor es terminantemente el de facilitador y no del profesor Fuerzas

Limitaciones

Reúnen ideas y las experiencias del grupo

Actividades no son prácticas con más de 20 personas

Son eficaces después de una presentación, película, o la experiencia que necesita ser analizada

Puede ser dominada por algunos participantes

Permite que cada uno de los participantes este en proceso activo

Puede ser desperdiciador de tiempo Tiene una tendencia a brincar de pista

Tabla 2.11: Grupos Pequeños Definición: Consiste típicamente 3-5 participantes, y es un método extremadamente eficaz usado para conducir actividades. Fuerzas

Limitaciones

Permiten la participación de cada uno

Pensamiento cuidadoso en cuanto a el propósito del grupo

Ofrece más comodidad que un grupo grande

Grupos pueden ser distraídos de la tarea

Pueden alcanzar consenso del grupo

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Metodos de Entrega Instruccional

Tabla 2.12: Estudio de Casos Definición : Los participantes examinan y discuten los problemas descritos en un estudio de caso de una situación y de la búsqueda a posibles soluciones de los problemas que identifican. Fuerzas

Limitaciones

Desarrollan habilidades analíticas y resolucion de problemas

La gente puede no ver la relacion a su propia situación

Permite la exploración de soluciones para los problemas complejos

Información escasa puede conducir a los resultados inadecuados

Permite que los participantes apliquen nuevo conocimiento y habilidades

Tabla 2.13: Jugando un Papel Definición: Los participantes actúan diversas maneras de responder a las situaciones particulares que están estudiando. Fuerzas

Limitaciones

Introducen una situación del problema dramáticamente

Gente puede ser demasiado tímidas

Proporcionan la oportunidad para la gente de asumir papeles de otros y, así, apreciar otro punto de vista

No es apropiado para los grupos grandes

Permite la exploración de soluciones

La gente puede sentirse amenazada

Proporciona oportunidad de practicar habilidades

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 43

IG 2 - 44

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Metodos de Entrega Instruccional

Tabla 2.14: Demostracion Definición: Mejor utilizado al enseñar una habilidad manipulante o un proceso. El instructor primero explica el proceso o la habilidad y en seguida demuestra lentamente las habilidades o las técnicas de modo que los participantes puedan ver todos los pasos necesarios. Fuerzas

Limitaciones

Proporcionan experiencia con las manos

Puede requerir el equipo costoso

Permite realimentación inmediata

Puede requerir extenso montaje

Aumenta motivación e interes

Puede ser difícil con los grupos grandes

Relaciona teoría con el funcionamiento real

Notas del Instructor: Discuta los varios usos para las demostraciones, tales como simulacros de manguera de resucitación cardiopulmonar (CPR), y evoluciones de mangueras.

Tabla 2.15: Simulaciones Definición: Las simulaciones son una estrategia útil para ilustrar situaciones complejas y que cambian. En una simulación, el aprendiz actúa, la simulación reacciona, y el aprendiz aprende de esta realimentación. Fuerzas

Limitaciones

Proporcionan experiencia del mundo real

Puede requerir equipo costoso

Ofrece relimentación inmediata

Puede requerir montaje extenso

Aumenta motivación y el interés

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Metodos de Entrega Instruccional

Tabla 2.16: Instruction Individualizada Definición: Proporciona una oportunidad para los aprendices de recibir la instrucción fuera de la sala de clase regular y los coloca en el control de la velocidad a la cual progresan en un curso. El instructor actúa como un entrenador y tutor particular según lo necesitado. La instrucción individualizada se basa en un área pre-diseñada del plan de estudios o del contenido y requiere reuniones frecuentes con el instructor asegurarse de que los objetivos se han logrado. Fuerzas

Limitaciones

Participante-centrado

Pueden requerir una variedad de métodos instruccionales

Basados en el demandas/requerimientos (capacidades) de la ocupación

Requieren el contacto frecuente del participante-instructor

Flexible en los términos de tiempo tomados para alcanzar objetivos y las metas del participante

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 45

IG 2 - 46

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Actividad 2.3—Metodos de Entrega

Actividad 2.3—Metodos de Entrega Propósito El propósito de esta actividad es identificar el método más eficaz de la entrega para un tema o una habilidad dado.

Direcciones del Instructor: Tiempo: 20 minutos Materiales: •

El folleto “selección de la actividad 2.3 del método de la entrega” (situada en el paquete del suplemento del instructor) y les dice que usted lo recoge al final de la actividad.

1. Divida a participantes en grupos. 2. Lea las direcciones oral a la clase y pregunte si hay algunas preguntas. 3. Dé a participantes 15 minutos al trabajo en grupos y vea si pueden llegar a un consenso en el mejor método educacional para cada uno de los artículos mencionados. 4. Llame tiempo en 15 minutos y conduzca una discusión minuciosa del grupo del proceso y de los resultados. — Preste atención particular a la variedad de respuestas. — Ilustre a los participantes donde las listas se traslapan así que pueden considerar que hay métodos múltiples disponibles para enseñar el mismo material. 5. Indique en el informe del participante que cada participante ha participado en este ejercicio.

Direcciones del participante 1. En esta actividad, usted trabajará en un grupo. 2. Utilice la hoja de trabajo, “selección del método de la entrega” y llegue a un consenso del grupo en el mejor método instruccional para cada uno de los artículos mencionados. 3. Esté preparado para discutir el proceso y los resultados de esta actividad con la clase.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Actividad 2.4—Revisando Planes de Lección

Actividad 2.4—Revisando Planes de Lección Propósito El propósito de esta actividad es aplicar el conocimiento/información obtenida del contenido de este módulo a una revisión de plan de lección. Esto incluye el repaso de una introducción, enumerar materiales necesarios, crear un activador de rompe hielo, identificar dominios de aprendizaje, asegurarse de que los principios de la teoría del aprendiz adulto están tratados, y la fabricación de recomendaciones de ampliar el aprendizaje a los niveles superiores de la taxonomía de Bloom.

Direcciones del Instructor: Tiempo: 2 horas (1½ hora—preparación; 30 minuto—presentaciones) Materiales: •

Plan preparado de lección: Comunicaciones oral y escrito (actividad 2.1)



Impresora



Impulsado por pulgar o los datos en blanco CDs del de las (para salvar el trabajo del grupo)

1. Diga a clase que estén trabajando en sus grupos (3-5 participantes por grupo) para tratar los artículos de puntos señalados mientras que se relacionan con el plan preparado de la lección. 2. Lea las direcciones juntos con la clase. La porción de la presentación de este ejercicio y el desarrollo de PowerPoint se incluyen para darles práctica en ambos y para prepararlos para la evaluación Proyecto-Basado: Enseñando un plan preparado de lección. 3. Para tratar problemas de tiempo, usted puede sugerir que los miembros del grupo dividan la pregunta #3 de las direcciones del participante. 4. Usted llamará tiempo sobre las horas 1½ y después invitará a cada grupo a presentar. 5. Debido a los factores tiempo, grupos tendrá 5-7 minutos para presentar. 6. Recuérdeles que en el nivel del instructor I no cambiará los objetivos o el contenido de un plan de la lección, sin embargo, ellos deben ser planes de repaso cómodos de la lección y poder aplicar el conocimiento del proceso de aprendizaje y del principiante del adulto para enseñar con eficacia una lección. 7. Haga a participantes esten enterados que deben ser específicos en sus presentaciones. Por ejemplo, “para mi activador, voy a pedir cada uno para estar parado para arriba. Entonces diría me siento abajo si usted piensa que hay 500 o pocos cuerpos de bomberos en los Estados Unidos; siéntese abajo si usted piensa que hay 1.000. Continuaría esto hasta que cada uno se ha sentado abajo; entonces veríamos quién vino el más cercano a 33.000.” 8. Anime a participantes que sean creativos; ésta es su ocasión de experimentar. 9. Indique en el informe del participante que cada participante ha participado en este ejercicio.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 47

IG 2 - 48

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Actividad 2.4—Revisando Planes de Lección

Direcciones del Participante Esto es una actividad de grupo. Darán a su grupo 1½ horas para terminar la actividad y entonces su grupo compartirá con la clase. 1. Instructores eficaces: — tenga una comprensión básica del aprendizaje y las teorías detrás de ella, — entienda la importancia de la motivación en el aprendizaje, — entienda que cada uno tiene diversos estilos de aprender nueva información , — entienda cómo los adultos aprender mejor, y — seleccione el método más apropiado de entrega para instruir a participantes. 2. Con este conocimiento, su grupo utilizará un plan de la lección preparado, “Comunicaciones escritas y orales” (Aplicación 2.1), y las analiza para los elementos discutidos en este módulo. Este análisis ayuda montar la escena para el módulo siguiente donde a usted se le dará información más profundizada relacionada con los planes de una lección y realmente la presentación de una lección. 3. Repase el contenido de este módulo para contestar a los artículos de abajo: — Repase la introducción a la lección. ¿Proporciona la motivación? ¿Captura la atención del participante? ¿Está el QHPM allí para los participantes? ¿Cuál es él? ¿Si la introducción no está motivando y no captura la atención, qué sugerencias usted tiene que hacerle que motiva?

Respuesta: Los participantes deben primero indicar que una introducción está proporcionada. Deben también precisar que la relevancia está proporcionada para los principiantes en la introducción. Una breve descripción de la comunicación y cómo pertenece directamente a ellos yde sus tareas de los trabajos está claramente presente.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Actividad 2.4—Revisando Planes de Lección

— ¿Qué método instruccional de entrega se utiliza para enseñar esta lección? ¿Hay otros métodos de la entrega que puedan ser eficaces? ¿Si es así, qué métodos usted utilizaría?

Respuesta: La conferencia es el método de la entrega usado en esta clase. Los participantes pueden mencionar que la demostración del instructor de la comunicación oral eficaz así como la ilustración (ejemplos) de la comunicación escrita eficaz sería buena enseñando técnicas. Deben también indicar que el ejercicio de grupo (j)hace uso para actuar en papel.

— Cree un rompe hielos o activador. Usted puede elegir utilizar un motor buscador (Google.com, etc.) para asistirle en las ideas de rompe hielos o activador para la lección.

Respuesta: Respuestas varian

— Enumere qué dominios de Aprendizaje serían tratados muy probablemente en la lección esta. Si el plan de la lección no cubre los dominios afectivos psicomotores de y/o, haga las recomendaciones donde y cómo usted piensa dominios afectivos psicomotores de y se podría incluir en la lección.

Respuesta: Las direcciones de la lección de sobre todo el información dominio-nuevo cognoscitivo (conocimiento) se están presentando a la ayuda Aprendices en comunicarse más con eficacia en sus trabajos. Comunicación escrita y de discurso oral (letras, informes, e-correo, etc.) son psicomotor habilidad-a los mejora que se practique el debe. Porque la instrucción está procurando cambiar creencia en la importancia de la comunicación, podría ser que discutido que la lección también incluye el dominio afectivo.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 49

IG 2 - 50

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Actividad 2.4—Revisando Planes de Lección

— Enliste donde el plan de lección cubre los niveles de aprendizaje la aplicacion, análisis, y síntesis. Haga las recomendaciones donde usted piensa ellos pueden estar incluidos para hacer la lección mas efectiva.

Respuesta: Los participantes deben indicar que el que el nivel del uso está tratado en el ejercicio H, donde el debe de la clase aplica habilidades de la comunicación a los actuales resultados a un dueño del negocio. En Esta el mismo ejercicio, debe también ver diversas escenas y determinar violaciones de seguridad /fuego. El nivel de aprendizaje está en el nivel del análisis. Ellos el usaron lo qué saben sobre los fuegos, causas del fuego, prevención contra los incendios y para analizar una escena para los peligros. En el ejercicio D, son de los participantes que aplica las habilidades orales y de la comunicación en el ejercicio E, donde aplica habilidades orales eficaces de la comunicación otra vez para discutir un problema profesional.

— Identifique dos áreas del plan de la lección donde usted engancharía activamente a participantes.

Respuesta: Respuestas variará, pero usted puede proporcionar estos ejemplos: En B. Los ejemplos de la mala comunicación, del contorno, de usted podían enganchar a participantes abriendo una discusión. Pregunte si han encontrado cualquier uno de los dos ejemplos presentados (el hombre habla su propia comunicación de la lengua o del calo) y si o no afectó la comunicación entre ellos y el altavoz. En K del contorno (lengua de cuerpo) pida que los participantes enumeren ejemplos de la lengua de cuerpo negativa positiva de y cualquier ejemplo que puedan tener por experiencia adentro más allá de situaciones del entrenamiento o de la enseñanza.

— Proporcione técnicas/ideas específicas que usted incorporaría para cerciorarse de que los principios de aprendizaje del adulto fue tratado en el plan de la lección.

Respuesta: Las respuestas variarán, pero pueden incluir: dando descansos, permaneciendo en tema, permitiendo las oportunidades para que participantes compartan, asegurándose de que la importancia (QHPM) está indicada claramente y de que los ejercicios son significativos.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Actividad 2.4—Revisando Planes de Lección

— Seleccione dos estilos diferentes de aprendizaje discutidos en el módulo y dar ejemplos específicos de cómo usted puede asegurarse de que en cierta parte de la lección abastezca a ese estilo.

Respuesta: Las respuestas variarán, pero un ejemplo de cómo un instructor puede resolver las necesidades de principiantes visuales pudo ser una demostración del instructor usando la lengua de cuerpo pobre (postura pobre, gestos, innecesarios, ningún contacto visual, etc.). Usando esta misma demostración, las necesidades de principiantes innovadores pueden ser resueltas abriendo una discusión de participantes para identificar los errores de la comunicación que atestiguaron la fabricación del instructor. Los principiantes innovadores prefieren inspirarse y trabajar cooperativo, por lo tanto incluyéndolas en discusiones es unidireccional resolver sus necesidades. Asimiladores tiene una necesidad de tomar las cosas que las han aprendido y que pusieron en práctica. Sus necesidades se tratan en los ejercicios donde se proporcionan una oportunidad de utilizar la información que han aprendido sobre comunicaciones orales eficaces y de utilizarla para entregar una presentación.

— Describa una actividad o la asignación adicional para los principiantes acelerados. Esta asignación debe utilizar los niveles más altos de la taxonomía de Bloom.

Respuesta: Las respuestas variarán; no obstante los participantes pueden mencionar que si usted tiene un principiante que ha desarrollado ya altamente habilidades orales y/o escritas de la comunicación, usted puede sugerir que para a la voluntad del ejercicio H no solamente que trabajan en grupos para identificar violaciones potenciales, solamente a este participante particular sería tasked con escribir un informe formal. El informe entonces sería compartido con el resto de la clase, pues el instructor precisó los elementos eficaces de la comunicación usados. Esta asignación tiene el principiante el utilizar del nivel del análisis de aprendizaje.

4. Conteste a los artículos enbutillados en #3 primero y en seguida cree una diapositiva de PowerPoint para cada punto enbutillados. Todos los miembros del grupo deben estar implicados en el desarrollo de las diapositivas de PowerPoint. Esta práctica le ayudará en la evaluación Proyecto-Basado: Enseñanza de un plan preparado de la lección. 5. Su instructor llamará tiempo a la 1½ horas y los grupos entonces presentarán a la clase.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 51

IG 2 - 52

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Actividad 2.4—Revisando Planes de Lección

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Actividad 2.4—Revisando Planes de Lección

Aplicación 2.1: Lesson Plan—Comunicaciones escritas y orales Título: Comunicaciones escritas y orales Marco de tiempo: 2 horas Audiencias de blanco: Municipal, departamento de la defensa (DoD), y profesionales industriales de la lucha contra el fuego que buscan entrenamiento de inspector del fuego Método entrega instruccional: Conferencia en la sala de clase Nivel de instrucción: Aplicación, análisis Aprendizaje Objetivos: 1. Defina la comunicación. 2. Identifique los ejemplos de la comunicación pobre. 3. Identifique los elementos de la comunicación eficaz. 4. Demuestre la capacidad de expresar claramente oral 5. Demuestre la capacidad de expresar en la escritura. 6. Demuestre la capacidad de obrarrecíprocamente con el público, bajo condiciones de los deberes de la prevención contra la aplicación o losincendios del código, con el tacto, dirección, y sin la pérdida de autoridad. Materiales de Referencia: Internacional Del Entrenamiento Del Servicio Del Fuego. (1989). Inspección del fuego y aplicación del código (5to ed.). Stillwater, OK: Publicación De la Protección contra Los Incendios, Universidad De Estado De Oklahoma. Asociación Nacional De la Protección contra Los Incendios NFPA Manual (17mo ed.). Quincy, MA: Publicaciones de NFPA. Preparación Del Instructor: 1. Instale el proyector sobre cabeza y de diapositivas. 2. Instale la pantalla de la proyección. 3. Instale la televisión y el VCR. 4. Compruebe las transparencias y las diapositivas.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 53

IG 2 - 54

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Introduccion

Instruccional Ayuda/ Equipo 1. Folleto del participante 2. Proyector sobrecabeza 3. Proyector de diapositivas 4. Pantalla de Proyección 5. Televisión y VCR 6. Sobrecabeza transparencias 7. Distintas diapositivas 8. Videos 9. Ejercicios de grupo escritos Prerequisitos Ninguno Contorno de Leccion

I. Introduccion

Notas del Instructor: ¿Comience por a preguntar a participantes si se han encontrado alguna vez en una posición en el trabajo donde estaban incómodos, o menos que eficaz en comunicarse con alguien, si él es un jefe o cliente?

Como inspectores del fuego, sus deberes le requieren naturalmente obrar recíprocamente sobre una base diaria con los miembros del público, incluyendo funcionarios locales en su comunidad. Para ser eficaz, usted debe tener habilidades orales y escritas fuertes de la comunicación. Para facilitarle en sus tareas del trabajo, este curso les instruirá en los fundamentos de la buena comunicación, incluyendo cómo presentar la información oral y en un formato escrito a una variedad de audiencias.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Presentación

II. Presentación A. Las comunicaciones orales y escritas Definen: Comunicación Co*mu*ni*ca*cion, sustantivo 1: acto o un caso de transmitir; 2a: comunicación de la información, 2b: un mensaje verbal o escrito; 3: un proceso por el cual la información es intercambiada entre los individuos a través de un sistema común de símbolos, las muestras, o el comportamiento. B. Ejemplos de la mala comunicación Mala comunicación oral : •

Hombre quién habla su propia lengua



Comunicaciones “calo”

C. ¿Cómo Debemos Comunicarnos? 1. Las habilidades verbales deben ser fuertes pero sobrepasadas. 2. Usted debe tener conocimiento sobre el tema del que usted está hablando: — Recuerde, sabiendo el tema edifica confianza. — La confianza se demuestra en su comunicación, acciones diarias y contactos con el público, ésta creará una figura de la autoridad. — También construirá respeto y simpatía con sus compañeros de trabajo y el público en su comunidad. ** PRECAUCIÓN ** el término “PORQUE YO HACI LO DIJE !” trabaja solamente en niños, y a veces ni en ellos trabaja. 3. Habrá las ocasiones donde el público desafiará sus decisiones y recomendaciones como inspector. Mantenga su calma y nunca pierda su nivel del profesionalismo, porque cuando usted lo hace es cuando las comunicaciones se quiebran totalmente. D. El ejercicio oral de la comunicación (10 minutos) 1. Haga que dos personas se sienten de nuevo a la parte posterior. 2. Haga que una persona explique a la otra cómo abrir un paquete de goma, tomar hacia fuera un pedazo, desempaquetarlo, y ponerlo en su boca. 3. Cerciórese de explicar a la persona que realiza la tarea de seguir direcciones como es.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 55

IG 2 - 56

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Presentación

E. Comunicaciones escritas 1. Las comunicaciones escritas, tales como informes o memorándums, deben ser claras y sucintas. 2. Los informes deben ser claramente legibles, impreso o mecanografiado. 3. Las comunicaciones escritas que se ocupan de inspecciones se deben contener, sino no limitar a, los criterios siguientes: — Fecha de la inspección Nombre del ocupancía — Nombre del dueño ocupancía — Dirección de la ocupancía Nombre del inspector — Firma de la persona acompañante del inspector — Enliste las violaciones y locacion de cada una — Recomendaciones específicas para corregir cada violación incluyendo código se refieren — Fecha de la siguiente inspección 4. Cuando presenten comunicaciones escritas, cada articulo debe ser esplicado en detalle y fondo para que todos los caminos de la acción sean claramente entendidos por todas personas involucradas. 5. En comunicaciones escritas, los inspectores del fuego se refieren generalmente a presentar hechos y la evidencia para probar un punto, dibuja una conclusión, o para justificar una recomendación. Cuando se presenta esta información, debe ser hecha de una manera seria. 6. Todas las comunicaciones escritas deben no ser basadas en opiniones, emociones, o injustas. F. Comunicaciones Las comunicaciones deben contener: 1. Quién 2. Qué 3. Donde 4. Cuando 5. Porqué 6. Cómo

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Presentación

G. Directiva prima para la comunicación eficaz ** Entendimiento Mutuo ** Yo le entiendo, usted me entiende. H. Ejercicio (máximo de 30 minutos) 1. Le demostrarán varias diapositivas de las violaciones de seguridad y del fuego. 2. Como se proyectan estas diapositivas, observe cualquier peligros o violación del potencial que usted pueda observar. 3. Algunas diapositivas pueden presentar el mismo peligro de laviolación potencial de diversas perspectivas. 4. Trabaje en grupos pequeños de 3-4 de modo que la decisión represente un consenso del grupo. Después de compilar sus resultados, un portavoz del grupo presentará sus resultados a un actual dueño del negocio. 5. Discusión del grupo (60 minutos). El instructor pasará con el proceso de comunicar sus resultados. ** De la escritura de la diapositiva del ** — La conexión del cuerpo de bomberos es bloqueado por una pila de la ruina. — La línea de fuente del propano al calentador se funciona a través de ventana. — La canalización vertical de la regadera es bloqueada por la acumulación de cajas y de la ruina. — Campana la alarma de incendio obstruida por una toalla. — Enchufe eléctrico sobrecargado. Abra la caja de ensambladura eléctrica. — Almacenaje de líquidos inflamables no en un gabinete aprobado del metal. Cableado cableado-incorrecto peligroso. — No utilizar el legado apropiado del fusible, eléctrico extremadamente peligroso. I. Vea la filmación: El Gran fuego de Chelsea J. El ejercicio del grupo (120 minutos) 1. Los aprendices de este ejercicio del inspector en grupos de 3-4 prepararán la documentación para ser presentada a un consejo de ciudad durante una sesión del Consejo del juego del papel basada en la película previamente vista. 2. Durante este ejercicio el portavoz del grupo representará a inspector; otra persona representará a jefe del fuego del departamento. Cuatro otras personas señaladas por el instructor actuaran como consejo.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 57

IG 2 - 58

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Evaluacion

3. El jefe y el inspector presentarán una discusión de hechos al consejo de la ciudad de Chelsea para la adopción de un código de fuego y de un programa de inspección para la ciudad. Utilizando informes y la documentación de la película vista previamente, los participantes actuarán la sesión del Consejo. El propósito de este ejercicio es educar a los participantes en los principios básicos de comunicarse con los funcionarios de la ciudad así de cómo conducirse uno mismo en tales procedimientos para efectuar buenas comunicaciones verbales y escritas. 4. Discusión del pasado Jugando Papeles. K. Lenguage del cuerpo 1. Postura 2. Aspecto físico 3. Voice tono de la voz L. Ejercicio individual #1 (inspector Jackson) 1. En este ejercicio el participante presentará una discusión clara de problemas de éticas para el personal del cuerpo de bomberos. Dé un plazo de bastante tiempo para la buenas participación y discusión de la clase. 2. Agrupe discusión / critica que sigua cada presentación M. Resumen de Leccion

III. Evaluacion Los participantes de la evaluación deben tomar y pasar con 70 por ciento de exactitud una prueba 15-preguntas.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Prueba de Ensayo para el Módulo

Prueba de Ensayo para el Módulo 1. Verdad o Falso. Pedagogia refiere a los métodos educacionales diseñados para los principiantes adultos.

Respuesta: Falso

2. Según el cono de la teoría que aprende, los individuos conservan la mayoría de la información basada en: A. Qué dicen mientras hacen lo que están hablando B. Qué ven C. Qué ven y oyen juntos D. Qué oyen

Respuesta: A. Qué dicen mientras hacen lo que están hablando

3. El dominio del__________ refiere a habilidad física. A. Cognoscitivo B. Afectiva C. Análisis D. Psicomotora

Respuesta: D. Psicomotora

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 59

IG 2 - 60

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Prueba de Ensayo para el Módulo

4. Qué ley de estados de aprendizaje, la “gente necesita ser preparada, físicamente y mentalmente, para aprender?” A. Efecto B. Disuse C. Primacía D. Preparación

Respuesta: A. Efecto

5. ¿Qué método de la entrega sería satisfecho lo más mejor posible para un curso en nudos? A. La demostración seguido por el grupo pequeño B. Instrucción individualizada C. Conferencia D. Demonstration

Respuesta: A. La demostración seguidó por el grupo pequeño

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Prueba de Ensayo para el Módulo

6. Según la jerarquía de Maslow de las necesidades, que la necesidad humana representa el nivel más alto de la jerarquía A. Social B. Auto-actualization C. Seguridad D. Auto-estima

Respuesta: B. Auto-actualization

7. La conferencia como método de la entrega ha limitado éxito porque:: A. Profesores no siempre son buenos B. La audiencia es pasiva C. Aprendizaje es difícil de medir D. Todas antes dichas

Respuesta: D. Todas antes dichas

8. Verdad o Falso. Dotados Aprendices requiren que se repita la misma información , de exacta manera, para asegurar el Aprendizaje.

Respuesta: Falso

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 61

IG 2 - 62

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Prueba de Ensayo para el Módulo

9. La enseñanza en el dominio afectivo se refiere: A. Aprendizaje uso de manos B. Conocimiento necesario para el funcionamiento de una habilidad C. Desarrollo de valores y creencias D. Todas antes dichas

Respuesta: C. Desarrollo de valores y creencias

10. ¿Según el modelo del enriquecimiento de trabajo de Herzberg, que no es considerado un mas desatisfacer? A. Relaciones B. Logro C. Política de la compañía D. Calidad de la supervision

Respuesta: B. Logro

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales

Notas del Instructor: Resumen Que usted puede elegir para envolver este módulo resumiendo los puntos dominantes: •

Pedagogia, el andragogia, y



Leyes de aprendizaje



Dominios que aprenden



De las características de la taxonomía de la bloom



Que aprende de los comportamientos estrategias de los principiantes adultso usados en la motivación de los principiantes del adulto y



Las técnicas de motivación que aprenden lecciones de los métodos



Modificando/Adaptando de la entrega de los estilos (Kolb, KVA, y 4MAT)

U ofrecen algunos ejemplos de situaciones verdaderas en la sala de clase mientras que pertenecen a los puntos dominantes de arriba. o Pida que los participantes compartan ejemplos específicos que han experimentado o Que han oído alrededor o relacionado a las áreas de asunto de este módulo. Pida lecciones aprendidas en los ejemplos.

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 63

IG 2 - 64

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales

Emergency Services Training Institute (ESTI)

Módulo 2 Aprendiz Adulto y Técnicas Instruccionales

Copyright 2006, TEEX/ESTI Copyright 2007, TEEX

Objetivo A la terminación acertada de este módulo, los participantes podrán utilizar el conocimiento del proceso de aprendizaje, de los principios de aprendizaje del adulto, y de los métodos instruccionales de la entrega para repasar un plan de lección preparado

2

Introduccion • Pedagogia, Andragogia, y Aprendiendo • Aprendiendo Teorias y Leyes • Aprendiendo y Memoria • Domminios y niveles de aprendizaje • Principantes que Entienden

3

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales

Introduccion • Comportamientos/estrategias usadas en mandar a principiantes del Adultos • Motivación • Estilos en cual aprenden • Métodos instrucccionales De Entrega

4

Pedagogia, Andragogia, y el aprender • Pedagogia - enseñanza de niños • Andragogia - enseñanza de adultos • Qué es aprender - un cambio en el comportamiento o el conocimiento que ocurren como resultado de adquirir la nueva información y de ponerla al uso con práctica.

5

Teorías y leyes de aprendizaje • • •

Pizarra en blanco - nuestras mentes son pizarras en blanco cuando nacemos, esperando para obrar recíprocamente con los estímulos en el ambiente Sensorial-estimulo - el conocimiento se gana con el uso de sentidos Cono de aprender - los estudiantes conservan: – 10% de lo que leyeron – 20% de lo que oyen – 30% de lo que él ve – 50% de lo que él ve y oye – 70% de lo que dicen o repiten – 90% de lo que dicen mientras que hace lo que él está hablando

6

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 65

IG 2 - 66

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales

Teorías y leyes de aprendizaje Leyess (Refierase al manual, tabla 2.1: Leyes) – Alerta – Ejercicio – Afecto – Disuso – Asociacion – Recencia – Primacia – Intensidad 7

Aprendizaje y Memoria Técnicas comunes de la memoriame Repeat information when possible – Tome notas – Use mnemónicas

8

Actividad 2.1 — Leyes de Aprendizaje

9

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales

Dominios y Niveles de aprendizaje • Dominios de aprendizaje (Bloom) – cognoscitiva (conocimiento) – – psicomotor (habilidad física) – afectiva (actitud) •



Alcance – la gama o el área cubierta por una actividad o un tema – – una vez que se determina el alcance los niveles son determinados de aprendizaje Secuencia – Los estudiantes deben dominar niveles más bajos antes de que se trasladen a niveles mas altos 10

Dominio Cognoscitivo • Refiere a la información necesitada para realizar una habilidad o un conocimiento necesitado para entender conceptos • La información cognoscitiva proporcionó tradicionalmente con conferencia • Más técnicas de acoplamiento para tratar dominio cognoscitivo incluyen demostraciones, estudios de caso, ayudas visuales, el etc. • Niveles de aprender dentro del dominio cognoscitivo designado a menudo la taxonomía de Bloom 11

Niveles de aprendizaje (Taxonomia de Bloom) Nivel de Instruccion

Definicion y Terminos Asociados Basico

Nivel 1 (Conocimiento)

Recordando informacion de hechos

Nivel 2 (Compreension) Nivel 3 (Aplicacion) Nivel 4 (Analisis)

Entendiendo informacion

Intermedio Usando nueva informacion aprendida en una nueva situacion Analizando informacion en componentes Avanzado

Nivel 5 (Sintesis)

Combinando elementos para crear un entero nuevo

Nivel 6 (Evaluacion)

Haciendo juicios 12

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 67

IG 2 - 68

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales

Dominio Psicomotor • Aplica el conocimiento aprendido en dominio cognoscitivo con acercamiento de manos • Es progresivo en naturaleza con los pasos que progresan de simple al complejo: – observación - el reloj como instructor demuestra habilidad – imitación - repita la habilidad en un proceso paso a paso – adaptación - habilidad de adaptar /personalizar – funcionamiento– enganche a práctica repetida – continúe mejorando funcionamiento hasta que es dominio afectivo libre del error 13

Dominio Afectivo • Tratado al desarrollo de actitudes, de valores, y de la creencia sobre conocimiento y de comportamientos en otros dos dominios • El instructor puede influenciar este dominio de maneras sutiles simplemente por su positiva/negativa actitud/creencia que demuestre en clase • Considerado el mas difícil para estructurar la instrucción – es difícil cambiar actitud/creencia 14

Entendiendo el Aprendiz • Factores que influencian el proceso de aprendizaje: – Actitud – Experiencia – Conocimiento – Educacion – Personalidad

15

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales

Principantes que Entienden • Factores que influencian el proceso de aprendizaje : – Condicion Fisica – Conportamiento inseguro – Motivacion – Competiendo demandas de tiempo

16

Entendiendo el Aprendiz • Discusta Tabla 2.3: Caracteristicas del aprendiz Adulto

17

Comportamientos/estrategias usadas en mandar a principiantes del Adultos • Utilice las lecciones activas • Anime relacionar experiencia anterior • Proporcione para los principiantes control de que/cómo aprenden • Asegure el contenido es relevante • Mantenga la disciplina de la sala de clase

18

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 69

IG 2 - 70

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales

Comportamientos/estrategias usadas en mandar a principiantes del Adultos • Proporcione las oportunidades de compartir talentos • Utilice preguntas de Socraticas • Dé las experiencias prácticas • Anime la curiosidad • Preste la atención a los participantes

19

Modelo de Blandisher Paradigma e Incongruencia

Motivación

Experiencia 1 Experiencia 2

1 de 6

Metacognosis

Percepcion 1 Variacion Percepcion 2

Turbulencia Incongruencia Discrepancia

Motivacion Copyright 2006, TEEX/ESTI

A*

B*

C*

20

Motivación

Que te motiva?

21

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales

Motivación • Jerarquía de Maslow de necesidades – fisiológico – necesidad del cuerpo del oxígeno, del alimento, del agua, y de la temperatura cómoda – seguridad - necesidad de la seguridad general – social - necesidad de asociarse a otros; necesidad de pertenecer – autoestima - necesidad de sentirse confidente, respetado, y de mérito – Uno mismo-actualizacion - la necesidad de ser la mejor usted puede ser;alcansar la maxima capacidad

22

Motivación Modelo del enriquecimiento de trabajo de Herzberg Motivadores/Satisfacer Logro

Dissatisfacer/ Factores de Higiene Politica de Compania

Reconocimiento

Supervision

Trabajo en si mismo

Relacion con jefe

Responsabilidad

Condiciones de trabajo

Avance

Salario

Relacion con pares (colegas) Crecimiento 23

Motivación • Técnicas de motivación – capture su atención/curiosidad – realce su preparación para aprender – hágalos participantes activos en aprender – modele el tono de la clase y adhiera a las políticas indicadas de la clase – proporcione la realimentación positiva – dígales lo que necesita hacer para tener éxito en el curso 24

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 71

IG 2 - 72

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales

Motivación • Rompe hielos

– las actividades divertidas diseñadas en relajar a estudiantes y prepararlos para aprender – importante en el ambiente que aprende cómodo/acertado el establecer – permita que los instructores descubran rápidamente habilidades y capacidades de participantes y cómo puede que trabajen juntas – dos tipos primarios: • Los que facilitan las introducciones • Los que conducen en el contenido de la reunión/del entrenamiento 25

Motivación • Activadores – ejercicios/actividades cortos – ideal para combatir el letargo despues del almuerzo – proporciona la transición sútil entre los temas – lleva a los participantes a través de una asignación resistente o desafiadora

26

Rompe hielos y Activadores

Tome 5 minutos en sus grupos e intente encontrar tantos activadores/ rompe hielos como sea posible. Esté preparado para compartirlos con la clase.

27

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales

Estilos de aprendizaje •

• • •

Kolb’s learning styles (See Table 2.5) – Convergentes – Divergentes – Asimiladores – Acomodadores Cinestetico / Visual / Auditivo (Vea Tabla 2.6) 4Mat estlio de aprendizaje ( Vea Tabla 2.7) Aprendices – Inovador – Analitico – Sentido comun – Dinamico

28

Estilos de aprendizaje •

Aprendizaje Abilidades / Inabilidades – ADA divide aprendizaje inabilidades en 3 categorias: • Discurso y desorden de lenguge • Desorden de habilidades academicas (dificultad en: leer, escribir, calcular) • Miscellaneas inabilidades (dificultad en el funcionamiento de habilidades de movimientos finos y movimientos coordinados, aprendiendo habilidades no verbales, etc.)



Observe estos indicadores de inabilidades de aprendizaje: – Problemas concentrating – Problemas con la memoria – Problemas auditorio / percepcion visual – Dificultad en: hablar, escuchar, y escribir

29

Questionario de estilos de aprendizaje Para saber mas sobre su estilo de aprendizaje, valla: http://www.engr.ncsu.edu/learningstyles/ilsweb.html Y tome el questionario en linea.

30

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 73

IG 2 - 74

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales

Actividad 2.2 — Estilos de Aprendizaje

31

Metodos de Entrega Instruccional • Conferencia • Lluvia de ideas • Discusion • Groupos Pequenos • Estudio de casos Refierase a las tablas en el manual del participante para tener una discusion de cada metodo enlistado arriba. 32

Metodos de Entrega Instruccional • Jugando un papel • Demostracion • Simulacion • Instruccion individualizada Refer to tables in participant manual for discussion of each method listed above.

33

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales

Actividades • Actividad 2.3 — Metodos de entrega • Actividad 2.4 — Revisando Planes de Leccion

34

Modulo Ensayo

35

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 2 - 75

IG 2 - 76

Aprendiz Adulto y Técnicas Educacionales Prueba de Ensayo para el Módulo

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Módulo

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Objectivo Terminal Al finalizar acertadamente este modulo los participantes podrán adaptar y enseñar un plan preparado de la lección para alcanzar los objetivos indicados.

Permitir Objetivos 1. 2. 3. 4.

Defina los términos la enseñanza, la educación, el entrenamiento, y facilitar. Identifique los componentes del modelo de la comunicación. Discuta y demuestre las habilidades verbales y no-verbales eficaces de la comunicación. Discuta las ventajas y las preocupaciones con diversos recursos de los medios de comunicación usados en la instrucción. 5. Examine las aplicaciones de la tecnología y los multimedios en el ambiente educacional. 6. Discuta los términos metas, objetivos y sus diferencias. 7. Enumere los componentes de un plan de la lección. 8. Describa el proceso de cuatro-pasos educacionales y los pasos usados en adaptar un plan de lección ya preparado. 9. Discuta las consideraciones para determinar los mejores montajes para cada una las lecciones y posicionar los asientos de acuerdo con estos. 10. Explique el papel del instructor con respecto al entrenamiento de fuego-en-vivo. 11. Discuta el tono como aspecto de la administración de la sala de clase, el manejo de tiempo, y participantes difíciles. 12. Discuta el necesidad / habilidad para manejar circunstancias difíciles y/o que cambian. 13. Discuta el uso apropiado del consejero, entrenador, mentor, y de la ayuda a par. 14. Demuestre técnicas de preguntas. 15. Adapte los componentes, y presente un plan de lección preparado usando diversos recursos de los medios educativos.

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3-2

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales

Notas del Instructor: Tiempo para el Módulo: 8 horas Materiales: Se necesitan los siguientes materiales párale uso durante la porción de discusión/disertación: •

Tarjetas con temas para disertar (localizada en el Paquete Suplemental para el Instructor



Folleto de Actividad 3.1: Presentación usando Lista de comprobación - Grupos Grandes (cada participante debe tener una Lista de comprobación por presentador; ejemplo: para una clase de 15, un total de 210 copias van hacer necesitadas)



Computadoras



Papel



Lapices



Plan de Lección -Detectores de Humo (Aplicación 3.1)



Carta de tirón o Pizarrón blanco



Marcadores



Formatos de las Evaluaciones Basada en Proyectos (localizada en el Paquete Suplemental para el Instructor)



Planes de Leccion (apendice C)



Proxima (Proyector)



Stop watch o Reloj con segundero

Estándares Aplicables

Este módulo cubre todas las siguientes porciones de la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (NFPA) 1041 Requisitos de Funcionamiento de Trabajo (JPR): •

4.3.3



4.4.1



4.4.2



4.4.3



4.4.4



4.4.5

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales



4.4.6



4.4.7

Este módulo también cubre los objetivos siguientes de la Comisión de Texas en la protección contra los incendios: •

8-4.3.3



8-4.4.1



8-4.4.2



8-4.4.3



8-4.4.4



8-4.4.5



8-4.4.6



8-4.4.7

Nota que el sistema de numeración de los objetivos de la Comisión de Texas se reflejan en los de la NFPA.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3-3

IG 3-4

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Introducción

Introducción El exitoso instructor del fuego es responsable de crear un ambiente que fomente el aprender. Esta es una tarea formidable y requiere que los instructores tengan la habilidad y las técnicas, tanto como los recursos para asistir en el proceso de aprendizaje. El módulo provee a usted la información diseñada para consolidar sus capacidades de discurso y el manejo de la sala de clase. Cubre específicamente las áreas y contenidos siguientes: •

Términos instruccionales



Habilidades de comunicación necesarias en una sala de clase, incluyendo técnicas que preguntas



Selección de recursos de los medios y arreglos de los asiento específicos al objetivo de la lección



Planeamiento instrucional (adaptar un plan de lección)



Manejo de la sala de clase (asientos, comportamientos difíciles, situaciones que cambian, y técnicas que pregunta)

Términos: Enseñanza, Educación, Entrenamiento, y Facilitación Enseñanza La enseñanza se define comúnmente como impartir conocimiento. Tendemos para pensar en profesores de la escuela media como modelos de este estilo pedagógico de la instrucción. Consideran al participante ser el recipiente vacío que será llenado de conocimiento por el profesor. La enseñanza acertada causa un cambio observable en comportamiento con las actividades que proporcionan la oportunidad para que los principiantes demuestren el conocimiento y habilidad y recibir la realimentación en el progreso.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3-5

IG 3-6

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Términos: Enseñanza, Educación, Entrenamiento, y Facilitación

Educación La educación es instrucción que se centra en aprender objetivos basados en conocimiento que no se atan a un trabajo específico. Es diferente que el entrenamiento en que el entrenamiento está planeado específicamente para enseñar objetivos relativos a un trabajo específico.

Entrenamiento El entrenamiento se piensa comúnmente como aprendizaje que resulta en una habilidad. Se relaciona a menudo con las profesiones. Piense en el aprendizaje de sus entrenamientos básicos de fuego como ejemplos. El aprender a enrollar la manguera es una habilidad requerida del personal de servicio del fuego, y entrenan al personal para lograr la tarea.

Facilitación La facilitación, por otra parte, es más dinámica y democrática. Un facilitator es una persona que anima la interacción productiva con la otra gente en una situación de grupo. Implica el dirigir los participantes con resultados de aprender. Consideran a los participantes y a los facilitators ser iguales en la sala de clase, aunque el facilitator actúa como guía y maneja las necesidades tales como tiempo, actividades, el ambiente de la sala de clase, y similares. Como instructor, usted se moverá hacia adelante y hacia atrás entre el papeles del facilitator y el profesor dependiendo del tema del curso. Por ejemplo, usted puede pasar más tiempo afuera guiando/facilitando a los participantes con ejercicios prácticos, así ellos ponen en práctica la información que aprendieron en la sala de clase. Para otro segmento de la instrucción sin embargo, usted puede permanecer en un ambiente de sala de clase donde se realiza un papel más tradicional de Profesor/Instructor para introducir nuevos conceptos. Un instructor exitoso es dependiente a sus habilidades como profesor y facilitador.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Comunicación y Entrega Instructional

Comunicación y Entrega Instructional

Esta sección contiene información que satisface NFPA 1041 4.4.1 y 4.4.3 y objetivo 8-4.4.1 y 8-4.4.3 de la Comisión de Texas sobre Protección de Fuego.

Comunicación La enseñanza requiere de habilidades de comunicación eficientes, sin estas el conocimiento y habilidades no pueden ser transmitidas a los estudiantes satisfactoriamente. Una comunicación eficiente requiere que el educador entienda los siguientes componentes (vea Figura 3.1): •

Remitente—Un individuo que inicia la comunicación.



Mensaje—La idea o articulo que se quiere comunicar.



Receptor—Una persona que recibe e interpreta el mensaje. La comprensión ocurre cuando el receptor descifra el mensaje y le asigna el significado. La educación, el fondo cultural, la actitud, y el contexto todo afectan cómo el receptor interpreta el mensaje.



Medio/Canal—El medio o el canal es la trayectoria que un mensaje sigue del remitente al receptor. Los canales verbales incluyen reuniones cara a cara, el teléfono y la videoconferencia. Los canales escritos incluyen letras, email (correo electrónico), notas, e informes. En la mayoría de las comunicaciones, el canal usado típicamente es cara a cara. Las comunicaciones cara a cara ofrecen una variedad de señales para asistir al receptor en correctamente interpretar el mensaje (el contacto visual, cuerpo gesticula, etc.). Sin embargo, en la profesión de los servicios de emergencia el medio, o el canal, es con frecuencia teléfonos o radios. Porque este medio es solamente auditivo hay mayor sitio para la comunicación errónea entre el remitente y el receptor.



Realimentación—Es la respuesta o la reacción a un mensaje que indica a su comunicador (remitente o receptor) cómo se está interpretando el mensaje.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3-7

IG 3-8

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Comunicación y Entrega Instructional



Interferencia—También designada ruido, refiere a esas cosas que eviten que el receptor reciba completamente un mensaje, y se puede causar por factores internos o externos. Por ejemplo, interferencia puede ocurrir como resultado de un deterioro de oído por el receptor (interno) o como resultado de niveles de ruidos excesivos en el área (externa).

Figura 3.1: Componentes de la Comunicación

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Comunicación y Entrega Instructional

Demonstracion por el Instructor: Tiempo: 10 minutes Esta demostración se está haciendo como organizador avanzado para los participantes. Por esa razón debe ser hecha antes de la presentación del contenido del curso en la comunicación verbal y no-verbal. Su propósito es proporcionar una oportunidad para los participantes de comenzar a pensar de qué hace para la comunicación verbal y no-verbal eficaz en la sala de clase. Direcciones para el Instructor: 1. Para esta breve demostración, el objeto es demostrar el uso pobre de las habilidades verbales y no-verbales de la comunicación. 2. Usando la diapositiva de PowerPoint que contiene la Figura 3.1, los componentes de la comunicación, discuta la gráfica usando habilidades verbales y no-verbal pobres. 3. Las cosas a incluir en su demostración son: Para Mencionar •

Pobre uso del tono de voz (hable demasiado en alta voz o demasiado suavemente)



Pobre uso del ritmo/paso del discurso (charla demasiado rápida o demasiado lenta)



Uso de interferencias vocales (palabras del uso como el um, er, el etc.)



Pobre uso de la inflexión (hable en monótono)

Para No Mencionar •

Ponga un pedazo de goma en su boca y mastique mientras que intenta hablar



Distrayendo con gesticulas (al señalar ala gráfica usted puede utilizar algunos gestos de distracción de la mano, haga ruidos con las llaves en su bolsillo, o chascar una pluma mientras que usted charla)



Pobre uso del contacto visual



Esté parado en un lugar sin la moverse alrededor

Cuando usted ha acabado, informe a los participantes que usted modelaba habilidades inadecuadas de la comunicación. Conduzca una breve discusión para ver qué errores verbales y no-verbales de la comunicación usted hizo. Como los participantes los enumeran colóquelos en la pizarra blanca o la carta de tirón. Dígales que esta discusión nos conduce ala sección siguiente del manual.

Entrega Instruccional Los Voceros / Instructores eficaces deben tener habilidades excelentes de la comunicación para asegurarse de que los participantes reciben la información que está siendo entregada por el remitente (instructor). La investigación en el área de comunicaciones indica que hay

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3-9

IG 3 - 10

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Comunicación y Entrega Instructional

componentes verbales y no-verbal a la comunicación eficaz. En esta sección se destacan sugerencias específicas para desarroyar y mejorar en habilidades verbales y no-verbal de la comunicación. Habilidades Verbales La mayoría consideran las palabras que hablamos (verbal) como el componente más crítico del proceso de la comunicación. Sin embargo, según lo evidenciado en Comunicación No-verbal de Albert Mehrabian (1972), las palabras (el componente verbal) proveen al receptor solamente 7 por ciento del mensaje. Noventa y tres por ciento del mensaje se transportan con el uso de la voz (tono, inflexión, paso, etc.) y acciones no-verbales (gestos, postura, expresiones faciales, etc.). Ésto no debe decir que las palabras y el discurso no son importantes, lo son. Los instructores deben tener cuidado de: •

Seleccionen las palabras apropiadas para los conceptos que están intentando enseñar—La opción apropiada de palabras ayuda para asegurarse que el mensaje será entendido. Es importante que los instructores seleccionen las palabras que no están sobre el nivel intelectual de la audiencia, pero es de igual importancia que los instructores no hable debajo del nivel de las audiencias, insultando su inteligencia.



Esté enterado sobre su audiencia u oyente—Cuando hable a su audiencia, antes de que usted determine las palabras que usted utilizará, piense en sus niveles de experiencia. Si no son miembros de la profesión del fuego, los instructores deben evitar el uso de términos técnicos y de la jerga del servicio del fuego.



Reconozca las diferencias culturales/étnicas—La diversidad étnica y cultural de la profesión del servicio del fuego y de emergencia continúa cambiando. Como tal, los instructores deben recordar que las palabras tienen diverso significado a diversa gente.

Tenga presente que el Instructor sigue siendo la fuente del mensaje, sin importar cuántos apoyos o gráficos llamativos se utilizan. Considere lo siguiente al hablar en público:

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Comunicación y Entrega Instructional

Notas del Instructor: Discuta los ejemplos positivos y negativos de cada uno de los términos siguientes: Volumen, paso/ritmo, inflexión, interferencias vocales, pronunciación, gramática/sintaxis, humor, y entrega.



Volumen—El control del volumen para que todos puedan oír, y graduarlo para crear interés y dar énfasis a cualquier punto.



Ritmo/Paso—Cambie la velocidad del habla; la velocidad del habla debe ser lo suficientemente lenta para aprender, pero también rápida para que no se torne tediosa. Pausa de vez en cuando para permitir que los participantes continúen con la información y que eviten de sonar como una ametralladora. Es especialmente importante detenerse brevemente o retrasar al introducir /explicar conceptos complejos o al acentuar artículos importantes.



Acentuación (inflexión)—Acentúe ciertas palabras; usted debe acentuar y así evitar ser monótono.



Interferencias Vocales—Interferencias o las distracciones tienden a estorbar la presentación del instructor y para detraer del contenido del discurso o de la conversación. Los ejemplos de interferencia vocal incluyen: — Palabras para llenar: El uso del um, del uh, er, y de las palabras tales como usted sabe, bien, y como no tiene ningún valor verdadero en comunicaciones y es una distracción al oyente. — Jerga (argot): Los participantes no toman a instructores que utilizan cantidades excesivas de argot seriamente. — Blasfemia: Siempre se considera no Professional el utilizar blasfemia en la sala de clase. La blasfemia se puede considerar un elemento de un ambiente hostil.



Pronunciación—Pronuncia cada palabra para que todos puedan entender y oír; evite masticar chicle o comer mientras hable. Su credibilidad como profesional se compromete cuando las palabras no se pronuncian correctamente.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 11

IG 3 - 12

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Comunicación y Entrega Instructional



Gramática/sintaxis—Utilice frases completas y una gramática correcta, evite el calo y los modismos. Como con la pronunciación, su credibilidad como profesional se compromete cuando se utiliza la gramática incorrecta.



Humor—Utilice frases graciosas para hacer mas interesante su exposición y relajar para los participantes. Sin embargo, evite bromas y chistes; El humor debe ser una parte de su mensaje, pero ser utilizada apropiadamente y cautelosamente.



Entrega—Hable de una manera profesional, con entusiasmo para el tema. Evite de memorizar exactamente qué usted va a decir. Tal memorización conduce a menudo a una entrega aburrida, monótona.

Habilidades No Verbales Las habilidades no verbales son aquellas, que son asociadas con su cuerpo y como se desenvuelve cuando se encuentra realizando una presentación. Ya que las habilidades no verbales corresponden al como enfatiza lo que se esta exponiendo, estas son una parte muy importante para comunicar información a un grupo. Sea consciente que los estudiantes no solo se encuentran procesando la información que usted esta diciendo, si no también la manera en que las dice. Considere las siguientes habilidades no verbales antes de hablar en público: •

Apariencia—Asegúrese de que su apariencia física sea impecable, limpio, propiamente vestido, adecuado para el publico y la situación.



Postura—Intente pararse frente al publico de frente con los hombros erguidos hacia atrás. Al apoyarse ligeramente hacia delante usted da a entender que es accesible, receptivo y amistoso. Evite oscilar de un lado a otro, arrastrar los pies, apoyarse sobre un solo lado o estar en constante movimiento. Estar sentado o arriba de una tarima hace suponer autoritarismo. Una buena postura es también un signo de confianza y causa en otros un efecto de credibilidad en sus ideas y habilidades. Evite hablar de espaldas al publico o mirar hacia el techo o el piso.; eso demuestra desinterés hacia su clase.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Comunicación y Entrega Instructional



Gestos—Incluye los movimientos de los brazos y de las manos. Intente hacer los gestos que corresponden a lo que usted está diciendo, y evitar la distracción, innecesaria, o los movimientos artificiales como el pie que golpea ligeramente, chascando una pluma, o cascabeleando las llaves o el cambio.



Contacto visual—Intente localizar al azar alrededor del salón y haga contacto visual de tres a cinco segundos con alguna persona. Esto le permitirá establecer una conexión personal con el público. Así cuando usted mira a las personas directamente a los ojos, estos prestan mas atención a lo que uno esta diciendo. Debe ser observado sin embargo, que algunas culturas encuentra el contacto visual directo es ser irrespetuoso; por lo tanto es importante conocer a sus audiencias.



Expresiones faciales—Utilice una expresión agradable; su cara frecuentemente dirá mas que las palabras. Si usted se dirige al público con una apariencia amarga o desagradable, su audiencia se predispondrá a lo que usted vaya a decir.



Movimiento—Cuando sea posible, muevase alrededor par demostrar flexibilidad y maestría. El caminar entre los participantes le trae más cercano a las audiencias. Tenga cuidado en no moverse alrededor en demasiado (estableciendo pasos) y cuando es apropiado, permanezca dentro de un área pequeña.

Instructores Eficaces: Otras Características Además de las habilidades verbales y no verbales necesarias para comunicar y para entregar con eficacia la instrucción, hay algunas otras características que se han encontrado comunes entre Instructores eficaces. Estas características incluyen: Centrado en la Audiencia: Los instructores eficaces toman tiempo de conocer a sus audiencias y de adaptar la presentación para que este en forma con a sus audiencias. Requiere que los instructores investiguen a audiencias y determinen la manera más eficaz de presentar la información de modo que sea entendido.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 13

IG 3 - 14

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Comunicación y Entrega Instructional

Buen desarrollo y organización de ideas: Instructores eficaces son gente con buenas ideas. Pueden idear maneras interesantes y memorables de presentar la información. Ejemplos de maneras de crear presentaciones más interesantes incluyen lo siguiente: •

Reparte historias las cuales los participantes pueden relacionarse



Utilice el humor apropiadamente



Utilice los ejemplos relevantes



El uso eficaz de las metáforas

Uso eficaz de transiciones: Las transiciones se utiliza para mover a participantes a partir de una porción de la lección al siguiente. Son inspecciones previas las cuáles deben venir, así como los medios de conectar conceptos anteriores con nuevos. Además, las transiciones ayudan a mantener el nivel del interés de los participantes y sirven de mantener suavemente el flujo de información mientras que proporcionan un sentido de la consistencia entre los asuntos aparentemente sin relación. Los instructores deben entender el propósito detrás de usar transiciones, saben cuándo utilizarlas, qué tipo de transición son necesarias y cómo construirlas en un plan de la lección. Las transiciones se pueden utilizar para: •

proporcionar descansos en la instrucción,



terminar un tema de discusión y conducir a otro tema, y



terminar una lección / modulo educacional completo dentro de un curso.

Al planear las transiciones, tenga presente que hay transiciones verbales y no verbales así como las transiciones logradas con el uso de medios. Todas las transiciones deben ser suaves y que no distraigan.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Comunicación y Entrega Instructional

Notas del Instructor: Pida brevemente que los participantes identifiquen las situaciones en las cuales las transiciones (verbal, no verbal, y los medios) son útiles. Las transiciones verbales pueden incluir ésas diseñadas: 1) resume y/o proporciona una inspección previa de cuál debe venir, y 2) revisiar una lección o un tema. Las transiciones no verbales pueden incluir un cambio en tono o velocidad de la voz, los gestos, o físicamente moverse de un punto a otro. El software de presentación, tal como Microsoft PowerPoint, permite que los usuarios construir transiciones. Precise la necesidad de ser conservador en el uso de transiciones en PowerPoint, y utilícelas para realzar la instrucción, no para detraer de ella. Nota: Precise a los participantes a que para ilustrar el uso de las transiciones usadas en PowerPoint, la diapositiva que contenía la bala “uso eficaz de transiciones,” fue desarrollada con una transición de la animación en él.

Partes de un Discurso Al presentar una lección, es a menudo útil considerar las partes de un discurso formal. Aunque usted no quiere que el público que hable durante su clase sea tan formal, entender las partes de un discurso pueden ayudar a la instrucción proporcionando un marco para la información. Las partes de un discurso son: Introducción Esto es donde usted le dice a la audiencia lo que usted quiere decir. Para los instructores, la introducción también proporciona una oportunidad de proveer de participantes “Que hayen esto para mí” (WIFM), discutido en el módulo uno. Una introducción corresponde generalmente a indicar los objetivos en su plan de la lección. Después de los objetivos, usted puede comenzar con un artículo que capture la atención de su audiencia, tal como una declaración alarmante; una cita; una pregunta para que la clase piense y conteste internamente u oral; algo divertido, excitante, o una historia corta y trágica; o una comparación de algo que los participantes saben Cuerpo Esta es la parte principal de su presentación y debe contener información y/o ayuda visual que ayude a los estudiantes a alcanzar los objetivos. El cuerpo de un discurso debe ser organizado e incluir bien toda la información requerida para cubrir el objetivo.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 15

IG 3 - 16

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Comunicación y Entrega Instructional

Conclusión Esta es donde usted resume lo que usted simplemente ha cubierto en el transcurso de su presentación. La repetición ayuda a que su audiencia recuerde las partes mas importantes de su lección. Relacionar el contenido de nuevo para repasar cómo afectará al participante puede ayudar a asegurar que la información sea conservada y utilizada.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Actividad 3.1—Discurso Público: Grupo Grande

Actividad 3.1—Discurso Público: Grupo Grande Propósito El propósito de esta actividad es permitir que los participantes desarrollen y que practiquen habilidades verbales y no verbales de la presentación en un ambiente relajado, de un grupo grande.

Direcciones para el Instructor: Teimpo: 45 minutos (El tiempo variará basado en tamaño de la clase. Para clases más grandes dé a cada participante 1 minuto para hablar en vez de 2 minutos.) Materiales: •

Tarjetas con temas para disertar (localizada en el Paquete Suplemental para el Instructor



Folleto de Actividad 3.1: Presentación usando Lista de comprobación - Grupos Grandes

Enfatice que el punto de esta actividad es practicar el hablar, para no sorprender a gente con el contenido de su discurso. Por ejemplo, si los participantes toman una tarjeta con el nombre Eli Whitney conocido y no saben quiénes él era, pueden hablar de un Eli Whitney que inventó el Internet, ha desarrollado una curación para los políticos corruptos, o eran el primer hombre a volar al planeta Neptuno. Una vez más el punto es que se centra en el discurso más bien que en contenido. 1. Diga a participantes que le seran dados una tarjeta del tema para esta actividad. 2. Los participantes deben utilizar el folleto de la actividad 3.1 para dirigir su evaluación de cada presentador. 3. Diga a clase que cada persona tenga exactamente 2 minutos para hablar cerca de uno de los temas en la tarjeta. Inmediatamente después del discurso 2-minute, el vocero recibirá la realimentación constructiva en sus habilidades verbales y no verbales. Después de la realimentación, el vocero tendrá tiempo para corregir cualquier debilidad otra vez practicando delante del grupo grande por 30 segundos a 1 minuto. Asegurese de hacer cumplir terminantemente los límites de tiempo. 4. Usted puede pedir voluntarios comenzar puesto que serán probablemente buenos voceros y proporcionará posiblemente un buen ejemplo de cómo realizar esta actividad para el resto de la clase. 5. Seleccione a dos participantes al azar y déles una tarjeta a cada uno. Déjelos mirar sobre las tarjetas por algunos minutos para que recogan sus pensamientos. 6. Deje a un participante ir primer mientras que el otro espera; después de que el primer participante hable, el instructor y la clase deben proporcionar la realimentación. Dé un plazo de 2 minutos para la realimentación constructiva a cada participante.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 17

IG 3 - 18

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Actividad 3.1—Discurso Público: Grupo Grande

Direcciones para el Instructor continua: 7. Entre las cosas a incluir en la realimentación: a) casos donde usted vio a voceros el hacer uso de la comunicación verbal y no verbal de efectiva / no efectiva, y b) si los voceros incorporaron una introducción, un cuerpo, y una conclusión en sus presentaciones. 8. Momentos antes que el participante siguiente hable, seleccione aleatoriamente a otro participante y dé fuera de una tarjeta. Continúe este patrón de modo que mientras que un participante habla, el otro pueda hacer algunas notas mentales antes de que tenga que hablar. Como modificación para una clase con los buenos voceros públicos, usted puede dar a los participantes su tarjeta y 30 segundos para prepararse antes de hablar. 9. Interrogue. Cuando cada uno ha tenido una oportunidad de hablar, discuta sus reacciones a la actividad. ¿Era difícil? ¿Qué aprendieron sobre el discurso en público? Los participantes deben precisar que el discurso eficaz requiere preparación y toma que practica-usted no puede “irse volando la.” Haga el punto que en el nivel del instructor I esto significa saber el plan de la lección bien. 10. Indique en el informe del participante que cada participante ha participado en este ejercicio.

Las Direcciones del Participante El foco de esta actividad están en habilidades verbales y no verbales de la comunicación, no en el contenido. 1. Le darán una tarjeta con tres temas; usted puede elegir cualquier tema o combinarlos. Usted debe hablar por 2 minutos sobre tema(s) seleccionado. Le dirán para en exactamente 2 minutos; esto no es una pena, solamente una manera de asegurar tiempo de clase para que otros hablen. 2. Los temas están allí como guías y puntos de referencia. Usted puede totalmente desarrollar cualquier cosa sobre su tema. 3. Mientras que cada participante está hablando, cerciórese de prestar la atención a las fuerzas y a las debilidades, y luego, provee al vocero crítica constructiva. Utilice el folleto 3.1 de la actividad para dirigir su evaluación. 4. Después de que usted hable, usted recibirá la realimentación constructiva de las audiencias y de su instructor, si lo permite el tiempo usted le seran dados 30 segundos a 1 minuto a hablar otra vez, corrigiendo cualquier debilidad identificada.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Tipos De Medios Audio-Visuales

Tipos De Medios Audio-Visuales

Esta sección contiene la información que satisface NFPA 1041 4.4.2 y el objetivo 8-4.4.2 de la Comisión de Texas en la Protección Contra Incendios.

Además de las delas habilidades verbales y no verbales, usted debería utilizar material visual de apoyo para que los estudiantes comprendan exactamente lo que usted esta comunicando. El tipo de ayuda visual o medio que desee utilizar depende principalmente del contenido del tema y de los objetivos. Los medios pueden estar en la forma de medios proyectados (PowerPoint), de medios no-proyectados (carta de tirón), de simuladores los mannequins (de la resucitación cardiopulmonar [CPR]) o tecnología-basado (computarizado). Lo que sigue es una lista de las fuentes posibles de los medios para realzar su mensaje educacional. Incluidas son algunas consideraciones para usar cada una. Además de la selección de los medios, también considere el ambiente físico de la sala de clase, el número de participantes, y, por supuesto, los recursos disponibles para usted.

Notas del Instructor: Haga que los participantes tenga una lluvia de ideas de las ventajas, las desventajas, y los problemas y las equivocaciones comunes incurridos en con cada uno.

Medios Proyectados Los medios proyectados ofrecen varias ventajas incluyendo las imágenes vivas, coloridas que son visibles a un mucho público y a la capacidad de estimular sentidos múltiples. Las desventajas a usar el equipo proyectado de los medios incluyen el costo de comprar las presentaciones, el costo del equipo sí mismo, y la colocación del equipo para evitar obstrucciones en la visión.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 19

IG 3 - 20

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Tipos De Medios Audio-Visuales

Las ayudas audio-visuales proyectadas incluyen las imágenes del vídeo y de las multimedias proyectores/ imágenes de pantalla grande, programas de televisión y presentaciones video, diapositiva, proyectores/ transparencias de arriba. Vídeo y Proyector de Multimedios - Imágenes de Pantalla Grande

Notas del Instructor: Los proyectores del vídeo y de las multimedias son a menudo confusos. Para ayudar a clarificar, acentúe a los participantes que mientras que se miran los dos muy similares, los proyectores de video no son capaces de la interconexión con las computadoras, solamente con los aparatos de vídeo del televisión y (VCR). Sin embargo, los proyectores de las multimedias pueden interconectar con las televisiones, VCRs, y las computadoras. Por esta razón, el uso video del proyector está en la declinación.

Los proyectores son dispositivos diseñados para demostrar el vídeo, la televisión, o imágenes de la computadora en una pantalla grande. Los proyectores video se utilizan para tomar la entrada de registradores de la cinta video (VCR) o del disco de Digital (DVD). Las consideraciones para usar los proyectores video incluyen: •

Menos costoso que los proyectores de las multimedias.



Más pequeño que los proyectores de multimedios



Más costoso que sistemas de la combinación de television/VCR/DVD



Extremadamente portables

Las Multimedias, que es simplemente una combinación de diversos materiales audio-visuales, son a menudo una manera muy eficaz de comunicar la información a sus participantes. Los proyectores de las multimedias ofrecen la misma capacidad de la proyección que los proyectores video con la capacidad adicional de proyectar imágenes originadas en conputadora. Las capacidades del software de presentación seleccionada determinara cómo el sistema de la proyección de las multimedias será utilizado. Por ejemplo, Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Tipos De Medios Audio-Visuales

PowerPoint es un software que viene con frecuencia ala mente para discutir los proyectores de las multimedias, Los proyectores de las multimedias son también muy útiles cuando es necesario ver documentos de texto. Por ejemplo, imagine a grupo que está encontrandose para discutir cambios a las políticas departamentales existentes. El documento de la política se puede proyectar para que todos consideren mientras que los miembros lo discuten y realizan cambios. Usar los proyectores de las multimedias en esta manera reduce la cantidad de hora necesaria para corrige y revisión de los bosquejos del documento. Las consideraciones para usar proyectores de las multimedias incluyen: •

Los bulbos del reemplazo para los proyectores de las multimedias son costosos ($250-$500).



Sepa cambiar el bulbo.



Los proyectores deben ser compatibles con vídeo y equipo de computadora.



Evite demasiada información sobre las diapositivas de la presentación.



Utilice en sitio encendido o semi-encendido.



Anticipe la falta del proyector y traiga una reserva de los materiales que pueden ser utilizados. Por ejemplo, si el equipo de la proyección de las multimedias falla, venga equipado de los folletos de la presentación de diapositiva o de las transparencias para el uso con un proyector de arriba.

Presentadores Visuales/Exhibiciones Los presentadores visuales se utilizan de la misma manera que los proyectores de arriba y son especialmente eficaces para presentar un objeto para la observación. Por ejemplo, un instructor puede utilizarla para exhibir un piton de la manguera de fuego. El piton real se coloca en la plataforma y el grupo entero puede observarla pues el instructor discute sus características, uso, y operación.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 21

IG 3 - 22

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Tipos De Medios Audio-Visuales

Televisión/Videos/DVDs Consideraciones para usar la televisión, videos, y DVDs: •

Puede comprar material confeccionado



Puede funcionar fácilmente



Puede ser utilizado en la educación de distancia



Debe ver videos de antemano antes de cada clase y preparar a participantes antes de la ver el video y proporcionar el cierre al finalizar

Proyectores De Arriba Los proyectores de arriba han estado con nosotros por muchos años, y siguen siendo populares debido a su bajo costo y facilidad de empleo. Los adelantos se han hecho en sistemas de la proyección de arriba con nuevos modelos que proporcionaban una proyección más brillante de materiales y con menos ruido. Las consideraciones para usar los proyectores de arriba en la sala de clase incluyen: •

Los modelos portables están disponibles pero no proyectan tan brillantemente como modelos no-portables.



Keystoning puede ser un problema; los instructores deben saber eliminar este efecto.

Notas del Instructor: Defina keystoning para los participantes. La mayoría de los proyectores de las multimedias (proximas) tienen un botón keystoning. Usted puede demostrar el efecto keystoning para los participantes usando este botón en su proyector, Respuesta: Una distorsión de una imagen proyectada porque el proyector no esta en 90-grados en angulo a la pantalla.



Pueden ser comprados en un costo relativamente bajo y son versátiles.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Tipos De Medios Audio-Visuales



Los instructores están en el control de ordenar y el método de presentación de cada transparencia.



La resolución con los proyectores de arriba es más baja; por lo tanto no son eficaces para los gráficos, las fotos, el etc. de proyección.



Requiera a instructor permanecer cerca del proyector de arriba para cambiar las transparencias, que para algunos instructores interfiere con su deseo de moverse alrededor del cuarto.

Los tips del instructor para usar los proyectores de arriba incluyen: •

transparencias del apilado en orden antes de la presentación



revele los artículos uno a la vez,



utilice un indicador,



utilice en sitio encendido o semi-encendido, y



sepa cambiar el bulbo.

Proyector De Diapositiva Con aumentando el uso de la computadora para generar las presentaciones de diapositiva, el uso de los proyectores de diapositiva y las diapositivas de la calidad de la película están declinando. Los proyectores de diapositiva producen una imagen similar como ésas proyectados usando sistemas del proyector de arriba. Sin embargo, la calidad de la imagen producida en diapositivas es generalmente más alta en calidad y proyecto mejor. Las consideraciones para los proyectores de diapositiva que usan en la sala de clase incluyen: •

Trabaja bien con grupos grandes



Reduce keystoning



El equipo es difícil de transportar

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 23

IG 3 - 24

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Tipos De Medios Audio-Visuales



Las diapositivas pueden ser difíciles de manejar o de almacenar.



La ayuda para los proyectores de diapositiva puede no estar disponible en el futuro cercano.

Medios no Proyectados Los medios No-proyectados, aunque menos sofisticados que sus contrapartes proyectadas, ofrecen varias ventajas. Primero, son generalmente menos costosos y porque no requieren altos niveles de la tecnología que son fáciles de crear y de utilizar, y menos probable funcionar incorrectamente. Los medios No-proyectados incluyen los materiales duplicados de los tableros del marcador (pizarra blanca, pizarron, Rotafolio, tablero de electrónico /interactivo), modelos, las cintas magnéticas para audio y los discos compactos, y las ayudas de entrenamiento de la simulación de muerte. Pizarra/Tablero Blanco Las características de Pizarra/Tablero Blanco incluyen: •

Puede perder inadvertidamente el material si se ha borrado



Es altamente confiable



Requiere mantenimiento bajo



Puede usar colores múltiples para ilustrar los puntos dominantes

Cojín de la Base Esto es un cojín grande de papel que se une a menudo a una base. Los siguientes son características de las cartas de tirón (Rotafolio): •

Proporciona un expediente permanente



Es portable



Es barato

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Tipos De Medios Audio-Visuales



Proporciona solamente una superficie pequeña para la escritura



Es a veces difícil para que todos los participantes vean

Tableros electrónicos o Interactivos Estos tableros son de los sistemas escribibles de la presentación que son extremadamente útiles en ambientes de la sala de clase y de la videoconferencia. Los tableros de electronicos/interactivos caen generalmente en tres categorías: Tablero de copia electrónico: Estos tableros parecen justos como los whiteboards regulares pero tienen la capacidad de imprimir lo qué se dibuja después de la presentación en la impresora, esto fue construido dentro del tablero. Lo imprimido se puede entonces repartir a ésos que atienden a la presentación. Vienen en una variedad de tamaños y son especialmente útiles en las situaciones donde la información detallada se crea para el uso en un rato futuro. Los tableros de copia electrónicos son costosos, no obstante los avances en la tecnología juntada con demanda creciente significarán que a de haber costos más bajos en el futuro. El tablero periférico: Estos tableros funcionan mucho de la misma manera que el tablero de copia electrónico, no obstante en vez de la impresión, la información en el tablero se ahorra en formato digital y se transfiere a un periférico (una computadora). Tablero Interactivo : La computadora es controlada normalmente por un ratón (Mouse), no obstante con los tableros interactivos, usted puede tocar al tablero para controlar el cursor del ratón. Esto es una ventaja porque permite que usted controle las acciones de la computadora desde el frente de la clase. Usted puede también escribir o dibujar en el tablero con su dedo o con las plumas. Los tableros interactivos también permiten que usted salve el trabajo a una computadora o que lo imprima para su distribución. Materiales duplicados (Folletos) Los materiales duplicados son los materiales impresos que los instructores pueden repartir para realzar o para suplir lo que se está enseñando. Al usar los materiales duplicados, los instructores deben estar enterados y adherirse a las leyes de los derechos reservados en caso de ser necesrio.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 25

IG 3 - 26

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Tipos De Medios Audio-Visuales

Cuando vaya a crear o copiar los materiales para el uso en la clase, es crítico que usted considere: •

leyes de derechos reservados (copyright).



citaciones apropiadas.

Copia derechos es una protección que cubre trabajos literarios, científicos, y artísticos publicados e inéditos. Esto significa que si usted puede verlo, oírlo, y/o tocarlo puede estar protegido. Las leyes de copia derechos conceden al creador los derechos exclusivos de reproducirse, de preparar trabajos del derivado, de distribuir, de realizar, y de exhibir el trabajo al público. Lo exclusivo significa que solamente el creador tiene derechos al material, no cualquier persona que tenga acceso a él y decida demandarlo como propio. Los trabajos pueden incluir las canciones, fotografías, los gráficos generados computadora, ensayos, videos, software, e incluyen la información encontrada en el Internet. Con toda la información disponible para nosotros en el Internet, una idea falsa común es que cualquier cosa que está en el Internet es de el dominio publico y se puede tomar sin el permiso del creador/dueño. Esto no es verdad; la información sobre el Internet también es protegida por la ley de copyright. Cuando en duda si usted puede estar en la violación de la ley de copia derechos, siempre busqué el permiso del dueño del trabajo. Cuando la información que se refiere que no es la tuya, asegurese citar correctamente la fuente. Las citaciones se utilizan para indicar la fuente de la información (cotizaciones, estadística, etc.) eso no es original al escritor. Tres estilos populares de la citación son: Estilo de APA : Asociación internacional de entrenamiento del servicio de fuego (IFSTA). (1998). Esenciales de la lucha contra el fuego (4to ed.). Stillwater, OK: Universidad De Estado De Oklahoma. MLA estilo: Asociación internacional de entrenamiento del servicio de fuego (IFSTA). Esenciales de la lucha contra el fuego (4to ed.). Stillwater, OK: Universidad De Estado De Oklahoma, 1998 Chicago estilo: Asociación internacional de entrenamiento del servicio de fuego (IFSTA). Esenciales de la lucha contra el fuego. 4to ed. Stillwater, OK: Universidad De Estado De Oklahoma. 1998

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Tipos De Medios Audio-Visuales

Es importante que los instructores planeen estratégicamente el uso de folletos. Algunas sugerencias para su uso incluyen: •

Distribuya los folletos al final de la instrucción si es posible. Esto evita que los participantes se distraigan con los folletos y con lo qué el instructor está diciendo



Considérele darlos/enviarlos fuera antes del curso para la revisión del participante. Esto puede realzar los niveles de aprendizaje que los participantes puedan alcanzar.



Utilice los folletos como las guías de la nota (contorno por supuesto) para que los participantes completen así como el instructor vaya cubriendo el material



Cree los folletos para las asignaciones dentro de clase así como asignaciones de preparación

Modelos Los modelos son herramientas excelentes para demostrar principios de funcionamiento de conceptos mecánicos o espaciales (vea la figura 3.2). Ofrecen a principiantes con experiencia de manos ala obra, no obstante dependiendo el tipo de modelo, pueden ser costosos. Los tipos de modelos incluyen: Figura 3.2: Demostrando Modelo de Concepto Mecanico o Espacial

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 27

IG 3 - 28

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Tipos De Medios Audio-Visuales



Tableros con miniaturas—Estas son miniaturas de aparatos de fuego y de emergencia, modelo de edificios y otros elementos geográficos tales como cuerpos de aguas que se puedan encontrar en un modelo de la comunidad. Estas miniaturas son utilizadas por los estudiantes para practicar las estrategias y las tácticas dadas en un incidente simulado de emergencia.



Las herramientas y equipos reales—Son ayudas visuales muy eficaces en que los principiantes pueden ver y tocar realmente los objetos. Por ejemplo, si instruye a principiantes en ropa protectora personal, es mucho más eficaz tener los artículos reales presentes y disponibles durante la discusión.



Recortados—Estos grandes dispositivos para demostrar a estudiantes los funcionamientos internos de sistemas mecánicos y/o anatómicos. Mejor que conducir una discusión minuciosa y aburrida de diez minutos sobre los principios de funcionamiento de una bomba o de una válvula, porqué no proveer de estudiantes un modelo recortado que claramente se lo demuestre?

Audio - apoyo de Entrenamiento Las cintas audio y CDs se puede utilizar para traer realismo en el ambiente del entrenamiento. Por ejemplo, en un curso de Telecomunicador (despachador 911) el instructor puede utilizar las cintas magnéticas para audio o CDs que contiene el audio real tomado de llamadas 911 para conducir una discusión sobre métodos del despachador de obtener la información de llamadores. El audio se puede también proporcionar por los archivos digitales MP3. Estos archivos de los sonidos son creados comprimiendo los archivos originales de los sonidos que son extremadamente grandes. La ventaja del formato MP3 es su capacidad de comprimir los archivos grandes, llamados los archivos de onda (.wav), de modo que los usuarios puedan almacenar muchos archivos audio a un solo CD. Simulacro de fatalidad - apoyo de Entrenamiento Estos apoyos de entrenamiento permiten a instructores simular muertes y son particularmente útiles en evoluciones de entrenamiento médicas de los servicios de emergencia (EMS). Lesiones pueden ser simuladas usando los kits comercialmente disponibles de moulage, prótesis, o aplicando el Plasticine® past modeladora, cera y maquillaje. Los kits Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Tipos De Medios Audio-Visuales

de Moulage contienen las heridas plásticas que se aplican fácilmente. Las prótesis, tales como miembros amputados están también disponibles. Si usa estas ayudas de entrenamiento tenga presente esto: •

se utilizan en las situaciones que requieren ayudas de entrenamiento de simulacros muy realistas;



requieren a personal que se califica como simulador de fatalidades;



personal/simuladores se entrenan para utilizar el plasticine, la cera de los empresarios de pompas fúnebres, el maquillaje, las prótesis, y sangre simulada;y



el proceso de la preparación puede desperdiciar tiempo.

Simuladores Aprendizaje basado en Simulador es un acercamiento interactivo que permite que los principiantes experimenten y que incurran en equivocaciones en un ambiente cuidadosamente controlado. Los ejemplos de simuladores incluyen: Simuladores electrónicos—son los ambientes o las situaciones que se han dirigido para proveer de participantes una experiencia realista del entrenamiento. Por ejemplo, los simuladores electrónicos se pueden utilizar para introducir a participantes a conducir durante emergencias. Simuladores de humo—Simula el movimiento del humo con un area/edificio. Mannequins de entrenamiento—Pueden variar en la sofisticación, con el más sofisticado equipados a simular pulso, ritmo del corazón, la reacción a la desfibrilación, y otras características. Realidad Virtual—virtual creado por las computadoras en las cuales la gente puede sumergirse y sentirse que esta realidad artificial realmente existe. La súplica de la realidad virtual es que la gente puede experimentar un ambiente que puedan no existir en vida verdadera o que pueda normalmente no estar disponible para ellos debido a factores tales como coste o seguridad.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 29

IG 3 - 30

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Tipos De Medios Audio-Visuales

Las características de simuladores incluyen: •

Aumento de realismo



Usado extensivamente en entrenamiento de EMS



Comercialmente disponible



Consume mucho tiempo para diseñar

Uso de Guias para uso de medios Cualquier medio que usted elige, recuerda lo siguiente: •

Procure no utilizar una ayuda audio-visual con la que usted no este familiarisado; haciendo esto usted aparece como incompetente, sin preparación y puede también ser frustración y confuso para los principiantes.



Conduzca un funcionamiento de práctica antes de la clase para asegurarse de que el equipo está funcionando en buen orden..



Cerciórese de que cada visual pueda ser leído o ser oído sin la tensión para la clase entera.



Manténgala simple (organice, simplifique, destaque las ideas principales, y utilice-point form—Forma punto y no oraciones). Presente el material en pedazos pequeños como se relaciona con su contenido.



Imprima todo el deletreado cuidadosamente, comprobando el deletreo y el espaciamiento para asegurarla.



Haga frente a las audiencias siempre. No lea en la pantalla ni esté parada delante de la pantalla o del tablero.



Vea cualquier ayuda audio-visual del entrenamiento de antemano incluyendo: películas, videocintas, y cintas magnéticas para audio antes de la clase.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Tipos De Medios Audio-Visuales



Apagado los artículos proyectados cuando no estén en uso para evitar distraer la clase. Cubra las cartas de tirón y borre la pizarra/whiteboard.



Hága un hábito para examinar y cargar el equipo con regularidad y antes de usarla en clase.

Instrucción Basada en Technologia (E-Aprender) En la profesión de los servicios del fuego y de emergencia, instrucción tradicional sigue siendo la forma primaria de entrega educacional. No obstante debido a cosas tales como el aumento en el uso de computadoras personales, la disminución del financiamiento para el entrenamiento, y un aumento en el número de participantes no tradicionales, el entrenamiento basado en tecnologia, también designadas e-aprender, está llegando a ser cada vez más popular. E-aprender implica la entrega del entrenamiento o de la instrucción por algunos medios electrónicos. Las computadoras o un poco de otro dispositivo electrónico (por ejemplo, un teléfono móvil o el mp3) proporciona el entrenamiento educativo o el material que aprende a los participantes. Cuando se utiliza el término entrenamiento basado en tecnología se refiere con más frecuencia posible a uno de tres tipos de instrucción: Entrenamiento Computadora-Basado (CBT): Este término se puede utilizar para referir a todos los tipos de e-aprender pero se utiliza lo más a menudo posible al referir a la instrucción que ocurre con métodos interactivos tales como CD-ROM y DVD. Entrenamiento Web-Basado (WBT): Este término se utiliza para los cursos que se describen como en línea o en línea aprendiendo. El mezclado electronico-aprender (BeL) es una forma de entrenamiento Web-basado que esté creciendo en renombre en la profesión del fuego. El aprender mezclado combina un componente en línea, donde los participantes terminan independientemente los objetivos basados en conocimiento cognitivo, con un componente de la sala de clase, donde los participantes reciben la instrucción funcionamiento-basada manos ala obra de las habilidades. Televisión Interactiva (ITV): ITV es un acercamiento popular usado en la educación de distancia. Liga salas de clase múltiples juntas de modo que un instructor pueda alcanzar a muchos participantes. Los

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 31

IG 3 - 32

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Planeamiento Educacional

participantes pueden ver, hablar a, y oír a participantes de otras localizaciones. Como instructores, cuando viene a los medios y a la selección de los medios, recuerde que la meta es satisfacer la meta del entrenamiento de una manera tal que el participante posea el material y puede incorporar la información en funcionamiento de trabajo. Sea creativo y haga uso los recursos disponibles para conseguir el objetivo del contenido.

Planeamiento Educacional

Esta sección contiene la información que satisface NFPA 1041 4.3.3 y 4.4.3 y objetivos 8 4.3.3 y 8 4.4.3 de la Comisión de Tejas en la protección contra los incendios.

Una vez que usted entienda conceptos básicos de aprendizaje y diferencias de aprendizaje, usted puede utilizar ese conocimiento para planear la instrucción. El planeamiento educacional considera artículos tales como objetivos de la lección, planes de lección, disposición y manejo de la sala de clase, las habilidades de comunicación, las técnicas que preguntas, y uso de los medios. El primer paso en crear la instrucción acertada es el desarrollo de metas y de objetivos. Éstos serán creados exclusivamente para sus audiencias. Es muy importante que usted no confunda estos dos términos.

Meta La meta del aprendizaje es una declaración de alto nivel, amplia del intento sobre qué deben poder hacer los participantes en la conclusión de la instrucción. Pueden ser metas de la lección, metas de la unidad, o metas del curso. Por ejemplo, “Los participantes comprenderán las técnicas de la supresión del fuego.” O, en la montura del instructor del fuego I, la meta del curso es: La meta de este curso es proveer a los participantes las habilidades y el conocimiento requeridos para la certificación Instructor de Fuego I según lo descrito por asociación nacional de la protección contra los incendios (NFPA) 1041, Estándares para las calificaciones de

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Planeamiento Educacional

profesionales de instructores del servicio del fuego, incluyendo la enseñanza usando un plan preparado de la lección, adaptando un plan de la lección, una divulgación, y una administración y el calificar de pruebas. Los participantes que terminan con éxito el curso y pasan la prueba escrita requerida y la evaluación basado en proyecto recibirán un certificado reconocido nacionalmente por el Tablero Nacional de Calificaciones de Profesional en el Servicio de Fuego (Pro Board). Usted debe preparar su instrucción primero pensando de lo que usted quisiera que sus participantes lograran el guardapolvo (meta). Usted debe después romper la meta en tareas incrementales más pequeñas para alcanzar esa meta. Estas tareas se convierten en los objetivos.

Objectivos

Notas del Instructor: Utilice la tabla de la taxonomía de Bloom (véase la tabla 3.1) abajo para discutir el andamio del conocimiento de los niveles más bajos de aprender a los niveles más altos. Los participantes utilizarán esta tabla en la actividad 3.4, planeamiento de la lección, para determinar el nivel de aprender en varios objetivos de la lección.

Hay términos numerosos usados al referir a objetivos. Algunos de éstos incluyen los objetivos de aprendizaje, objetivos educacionales, objetivos de funcionamiento, objetivos comportamiento, objetivos capacitantes, objetivos terminales, y objetivos de curso. El uso de estos diversos términos puede ser confuso para los instructores, pero tenga presente que sin importar que término se utiliza, los objetivos son simplemente una declaración específica que explican qué deben poder hacer o saber los participantes cuando han terminado un segmento de la instrucción. Los objetivos deben siempre tener un método claro de medida y evaluación. Como usted avancé a instructor II y está desarrollando objetivos, es provechoso preguntarse que, “Cómo yo planeo evaluar este objetivo.” Cada objetivo debe ser dirigido a conocimiento específico (cognoscitivo), habilidades (psicomotoras), o actitudes (motivación) y seran dominados por el participante. Deben ser escritos claramente, sucinto y ser indicados en una manera tales que el funcionamiento del participante es medible y observable

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 33

IG 3 - 34

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Planeamiento Educacional

El propósito de un objetivo es: •

servir como fundación para el diseño educacional;



establecer claras y sucintas metas para el participante;



proporcionar una fundación para determinar conocimiento, habilidades, o funcionamientos de los principiantes;



determinar el contenido del sistema educacional; y



servir como base para las pruebas de criterio.

Juntos, las metas y los objetivos proveen al principiante, instructor, y ésos implicados en el desarrollo del plan de estudios una visión muy clara de donde se dirigen y de cómo llegarán ese punto. A menudo pasado por alto es el hecho de que cuando se desarrollan objetivos deben ser ordenados según el orden en la cual el contenido de las áreas será entregado. Además, deben construirse de los niveles más bajos a los niveles más altos de la taxonomía de bloom (véase la tabla 3.1). Una equivocación que el principiante e incluso los instructores experimentados incurren es no tomar tiempo para repasar adecuadamente la guía del instructor para familiarse con su flujo, contenido, y recursos necesarios.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Planeamiento Educacional

IG 3 - 35

Tabla 3.1: Taxonomía De Bloom: Niveles de Aprendizaje Level of Instruction

Examples

Terms

Nivel 1 (Conocimiento) Recuerde el material previamente aprendido, liste detalles, identifique o defina la información.

Recite una política o un procedimiento. Cotice los precios de la memoria a un cliente. Indique las reglas de seguridad.

Elija, describa, defina, enumere, recite, indique

Nivel 2 (Comprensión) La información realmente que entiende y dar ejemplos, exponiendo conceptos en forma modificada importantes, y explicando cómo las cosas trabajan en sus propias palabras.

Explique los principios de funcionamiento para un pedazo de equipo en sus propias palabras. Reescriba los principios para tomar de la prueba.

Explique, determíne, distinga, dé los ejemplos de, ponga en orden, resúmalos

Basicos

Intermedio Nivel 3 (Aplicacion) Que se aplica de lo aprendido en la sala de clase en situaciones en el lugar de trabajo.

Utilice un fórmula para calcular grados en una prueba escrita. Aplique el conocimiento de los peligros de seguridad para localizar peligros en el lugar de trabajo.

Aplique, demuestre, funcione, planee, utilice.

Nivel 4 (Análisis) Rompe la información en sus componentes para entender su estructura de organización.

Recopile la información de un departamento y seleccione las tareas requeridas para el entrenamiento. Compare y contraste diversos tipos de SCBA.

Analice, tome una conclusión, agrupe, dé la prioridad, ordene.

Advanzado Nivel 5 (Sintesis) Combina elementos existentes para crear un entero nuevo. El énfasis está en crear el nuevo significado o estructura.

Revise un proceso para mejorar el resultado. Escriba las operaciones departamentales o procese el manual.

Compile, construya, genere, incorpore, modifiqúe.

Nivel 6 (Evaluatión) Hace juicios sobre el valor de ideas o de materiales. Este nivel incluye los elementos de todos los otros niveles cognoscitivos.

Seleccione la solución más eficaz. Emplee a candidato más cualificado. Explique y justifique un presupuesto nuevo.

Elija, crítique, evalúe, dé su opinión, fila, ponga en rango.

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 36

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Planeamiento Educacional

Escribir Objectivos En el nivel Instructor I no se requiere a los individuos desarrollar objetivos, sin embargo, es provechoso entender los criterios generales usados para su desarrollo. Mientras que hay un número de diversos métodos para escribir objetivos, en última instancia deben ser claros, sucintos, y se indiquen de una manera que el funcionamiento del participante es mensurable y observable. En cierta forma o manera, deben contener los componentes descritos en el método de audiencias, comportamiento, condición, y grado (ABCD): •

Audiencia—La gente para quien la instrucción fue prevista. — Ejemplos:





Aprendiz del instructor del fuego



Aprendiz de bombero

Comportamiento (funcionamiento) declarados—Es la parte más crítica de un objetivo de aprendizaje. Es la descripción de las acciones observables donde el principiante demostrará que él o ella ha aprendido. La declaración de acción incluye los verbos tales como seleccione, identifique, solucione, escriba, y calcule. — Ejemplos: •

El aprendiz del instructor del fuego escribirá un objetivo del funcionamiento.



El aprendiz del bombero desempeñará una inspección de preparación.



El aprendiz del instructor del fuego completará un informe del entrenamiento.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Planeamiento Educacional



Condición Descripción—Describe las herramientas o la información que darán los principiantes cuando demuestran su aprendizaje. A menudo Este componente está al principio de la declaración del objetivo. Comienza generalmente con la palabra dada. — Ejemplos





Dada una meta de aprendizaje, el aprendiz de instructor de fuego escribirá un objetivo de funcionamiento.



Dado un aparato, el aprendiz de bombero desempeñara una inspección de preparación.



Dados los datos de la sesión de entrenamiento, el aprendiz de instructor de fuego completará un informe del entrenamiento.

Grado (estándares) criterio—Declara el funcionamiento aceptable en cantidad, calidad, o tiempo. También conocido como el estándar por el cual la realización del objetivo es medida. Estos estándares pueden referir al siguiente: — Exactitud (e.g., la respuesta de los estudiantes debe estar dentro + o – 3 libras). — Número de errores (e.g., con tres errores o menos). — Número de respuestas correctas (e.g., con por lo menos 70 por ciento correcta). — Tiempo (e.g., en 12 minutos o menos). — Constante con un estándar establecido (e.g., según lo indicado en las políticas y los procedimientos).

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 37

IG 3 - 38

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Planeamiento Educacional

Los ejemplos siguientes terminan los objetivos que se han desarrollado en esta sección. •

Dado una meta de aprendizaje, el aprendiz de instructor de fuego escribirá un objetivo del funcionamiento que incluya una descripción de audiencias, comportamiento, condiciones, y grado.



Dado un aparato, el aprendiz de bombero desempeñara una inspección de preparación que realizara correctamente once de las quince tareas identificadas del funcionamiento.



Dados los datos de la sesión de entrenamiento, el aprendiz de instructor de fuego completará un informe del entrenamiento de modo que la terminación del informe refleje los procedimientos de funcionamiento de estándar del departamento (SOP).

Objectivo de Ejemplo: Dado una línea cargada de 3-pulgadas, el aprendiz de bombero demostrará el método apropiado de convertir y de extender la línea en una, 1¾-pulgada línea de ataque y funcionará el piton. La hora para la terminación es cinco minutos o menos.

Notas del Instructor: Haga que los participantes identifiquen el comportamiento, la condición, y el grado en el ejemplo antedicho. Respuestas: Conportamiento—demostrará convertir extender la línea converting y funcionará el pitón; Condición—Dado una línea cargada de 3-pulgadas; Grado—cinco minutos o menos

Planes de lección En mucho de la misma manera que simplemente el conseguir en un coche y encender el motor no nos llevará a un restaurante preferido para la cena, caminando simplemente a una sala de clase con una idea vaga de los resultados finales deseados no lograrán la meta de preparar a participantes con el entrenamiento. Un plan de la lección es una guía para el uso de tiempo, personal, espacio, procedimientos, y de materiales usados en la instrucción. Permite la consistencia de la enseñanza, proporcionando un mapa de la plantilla o de camino para una variedad de instructores para enseñar la

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Planeamiento Educacional

misma lección. Algunas de los beneficios recibidos por el plan de la lección incluyen: •

Hace la enseñanza más fácil porque provee a los instructores un contorno del contenido, los procedimientos que el instructor planea siguir, y los materiales requeridos enseñar la lección



Hace el aprender más fácil porque explica claramente que debe ser enseñado, cómo será enseñado y los métodos para determinar si el aprendizaje ha ocurrido y los objetivos fueron obtenidos.



Hace la instrucción uniforme más fácil porque el contenido y las estrategias son identificadas por adelantado ayudando a asegurarse de que los instructores enseñan las mismas cosas de la misma manera.



Hace la documentación fácil porque los instructores pueden referirse de nuevo al mapa de camino detallado (plan de lección) e identificar exactamente qué fue enseñado, cómo fue enseñado, los materiales que fueron utilizados, y los métodos de la evaluación.

Componentes de un plan de lección El formato de un plan de la lección puede variar dependiendo de las audiencias y del propósito. Sin embargo, lo que sigue es una lista de los componentes que la mayoría de los planes de lección necesitarán tratar. •

Título o tema de la lección—Breve, descriptivo que proporciona una indicación del contenido de la lección.



Cuadro de tiempo—Es una estimación de la cantidad de tiempo que tomará para enseñar la lección. . Es común para los instructores quebrar el tiempo por módulos de entrenamiento, capítulos, o unidades. Haciendolo así, el instructor puede establecer mejor su paso.



Nivel de instrucción—El nivel del de la instrucción se basa en el nivel de aprendizaje que los participantes deben alcanzar al final de la lección o del curso. Los niveles de la instrucción son: entendimiento, comprensión, applicacion, análisis, síntesis, y evaluación.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 39

IG 3 - 40

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Planeamiento Educacional



Objetivos de aprendizaje—Una declaración que dice al participantes lo que podrán hacer cuando hayan terminado un segmento de la instrucción.



Referencias—Una lista de las referencias y de los recursos (libros y otros materiales de instrucción) en el plan de lección que son muy específicos e incluye numeros de páginas de modo que los instructores se puedan referir y repasar el contenido que se esta enseñado.



Recursos/materiales necesitados—El componente del plan de lección que contiene una lista de todos los materiales necesitados para enseñar a los participantes tan bien como una lista de las tareas necesita hacer el instructor antes de entregar la instrucción. Estas tareas pueden incluir: — localice el sitio del entrenamiento, — tomar las herramientas, el aparato y el equipo necesitados, — cree las hojas de funcionamiento de trabajo, asignaciones, y los componentes de ayuda, y — determine los métodos educacionales y las actividades requeridas para alcanzar los objetivos



Prerequisitos—Enliste cualquier información, habilidades, o requisito anteriores que los participantes deban tener antes de tomar el curso o de comenzar una lección.



Lección /Curso Contorno—Provee un resumen de que debe ser enseñado.



Resumen de la Lección—Enfatiza los puntos dominantes para clarificar cualquier material cuestionable, aumenta el aprendizaje, y mejora la retención.



Evaluaciones—Identifica el tipo de método de la evaluación que se utilizará para determinarse si los participantes han alcanzado los objetivos.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Planeamiento Educacional



Asignaciones—Investigación, lecturas, u otras actividades exteriores con intención de realzar la instrucción.

Proceso Instruccional El uso del proceso instruccional de cuatro pasos facilita el desarrollar un plan de lección. Este proceso está en el corazón del comunicado de instrucción para los participantes. El Resultado orientado, adiestramiento en el trabajo, debe seguir este acercamiento estándar de cuatro pasos de instrucción usando un formato de aprendizaje basado en capacidad. Estos cuatro pasos son: •

Preparación



Presentación



Applicación



Evaluación

Preparación Este paso se divide en dos porciones: •

preparando el instructor/entrenador para enseñar, y



preparando el participante/aprendiz para aprender.

Preparando el Instructor/Entrenador a Enseñar El entrenamiento eficaz comienza con una buena comprensión de qué necesidades debe ser enseñada y exactamente el participante debe saber y poder hacer en el final del entrenamiento. La información debe ser recopilada y poner en un formato educacional concreto. La parte más importante de este paso es que el instructor tenga un entendimiento y un conocimiento claros de lo que debe poder el participante hacer y/o saber al terminar la lección. La preparación del instructor incluye: •

localización y el repaso de la lista de deberes/tareas para la tarea que será enseñada (los resultados o los objetivos);

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 41

IG 3 - 42

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Planeamiento Educacional



elaborando las lista de funcionamiento de deberes/tareas (si no esta disponible) que incluyen las habilidades y el conocimiento requeridos;



repasando y adaptando un plan de lección o contorno;



identificando el entrenamiento o la educación existente actualmente disponible (manuales, videos, programas de computadora);



identificando los materiales de instrucción que necesitan ser creados o ser obtenidos;



preparación del área del entrenamiento (sala de clase o campo del entrenamiento);



haciendo las copias de los materiales de instrucción para los participantes, incluyendo resultados u objetivos deseados; y



programar la actividad del entrenamiento.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Actividad 3.2—Preparandose para la Instrucción

Actividad 3.2—Preparandose para la Instrucción Propósito Para proporcionar práctica en la fase de la preparación de instrucción y en el uso de el equipo audiovisual.

Direcciones para el Instructor: Teimpo: 1½ horas Materiales: •

Computadoras



Papel



Lapices

1. Lean las direcciones del participante juntos. 2. Los participantes deben hacer una lista detallada de lo que necesitan hacer para prepararse para esta clase, incluyendo líneas de tiempo aproximados y cuando cada paso debe ser hecho. Por ejemplo, deben decir que necesitan el plan de la lección primero, con la mayor anticipación posible, o necesiten hacer los folletos una semana antes de clase, o necesitarían repasar cuidadosamente el plan de la lección de modo que puedan entregar el contenido suavemente y sucinto. 3. Para clases más pequeñas (quince y debajo) ordene a cada participante crear un contorno de los pasos que tomarían para prepararse. Déles 20 minutos para terminar sus contornos y para llamar tiempo. Entonces déles 20 minutos para desarrollar una presentación de PowerPoint. Llame tiempo y hacer la presentacion a la clase. Recuérdeles practicar el uso de habilidades verbales y no verbales eficaces de la comunicación 4. Para clases más grandes (más de quince), usted dará a grupos que trabajan juntos 20 minutos para crear un contorno de los pasos que tomarían para prepararse. Entonces seleccione 2-3 de los grupos para presentar sus listas a la clase. Pregunte si cualquiera de los grupos incluyeron artículos que les faltaron a ésos que presentaban. Asegurese precisar cualquier artículo que los participantes pudieron haber pasado por alto en el planeamiento.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 43

IG 3 - 44

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Actividad 3.2—Preparandose para la Instrucción

Direcciones del Participante 1. Le han elegido para enseñar una clase en el uso de los extintores portables en tres semanas. 2. Cree una lista de todas las cosas que usted debe hacer para prepararse para esta clase. Sea lo más detallado e incluya las lineas tiempo aproximados de cuando cada paso de la preparación debe ser hecho. 3. El instructor llamará tiempo en 20 minutos. Esté preparado para compartir su lista con la clase.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Actividad 3.2—Preparandose para la Instrucción

La preparación del Participante/Aprendiz de aprender La parte formal de aprender y del proceso de entrenamiento comienza en este paso. La gente aprende mejor cuando se sienten cómodos hablando con el instructor/entrenador. Parte del trabajo de los instructores es ayudar al participante a prepararse para aprender estableciendo una sensación del respeto mutuo y a confianza y creando un ambiente de la motivación. Los instructores pueden hacer esto con lo siguiente: •

establecer simpatía usando los rompe hielo (historias, mente bromistas, o rompecabezas),



explicando cómo el proceso del entrenamiento trabajará, y



haciendo el material relevante (Porqué deben aprender este material?).

Presentación En este paso el instructor presenta el contenido de la lección o del curso. Al principio de la presentación, el instructor debe proporcionar una descripción de lo que debe ser cubierto e indicar claramente el objectivo(s) de la lección. En el paso de la presentación, cada habilidad o concepto se explica cuidadosamente, y se demuestra al participante cómo realizarlos. Los instructores deben utilizar la lista de deberes/tarea, los resultados deseados, o los objetivos para mantener la presentación enfocada y utilizar la discusión con los participantes para ayudar a comprobar han entendido y a clarificar los puntos dominantes en la presentación. También, el instructor debe tener cuidado de demostrar correctamente todas las tareas y de no tomar atajos o de no pasar por alto requisitos de seguridad del lugar de trabajo. El instructor/entrenador debe entender los puntos siguientes al enseñar una habilidad al participante/aprendiz: •

Características del participante adulto (aprenden lo mejor posible haciendo tareas relevantes).



Técnicas eficaces de enseñanza y de demostración.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 45

IG 3 - 46

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Actividad 3.2—Preparandose para la Instrucción



La comunicación clara y abierta enfocada en el tema.



La necesidad de escuchar cuidadosamente las preguntas y las preocupaciones del participante y de responder por consiguiente.



Transiciones entre dos métodos de entrega o dos diversos tipos de actividades. Por ejemplo, “Ahora que he demostrado el proceso para usted, ahora es su turno a practicar,” o “Esto concluye la porción de la conferencia de esta lección; ahora nos centraremos en la actuación de papeles de la que acabamos de hablar.”

Aplicación La aplicación es el paso que proporciona al participante una oportunidad de probar lo qué se ha aprendido. Es decir es la parte del entrenamiento con manos ala obra. Después de que el instructor demuestre la habilidad, se le da al participante la oportunidad de practicar y de explicar los conceptos a lo largo del camino. Aplicando la habilidad, proporciona el refuerzo para los participantes y hace que dominen una tarea o una habilidad basada en funcionamiento, esto es el propósito último del entrenamiento. Cuando las tareas y los pasos reales requeridos para realizar las tareas, las habilidades, o los trabajos se enseñan, los participantes, esencialmente, reciben el adiestramiento en el trabajo cuando practican una habilidad bajo supervisión de un instructor. El participante debe explicar cada paso mientras que lo realiza, así permitiendo que el instructor proporcione la realimentación inmediata en el funcionamiento de los participantes y entender de los conceptos relacionados. Este paso debe continuar—los participantes practican y explican, y el entrenador proporciona la realimentación - hasta que los participantes son cómodos haciendo la tarea por si solos. Evaluación La evaluación el paso de la evaluación mide la eficacia del entrenamiento determinando el logro del participante de los objetivos de la lección. La evaluación del participante se debe basar en estándares de funcionamiento establecidos tales como listas de deberes/tareas, resultados deseados, u objetivos. Estos estándares se deben haber comunicado en el paso de la presentación del programa de

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Adaptando un Plan de Lección

entrenamiento. Después de que los participantes hayan practicado la habilidad en el paso de aplicación, el instructor debe evaluar su funcionamiento para determinar que tan bien se ha aprendido la habilidad. La realimentación se debe dar a los participantes basados en su funcionamiento durante la fase de la evaluación. Dos resultados posibles que resultan de la evaluación incluyen: 1. Participantes necesitan más entrenamiento o práctica si no pueden demostrar los estándares de funcionamiento establecidos durante la evaluación. 2. Participantes que son calificados para realizar las tareas en el trabajo si pueden demostrar los estándares de funcionamiento establecidos.

Adaptando un Plan de Lección

Esta sección contiene la información que satisface NFPA 1041 4.3.3 y 4.4.3 y objetivos 8 4.3.3 y 8 4.4.3 de la Comisión de Tejas en la protección contra los incendios.

Un plan de lección requiere adaptarse por un número de razones:cuando la audiencia de la lección cambia, cuando la nueva tecnología o el equipo llega a estar disponible, o cuando el contenido de una lección necesita ser puesto al día. El propósito para adaptar el plan de lección ser claro antes de realizar cualquier cambio. Adaptar una lección existente es similar a crear una original. Los pasos pueden incluir: 1. El repaso de los objetivos de aprendizaje 2. Tomar en cuenta cambios en necesidades y características del principiante 3. Determinar la necesidad de nuevos recursos 4. Cambiar el contorno de la presentación 5. Recibir realimentacion de cambios 6. Utilizar nuevos metodos de entrega Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 47

IG 3 - 48

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Adaptando un Plan de Lección

7. Acopio de material nuevo, si es necesario 8. Practicar la nueva the new presentación

Materiales de Soporte Como usted construya o adapta sus lecciones, usted puede descubrir que necesita materiales adicionales para enfatisar su punto. Estos materiales de ayuda pueden ser utilizados para proporcionar la información de fondo o como guía de recurso para los participantes para referirse en el trabajo o durante la clase. Los materiales de ayuda comunes usados en el entrenamiento del servicio del fuego incluyen la hoja de la información, la hoja de quebradura del trabajo, la hoja de la actividad, y la hoja de estudio. Hoja de Información Esta proporciona la información suplemental o adicional de un tema, y puede incluir diagramas adicionales, un contorno, o un resumen. Hoja de la Quebradura del Trabajo (Hoja de las Habilidades) Este material de ayuda analiza una tarea o un trabajo en pasos o componentes operacionales pequeños, así provee a los participantes la secuencia y los pasos que se realizarán. Éstos son particularmente eficaces para las lecciones manipulantes (manos a la obra) de las habilidades. Las hojas de la quebradura de trabajo son también útiles para que los instructores utilicen como ayudas de enseñanza porque proporcionan el detalle específico sobre el trabajo o la tarea junto con las habilidades cognoscitivas (conocimiento) y psicomotoras (habilidades)necesitadas. Hoja de la Actividad (Hoja del Trabajo) Da a participantes una ocasión de aplicar conocimiento/reglas y de evaluar y de analizar situaciones y objetos. Las hojas de la actividad pueden ser preguntas simples o escenarios o estudios de caso detallados. Son también buenas utilizar cuando enseñanza en el dominio afectivo (valores, actitudes, o creencia).

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Adaptando un Plan de Lección

Hoja de Studio Esto se diseña para despertar interés de los participantes y proporcionar una guia a los participantes en áreas de enfoque al estudiar o repasar el material del curso. Hoja de Asignación Esta describe un proyecto o una actividad específica en la cual se espera que los participantes terminen independientemente. La asignación se puede terminar durante el período de la clase o el exterior de la clase. Las hojas de la asignación diferencian de las hojas de la actividad en que son requeridas en el resultado y es una actividad calificada. Una consideración dominante al usar los materiales de ayuda es cerciorarse de que apoyan y que acentúan los puntos principales de la instrucción.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 49

IG 3 - 50

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Actividad 3.3—Adaptando un Plan de Lección

Actividad 3.3—Adaptando un Plan de Lección Propósito El propósito de esta actividad es proporcionar una oportunidad para los participantes de repasar un plan de lección y sus elementos básicos y de adaptarlo a las necesidades de una nueva audiencia.

Direcciones para el Instructor: Tiempo: 1 hora Materiales: Plan de lección -Detectores de Humo (Aplicación 3.1) 1. Los participantes trabajarán en grupos para terminar esta actividad. 2. Lea las direcciones del participante juntos y dígales que tienen 45 minutos para terminar la actividad. Llame tiempo después de 45 minutos e invite aleatoriamente a miembros de cada grupo a compartir sus respuestas. 3. Las respuestas previstas del participante son proporcionadas a el instructor. Como los grupos compartan sus respuestas, proporcione la realimentación e incluya cualquier cosa que pudieron haber pasado por alto. 4. Interrogue. Después de llamar tiempo, interrogue haciendo la pregunta siguiente, Que piensa del resultado de esta lección si alguien la tomara así como estaba y la enseñara? Al igual que problemas pueden ocurrir como resultado de no haber repasardo adecuadamente? (respuestas debe mencionar que el éxito de la lección sería comprometido grandemente por no repasárla a fondo. Por ejemplo, sin la preparación, el instructor puede no tener el equipo necesario para la clase, y no podra utilizar la técnica educacional más apropiada para enseñar un tema.) 5. Indique en el informe del participante que cada participante ha participadoen este ejercicio

Direcciones del Participante 1. Su oficial de entrenamiento acaba de darle un plan de lección que se utiliza para enseñar a candidatos reclutas en su facilidad. Él le ha dado la tarea enseñar la lección a un grupo de estudiantes del cuarto grado en una escuela primaria próxima. 2. Para adaptar el plan para una nueva audiencia, usted comienza con una revisión cuidadosa del plan de lección.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Actividad 3.3—Adaptando un Plan de Lección

3. Trabajando en sus grupos, utilice el plan de lección para contestar a cada uno del los siguientes: A. Repase los elementos del plan de lección. Están todos los elementos presentes? Si no, cuál es el que falta?

Respuesta: No, todos los elementos no están presentee. La porción de la evaluación (preparación, presentación, applicacion, evaluación) falta.

B. Repase la meta y los objetivos. Acaso los objetivos apoyan la declaración de la meta? Estan ellos en orden de más bajo a niveles más altos de aprendizaje? si no, qué secuencia usted sugeriría.?

Respuesta: Sí, los objetivos apoyan la meta, pero no se ordenan de más bajo a niveles más altos de aprendizaje. Los participantes no demostrarían algo antes de que tuvieran el conocimiento de fondo. Una secuencia mejor sería: •

Identifique el propósito de los detectores de humos.



Describa los dos tipos de detectores de humos y de sus principios de funcionamiento.



Identifique donde los detectores de humos deben ser instalados.



Identifique cómo mantener los detectores de humos en buen orden de funcionamiento.



Demuestre la capacidad de colocar correctamente los detectores de humos en un ambiente dado.



Demuestre la capacidad de quitar y de substituir las baterías en los detectores de humos.



Demuestre la capacidad de probar el detector de humos para el funcionamiento apropiado.

C. Repase la introducción a la lección. Proporciona motivación al participante? captura la atención del participante? está allí un “Que Hay Para Mi” (QHPM)? cuál es?

Respuesta: Los participantes deben indicar que la motivación de aprender está allí. La caja Nota del instructor proporciona específicamente la relevancia de este material y como aplica a una audiencia de reclutas.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 51

IG 3 - 52

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Actividad 3.3—Adaptando un Plan de Lección

D. Repase cada topico en la sección de la presentación del plan de lección y estime cuánto tiempo tomará para enseñar a cada sección del plan de lección.

Respuesta: Los tiempos variarán, no obstante lo que sigue es una guía: •

Introduccion-5 minutos



Propósito de los detectores de humo-5 minutos



Tipos de detectores de humo y operación-5 minutos



Detectores de humo instalación y colocación -5 minutos



Ejercicio: Instalación de detectores de humo -30 minutos



Cuidar los detectores de humo -5 minutos



Ejercicio: Mantenimiento y Prueba-15 minutos



Resumen de lección-5 minutos



Asignación (Opcional)-Tiempol variará

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Actividad 3.3—Adaptando un Plan de Lección

E. Repase los métodos instruccionales de la entrega para cada sección del plan de lección y adáptelos para alcanzar las necesidades de sus nuevas audiencias. Si recomienda un deferente método de la entrega, indique el method(s) que usted está recomendando.

Respuesta: Sección: Introducción •

Método Actual de Entrega: Conferencia



Método recomendado de la entrega para las nuevas audiencias: — La discusión combinado con la ilustración o los articulo del apoyo (detector de humos) — Pueden observar que el contenido en la nota del instructor cambiaría de modo que el QHPM tratara las necesidades de los estudiantes del cuarto grado. Por ejemplo, puede ser adaptado para leer: Cuántos de usted saben cuántos detectores de humos hay en su hogar? funcionan correctamente? usted se siente confidente si un fuego fuera a explotar en su casa esta noche que sus detectores sonarían? usted sabía que hay reglas que nos dicen donde debemos colocar nuestros detectores?

Sección: Propósito de los detectores de humo •

Método actual de la entrega: Conferencia



Método recomendado de entrega para las nuevas audiencias: Discusión dirigida- Instructor precise que en vez de una conferencia recta, con los estudiantes elementales usted comenzaría demostrándoles un detector de humo y después los dirigirá a una discusión de su propósito preguntando cosas como, “que es esto? donde han visto esto? cómo nos ayudan? qué sucedería si no teníamos éstos en nuestros hogares, escuelas, oficinas, etc.”

Sección: Tipos de detectores de humo •

Método actual de la entrega: Conferencia, ilustración



Método recomendado de entrega para las nuevas audiencias: Discusión, demostración

Sección: Instalación y colocación de los detectores de humos •

Método actual de la entrega: Conferencia, ilustración



Método recomendado de entrega para las nuevas audiencias: Discusión, ilustración, demostración

Sección: Cuidar los detectores de humo •

Método actual de la entrega: Conferencia, demostración



Método recomendado de entrega para las nuevas audiencias: Discusión, demostración

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 53

IG 3 - 54

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Actividad 3.3—Adaptando un Plan de Lección

Respuesta: Sección: Resumen de la Lección •

Método actual de la entrega: Conferencia



Método recomendado de entrega para las nuevas audiencias: Discusión dirigida- Instructor debe envolver la lección dirigiendo a estudiantes a través de los puntos dominantes, Porqué necesitamos los detectores de humo? qué tipos de detectores hay y cómo detectan humo? cómo y donde instalamos los detectores de humos? cómo nos cercioramos de que nuestros detectores de humos trabajan correctamente?

F. De acuerdo con sus nuevas audiencias, usted recomendaría cualquier cambio al a materiales/medios/equipo?

Respuesta: Los participantes pueden sugerir que las transparencias sean substituidas con una presentación de PowerPoint.

G. Qué localizaciones serán necesarias para enseñar esta lección?

Respuesta: La clase es mejor enseñada en una localización de interior. La localización debe ser una que satisface el tamaño de la clase y es accesible a discapacitados. Debe también haber acceso fácil a los baños y las máquinas de venta, etc.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Actividad 3.3—Adaptando un Plan de Lección

H. Identifique los dominios de aprendeizaje tratados en el plan de lección. Indique si o no los dominios psicomotores y afectivos han sido tratados. Si no son, haga las recomendaciones sobre donde y cómo usted las incluiría en la lección.

Respuesta: Los participantes deben indicar que los tres dominios de aprender están tratados en el plan de lección: 1. Cognoscitivo (los conocimientos)—Se proporciona a los aprendices nueva información y conceptos. 2. Psicomotor—se requiere a los aprendices utilizar habilidades con las manos para quitar y para sustituir las baterías en un detector de humos, así como probar el funcionamiento del detector. 3. Afectivo (actitudes)—Las actitudes y las creencias de los aprendices sobre el valor de los detectores de humos están siendo tratadas/cambiadas asi como los instructores vayan educandolos en su importancia.

I. Indique donde serían eficaces y describa las transiciones específicamente cómo hará usted la transición.

Respuesta: Los participantes deben indicar que las transiciones serían eficaces cuando el instructor se está preparando para hacer que apliquen lo que han aprendido para terminar un ejercicio. Ejemplo: “Acabamos de hablar donde colocar los detectores de humo en el hogar. Ahora quisiera que usted utilizara lo que usted aprendió y dibuje un mapa de su hogar e indica con el lápiz rojo donde usted colocaría los detectores.” Pueden también indicar que las transiciones serían eficaces entre las discusiones y las demostraciones. Ejemplo: “Ahora que hemos hablado de la importancia de inspeccionar los detectores mensualmente, voy a demostrarles cómo hacer esa inspección.” Finalmente, los participantes pueden mencionar que una transición en el final de la lección sería eficaz. Ejemplo: “Ahora que usted ha aprendido sobre la importancia de los detectores de humos, donde colocarlos, y cómo cuidar para ellos, quisiera que todos ustedes fueran a casa después de la escuela de hoy, y con la ayuda de sus padres, inspeccione para ver que su casa está protegida correctamente contra los peligros del fuego.”

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 55

IG 3 - 56

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Actividad 3.3—Adaptando un Plan de Lección

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Actividad 3.3—Adaptando un Plan de Lección

Aplicación 3.1: Contorno del Plan de Leccion—Detectores de Humo Titulo: Detectores de Humo Marco de Tiempo: 1½ horas Audiencias de Blanco: Los candidatos de la academia de reclutas Nivel de la instrucción: Aplicación Meta: La meta de esta clase es proveer de estudiantes el conocimiento y las habilidades necesarias para seleccionar, colocar y mantener los detectores de humos en el hogar. Objectivos de Aprendizaje: 1. Demuestre la capacidad de quitar y de sustituir las baterías. 2. Lista dos tipos de la de detectores de humos y sus principios de funcionamiento. 3. Demuestre la capacidad de colocar correctamente los detectores de humo en un ambiente. 4. Identifique donde los detectores de humos deben ser instalados. 5. Identifique cómo mantener los detectores de humos buen orden de funcionamiento. 6. Identifique el propósito de los detectores de humo. 7. Demuestre la capacidad de probar funcionamiento apropiado del detector de humos. Materiales De Referencia: Preparación Del Instructor: 1. Instale el proyector de arriba. 2. Instale la pantalla de proyección. 3. Compruebe las transparencias. 4. Recolecte los detectores de humos y las baterías. 5. Recolecte el papel y los lápices. Instruccional Ayudas/Equipo: 1. Proyector de arriba y transparencias 2. Dos tipos de detectores de humos (ionización, fotoeléctricos) 3. Baterías Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 57

IG 3 - 58

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Preparación (Introducción)

4. Papel Gráfico 5. Lápices, Lápices de colores Requisitos previos: Ninguno Contorno De la Lección

I. Preparación (Introducción) Método de Entrega Educacional: Conferencia

Transparencias: #1 y #2 (#1 contiene objetivos)

Nota del Instructor Comienza la lección diciendo, “Como bomberos, ustedes tiene la tarea de educar al público en asuntos de la prevención contra los incendios y de la seguridad de fuego. Uno de estos asuntos es detección de fuego y el uso de los detectores de humo en el hogar. Esta lección proveerá a usted el conocimiento y las habilidades necesarias para educar al público en esta herramienta valiosisima de prevención contra los incendios.”

Cada año casi 4.000 americanos mueren en los fuegos caseros y se dañan aproximadamente 20.000. Los niños y los ancianos están especialmente en riesgo en fuegos caseros porque pueden escaparse menos cuando el fuego empieza. El detector de humos es quizás la herramienta más valiosa para prevenir muertes innecesarias y lesiones debido al fuego en el hogar. Esta lección proveerá de usted la información para asistirle en correctamente seleccionar, colocar, y mantener los detectores de humo en su hogar para usted y su familia se protegan contra los peligros asociados al fuego.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Presentación

II. Presentación A. Propósito of detector de humos Método(s) de Entrega Educacional: Conferencia

Transparencia: #3 La estrategia primaria en la seguridad de fuego para cualquier hogar debe ser advertir a los inquilinos tempranamente y conseguir cada uno salga fuera lo más rápidamente posible. La mejor manera de conseguir la detección temprana del peligro es instalando suficientes detectores de humos. Si su detector de humos, suena saque a cada uno fuera. En el acontecimiento de un fuego, un detector de humos puede salvar su vida y los que usted ama. Son los solos medios más importantes de prevenir fatalidades de fuego en la casa y apartamentos proporcionando una detección temprana para que así que usted y su familia pueden escaparse. Los detectores de humos son una de las mejores características de seguridad que usted puede comprar e instalar para proteger, su familia, y su hogar. B. Tipos de detectores de humos y su Operación Método(s) de Entrega Educacional: Ilustración

Transparencia: #4 y #5 1. Tipos Son dos tipos clases de detectores de humos: •

ionización, que activan más aprisa para los fuegos rápidos, llameantes; y



fotoeléctrico, que se activan más aprisa para fuegos lentos.

Cualquiera de ellos le proporcionará bastante tiempo de salir, pero tener una mezcla de los dos tipos es una buena idea. Los modelos con ambos sensores son mejores que unidades un solo sensor, pero por supuesto cuestan más. 2. Operacion Los detectores de humos operan con cualquier corriente de casa (corriente alterna [CA]), una batería, o CA con una batería que la mantiene funcionando durante interrupciones de energía. Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 59

IG 3 - 60

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Presentación

El tipo de batería es fácil de instalar en hogares existentes pero la batería se debe cambiar anualmente. Los códigos de edificio para los nuevos hogares requieren detectores accionados CA con la reserva de la batería. Para la mayor seguridad, los detectores de humos más viejos de la CA deben ser sustituidos por un detector de CA/batería, y los nuevos códigos requieren cualquier detector de humos más viejo de 10 años ser sustituidos. C. Instalacion y Colocacion de Detectores de humos Método(s) de Entrega Educacional: Conferencia, Ilustración

Transparencia: #6 y #7 1. Los detectores de humos son fáciles de instalar: — algunas marcas de fábrica requieren solamente un destornillador, y — muchas marcas de fábrica son auto-adhesivas y se pegarán automáticamente a la pared o al techo donde se ponen. 2. Instale los detectores de humos en cada nivel de su hogar, incluyendo el sótano. 3. Muchos incendios fatales comienzan tarde en la noche o por la mañana temprano. Para la seguridad adicional, instale los detectores de humos tanto en el interior como el exterior del área de dormir. 4. Instale en el techo o 6 a 8 pulgadas debajo del techo en las paredes laterales. Siendo que el humo y muchos gases mortales se elevan, instalar sus detectores de humos en el nivel apropiado lo proveerá a usted la detección más temprana posible. Si usted se siente incómoda en una escalera, pida ayuda a un pariente o a amigo. Algunos cuerpos de bomberos instalan realmente un detector de humos en su hogar para usted. Llame a su cuerpo de bomberos local (otra vez, en un número no-emergencia de teléfono) si usted tiene problemas en instalar de un detector de humos. 5. Siga siempre las instrucciones de instalación de los fabricantes. D. Ejercicio: Colocando los Detectores de Humos 1. Utilizando papeles gráfico, los participantes harán un diagrama de la colocación de los detectores de humos en sus hogares en el papel de gráfico proporcionado. 2. Discusion en Clase.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Presentación

E. Cuidar los Detectores de Humos Método(s) de Entrega Educacional: Conferencia, Demostración

Transparencia: #8 Los detectores de humos son muy fáciles de cuidar. Hay tres pasos a recordar. 1. Pruebe las baterías una vez al mes paraa cerciorarse que está trabajando. 2. Sustituya las baterías por lo menos una vez al año. 3. Mantenga las baterías limpias. El polvo y la ruina pueden interferir con su operación, aspire sobre y alrededor de su detector de humos regularmente. F. Ejercicio: Mantenimiento y prueba 1. El instructor primero demostrará, el reemplazo y la prueba de la batería del detector de humos. 2. Los participantes practicarán el usando detectores de humos funcionados con batería proporcionados. 3. Discusión de la clase sobre los procedimientos.

Demostración Del Instructor: Usando un detector de humos de batería, demuestra a participantes cómo localizar la batería, la cambia, y prueba para asegurarse de que el detector está funcionando en orden.

G. Resumen de la Lección Método(s) de Entrega Educacional: Conferencia

Transparencia: #9 Los detectores de humos son las herramientas mas valiosas que pueden ayudarle a escapar a usted y sus seres amados de su hogar en el acontecimiento de un fuego. La selección, colocación, e inspección/mantenimiento apropiados son todos aspectos importantes del uso apropiado del detector de humos.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 61

IG 3 - 62

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Asignación (Opcional)

Asignación (Opcional) De a cada miembro de la clase una hoja de la actividad utilizada para la asignación. Haga que cada miembro investigué los detectores de humos mejores vendedidos usando su hoja de la actividad, cree una lista con pros y el contra de cada uno, junto con el coste de cada uno.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Montaje de sala de clase

Montaje de sala de clase

Esta sección contiene la información que satisface NFPA 1041 4.4.2 y el objetivo 8-4.4.2 de la Comisión de Tejas en la protección contra los incendios.

Notas del Instructor: Para comenzar esta sección, pregunte a participantes si han tomado un curso donde el ambiente de la sala de clase interfirió con aprender. Haga que brevemente hablen de sus experiencias y precise que ellos como instructores son responsables de asegurarse de que éstas condiciones no afecten a sus participantes.

Si adentro o afuera, el instructor necesita considerar el ambiente de la clase en planear una lección. El abastecimiento de un buen ambiente donde se aprende es una responsabilidad fundamental del instructor y debe ser una prioridad al prepararse para enseñar. El planeamiento se debe hacer por adelantado para asegurar una instrucción de seguridad y de la buena calidad. Las distracciones con frecuencia pasadas por alto incluyen problemas de iluminación, temperatura, y ruido, y comodidad básica. Por ejemplo, el asiento de la mal calidad conduce al malestar y a la distracción del participante. Cuando controle tales problemas ambientales es imposible, como es a menudo el caso con la instrucción exterior, permita a participantes las descansos frecuentes u otras comodidades que alivien el malestar. Una de las consideraciones más importantes de la disposición (montaje) de la sala de clase es asentando. Hay un número de diversos arreglos del asiento que se pueden utilizar dependiendo del tipo de entrega y recursos de la sala de clase.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 63

IG 3 - 64

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Montaje de sala de clase



Tipo U—Bueno para las demostraciones y las discusiones de grupos grandes, y permite que todos los participantes vean. Véase Figura 3.3. Figura 3.3: Tipo U



Mesa de Conference—Buena para las discusiones del grupo y permite que los participantes se hagan frente fácilmente. Véase Figura 3.4. Figura 3.4: Conferencia

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Montaje de sala de clase



Tradicional/Sala de Clase—Buena para las conferencias y otras entregas que tienen participantes enfocado en el instructor, y permite que la gente se mueva alrededor fácilmente. Véase Figura 3.5. Figura 3.5: Tradicional/Clase



Pequeños grupos—Bueno para los cursos que requieren ejercicios y proyectos del grupo; sin embargo, la comunicación entre el instructor y los participantes es tan más difícil ya que es duro que el instructor se mueva entre los grupos durante conferencias y las actividades. Véase Figura 3.6. Figura 3.6: Pequeños Grupos

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 65

IG 3 - 66

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Montaje de sala de clase



Chevron-Permite ver, oír y a obrar recíprocamente con el instructor, pero no permite que los participantes obren recíprocamente fácilmente. Véase Figura 3.7. Figura 3.7: Chevron



Cuadrado Hueco—Las mesas se arreglan en un cuadrado con asentar a lo largo del perímetro exterior del cuadrado. Este arreglo es eficaz para los grupos de pequeño-a-medio y permite la presentación del instructor así como la discusión del grupo. Véase Figura 3.8. Figura 3.8: Cuadrado Hueco

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Planeamiento para Demostraciones de Habilidad y Evoluciones de Entrenamiento Prácticas

Planeamiento para Demostraciones de Habilidad y Evoluciones de Entrenamiento Prácticas

En esta sección contiene la información que satisface NFPA 1041 4.4.2 y el objetivo 8-4.4.2 de la Comisión de Tejas en la protección contra los incendios.

Los instructores planean no solamente para la información cognoscitiva que se enseñará en la sala de clase, ellos deben también planear para la enseñanza de habilidades psicomotoras. Las habilidades psicomotoras se enseñan por demostraciones del instructor y evoluciones de entrenamiento prácticas.

Demonstracion por el Instructor La instrucción de las habilidades de la demostración del instructor comienza típicamente con una demostración del instructor de la habilidad que se enseñará. Es importante que los instructores parezcan proficientes, si no pueden perder credibilidad con los participantes. La proficiencia se obtiene con la preparación y la práctica cuidadosas. La demostración apropiada de la habilidad consiste en una explicación de la habilidad que es enseñada, porqué es importante, cómo se relaciona con otras habilidades, cuantas personas se requieren para realizarla, y cuando debe ser realizada. Después de explicar la habilidad, los instructores demuestran la habilidad lentamente, gradualmente (paso-a-paso); animen a los participantes a hacer preguntas. Dependiendo de la complejidad de la habilidad, los instructores pueden optar demostrarla varias veces antes que losparticipantes práctiquen la habilidad. Los participantes entonces practican la habilidad mientras que son dirigidos por el instructor. Una vez cómodo con la práctica instructor-dirigida de la habilidad, los participantes practican en los grupos pequeños donde los miembros del grupo ofrecen la dirección y realimentación. Asegure tiempo suficiente para que los participantes practiquen. Cuando los participantes han perfeccionado la habilidad están listos para las evoluciones del entrenamiento. Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 67

IG 3 - 68

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Planeamiento para Demostraciones de Habilidad y Evoluciones de Entrenamiento Prácticas

Evoluciones del Entrenamiento Practicas Las evoluciones prácticas del entrenamiento de las evoluciones prácticas del entrenamiento se utilizan para dos propósitos primarios: •

Para satisfacer requisitos de manos ala obra encontrado en estándares aplicables de NFPA y regulaciones de la Administración de Seguridad Ocupacional de la Salud (OSHA)



Permitir a los participantes la oportunidad de practicar las habilidades aprendidas en la sala de clase

Justo como los instructores planean para la instrucción de sala de clase, ellos deben también planear para las siguientes evoluciones de habilidades prácticas: •

Consideraciones de seguridad y de la salud



Preparation del Instructor



Planeando Evolución y control de requisitos



Mejor localización para entrenar

Las evoluciones de entrenamiento son el último paso en el proceso de entrenamiento. Los participantes han recopilado la información cognoscitiva en la instrucción de sala de clase, han atestiguado demostraciones del instructor, y estan listos ahora a poner el conocimiento de ambos en práctica haciendo ejercicios de entrenamiento con sus manos. Otras pautas para asistir a instructores en planear para las evoluciones y los resultados deseados (objetivos) del entrenamiento son: •

Anime a los participantes a involucrarse



Asegure de que los participantes entienden los objetivos y sus papeles



Elimine el “Tiempo Fuera” de los participantes no implicados activamente en la práctica de la habilidad.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Planeamiento para Demostraciones de Habilidad y Evoluciones de Entrenamiento Prácticas



Mantenga radio apropiado de instructor-a-participante



Assigne un oficial de seguridad para supervisar todas las actividades del entrenamiento



Proporcione un resumen/investigación de qué se ha aprendido en la evolución del entrenamiento y qué se puede transferir al ambiente del trabajo

Evoluciónes de entrenamiento practicas se categoriza generalmente como: •

Supresión de fuego—interior, exterior, y líquido inflamable



Técnico (No Supresión de fuego)—El rescate técnico, materiales peligrosos, operaciones de vehículo y de aparatos, entrenamiento médico de emergencias

Apoyos de Entrenamiento Apoyos de entrenamiento se utilizan en evoluciones prácticas de entrenamiento para agregar el factor de realismo. Estos apoyos vienen en una variedad de formatos y pueden ser dispositivos portables o estructuras permanentes. Dispositivos Portables Estos se pueden mover de una área de ambiente del entrenamiento a otra y pueden incluir: •

Las cacerolas para quemadura comercialmente construidas para el entrenamiento de extintores



Laberintos portables creados usando escaleras y las cubiertas del salvamento para el entrenamiento de SCBA

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 69

IG 3 - 70

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Planeamiento para Demostraciones de Habilidad y Evoluciones de Entrenamiento Prácticas

Estructuras Permanenetes

Notas del Instructor: En esta sección usted cubrirá el entrenamiento de fuego-vivo. Asegure precisar a los participantes que el no cumplir con NFPA 1403, estándar en evoluciones vivas del entrenamiento del fuego, ha dado lugar a lesiones y a las muertes del bombero para las cuales han sostenido a los instructores responsables.

Las estructuras permanentes pueden proporcionarse para el entrenamiento de rescate/extricacion, los líquidos de flamables/combustibles y materiales peligrosos entrenando, y el entrenamiento del fuego-vivo. •

Entrenamiento de Rescate/ Estriación—Los apoyos de entrenamiento del Rescate/Estriación consisten en rescate simulado del foso, el estriación del vehículo, el espacio confinado, e incidentes estructurales del derrumbamiento.



Flamable/ Liquidos Combustibles—Apoyos Flamable y Combustibles de entrenamiento simulan los incidentes que implican derramamientos y los fuegos. Los apoyos del incidente del vehículo se pueden utilizar para proporcionar el fuego, el derramamiento, y el entrenamiento del estriación. Los apoyos del avión situados en un hoyo de la contención son estructuras fijas usadas en actividades de la supresión del fuego, pero no en el entrenamiento de estriación. Los apoyos incidentes marítimos también se utilizan para el entrenamiento de la supresión del fuego. Los apoyos de lucha contra el fuego del bordo de barco incluyen, los cuartos de motor, los envases de carga, los espacios vivos, tubería de combustible petrolero y los montajes de válvula.



Entrenamiento de Materiales Peligrosos (HazMat)—Entrenamiento HazMat utilizan solamente los materiales peligrosos simulados, no obstante los procedimientos de la descontaminación y de la contención deben ser realizados. Los apoyos de HazMat incluyen tanques de almacenaje químicos, hoyos químicos del derramamiento, y áreas de escena químicas (los envases y los tambores pequeños).

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Planeamiento para Demostraciones de Habilidad y Evoluciones de Entrenamiento Prácticas



Entrenamiento de Fuego-vivo—NFPA 1403, Estándar en Evoluciones Vivas del Entrenamiento del Fuego, indica que antes de participar en evoluciones del entrenamiento del fuego-vivo el participante debe haber terminado el entrenamiento para resolver los requisitos de funcionamiento de trabajo para NFPA 1001, estándar para las calificaciones bombero profesional. Cualquier actividad de demostración del fuego que implica actividades de la supresión de fuego se puede considerar un fuego vivo, no obstante el término se utiliza generalmente en referencia a los fuegos de estructura. Las estructuras pueden ser permanentes, portables, o adquiridas.

Las estructuras adquiridas son las estructuras existentes dentro de la comunidad que estan deterioradas y que aguardan la demolición. Las instalaciones de entrenamiento de lucha contra el fuego se pueden pedir para quemarse estos edificios como manera barata para que el dueño la elimine. Como instructor, usted debe entender que las actividades del entrenamiento del fuego en estructuras adquiridas han sido la causa para lesiones numerosas y muertes, por lo tanto la seguridad es una preocupación especial. Las responsabilidades de los instructores con respecto a las estructuras adquiridas incluyen: •

la adherencia del uso de combustible conforme a NFPA 1403- el combustible usado en evoluciones de entrenamiento del fuego-vivo debe tener conocidas características ardientes y ser tan controlable como sea posible. Además, el fuego será encendido por el oficial de la ignición bajo supervisión directa del oficial de seguridad.



distribuya un aviso a los residentes en el área inmediata que les informa el tiempo de la quemadura y de los efectos potenciales de la actividad de entrenamiento



notifique al departamento agua las bocas de riego que están implicadas



prepare el abastecimiento de agua y análisis de flujo



informe a todos los participantes explicando el ejercicio de entrenamiento y después conduzca una caminata a través de la estructura para familiarizarlos con la disposición y salidas

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 71

IG 3 - 72

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Gerencia de Clase

Gerencia de Clase

En esta sección contiene la información que satisface NFPA 1041 4.4.5 y el objetivo 8-4.4.5 de la Comisión de Tejas en la protección contra los incendios.

La gerencia de la sala de clase refiere a la capacidad de los instructores de controlar todos los aspectos del ambiente de la clase, comportamiento del participante y el paso de la instrucción, control y de la sincronización de materiales. Cuanto mejor es la gerencia de la sala de clase, más acertada la instrucción. Considere lo siguiente al establecer un estilo acertado de gerencia de la sala de clase.

Tono El facilitator es dominante a fijar el tono de la clase. El facilitator debe: •

Anime a participantes que se expresen honestamente; abra la expresión de las ideas, comentarios, y los pensamientos realzarán solamente el proceso de aprendizaje.



Pidales que la confidencialidad sea respetada, por ejemplo, “reconozco el hecho de que muchos de usted trabajan en la misma organización y conocen a muchos de la misma gente, vamos tener una comprensión que lo que se dice en este sitio, permanece en este sitio.”



Cuente con la participación, la puntualidad, y el rigor de participantes



Promueva el valor de la realimentación del funcionamiento. Deje a participantes saber que se espera den la realimentación el uno al otro y que todos los comentarios seran considerados como crítica constructiva.



Modele el comportamiento que es solicitado; cuántas veces tienen un instructor ha fijado el tono, hablado de las actividades, y después lanzado una conferencia de cuatro horas?

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Gerencia de Clase



Proporcione la realimentación. Cuando los participantes saben que conseguirán la realimentación del instructor o de los participantes, crea un poco de tensión y aumenta su motivación para tener éxito. Déles una indicación que están siendo acertada

Técnicas de Gerencia de Tiempo Considere las siguientes técnicas de gerencia de tiempo: •

Permanezca en el tema o la transicióne a temas fuera pero relevantes.



Sea flexible; usted puede desviarse a las áreas del interés del participante, intente ajustar la información al material del curso.



No reescriba el plan de estudios, pero tampoco sea demasiado rígido.

Notas del Instructor: Haga las preguntas, •

“Cuál ha sido su experiencia con estas técnicas de gerencia de tiempo?”



“Como se siente usted cuando un instructor pasa demasiado tiempo fuera del tema?”

Haga que los participantes discutan las técnicas para tratar tips de gerencia de tiempo de abajo. Por ejemplo, el primer artículo, “Manténgase al horario,” pregunte a participantes, qué técnicas podrían utilizar para segurarse de que usted permanece en el horario? las respuestas puede incluir establecer un horario o una agenda del curso y pegarse a él, fijando un contador de tiempo, o situándose de modo que usted pueda ver el reloj de la sala de clase. “Porqué es importante considerar el comienzo y las paradas, y qué métodos se podrían utilizar para asistir con respuestas del comienzo y de las paradas?” deben incluir el hecho de que si usted para cada vez la instrucción (para descansos, etc.) hay el potencial de atrasarse en el horario si los tiempos de parada no se supervisan cuidadosamente. Por esta razón, es importante contar todas las paradas y comienzo y reconocer que pueden interferir con la capacidad de exponer el contenido. Preguntando que un estudiante actúe como monitor del comienzo y de paradas puede ayudar a reducir la cantidad de tiempo perdida. Qué cosas se puede clasificar como ladrones del tiempo, y qué se puede hacer para reducir al mínimizarlo? respuestas pueden incluir dar las descansos muy largos, usted pueden elegir a un participante para registrar ideas en una carta de tirón; si usted , precisar que ésta es otra manera de engranar a participantes. Haga que los participantes escriban notas en los espacios proveidos.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 73

IG 3 - 74

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Gerencia de Clase

Permanezca en horario; si usted tiene una agenda impresa, pegúese a ella. Comience y termine la clase a tiempo. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Considere empiesos y paradas. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Evite a ladrones del tiempo. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

Comportamiento Dificil e Inseguro

Notas del Instructor: Los participantes están generalmente muy interesados en el tema del manejo del comportamiento de participantes. Por esta razón, usted puede comenzar esta sección abriendo una discusión dandole al a participantes cierto tiempo para compartir las experiencias y las técnicas relacionadas con el manejo de comportamientos. Asegure precisar que los instructores son responsables de asegurar que la experiencia de la sala de clase y el aprendizaje es algo positivo para los participantes; esto requerirá que tengan algunas estrategias para manejar problemas de comportamiento.

Muchas clases de entrenamiento tienen por lo menos una o dos personalidades, comportamientos, o situaciones difíciles que el instructor debe manejar. El instructor debe controlar estas situaciones antes, o tan pronto como, lleguen a ser quebrantadoras o inseguras a la clase. Si estos no hechos son totalmente ignorados, estos comportamientos pueden continuar o extenderse solamente aún más. Los instructores deben tener cuidado, sin embargo, no ser demasiado agresivos en la manipulación de estas situaciones. Una reacción áspera a un comportamiento puede hacer la clase le pierda respeto y confianza a el instructor. Un sentido de respecto mutuo entre instructor y participantes es un componente vital del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Mientras que hay específicas técnicas para manejar diversos comportamientos, en general, los instructores deben cerciorarse de los participantes entiendan las expectativas y las pautas del programa de entrenamiento. Declarando de nuevo las pautas en clase o junta de uno-a-uno durante un descanso puede parar a menudo el comportamiento inadecuado. Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Gerencia de Clase

Participantes Dificiles

Notas del Instructor: Nota: Esto es una discusión instructor-conducida diseñada para proveer a participantes un organizador avanzado que les requiera comenzar a pensar de comportamientos disruptivos y de maneras de manejarlos. Tiempo: 20 minutos (el tiempo variará dependiendo de tamaño de la clase) Materiales: •

La carta de tirón o tablero blancos



Marcadores

1. Esto es una actividad instructor-conducida. 2. Transición asia esta sección preguntando, “Cuántos de usted han participado en una clase o un entrenamiento donde habia el comportamiento del estudiante era un problema? cómo lo manejo su instructor? cómo los hizo sentir a usted y otros estudiantes? 3. Ahora hage que los participantes tengan una lluvia de ideasde comportamientos quebrantadores. preguntando, qué cosas hacen los estudiantes en el entrenamiento que interfiere con el proceso de aprendizaje y la capacidad de los instructores de enseñar?. 4. Eescriba respuestas del participante en el tablero del tirón. 5. Interrogue. Cuando tenga una lista de varios comportamientos: — Precise que usted utilizó una técnica educacional específica para engancharlos. Cuál era? •

Respuesta: Lluvia de ideas

— Pregunte si usted tratólas necesidades de aprendízaje del adulto al conducer la actividad? •

Respuesta: Los participantes deben indicar que usted lo hizo. Los principiantes adultos tienen gusto de compartir y de engancharse. También deben ver la importancia de la información, y el manejo de comportamientos quebrantadores es ciertamente relevante a los instructores. Deben también mencionar que los principiantes del adulto tienen gusto de ser dirigidos y no que se les demuestre .

— Diga a participantes: Piense de nuevo a la idea de fijar el tono. Cómo afecta el ocuparse de comportamiento difícil el tono? Motivación? Manejo de tiempo? •

Respuesta: Los participantes deben utilizar el contenido en tono a sus manuales como guía para responder a esta pregunta. Deben indicar que el tono de la clase puede cambiar cuando fuerzan a los instructores ocuparse de comportamiento quebrantador. Además, otros en la clase, que pudo haber comenzado la clase motivado para aprender, pueden perder algo de esa motivación debido a la interrupción. Finalmente, el comportamiento quebrantador puede tener un impacto negativo al tiempo, pues requieren al instructores utilizar tiempo educacional para manejar el comportamiento.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 75

IG 3 - 76

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Gerencia de Clase

Notas del Instructor continua: 6. Transición-dígale a los participantes que usted cubrirá el contenido de sus manuales sobre comportamientos quebrantadores y los métodos para ocuparse de ellos. Dígales prestar atención cercana para ver qué comportamientos pudieron haber faltado en su lista. 7. Indique en el informe del estado del participante que cada participante ha participado en este ejercicio.

Etiquetan a los participantes difícil debido al hecho de que su comportamiento interfiere con el proceso de aprendizaje. Hay dos tipos de participantes difíciles: el no quebrantador y el quebrantador. Los participantes no quebrantador son los que están típicamente: •

penoso o tímido,



reservado o aburrido,



desinteresado,



intelectual (bien informado, recurso para la clase), y



explorador (motivado altamente para aprender, instructor de los desafíos).

Los participantes quebrantadores son los que están típicamente: •

hablador y agresivo,



actúa para impresionar,



presos (atención requerida),



vacacionista (no interesado en aprender, pero en tener un buen rato a costo de otros),



pseudo intelectual (intentado para impresionar a otros… savelo todo).

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Gerencia de Clase

Hay varios acercamientos para manejar a participantes nondisruptive y quebrantadores (véase la tabla 3.2).

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 77

IG 3 - 78

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Gerencia de Clase

Tabla 3.2: Manajando Participantes Dificiles Tipo del Principiante

Penoso o timido

Aburrido

Desinteresada

Actuando para impresionaar

Hablantino/ Agresivo

Comportamientos

Carece la confianza

Técnicas de Gerencia



Evite de invitarlos o llamar la atención hacia ellos



Anímelos a participar cuando la discusión es informal



Engánchelos en conversaciones informales durante descansos para hacerles sentir cómodas con el proceso de aprendizaje, estilo de enseñanza, y expectativas

Soñar despierto, mirada en blanco, distraido (dibujando, mirando material norelacionado, etc.)



Haga preguntas directas a estos participantes



Cambiando de conferencia a actividades que requiran su participacion

Demostración de poca energía y atención



Contacte a supervisor si es posible conseguir la historia del participante



Esta el curso sobre la cabeza de los participantes?



Tiene el participante problema personal, (salud, emocional, la familia) o problemas de aprendizaje que puedan interferir con su capacidad de participar y de aprender?



Llame a otros no les permita dominar la clase



Sea directo si es necesario, digales que su comportamiento de impresionar no es acceptable y no va hacer tolerado



Si esto falla, siga la politica y procedimientos de su organisacion



Aconséjelos en privado pídales que no hablen



Asígnelos a proyectos especiales para darles oportunidad de participar



Si hay grupos hablantinos puede asignar asientos pero esto usualmente no es necesario en adultos

Buscando Atencion; actores

Extrovertido, monopolizan conversaciones/ discusiones

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Gerencia de Clase

Los comportamientos quebrantadores, el mejor acercamiento debe utilizar un acercamiento progresivo para disciplinar. Cuando se observa un comportamiento quebrantador, el Instructor del Servicio de Emergencia de Fuego de IFSTA (7mo ed.), recomienda el usar del MENOS método: Dejelo solo: Inicialmente, no haga caso del comportamiento; podría ser que es una ocurrencia aislada. Sin embargo, si continúa el acto puntualmente parelo prontamente. Contacto de Visual: Haga contacto visual; esto deja al participante saber que usted está enterado de lo que él está haciendo y la implicada parada va junto con el. Accion: Si el comportamiento continúa, tome acción. Esta acción variará dependiendo del comportamiento. Puede ser suficiente hacer simplemente un comentario estresando la importancia de prestar la atención en clase. El comportamiento puede ser controlado haciendo al participante quebrantador una pregunta. Pare la clase: Pare la clase si el comportamiento llega a ser excesivamente quebrantador, pare la clase y explique al participante que el comportamiento no es aceptable. Tomar un descanso es el método más discreto de parar la clase. Termine al participante: Si la discusión no era eficaz en parar el comportamiento, puede ser necesario expeler al participante de la clase. Es importante que el protocolo y la documentación apropiados está seguido para tomar la acción disciplinaria.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 79

IG 3 - 80

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Manejo Individual del Aprendiz

Comportamientos Inseguros Asi como los comportamientos quebrantadores pueden afectar una clase, igual los comportamientos inseguros. Desemejante de comportamientos quebrantadores, los comportamientos inseguros tienen el potencial para causar daño físico a los instructores o a los participantes, y por esa razón el instructor desempeña un papel crucial en el manejo de estos comportamientos. Los comportamientos que pueden ser considerados inseguros incluyen: •

uso incorrecto del equipo,



no seguir estándares de la seguridad o procedimientos, y



juegos de mal humor

Los instructores pueden manejar estos comportamientos con el uso de entrenar, técnicas de motivación, disciplina, o de la adaptación del plan o de los materiales de la lección

Manejo Individual del Aprendiz

Esta sección contiene la información que satisface NFPA 1041 4.4.5 y el objetivo 8-4.4.5 de la Comisión de Tejas en la protección contra los incendios.

Los participantes vienen a clase con conocimiento y habilidades variados. Algunos vienen a menudo con inhabilidades del comportamiento o de aprendizaje también. Por esta razón, los instructores, o sus designees, deben utilizar tantas herramientas como sea posible para ayudar a participantes a alcanzar su potencial de aprender en el curso o la clase. Los métodos comunes, o las herramientas, usadas por los instructores para asistir a participantes en la realización de sus metas de aprender son:. •

asesoramiento,



entrenar,

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Manejo Individual del Aprendiz



mentor, y



proporcionando ayuda del par.

Asesoramiento El asesoramiento es básicamente la dirección que ocurre con frecuencia por una reunión informal entre el instructor y el participante. Estas reuniones se utilizan sobre todo como manera para el instructor y el participante discutir cualquier preocupaciones, necesidades especiales, y expectativa relacionada con el curso. Aconsejando acciones incluya lo siguiente: •

Tenga una conferencia



Proporcione asistencia vocacional



De consejo



De pruebas que puedan identificar problemáticas

Entrenando Asi como los los entrnadores para los equipos atléticos se ocupan de habilidades de los jugadores, táctica del equipo, y de estrategias, los instructores deben desempeñar a menudo un papel similar durante el proceso del entrenamiento Entrenar en el ambiente educacional se describe lo mejor como proceso intensivo del curso particular diseñado para mejorar habilidades del participante. Requiere que los instructores tengan maestría en el área del tema y las habilidades verbales fuertes de comunicación. Se utiliza comúnmente en clases de entrenamiento prolongadas tales como entrenamiento del recluta o para el entrenamiento habilidad-basado. Para psicomotor aprender el proceso que entrena incluye la observación, la evaluación, y las sugerencias para la mejora. El entrenar eficasmente consiste en físicamente estar parado junto a principiantes y el dirigirlos por las primeras fases de una actividad, contestando preguntas, y de ocuparse de las incertidumbres (Figura 3.9). La realimantación debe ser positiva, inmediata, directa, y frecuente. De esta manera, los entrenadores en la sala de clase están

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 81

IG 3 - 82

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Manejo Individual del Aprendiz

reforzando comportamientos correctos y están volviendo a dirigir comportamientos incorrectos. Figura 3.9: Entrenando

Mentor Es más que guiar, asesorar, y de acercamiento concejal, especialmente en términos de problemas más amplios. El Mentor requiere un método más reflexivo; considera a persona más que el trabajo. Una vez más usando el ejemplo de un equipo de deportes, el encargado del equipo tendría más de un papel de mentor, ocupándose de los requisitos del los jugadores fuera del campo, de sus problemas personales, y amplias necesidades.

Ayuda de Par La ayuda de par aparea a participantes más bien informados o más expertos con los que puedan experimentar las dificultades que entienden la lección o en la ejecución de las habilidades.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Manej de Situaciones que Cambian

Notas del Instructor: Nota: Esto es una actividad opcional. Tiempo: 15 minutos 1. Lea el escenario siguiente. Durante una clase del entrenamiento en el uso del eductor de espuma, el bombero J. Jackson leía una novela en vez de prestar la atención. Los otros participantes en la clase pronto se distrajeron y se agitaron por este comportamiento. Durante un descanso, dos participantes se quejaron al instructor de que no se sentían cómodos teniendo el bombero Jackson asistiendolos en la escena de fuego si Jackson no iba a prestar la atención al entrenamiento. 2. Dé a grupos 5-10 minutos para discutir cómo manejarían la situación contestando a las preguntas siguientes: — Como instructor, cómo manejaría esta situación con respecto a Jackson y otros participantes? — Qué estrategias de entrenamiento y de mentor pudiera usted emplear? 3. Llame tiempo y discuta los pensamientos de los grupos sobre la escena. 4. Las respuestas del participante de cómo manejarían la situación con respecto la Jackson y a los otros participantes pueden incluir: — Descubra porqué el participante está leyendo una novela. Estan aburridos? han tenído ya el entrenamiento cinco veces? son ellos un principiantes con apendizaje acelerado? — Recozca a participantes que han venido a usted con el problema diciendoles, “les agradezco por traer esto a mi atención.” — Llame a participante que ha estado leyendo a un lado y déjeles saber que no es apropiado leer un libro durante el entrenamiento y que están perdiendo el respeto y confianza de sus pares. — Pida que el participante le asista en la enseñanza o a demostrar de habilidades. 5. El entrenar eficaz y las estrategias de mentor que deben ser mencionados incluyen: — Parese al lado de el o ella (proximidad.) — Tomelo a un lado y charle con el o ella. — Haga preguntas dirigidas específicamente a el o ella.

Manej de Situaciones que Cambian

Esta sección contiene la información que satisface NFPA 1041 4.4.4 y el objetivo 8-4.4.4 de la Comisión de Tejas en la protección contra los incendios.

Los instructores deben siempre tener planes de contingencia (plan B) para manejar circunstancias que cambian o situaciones imprevistas. Por Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 83

IG 3 - 84

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Técnicas de Preguntas

lo tanto, deben estar familiarizados con el equipo, operación y mantenimiento de apoyos, y los recursos de los medios usados durante su lección. Al usar los proyectores de arriba u otros sistemas de proyección, cerciórese de que los bulbos de repuesto estén disponibles y practique cambiar los bulbos antes de enseñar una clase. También, cerciórese de que todos los apoyos del entrenamiento estén en buena orden de funcionamiento. Las circunstancias que cambian pueden también incluir a cambios forzados del sitio, tiempo inclemente, o a grupos más grandes o más pequeños de participantes que los anticipados. Sobretodo, los instructores deben tener calma y en control al ocuparse deestos tipos de situaciones.

Nota de el Instructor: Lleve a cabo una breve discusión sobre cómo manejar diversas situaciones tales como una computadora que se va abajo en medio de una clase o de la clase que es interrumpida por una llamada de emergencia. Pida que proporcionen brevemente cualquiera de sus propias experiencias.

Técnicas de Preguntas

Esta sección contiene la información que satisface NFPA 1041 4.4.4 y el objetivo 8-4.4.4 de la Comisión de Tejas en la protección contra los incendios.

Las preguntas del instructor son una parte importante de una lección. Proporcionan oportunidades: •

Motive a participantes para adquirir nuevo conocimiento



Estimulan la curiosidad



Inspeccione la comprensión del participante



Actué como un dispositivo de control para los participantes quebrantadores o que no participan



Repase o resume la información

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Técnicas de Preguntas

Por supuesto que las estrategias para preguntar vendrán para adelante durante la entrega real de la instrucción. Sin embargo, las técnicas de preguntas son a menudo más acertadas cuando se formulan específicamente durante la fase del planeamiento de la lección y después se utilizan mientras que se presenta la información. Otras pautas para utilizar preguntas en la sala de clase incluyen: •

Haga preguntas Claramente



Pedir a solamente una pregunta a la vez



No revelar o sugerir la respuesta en la pregunta



Proporciona una pausa después de que cada pregunta



Nunca use preguntas para intimidar o para desconcertar



Pregunte una variedad de niveles y tipos de preguntas

Tipos de Preguntas Hay varios tipos de preguntas que los instructores pueden utilizar para comenzar discusiones y para estimular pensamiento entre participantes: •

Retórica—No requiere una respuesta y servicios como comprador de la atención conseguir a principiantes el pensamiento. Por ejemplo, un instructor que enseña a un grupo de bomberos puede comenzar una lección en seguridad con la pregunta: Cuál es la causa del número uno de lesión a los bomberos? para el final de esta lección usted podrá identificar las causas más comunes de lesión y de métodos para prevenir esas lesiones.



Cerradas—Usualmente tiene solamente un número limitado de respuestas posibles, con Sí o No como respuesta más frecuente a estas preguntas. Por ejemplo: Es el equipo personal de la protección importante para el bombero que la seguridad



Abiertas—Usualmente tiene en cuenta una variedad más amplia de respuestas. Por ejemplo: Porqué es el equipo protector personal importante para la seguridad?

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 85

IG 3 - 86

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Técnicas de Preguntas



Directa—Trata la pregunta para un participante específico y se puede ver como amenaza por los principiantes adultos si se utilizó correctamente. Los instructores pueden elegir utilizar esta técnica que pregunta para controlar a participantes quebrantadores.



Sobre cabeza—Dirigida a todos, la pregunta a la clase entera donde cualquier persona puede contestar, no una persona específica.



Redirigida—Dirige una pregunta de nuevo al participante que la pidió y se reformula generalmente para ayudar a los participantes a contestarle ellos mismos. También se utiliza cuando se pide que un participante conteste a una pregunta que presentó otro participante.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Actividad 3.4—Tecnicas de Preguntas

Actividad 3.4—Tecnicas de Preguntas Propósito El propósito de esta actividad es proporcionar práctica en el uso de técnicas que preguntan eficaces.

Direcciones para el Instructor: Tiempo: 10 minutos Materiales: •

Lápices



Papel

1. Haga que los participantes repasen este manual y desarrollan dos preguntas cerradas y dos preguntas abiertas. 2. Recuérdeles que la evaluación Proyecto-Basado: Enseñando una lección con plan preparado, se requiere utilizar técnicas de preguntas en sus presentaciones. 3. Déles aproximadamente 4-5 minutos, y después seleccione a participante leer su pregunta. 4. El instructor parafraseará la pregunta y después la dirigirá de nuevo a la clase como un ejemplo directo, sobre cabeza, o de una pregunta redirigid.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 87

IG 3 - 88

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Evaluación Basada en Proyecto-Enseñando desde un plan de Lección Preparado

Evaluación Basada en Proyecto-Enseñando desde un plan de Lección Preparado Propósito Esto es el primero de dos evaluaciones proyecto-basados. Se diseña para evaluar su capacidad de enseñar de un plan preparado de lección.

Direcciones para el Instructor: Tiempo: 2½ horas, 30 minutos este vez variará dependiendo de tamaño de la clase) Materiales: •

Formulario para la evaluacion Proyecto-Basado; 1 por participane (situado en el paquete del instructor)



Planes de lecciónes (Apéndice C) — Extintores portables: Principios — Planee por adelantado: Planes de escape de fuego caseros — Inspección de la seguridad de fuego caseros — Detectores de humos



Proyector



Stop watch or reloj con segundero

1. En el día 1 del curso, participantes fueron asignado planes de lección y mandado a comenzar a prepararse para la evaluacion proyecto-basado. Como se ha dicho al principio del curso, su presentación debe ser entre 5 y 7 minutos de largo. El instructor llamará tiempo en 7 minutos. 2. Dé un plazo de 15-30 minutos al principio de la clase para que los participantes hagan cualquier pregunta relacionada con sus presentaciones. Una vez que usted comience la evaluacion no se permite mirar el formulario de evaluación. 3. Recuerde a participantes que no están enseñando un plan entero de la lección; en lugar, deben planear para las dos opciones siguientes: — Tome los pedazos de información de cada tema importante en el plan y combine esos pedazos en una mini-lección. — Extraiga un o dos tópicos del plan más grande de la lección y utilice esos tópicos como su mini-lección.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Evaluación Basada en Proyecto-Enseñando desde un plan de Lección Preparado

Direcciones para el Instructor continua: 4. Durante las presentaciones, utilice el formulario de evaluación Proyecto-Basado: Enseñando un plan preparado de lección (situado en el paquete del instructor) para evaluar a cada participante en esas habilidades. 5. Ala terminación de la lista de comprobación de las habilidades para cada participante, el instructor las enviará al programa de certificación en el campo del fuego de Brayton Tejas (véase el módulo 0 para obtener la direccion.).

Direcciones del Participante Para esta evaluación proyecto-basado, cada participante serán evaluado individualmente en su capacidad de enseñar una lección usando un plan proporcionado. 1. Usando el plan asignado de la lección, usted debe preparar una presentación de PowerPoint. 2. Su presentación debe ser entre 5 y 7 minutos. El instructor llamará tiempo en 7 minutos. 3. Porque los planes proporcionados de la lección se desarrollan para lecciones muy largas, usted debe condensarlas. Las ideas sugeridas para condensar incluyen: — tomar pedazos de información de cada tópico importante en el plan y combinar esos pedazos en una mini-lección, o — extraer uno o dos tópicos de un plan de lección más grande y utilizar esos tópicos como mini-lección. 4. Antes de enseñar la lección, le pedirán indicar su nombre de modo que su instructor pueda determinar correctamente sus habilidades. Su instructor le señalará para comenzar y para empezar el cronómetro. 5. Este seguro de haber repasado cuidadosamente el apéndice A: Formulario De Evaluación Proyecto-Basado: Enseñando de un plan preparado de la lección, como esto es la herramienta que será utilizada para evaluar sus habilidades de enseñanza. Observe que su presentación debe incluir una demostración con las manos. No incluya una demostración que resulta en una falla y usted debe volver a enseñar su lección en una fecha más adelante.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 89

IG 3 - 90

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Prueba de ensayo para el Módulo

Prueba de ensayo para el Módulo 1. El modelo de la comunicación incluye: A. Remitente, receptor, intérprete, y canal B. Remitente, receptor, mensaje, y realimentación C. Remitente, receptor, mensaje, y conflicto D. Remitente, mensaje,receptor, y intérprete Respuesta: B. Remitente, receptor, mensaje, y realimentación

2. Effective verbal communications are dependent on all except: A. Paso B. Tono C. Volumen D. Equipo Respuesta: D. Equipo

3. Verdad o falso. Las comunicaciones no verbales tienen poco impacto en el proceso educacional de la entrega. Respuesta: Falso

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Prueba de ensayo para el Módulo

4. Cual de los siguientes no es una consideración para seleccionar los proyectores de los multimedios? A. Costo de reemplazo de los bulbos B. Compatibilidad del proyector con el equipo de computadora/video C. Número de participantes en la clase D. Encendido Respuesta: C. Número de participantes en la clase

5. Las ventajas de usar un plan de la lección incluyen: A. Provee uniformidad en la instrucción B. Proporciona un mapa de camino paso a paso para los instructores para seguir C. Hace documentación más fácil D. Todas las de Arriba Respuesta: D. Todas las de Arriba

6. Verdad o Falso. El paso de la preparación en el método cuatro-pasos de instrucción requiere a instructor proporcionar las oportunidades para aprender con actividades, discusiones, práctica de las habilidades, el etc. Respuesta: Falso

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 91

IG 3 - 92

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Prueba de ensayo para el Módulo

7. El arreglo de asientos más apropiado para las discusiones es: A. Tradicional B. Forma U C. Tabla de Conferencia D. B and C Respuesta: D. B and C

8. El ___________ analiza una tarea o un trabajo en pasos o componentes operacionales pequeños. A. Hoja del estudio B. Hoja de la actividad C. Hoja de las habilidades D. Hoja de asignación Respuesta: C. Hoja de las habilidades

9. Los comportamientos quebrantadores son manejados mejor: A. Inmediatamente reprensión del participante B. Parar la instrucción y el hablar uno-a-uno con el participante C. Preguntar si cualquiera en la clase esta irritada por el participante D. Inicialmente no hacer caso del comportamiento Respuesta: D. Inicialmente no hacer caso del comportamiento

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales Prueba de ensayo para el Módulo

10. Preguntas cerradas: A. Requiera generalmente un sí o no como respuesta B. No requiera una respuesta C. Requiera generalmente más que un sí o no como respuesta D. Ninguna de las de arriba Respuesta: A. Requiera generalmente un si o no como respuesta

Nota de el Instructor: Resumen Usted puede elegir para terminar este módulo resumir los puntos dominantes: •

La enseñanza, entrenamiento, y facilitar



Verbales y no verbales habilidades de comunicacion



Recursos de los medios



Tecnología y uso de multimedios



Metas y objetivos



Adaptando los componentes del plan de lección



Arreglo de sillas



Gerencia de clase y comportamientos difíciles del participante



Tecnica de preguntas

Ofrezca algunos ejemplos de situaciones de la sala de clase que pertenecen a los puntos dominantes de arriba o Pregunte a los participantes compartan ejemplos específicos que han experimentado o que han oído relacionadas a las áreas de los tópicos del módulo. Pregunte lecciones aprendidas en los ejemplos.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 93

IG 3 - 94

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales

Emergency Services Training Institute (ESTI)

Módulo 3 Funcionamiento y Planeamiento Educacionales

Copyright 2006, TEEX/ESTI Copyright 2007, TEEX

Objetivo Los participantes del planeamiento podrán enseñar un plan preparado de la lección para alcanzar los objetivos indicados.

2

Introducción • Términos : Enseñanza, educación, Entrenamiento, y Facilitación • Comunicación y entrega educacional • Tipos De Medios Audio-visuales • Planeamiento Educacional • Modificación Del Plan De la Lección • Disposición De la Sala de clase Introducción

3

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales

Introducción • El planear para las demostraciones de la habilidad y las evoluciones prácticas del entrenamiento • Gerencia De la Sala de clase • Manejo de Principiantes Individuales • Manejo De Situaciones Que cambian • Técnicas Que preguntas • Evaluación Proyecto-Basado: Enseñanza de un plan preparado de la lección 4

Términos: Enseñando, entrenando, y el facilitar • Enseñanza – Impartir conocimiento • Educación – Instrucción enfocado en objetivos basados en el conocimiento

5

Términos: Enseñando, entrenando, y el facilitar • Entrenamiento – el aprender ese resultados en una habilidad • Facilitación – Anima la interacción productiva con otros; el instructor dirige a participantes a sus resultados de aprendendizaje

6

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 95

IG 3 - 96

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales

Comunicación y entrega educacional • Comunicación • Entrega educacional – Habilidades verbales – Habilidades no verbales

Copyright 2007, TEEX/ESTI

7

Comunicación y entrega educacional • Habilidades verbales – Seleccione palabras apropiadas selectas; no hable sobre o debajo de estudiantes – Ronozca a sus audiencias u oyente – Reconozca las diferencias de cultural/etnica – Controle el volumen y el ritmo del discurso – Utilice la inflexión para evitar de sonar monótono – Evite interferencias vocales (um, er, uh, usted sabe) – hable de manera profesional con entusiasmo; no memorize

8

Comunicación y entrega educacional • Habilidades no verbales – aspecto – postura – Gestos (evite gestos que distraen) – contacto visual – Movimiento (alrededor para demostrar flexibilidad y maestría) – Expresiones Faciales (agradable) 9

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales

Comunicación y entrega educacional • Otras características de voceross eficaces - - ¿-? ¿? ¿? - characteristics of effective speakers – Audiencia-centrado – Buen desarrollo y organización de ideas – Uso eficaz de transiciones • Proporciona descansos en la instrucción • Termine un tópico y conduzca a otro tópico

• Uso de partes de un discurso para asistir – Introducción – Cuerpo – Conclusión 10

Actividad 3.1 — Discurso Público: Grupos grandes

11

Tipos De Medios Audio-visuales • Medios proyectados – proyectores del vídeo y de multimedios/imágenes en pantalla grande – presentadores visuales /exhibiciones – televisión/videos/DVDs – proyectores de arriba (sobre cabeza) – proyectores de diapositiva proyectaron medios? Copyright 2006, TEEX/ESTI

12

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 97

IG 3 - 98

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales

Medio Projectado • Video Proyectores video – Menos costoso que los proyectores de las multimedias – Más pequeño que los proyectores de las multimedias – Extremadamente portable • Proyectores de las multimedias – capaz de proyectar imágenes originadas en computadora – los bulbos costosos del reemplazo ($250+) – sepa cambiar el bulbo – anticipe la falta del proyector y tenga plan de reserva

13

Medio Projectado • Presentadores visuales – funciona como los proyectores de arriba – eficaz para presentar el objeto para la observación – extremadamente portable – Television/Videos/DVDs – Puede comprar material ya hecho y listo – Puede funcionar fácilmente – Puede ser utilizado en la educación de distancia – debe ver de antemano y proporcionar pre/pasada discusión 14

Medio Projectado • Proyectores de arriba – Relativamente barato – Fácil de utilizar – La resolución es tan una no eficaz más bajo para los gráficos, las fotos, el etc. – Requiera a instructores permanecer cerca del proyector • Proyectores de diapositiva – El uso de los proyectores de diapositiva está declinando – trabajo bien con los grupos grandes – el equipo es difícil de transportar – diapositivas difíciles de manejar/ almacénar 15

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales

Tipos de medios audio-visuales • Medios No-proyectados – Pizarra/ Tablero Blanco – Cojín de la Base – Tableros electrónicos/interactivos – Folletos – Modelos

16

Medios No-proyectados • Pizarra/ Tablero Blanco – Puede perder el material si se borra – Altamente confiable – Mantenimiento bajo • Carta de tirón – Proporciona el expediente permanente – Portable – Barato – Proporciona solamente la superficie pequeña para la escritura, difícil de ver 17

Medios No-proyectados • Tablero Electronico/interactivo – Tablero copiador electronico– Tablero con capacidad de imprimir qué se dibuja en el – Tablero periférico– como el tablero de copia electrónico, pero la información puede ser salvado a la computadora – Tablero interactivo - toque a tablero para controlar el cursor del ratón board; permite que usted ahorre el trabajo a la computadora o imprimirlos 18

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 99

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales IG 3 - 100

Medios No-proyectados • Materiales/folletos duplicados – Debe adherir a las leyes de copyright – Debe citar correctamente los recursos que ahora son el tuyo – Distribuya los folletos al final de la instrucción si es posible para evitar distracciones • Modelos – Ofrece experiencia con las manos – Pueden ser costosos 19

Medios No-proyectados • Los tipos modelo incluyen: – Tableros miniaturas – herramientas y equipo reales – Recortados

Copyright 2006, TEEX/ESTI Copyright 2006, TEEX/ESTI Copyright 2006, TEEX/ESTI

20

Medios No-proyectados • Ayudas de entrenamiento audio – Traiga el realismo al entrenamiento – los archivos MP3 son los más eficientes para los archivos de los sonidos • Ayudas de entrenamiento de la simulación de la fatalidades – Util en el entrenamiento del (EMS) – simule lesiones usando kits del moulage – El personal debe ser entrenado para utilizar el equipo – La fase de la preparación puede ser muy larga 21

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales

Medios No-proyectados • Simuladores – Simuladores electrónicos – Simuladores de humo – Mannequins de entrenamiento – Realidad virtual Copyright 2006, TEEX/ESTI

22

Tipos de Medios Audiovisuales • Pautas del uso de los medios – Conosca su equipo – Cerciórese de que cada uno visual pueda ser leído o ser oído por todos – Manténgalo simple– presente el material en pedazos pequeños – Imprima cuidadosamente, inspeccione deletreo y espaciamiento – De la cara siempre – Inspección previo de películas , videos y audios – Examine y cargue el equipo regularmente 23

Tipos de Medios Audiovisuales • Tecnologia-basados de instrucción (el Eaprender) – Computadorar-basado entranamiento (CBT) • CDs y DVDs

– Web-basado entranamiento (WBT) • En línea aprendiendo • El aprender mezclado

– Televisión interactiva television (ITV) • Liga salas de clase múltiples junto con un planeamiento educacional del instructor 24

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 101

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales IG 3 - 102

Planificacion Educacional • Metas – Una declaración de alto nivel, amplia de la intencion • Objetivos – Declaración que dice qué participantes deben poder hacer cuando un segmento de la instrucción se ha terminado – Deben tratar el conocimiento (cognoscitivo), las habilidades (psicomotoras), o las actitudes (afectivas) – Deben ser indicados de modo que el funcionamiento del estudiante sea planeamiento educacional mensurable y observable

25

Planificacion Educacional • Escribir Objetivos

– Audiencias – Comportamiento (funcionamiento) – Condiciones – Grado (estándar)

26

Ejemplo de objetivo El aprendiz del bombero demostrará el método apropiado de convertir y de extender una línea cargada 3-Pulgadas en una línea del ataque 1 3/4Pulgadas y funcionar el injector. En un tiempo de cinco minutos o menos. Audiencia? Comportamiento (funcionamiento)? Condicion(es)? Grado (estándar)? 27

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales

Planificacion Educacional •



Planes de la lección – Una guía para el uso del tiempo, del personal, del espacio, de procedimientos, y de materiales usados en la instrucción Componentes del plan de lección – Título o tema de la lección – Cuadro de Tiempo – Nivel de instrucción – Objetivos de apendizaje – Referencias – Recurses/materiales nesecitados – Requisitos Previos – Contorno – Resumen 28

Planificacion Educacional • Proceso educacional de 4-pasos – Preparación – Presentación – Aplicación – Evaluación

29

Planificacion Educacional • Preparación del instructor – Revise objetivos – Elabore la lista de la tarea que incluye conocimiento y habilidades – Revise o adapte el contorno de la lección – Identify existing training/education available (manuals, videos, etc.) – Identifique los materiales que necesitan ser creados 30

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 103

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales IG 3 - 104

Actividad 3.2 — Preparacion del Instructor

31

Planificacion Educacional • Preparación del participante – Establezca simpatía – Explique cómo el proceso de entrenamiento trabaja – Haga el material relevante (QHPM)

32

Planificacion Educacional • Presentación – Cada habilidad/concepto explicado detalladamente – Utilice los objetivos para mantener enfoque – Utilice los principios que aprendiz adulto – Utilice las transiciones entre el métodos de entrega

33

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales

Planificacion Educacional • Applicacion – Oportunidad para que participante pruebe que ha aprendido • Evaluacion – Mide eficacia del entrenamiento – Basado en deber/tareas u objetivos

34

Adaptar un plan de la lección • El adaptarse requerido cuando: – Cambios de audiencias para la lección – Nueva tecnología o el equipo llega a estar disponible or – El contenido de la lección necesita ponerse al día • El propósito para adaptar debe ser claro antes de realizar cualquier cambio

35

Adaptar un plan de la lección • Los pasos incluyen : – Repaso de objetivos – Contando en los cambios de características del principiante – Determinando nuevas necesidades del recurso – Cambiando el contorno – Ganar la realimentación en modificaciones – Nuevos/diversos métodos de entrega – Acopio de nuevo material – Practicando nueva presentación 36

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 105

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales IG 3 - 106

Adaptar un plan de la lección • Materiales de soporte – Hoja de la información • Información adicional sobre un tema

– Hoja de trabajo aquebrantado (hoja de las habilidades ) • Aquebrantacion de los pasos que se desempeñaran • Detalles muy específicos de la tarea/del trabajo

– Hoja de la actividad (hoja del trabajo) • Ocasión de aplicar conocimiento

– Hoja del estudio • Proporciona foco en áreas de estudio/repaso de material

– Hoja de la asignación • Actividad requerida, independiente usa grado para resultado en una actividad 37

Actividad 3.3 — Adaptar un plan de la lección

38

Montaje de la sala de clase • Tipo U (vea graphicas en manual) – Demostraciones & discusiones de grupos grandes • Tabla de conferencia – Discusiones de grupos • Tradicional / Clase – Conferencias y entregas donde los participantes hacen frente al instructor

39

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales

Montaje de la sala de clase • Grupo pequeño – Ejercicios de grupo; comunicación entre el instructor y el participante es más difícil • Chevron – Los participantes pueden ver, oír, y obrar recíprocamente con el instructor pero no entre ellos • Cuadrado hueco – Grupos pequeños/medianos; Permite la presentación y el la discusión del grupo 40

Planificacion para Demostraciones de Habilidades y Evoluciones Prácticas de Entrenamiento • Demostración del instructor – Explicación de la habilidad que es enseñada; cómo se relaciona con otras habilidades – Demuestre habilidad lentamente, paso a paso – Anime las preguntas – Participant practice with instructor guidance – Práctica del participante con la dirección y realimentación del instructor – Una vez perfeccionada, listo para evoluciones de entrenamiento 41

Planificacion para Demostraciones de Habilidades y Evoluciones Prácticas de Entrenamiento • Evoluciones prácticas del entrenamiento – Satisfacen requisitos de uso con las manos para NFPA y OSHA – permita a los estudiantes aplicar las habilidades y el contenido aprendido en sala de clase Training evolutions are the last step in the training process • Categorizado generalmente como: – Supresión del fuego– interior, exterior, líquido inflamable – Técnico– rescate, materiales peligrosos, entrenamiento médicos de emergencia, etc 42

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 107

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales IG 3 - 108

Planificacion para Demostraciones de Habilidades y Evoluciones Prácticas de Entrenamiento • Evoluciones prácticas del entrenamiento – Apoyos/ayudas del entrenamiento • Dispositivos portables • Estructuras permanentes

Copyright 2006, TEEX/ESTI

Copyright 2006, TEEX/ESTI

43

Apoyos y a ayudas de entrenamiento • Estructuras permanentes usadas para: – Entrenamiento del rescate/extracción – Flammable / combustible training – Entrenamiento de HazMat (Materiales Peligrosos) – Entrenamiento de fuego vivo

44

Apoyos y a ayudas de entrenamiento • Entrenamiento de fuego vivo hace el uso de: – Estructuras permanentes, portables, o adquiridas • Las actividades que utilizan las estructuras adquiridas intrínsecamente peligrosas y requieren: – Adherencia de requisitos para uso de combustible NFPA 1403 – Distribución del aviso a los residentes en área – Notificación del departamento del agua – Informe con todos los participantes para discutir ejercicio y a caminar a través de la estructura

45

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales

NFPA 1403 — Standar de Evoluciones sobre Fuego Vivo • NFPA 1403 indica que los participantes deben primero completar el entrenamiento para llegar a los requisitos de funcionamiento de trabajo de la NFPA 1001 antes del entrenamiento de fuego vivo. • Además, indica que las evoluciones del entrenamiento del fuego vivo: – debe tener sabidas características ardientes y ser tan controlable como sea posible, y – el fuego será encendido por el oficial de ignición bajo supervisión directa del oficial de seguridad 46

Manejo de Clase • Tono – Anime la expresión honesta, abierta de ideas – mantenga confidencialidad – Cuente con la participación – Modele el comportamiento que se espera – Proporcione la realimentacion • Técnicas de manejo de tiempo – Quedese en el topico – Sea flexible – Quedese en horario – Evite a ladrones del tiempo 47

Manejo de Clase • Comportamientos difíciles (discuta la tabla 3.2 en manual) – Participantes No-quebrantadores • Penoso / timido • Tranquilo / aburrido • Desinteresado

– Quebrantador • Talkative / aggressive • Demostración sobre potente • Presos (atención requerida) • Vacacionistas

48

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 109

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales IG 3 - 110

Manejo de Clase • Acercamiento DCAPT

– Déjelo solo – Contacto visual – Acción – Pare la clase – Termine al participante

49

Manejo de Clase • Comportamientos inseguros – Uso incorrecto del equipo – No seguir procedimientos de seguridad/estándares – Juegos oseosos • Los instructores manejan estos comportamientos con entrenando, técnicas de motivación, disciplina, o la adaptación del plan de la lección/de materiales 50

Manejo de Aprendiz Individual • Asesoramiento – Guia por reunión informal entre el instructor y el participante • El entrenar – Estando parado junto a principiantes y dirigiéndolos con las primeras fases de una actividad, contestando preguntas, y de ocuparse de incertidumbres

51

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales

Manejo de Aprendiz Individual • Mentor – Un acercamiento de guía, asesor, y aconsejador, especialmente en términos de problemas más amplios; considera a persona más que el trabajo • Ayuda De Par – Pares más bien informados o participantes expertos con ésos que experimentan dificultades

52

Manejando situaciones que cambian • Tenga siempre un plan de contingencia • Las circunstancias que cambian: – Cambios forzados del sitio – Tiempo inclemente – Grupos más grandes/más pequeños no anticipados – Falla de equipo audiovisual

53

Técnicas de preguntas • Las preguntas proporcionan oportunidades de: – Motivar a participantes – Estimular la curiosidad – Comprobar la comprensión del participante – Actuar como dispositivo de control – repase/resuma la información

54

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 111

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales IG 3 - 112

Técnicas de preguntas • Tipos de preguntas – Retóricas • No requiere una respuesta; diseñado como comprador de atención ¿-? posibles not require a response; designed as an attention getter

– Cerradas • Tiene generalmente solamente un número limitado de respuestas

– Abiertas • Puede tener muchas respuestas 55

Técnicas de preguntas • Tipos de preguntas – Directas • Pregunta trata a un participante específico

– Sobre cabeza • Difundida a la clase entera

– Redirigida • Dirige la pregunta de nuevo al participante que la pregunto

56

Actividad 3.4 — Técnicas de preguntas

57

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales

Evaluacion Proyecto-Basado— Ensenando desde un Plan de leccion Prepardo

58

Ensayo de Modulo

59

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 3 - 113

Funcionamiento y Planeamiento Educacionales IG 3 - 114

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Módulo

Evaluacion y Examinando Objectivo Terminal Al completar satisfactoriamente este módulo, los participantes podrán administrar y calificar pruebas escritas y de desempeño.

Permitir Objectivos 1. Definir los términos: Examen, evaluación, validez, fiabilidad, discriminación referencia a la norma, y referencia al criterio. 2. Describa varios tipos de examen y las ventajas y desventajas de cada uno. 3. Describa la aplicación de la prueba y los procedimientos de seguridad. 4. Defina y demuestre con ejemplos pruebas objetivas y subjetivas. 5. Defina y calcule puntuación bruta, promedio, media y el rango dado a cada grupo de notas. 6. Explique la importancia de aplicar estadísticas en el entendimiento de la calidad del examen. 7. Compare y contraste evaluaciones sumadas y formativas. 8. Explique la importancia de proveer realimentación de la evaluación a los participantes. 9. Definir los errores mas comunes de los evaluadores. 10. Calificar exámenes escritos y de desempeño.

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4-2

Evaluacion y Examinando

Notas del Instructor: Tiempo para el Módulo: 8 horas Materiales: Los siguientes Materiales son usados durante la discusión/conferencia: •

Ejercicio 4.1 ESTI Reporte sumario de aprobación (ubicado en el paquete complementario del instructor)



Ejercicio 4.2 HazMat ERG interrogatorio del curso (ubicado en el paquete complementario del instructor)



Dramatización en video 1 SCBA (equipo auto contenido de respiración - malo)



Dramatización en video 2 SCBA (equipo auto contenido de respiración - bueno)



SCBA Formato para evaluar el desempeño de la habilidad (formulario 4.5 y 4.6)

Estándares Aplicables

Este módulo cubre todas las siguientes porciones de la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (NFPA) 1041 Requisitos de Funcionamiento de Trabajo (JPR): •

4.5.1



4.5.2



4.5.3



4.5.4



4.5.5

Este módulo también cubre los objetivos siguientes de la Comisión de Texas en la protección contra los incendios: •

8-4.5.1



8-4.5.2



8-4.5.3

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando



8-4.5.4



8-4.5.5

Nota que el sistema de numeración de los objetivos de la Comisión de Texas se reflejan en los de la NFPA.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4-3

IG 4-4

Evaluacion y Examinando

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Introducción

Introducción

Notas del Instructor: Use lo siguiente para iniciar el modulo: ¿Quién preferiría usted que realice su operación de bypass del corazón: un doctor quién ha estado bien entrenado, o un doctor que ha realizado 100 operaciones exitosas con pacientes de todas las edades y condiciones? Para la mayoría de nosotros, la respuesta está clara: nosotros escogeríamos a un doctor que tiene un probado registro en la cirugía a realizar. También está claro que el entrenamiento exclusivamente no asegura la habilidad de realizar una tarea. Para asegurar que los participantes serán capaces de realizar una tarea requerida bajo las condiciones del mundo real, es necesario evaluarlos a través de pruebas verificables y objetivas. En otras palabras, nosotros queremos cerciorarnos que ellos puedan demostrar la destreza antes de que operen. Tu podrás iniciar este modulo preguntando mientras repasas “ustedes recuerdan los cuatro pasos de métodos de instrucción. Evaluación es uno de estos pasos ¿cuales son los otros tres? Respuesta: Preparación, presentación, aplicación

Probar y evaluar el material enseñado es crítico para el proceso de aprendizaje. Esto sirve al propósito de cumplir la instrucción, un entendimiento completo y cualquier recuperación o corrección necesaria que se identifique. Se espera del instructor I que: •

Aplique evaluaciones orales, escritas y de desempeño



Califique pruebas



Guarde resultados de las pruebas



Provea realimentación de la evaluación a los participantes

Al completar satisfactoriamente este modulo usted estará en capacidad de: •

Definir y usar la terminología usada comúnmente en pruebas, valoración (puntuación) y evaluación.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4-5

IG 4-6

Evaluacion y Examinando Terminología de las pruebas (exámenes)



Describir los diferentes tipos de examen, su aplicación y los procedimientos de seguridad y



Calificar pruebas escritas y de desempeño asegurándose de eliminar los errores comunes de los evaluadores.

Terminología de las pruebas (exámenes)

Esta sección contiene información que satisface la norma NFPA 1041 4.5.1 y el objetivo 8-4.5.1 de la comisión de combate de incendios de Texas.

La terminología mas importante asociada con las pruebas incluye: Evaluación, prueba, validez, fiabilidad, discriminación, referencia al criterio, referencia a la norma.

Evaluación Evaluación es usualmente confundida con la prueba. Evaluación es un termino amplio que se refiere a todos los procesos que determinan la efectividad de la experiencia de aprendizaje. El propósito de administrar las evaluaciones es el de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje; por consiguiente, instructores, material didáctico, cursos, lecciones, programas, y estudiantes son todos evaluados.

Pruebas Las pruebas son parte del proceso de evaluación que mide si los estudiantes han aprendido lo que se suponía que debían aprender. El propósito de la prueba es medir el nivel aprendido de cada participante basado en los objetivos de aprendizaje. Hay una relación uno a uno entre la prueba y quien la toma. Las pruebas deben ser: •

Basadas en objetivos de desempeño o definida por criterios estándares



Validas



Confiables

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Terminología de las pruebas (exámenes)

Validez Prueba valida se refiere al grado en que la prueba realmente mide lo que supuestamente debe medir. En otras palabras, indica la prueba realmente la habilidad de un estudiante de realizar (lograr) los objetivos de aprendizaje? Si lo hace, entonces se dice que es una prueba válida.

Fiabilidad (Confiables) La confiabilidad de la prueba asegura que esta es fiable: esto quiere decir que es una conducción que asegura que se obtengan los mismos resultados cada vez que se aplique la prueba. Una prueba debe ser fiable desde la perspectiva del participante y del evaluador. Desde la perspectiva del participante, la fiabilidad involucra artículos de la prueba que son razonables, legible, claro, y libre del prejuicio. La perspectiva de fiabilidad del evaluador se refiere a que cualquiera puede estar calificando la prueba. Los Artículos deben tener puntaje de forma consistente para que el mismo evaluador produzca resultados similares en repetidas evaluaciones, y con evaluadores diferentes produzca resultados similares si trabajan independientemente.

Discriminación Cuando diseñamos pruebas o partes de ellas podría haber discriminación o separando entre los que realmente tienen el conocimiento de aquellos que simplemente son buenos acertando al tomar pruebas. El propósito de la discriminación es determinar si el participante conoce el material o posee la habilidad, la prueba discriminativa es la que separa al adivinador del que sabe. La prueba difiere de cómo los resultados son usados en su desarrollo, y en los tipos de validación y estándares establecidos de confiabilidad. Estos también pueden estar divididos en dos grandes categorías, basados en como el resultado de la prueba es derivado: Referencia al criterio o referencia a la norma. Criterio-Referencia El propósito de interpretar el criterio-referencia, muestra cómo un individuo se compara con un predeterminado nivel de desempeño o habilidad. En este sistema la competencia es entre el participante y el dominio de un cuerpo definido o nivel de conocimiento o habilidad. Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4-7

IG 4-8

Evaluacion y Examinando Terminología de las pruebas (exámenes)

Aquí la nota (puntaje) es interpretada por comparación a una norma o criterio que al puntaje de otros. El resultado normalmente se informa como un porcentaje de artículos contestado correctamente o como pass (aprobado)/fail (reprobado). Pro Board pruebas de las habilidades del tablero basadas en estándares de NFPA son buenos ejemplos de pruebas criterio-referidas. Las cuentas de los participantes se basan encendido si o no resolvieron un estándar o un criterio y no en cómo sus cuentas compararon a otras. En general el propósito de las pruebas de referencia de criterio es sumarizar mejor como: •

Determinando si cada participante puede llevar a cabo habilidades especificas o conceptos



Buscando cuantos participantes saben antes de comenzar y después de finalizar.



Midiendo habilidades especificas para poder hacer un currículo y



Habilidades o conocimientos que son expresados como objetivos instruccionales.

Norma-Referencia En la interpretación norma-referencia, se comparan notas individuales con las notas de un grupo bien-definido o grupo de referencia de otros que han tomado la misma prueba. Típicamente, la norma o el grupo de la referencia tiene las mismas características, como la edad y nivel de calidad, como las materias de estudio. La actuación se describe como una posición relativa (rango percentil). La calificación es basada en donde la nota del participante cae o lo que es llamado curva normal o curva en forma de campana. El SAT y ACT son ejemplos de prueba de referencia a la norma. En general el propósito de la prueba de referencia a la norma puede ser sumarizado como: •

Posicionar a cada participante con relación al éxito de otros en amplias áreas de conocimiento.



Discriminación entre altos y bajos logros,

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Tipos de pruebas, sus ventajas y desventajas



Medir amplias y diversas áreas de habilidades y conocimientos y



Comparar individualidades con otros examinados y puntuaciones asignadas usualmente expresadas como porcentajes o categorías equivalentes.

Tipos de pruebas, sus ventajas y desventajas

Esta sección contiene información que satisface la norma NFPA 1041 4.5.2 y el objetivo 8-4.5.2 de la comisión de combate de incendios de Texas.

Las pruebas pueden ser clasificadas o tipificadas de varias maneras diferentes no obstante para el propósito de este curso han sido clasificadas así: •

en las cuales se interpreta el resultado de la prueba (interpretación),



cuyo propósito es probar al participantes en cierto punto durante la instrucción (propósito), y



basado en el método en el cual se administran (administración).

Clasificación de la interpretación

Notas del Instructor: Estas son dos maneras de clasificar la prueba ubica en la diapositiva de la presentación, y pregunta a la clase si pueden recordar las definiciones de estos dos términos.

Se clasifican las pruebas de clasificación por interpretación basados en la interpretación de los resultados y de la caída de la prueba en esas dos categorías: Referencia al criterio—Compara el desempeño del participante con un criterio mínimo o estándar. Para las pruebas criterio-referidas, los participantes están compitiendo contra él o ella misma. En el camino las pruebas que conducen son buenos ejemplos de pruebas criterio-referidas; se anotan los conductores basaron encendido si o no Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4-9

IG 4 - 10

Evaluacion y Examinando Tipos de pruebas, sus ventajas y desventajas

resolvieron un criterio predeterminado. La mayoría de las pruebas y de los concursos escritos por los profesores de la escuela son pruebas criterio-referidas. El objetivo es simplemente considerar si o no el participante ha aprendido el material. Referencia a la norma—Compara el desempeño individual del participante con el desempeño de una norma bien definida o grupo de referencia que ha tomado la misma prueba. Con una prueba norma-referida la cuenta traducida dice donde la persona está parada en alguna población de las personas que han tomado la prueba. Por ejemplo, si es el criterio los “participantes deben poder a correctamente alrededor de cuentas de la prueba con dos lugares en el decimal,” las preguntas entonces razonables de la prueba pudieron parecer “75.37 redondos hasta el ___,” o “87.54 redondos hasta la prueba criterio-referida A del ___.” divulgarían el funcionamiento del participante terminantemente según si o no estas preguntas fueron contestadas correctamente. Una prueba norma-referida divulgaría sobre todo si este participante contestó correctamente a más preguntas comparadas a otros participantes en el grupo.

Propósito de Clasificación Las pruebas de la clasificación son basadas en razones detrás de la prueba en un punto particular durante la instrucción. La idea que es que hay los datos específicos que cuando están recogidos en el tiempo apropiado (antes, durante, o después de la instrucción) afectarán positivamente el proceso de aprendizaje. Las pruebas que caen en esta categoría incluyen: Preceptivo (PRE-prueba)—Dado antes de la instrucción de determinar la preparación y la colocación. La preparación hace la pregunta, “Tiene este participante las habilidades necesarias para realizar esta clase?” La colocación hace la pregunta, “tiene este participante ya alcanzado los objetivos para esta clase?” Si es así no requerirían tomar la clase, y en lugar de otro puede ser colocado al participante en una clase de alto nivel y por lo tanto más apropiada. Formativo (progreso)—Dado a través de la duración del curso y se diseñan dar instructores y a participantes realimentación relacionada con el progreso del principiante. Las pruebas formativas contestan típicamente a la pregunta, “cómo van progresando los participantes en este contenido específico en este momento específico?”

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Tipos de pruebas, sus ventajas y desventajas

Sumativo (compreensivo)—Dado en el final de un período instruccional largo. Las pruebas de Sumativo se diseñan para contestar a la pregunta, “habrán los participantes alcanzado los objetivos de curso?”

Clasificación de Administración Las pruebas de la clasificación de la administración se pueden también clasificar según el método en el cual se entrego o se administro. Las habilidades y el conocimiento de los participantes pueden ser probados administrando los exámenes de las pruebas que se entregan como oral, escrito, y funcionamiento-basado. Las pruebas orales Las pruebas orales son preguntas verbales del instructor con respuestas verbales de los participantes. Las pruebas orales se pueden utilizar como suplementos a, y conjuntamente con, pruebas por escrito y las pruebas del funcionamiento para determinarse si el participante sabe el razonamiento detrás de un trabajo, de un deber, o de una tarea. Estos tipos de pruebas se administran uno-en-uno con el instructor y son generalmente a menudo difíciles de calificar como pueden los participantes verbalizar respuestas similares de muchas diversas maneras. Estos tipos de pruebas no son muy comunes en el entrenamiento de los servicios de emergencia. Al administrar una prueba oral, utilice un cierto estándar de referencia, tal como una lista de comprobación, para evaluar respuestas del participante. Ventajas •

Útil como herramienta educacional en que permite que los participantes aprendan mientras que los están probando.



Permite que el instructor dé pistas para facilitar el aprender

Desventajas •

Desperdiciador de tiempo



Podía ser desconocedora a los participantes y, por lo tanto, causar una mala calificación.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 11

IG 4 - 12

Evaluacion y Examinando Tipos de pruebas, sus ventajas y desventajas



No proporciona ningún expediente escrito sin listas de comprobación



Permite que el instructor dé pistas a la respuesta correcta

Notas del Instructor: Un ejemplo de una prueba oral diciendo: “Antes de que usted termine la porción de las habilidades de su prueba, le necesito contestar a la pregunta siguiente: El propósito de la interpretación criterio-referida es demostrar cómo un individuo compara a lo que?” Respuesta: Un cierto nivel predeterminado del funcionamiento o la habilidad discute cómo las pruebas orales pueden ser tan simples como la que esta' apenas dada, o mucho más en profundidad y detallado

Pruebas escritas Hay muchos diversos tipos de pruebas escritas; sin embargo, todas se diseñan para medir la retención y entender de los participantes. Las pruebas escritas pueden ser subjetivas, como en las pruebas de la respuesta del ensayo y del respuesta corta, donde más de una respuesta puede estar correcta. Las pruebas subjetivas miden a menudo niveles cognoscitivos más altos tales como organización, analizar, revisar, reajuste, o evaluación de un problema. O, pueden ser objetivas, como en la opción múltiple, emparejar, y pruebas verdadero-falsas, donde generalmente hay solamente una respuesta aceptada. El objetivo que prueba típicamente implica artículos cognoscitivos de nivel inferior tales como memoria y reconocimiento. Usted puede probar la comprensión o usted puede ser que incluso pueda probar la capacidad del participante de aplicar las herramientas o Materiales en pruebas objetivas. Las pruebas escritas caen generalmente en una de las categorías siguientes: Verdadero-Falso Estas pruebas son buenas para el conocimiento-nivel que aprende, pero también tienden para promover el conjeturar; los participantes tienen una ocasión de 50 por ciento de conjeturar correctamente en tal prueba.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Tipos de pruebas, sus ventajas y desventajas

La opción múltiple Estas pruebas puede medir una variedad de capacidades y es probablemente la más versátil de los diversos tipos de la prueba. Los artículos bien escogidos múltiples consisten en un vástago, una respuesta, y distractores. El vástago no es nada más que la pregunta, que se puede escribir como una declaración, una pregunta, o llenar-en-el blanco. Los distractores son las respuestas incorrectas y se piensan proveer del participante las opciones que las fuerzan a determinar la respuesta correcta de similar, pero incorrecto, respuestas. Emparejar Esto es realmente una variación en una prueba bien escogida múltiple. Los artículos consisten en dos columnas.: una columna de preguntas (o de declaraciones) que son los artículos dados a los participantes y a la segunda columna que tiene las opciones de la respuesta. Llenar-en-el blanco Este tipo de prueba consiste en declaraciones incompletas. Requieren a los participantes proveer la palabra o las palabras que falta para terminar la declaración. La respuesta corta Este tipo de prueba, junto con llenar-en-el blanco, determina la capacidad de un participante de recordar, sintetiza, y aplica principios. Tal prueba requiere la precaución de parte del que califica puesto que las preguntas pueden tener más que una respuesta correcta. Intento Estas pruebas son subjetivo y se utilizan a menudo probar el conocimiento de los participantes en los niveles cognoscitivos más altos. Ventajas



Permite que los participantes exhiban lo que él sabe



Proporciona el expediente escrito de lo que entendió el participante

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 13

IG 4 - 14

Evaluacion y Examinando Tipos de pruebas, sus ventajas y desventajas

Desventajas



La mayor desperdiciador de tiempo por el tipo prueba para calificar



Permite el sitio para los prejuicios del instructor

Pruebas del funcionamiento O las pruebas de las habilidades, requiere que un participante realice un cierto tipo de habilidad, de acción, o de tarea que sería realizado en el trabajo o en un panorama relacionado al trabajo. Las pruebas del funcionamiento requieren que los participantes prueben capacidad usando el equipo real, materiales, simulaciones con los simuladores, o ayudas de entrenamiento para realizar el objetivo de aprender lo requerido con la coordinación de manos, de ojos, y de músculos. Estas pruebas pueden solamente medir las actuales capacidades psicomotoras y las capacidades no habilidades potenciales, y se deben basar en criterios y objetivos estándares del funcionamiento. Ventajas •

Permite que los participantes exhiban lo que él puede hacer



Proporciona el expediente del logro del participante

Disadvantages •

Puede ser costosa en arreglar y procurer (proctor)



Puede ser peligrosa



Requiere evaluadores entrenados

Notas del Instructor: Pida que los participantes discutan algunos de los diversos tipos de pruebas que han tomado o que han dado. Intente precisar si cualquiera de ellos fueron norma-se referente. También, precise los diversos tipos de pruebas y las maneras de administrarlas

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Administrando las pruebas y las evaluaciones

Administrando las pruebas y las evaluaciones

Esta sección contiene la información que satisface NFPA 1041 4.5.2 y el objetivo 8-4.5.2 de la Comisión de Texas en la protección contra los incendios.

Notas del Instructor: Asi como usted comienza esta sección pregunte “cómo hace la prueba y la evaluación diferencia?” Respuesta: La prueba compara a participantes contra los criterios o estándar definidos; es una medida del logro del participante. La evaluación es el proceso total de determinar los efectos de la experiencia de aprendizaje. El propósito de la evaluación es mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje.

La administración de prueba no se refiere simplemente a dar algo por escrito o las habilidades probadas el día de la prueba, pero también incluyen la preparación del ambiente y de las actividades de la prueba antes de que los cuales ocurran, durante, y después de la prueba. Además, la administración de prueba es facilitada por una discusión del instructor que cubra tales asuntos como: la fecha de prueba, el tipo de la prueba, y apoyos y las estrategias diseñadas para ayudar a participantes hacer algo bien en la prueba.

Pruebas escritas Como instructor, usted puede ser invitado para administrar evaluaciones y pruebas a los participantes. En algunos casos, especialmente para los cursos de la certificación, éstos serán los participantes a que usted no enseñó. Un procurador (proctor) es alguien que administra una prueba a un grupo de participantes sin la participación en el proceso de enseñanza. En general, un procurador puede contestar a preguntas sobre el proceso de prueba pero no sobre el contenido de la prueba.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 15

IG 4 - 16

Evaluacion y Examinando Administrando las pruebas y las evaluaciones

Notas del Instructor: Pida que los participantes identifiquen cosas que los instructores hagan para asegurarse de que el sitio es cómodo para que el ambiente de prueba sea positivo. Esto incluye la prueba escrita así como localizaciones de prueba de la habilidad. Como responden los participantes, escriba sus respuestas en la carta de tirón o el whiteboard.

Los procedimientos de la administración de prueba incluyen el control terminante de Materiales de prueba y el ambiente de prueba a través del proceso de prueba. Cada departamento, jurisdicción, y agencia tendrán pautas a seguir; sin embargo, el contorno siguiente es un procedimiento típico de la administración de prueba: 1. Recoja las pruebas del administrador de la prueba.

Notas del Instructor: Discuta verificar el Materiales necesitado para probar y la evaluación cuando usted es el administrador y el instructor de la prueba. Describa las responsabilidades del instructor en las situaciones adonde el instructor viaja a los sitios nuevos de la clase y a los sitios de prueba. Las respuestas variarán pero deben incluir: Cerciórese de que usted tenga toda la evaluación Materiales (pruebas, hojas de respuesta, direcciones para administrar la prueba, lápices, etc.) y un número del contacto en el acontecimiento de una emergencia.

A partir del tiempo de la colección, usted es responsable de toda los materiales de la prueba hasta que usted los vuelve al administrador de la prueba. En caso que usted sea responsable de la administración de prueba: •

asegure el paquete de prueba contiene pruebas, las hojas de respuesta, y las instrucciones; and



cuente las pruebas y las hojas de respuesta para cerciorarse de usted tener el número correcto.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Administrando las pruebas y las evaluaciones

2. Fije la zona de pruebas. Asegure esto: •

los participantes tienen una área cómoda comprueban temperatura y la iluminación;



el asiento es cómodo;



hay distracciones mínimas (los teléfonos celulares y los paginadores estén apagados);



no hay Materiales (libros, manuales, o notas) en el área de la evaluación a menos que las instrucciones de prueba los requieran para los propósitos de prueba;



los participantes no se sientan cerca bastante para compartir, copiar, o discutir artículos durante la prueba-fabricación segura allí es por lo menos un asiento entre cada persona;



cada participante tiene identificación correcta para evitar un “cachirulo” que toma una prueba para otro participante;



las ayudas de enseñanza no son visibles a los participantes a menos que estén requeridas realmente para la prueba;

3. Dé la prueba. Antes de pasar fuera de las pruebas, informe a los participantes sobre: •

qué la prueba cubrirá



cuántas preguntas están en la prueba



el tipo(s) de preguntas



marcar solamente una respuesta



las borraduras que se cercioran de son completas



no permitir el material del estudio en el área

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 17

IG 4 - 18

Evaluacion y Examinando Administrando las pruebas y las evaluaciones



no hablar durante la prueba



levantar sus manos si tienen una pregunta



pregunte a procurador si puede contestar están solamente para métodos de prueba y no sobre el contenido de la prueba



volver el examen al instructor o al procurador cuando está acabado



dejando la zona de pruebas inmediatamente después de volver la prueba, y



no volver a la zona de pruebas hasta todos los participantes han terminado la prueba.

4. Supervise el ambiente de prueba. Cerciórese de que: •

los participantes no hablen



los participantes no miran los papeles de la gente



usted camina alrededor del cuarto mientras que los participantes están tomando la prueba



las preguntas que usted contesta están solamente sobre métodos de prueba y no sobre contenido de la prueba, y



usted toma todo los Materiales de prueba antes de que un participante salga del cuarto.

5. Cuenta las pruebas. Si usted tiene la autoridad, usted debe: •

cuenta las pruebas



informe al instructor la calificación del participante

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Administrando las pruebas y las evaluaciones



llene el formulario la administración de prueba proporcionada por su departamento u organización cuando la prueba es completa, y



vuelva el número exacto de pruebas y de hojas de respuesta al administrador de la prueba,

Prueba de funcionamiento (habilidad) Asi como con las pruebas escritas, aquí también los procedimientos se deben seguir al administrar pruebas de funcionamiento. Mientras que los departamentos, las jurisdicciones, y las agencias diferenciarán en estos procedimientos, las pautas generales para la prueba de las habilidades incluyen: •

Determinándose qué Materiales/equipo será necesario y se asegurará de que está todo en orden de funcionamiento



Determinar el número de los evaluadores que serán necesarios



Desarrollar la lista de comprobación de las habilidades que se utilizará para evaluar a participantes. Porque las pruebas de las habilidades tienen una tendencia a ser subjetivas, deben ser desarrolladas basadas en objetivos y con los puntos o las secuencias asignados.



La meta es reducir al mínimo inconsistencias en anotar debido a las sensaciones o a las impresiones personales de parte de evaluadores



Asegurándose de que haya una alineación entre los artículos de la prueba y el contenido



Abastecimiento del un montón de tiempo de la práctica antes de la prueba



Explicar el propósito de cada prueba y leer direcciones verbales junto con participantes



Proporcionando las instrucciones específicas que incluyen límites de tiempo si son aplicables



Animar a participantes para hacer preguntas cuando hay algo que no entienden

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 19

IG 4 - 20

Evaluacion y Examinando Administrando las pruebas y las evaluaciones



Administrar la prueba a cada participante exactamente de la misma manera



Cuidadosamente realice la registración de calificaciones en la lista de comprobación del funcionamiento para cada habilidad



Mantenga notas de prueba confidencialmente y devuelva al administrador la prueba

Seguridad de la Prueba Siendo que la prueba es una manera de medir si el aprender ha ocurrido y análisis de la ayuda de los resultados de la prueba para mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje, es importante mantener la integridad de la prueba y del proceso de prueba. En cualquier momento que se compromete una prueba puede poner el instructor, los participantes, y la organización en peligro. Los instructores intentan típicamente reducir una quebradura de la seguridad de la prueba, haciendo que participantes pongan los materiales del curso lejos y arreglar el asiento para separar participantes durante una prueba escrita. Tales ayudas reducen la ocasión para un participante a la mirada en el trabajo de otra persona, sin embargo, la forma más común de engaño está en que los participantes tengan conocimiento anticipado de los artículos o del contenido de la prueba. Las maneras de reducir al mínimo falta de honradez incluyen: •

almacenar pruebas en localizaciones seguras



calificando las pruebas lejos de los participantes



usando diversas versiones de la prueba dentro de una clase o para diversas clases



pidiendo que los participantes pongan todo el material lejos antes de repartir las pruebas, y



recogiendo el mismo número de las pruebas que fueron pasadas.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Calificando Pruebas y Analisis

Notas del Instructor: Haga las preguntas: •

“Cuál es el propósito de toda esta seguridad?”



“Es realmente necesario?”



“Qué sucede cuando se compromete una prueba?”

Respuesta: Cerciórese de que cubran el hecho de que invalida la prueba, y los resultados llegan a ser sin sentido? •

“Qué sucede cuando se determina que las respuestas a una prueba se han dado?”

Respuesta: En la mayoría de los casos, una investigación sería conducida y los procedimientos de funcionamiento de estándar (SOP) seguidos.

Calificando Pruebas y Analisis

Esta sección contiene la información que satisface NFPA 1041 4.5.3 y 4.5.5 y objetivos 8-4.5.3 y 8-4.5.5 de la Comisión de Texas en la protección contra los incendios.

El calificar la prueba y el análisis subsiguiente proporcionan una medida del logro del participante así como la información sobre la eficacia del curso mismo. Ayudan a contestar a las preguntas siguientes: •

El curso alcanzo los objetivos indicados



Los participantes aprendieron lo que les debían aprender



Qué mejoras se pueden llevar a cabo para aumentar la enseñanza y aprendizaje



Era el instructor eficaz

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 21

IG 4 - 22

Evaluacion y Examinando Calificando Pruebas y Analisis

Calculando calificaciones de participantes

Notas del Instructor: Recuerde a participantes que este contenido se les determinará su capacidad de calificación/nota y calcular la media y el rango para un sistema de cuentas a las pruebas. Este contenido se debe cubrir muy a fondo.

Las calificaciones individuales del participante se escriben generalmente como porcentaje de 100. Hay un par de métodos para calcular calificaciones del participante: Método 1 1. Determine el número de respuestas correctas a las preguntas en la prueba. 2. Divida ese número por el número de preguntas en total de la prueba. Esto le dará una respuesta decimal. Ejemplo: En una prueba que contiene quince preguntas, el participante contestó a doce de ellas correctamente: 12 ÷ 15 = 0.8 3. Multiplica los resultados decimales por 100 para expresar el número como porcentaje. 0.8 × 100 = 80 por ciento Método 2 Otro método para calcular calificaciones del participante implica los pasos siguientes: 1. Divida 100 (porcentaje) por el número total de preguntas de la prueba para determinar el valor del punto de cada pregunta de la prueba.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Calificando Pruebas y Analisis

Ejemplo: 100 (porcentaje) ÷ 20 (número total de preguntas de la prueba) = 5 puntos 2. Califique cada prueba para determinar cuántos artículos falló cada participante. Ejemplos: •

Estudiante #1 Falló seis preguntas en una prueba de veinte preguntas.



Estudiante #2 Falló tres preguntas en una prueba de veinte preguntas.



Estudiante #3 Falló cuatro preguntas en una prueba de veinte preguntas.

3. Multiplique el número de preguntas falladas por el valor en puntos de cada pregunta de la prueba para calcular los puntos totales fallados. Ejemplos: •

Estudiante #1: 6 (preguntas falladas) × 5 (valor de puntos) = 30 (puntos totales fallados)



Estudiante #2: 3 (preguntas falladas) × 5 (valor de puntos) = 15 (puntos totales fallados)



Estudiante #3: 4 (preguntas falladas) × 5 (valor de puntos) = 20 (puntos totales fallados)

4. Calcule la calificación como porcentaje restando los puntos totales faltados de 100. Ejemplos: •

Estudiante #1: 100 (porcentaje) - 30 (puntos totales fallados) = 70 por ciento

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 23

IG 4 - 24

Evaluacion y Examinando Calificando Pruebas y Analisis



Estudiante #2: 100 (porcentaje) - 15 (puntos totales fallados) = 85 por ciento



Estudiante #3: 100 (porcentaje) - 20 (puntos totales fallados) = 80 por ciento

Preguntas individual se pueden pesar diferentemente en una prueba dependiendo de varios parámetros. Los ejemplos de los parámetros que afectan el peso de las preguntas individuales son: •

Tipo de preguntas



Tema



Criterio-referido contra prueba norma-referida

Si las preguntas de la prueba se pesan diferentemente, le darán normalmente al procurador de la prueba, o el instructor, una llave que califica que observa el valor de cada pregunta.

Calculando el Funcionamiento Sobre Toda la Clase

Notas del Instructor: La información en esta sección se ilustra usando ejemplos en las diapositivas de PowerPoint. Todos los ejemplos deben ser cubiertos a fondo y el instructor debe proporcionar el un montón de oportunidad para la práctica y de monitorear para la comprensión del participante. Porque evaluarán a los participantes en su capacidad de anotar pruebas escritas, y porque uno de los errores más comunes es descuido en calificar, las ideas de la buena inspiración para cerciorarse de que las pruebas estén anotadas exactamente. Las estrategias pueden incluir: •

El cubrir encima de las respuestas que no se están anotando que alinean



Cuidadosamente la llave de la respuesta con la prueba que es anotada

Como instructor, usted necesita saber que tan bien los individuos de su clase se realizaron sus pruebas, concursos, y otras pruebas, así como la determinación de la estadística para la clase entera. Por lo tanto es necesario que usted pueda realizar cálculos matemáticos básicos tales como cuenta cruda, promedio, y rango.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Calificando Pruebas y Analisis

Tenga presente que si las pruebas no han sido correctamente scored/graded, los otros cálculos (promedio y gama) no estará correcto. Por lo tanto, es crítico que los instructores utilizan gran cuidado al anotar pruebas. Rango de Calificaciones Rango de calificaciones de la clase es lograda fijando las calificaciones en orden de bajos a altos o de altos a bajos (e.g., 62, 68, 76, 78, . . . 98). Alineando cuentas, otros tipos de análisis pueden ser logrados. Promedio Promedio es la suma de todos las calificaciones de las pruebas, dividida por el numero de valores en ese grupo de datos (numero de participantes). Ejemplo : Cual es el promedio para este grupo de pruebas? [62, 68, 76, 78, 80, 84, 88, 92, 96, 98]

[822 ÷ 10 = 82.2]

El promedio de la clase es (82.2) es la suma de todas las calificaciones de los participantes (822) dividida por el numero de participantes en la clase (10). Redondeo El promedio que es informado como numero entero, sin ningún decimal. En este ejemplo, el promedio de la clase seria informado como ochenta y dos, porque el número a la derecha del lugar decimal es menos de 0.5. Si el número a la derecha del lugar decimal es cinco o mayor, el número a la izquierda del lugar decimal se redondea para arriba. Si el número a la derecha del lugar decimal es menos de cinco, el número a la izquierda del lugar decimal se queda sin cambiar. Ejemplos: •

77.5 seria informado como 78



84.4 seria informado como 84



95.7 seria informado como 96



60.1 seria informado como 60

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 25

IG 4 - 26

Evaluacion y Examinando Calificando Pruebas y Analisis

Rango El rango son las bajas y altas calificaciones de un grupo de pruebas. Ejemplo : Las calificaciones de un examen de certificación son 100, 92, 92, 87, 75, y 19. El rango es 19-100. Como los instructores pueden ser invitados para proporcionar los informes básicos que dan a otros una cierta penetración en funcionamiento de la clase. Las gamas de la clase se divulgan comúnmente los datos de prueba compartidos con los oficiales y el personal del entrenamiento.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Actividad 4.1—Calculando Calificaciones de la Clase

Actividad 4.1—Calculando Calificaciones de la Clase Propósito El propósito de esta actividad es hacer que los participantes practiquen calificando pruebas y determinando el promedio y rango para un grupo de calificaciones.

Direcciones para el Instructor: Teimpo: 30–45 minutos Materiales: •

Folleto 4.1, ESTI FD Informe Resumen de Calificaciones (situado en el paquete del suplemento del instructor)

1. Esto es una actividad individual. El instructor debe repartir una copia del folleto 4.1, Informe Resumen de Calificaciones de ESTI FD a cada participante y lee las direcciones del participante juntos. 2. Los participantes deben anotar cada una de las pruebas (scantrons), asignar una calificación, y determinar el promedio y rango para la clase. 3. Llame tiempo después de 15 minutos y después invite a participantes a venir a la tabla blanca del o de tirón a demostrar su trabajo para calcular las calificaciones para cada uno de los participantes que tomaron la prueba. 4. Discuta proceso de calificar las respuestas y corregir recordándoles que harán algo muy similar como parte de la evaluación proyecto-basado que tomarán con la prueba escrita en el ultimo día de la clase. La llave de la respuesta del instructor se proporciona después de los usos. 5. Recoja el Informe Resumen de Calificaciones de cada participante e indique en el informe del participante que cada participante ha participado en este ejercicio.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 27

IG 4 - 28

Evaluacion y Examinando Actividad 4.1—Calculando Calificaciones de la Clase

Direcciones del participante Usted trabajará independientemente para esta actividad. Dado una prueba (Actividad 4.1), una llave de respuestas (Actividad 4.2), una hoja Informe Resumen de Calificaciones, y un grupo de hojas de respuestas del participante (Actividad 4.3 y 4.4): 1. Califique cada prueba y calcule el grado en una escala de 100 por ciento. Escriba la calificación para cada prueba al lado del nombre del participante apropiado en la hoja Informe Resumen de Calificaciones. 2. Calcule el promedio, rango, y mediana del grupo, y registre sus resultados en los espacios apropiados en la hoja Informe Resumen de Calificaciones. Asegure al redondeo para arriba en resultados de 0.5.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Actividad 4.1—Calculando Calificaciones de la Clase

Aplicación 4.1: Prueba de Técnicos de Materiales Peligrosos 1. Un técnico nivel respondedor de Materiales Peligrosos esta entrenado para hacer que de lo siguiente? A. Remiende una tubería que se escapa presurizada B. Tape un tambor que se escapa C. Notifique la agencia apropiada de la respuesta de un incidente material peligroso en marcha (de HazMat) D. A y B 2. Los cuatro tipos de empaquetado radiactivo son: A. Tipo A, Tipo B, Tipo C, Exceptuada. B. Tipo A, Tipo B, Mecanizada, Exceptuada C. Tipo A, Tipo B, Industrial, Exceptuada. D. Tipo A, tipo B, industrial, Eximido 3. Al procurar encontrar el peligro para un material desconocido, monitoree continuamente en la orden siguiente: A. Radiactividad, pH (si líquido), disponibilidad del oxígeno, combustibilidad, toxicidad B. Radiactividad, disponibilidad del oxígeno, combustibilidad, pH (si líquido), toxicidad C. Disponibilidad del oxígeno, radiactividad, pH (si líquido), combustibilidad, toxicidad D. Disponibilidad del oxígeno, pH (si líquido), radiactividad, toxicidad, combustibilidad 4. Al monitorear en una atmósfera inflamable, si la lectura es un límite explosivo más bajo de los por ciento 10-25 (LEL), respondedores A. Debe evacuar inmediatamente B. Debe monitorear continuamente C. Puede continuar trabajando D. B y de C

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 29

IG 4 - 30

Evaluacion y Examinando Actividad 4.1—Calculando Calificaciones de la Clase

5. El límite de la exposición del Corto-Termino del valor límite (TLV-STEL) es A. La concentración máxima hizo un promedio sobre ocho horas a los cuales un adulto sano puede ser expuesto en varias ocasiones para ocho horas por día, 40 horas por semana. B. La concentración máxima, hecha un promedio sobre 8 horas, a los cuales 95 por ciento de adultos sanos pueden ser expuestos en varias ocasiones para 8 horas por día, 40 horas por semana. C. La concentración de un material en el aire que, en base de los pruebas de laboratorio (ruta de la inhalación), se espera que mate a 50 por ciento de un grupo de animales de la prueba cuando está administrado en un período del momento específico. D. La concentración máxima, hecha un promedio sobre un período 15-minute, a el cual los adultos sanos pueden ser expuestos con seguridad hasta 15 minutos continuamente. 6. ¿Cuál del siguiente no se utiliza para controlar la cantidad de radiación recibida por los respondedores? A. Tiempo B. Concentración C. Blindar D. Distancia 7. _________________________ partículas son emitidas por la fisión y no tienen una carga eléctrica. A. Alfa B. Beta C. Gamma D. Neutrón 8. El ______ nivel es el nivel mínimo de la protección química recomendado para las entradas iniciales del sitio donde los peligros no se han identificado. A. A B. B C. C D. D Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Actividad 4.1—Calculando Calificaciones de la Clase

9. Una limitación de del aparato respiratorio Auto-Contenido positivo-respiratorio (SCBA) es: A. No puede ser utilizado inicialmente en un incidente de HazMat. B. Duración limitada del trabajo C. La atmósfera se debe identificar y debajo de los límites permisibles D. Debe tener un sistema de salida de la emergencia. 10. De los métodos siguientes de descontaminación, el _______________________ altera el producto químico en una forma que no es dañosa al ambiente. A. Dilución B. Neutralización C. Adsorción D. Degradación química 11. ¿Cuál del siguiente no es una función bajo rama de HazMat? A. Seguridad B. Logística C. Entrada D. Recursos 12. El Sistema De Gerencia Nacional Del Incidente (NIMS): A. Está un acercamiento comprensivo, nacional a la gerencia del incidente. B. Es solamente útil en los incidentes grandes, complejos C. Es aplicable a través de un espectro completo de incidentes potenciales sin importar el tamaño o la complejidad D. A y C

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 31

IG 4 - 32

Evaluacion y Examinando Actividad 4.1—Calculando Calificaciones de la Clase

13. Debajo qué tipo(s) de protección química, descrito en los estándares de la agencia de protección del medio ambiente (EPA), es descrito por la declaración: “Traje Lleno-encapsulando construido de material que es compatible con las sustancias implicadas y SCBA” A. Tipo 1 B. Tipo 2 C. Tipo 3 D. B y C 14. Todas las hojas de datos de seguridad de materiales (MSDS) incluyen la información siguiente excepto: A. Exposición control/ Protección Personal. B. Medidas de la lucha contra el fuego C. Medidas para el lanzamiento accidental D. Descripción del tratamiento médico 15. Los envases a granel y del no- granel incluyen: A. Bombonas B. Tambores C. Neumática D. Cilindros

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Actividad 4.1—Calculando Calificaciones de la Clase

Application 4.2: Aplicación 4.2 Llave de respuestas alas pruebas Técnicos en Materiales Peligrosos 1. D 2. C 3. B 4. D 5. D 6. B 7. D 8. A 9. B 10. D 11. B 12. D 13. A 14. D 15. C

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 33

IG 4 - 34

Evaluacion y Examinando Actividad 4.1—Calculando Calificaciones de la Clase

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Actividad 4.1—Calculando Calificaciones de la Clase

Application 4.3: Hoja de Respuestas de Participantes— Portis, Fisher, Boyd, Grothues

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 35

IG 4 - 36

Evaluacion y Examinando Actividad 4.1—Calculando Calificaciones de la Clase

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Actividad 4.1—Calculando Calificaciones de la Clase

Application 4.4: Hoja de Respuestas de Participantes—Gilts, Kieffer

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 37

IG 4 - 38

Evaluacion y Examinando Actividad 4.1—Calculando Calificaciones de la Clase

Name: ______________________________

Actividad 4.1 Folleto: Informe Resumen de Calificaciones del Departmento de Fuego de Estiville Nombre de Instructor: T. Jones___________________________________ Curso de Entrenamiento: Tecnico en Materiales Peligrosos ____________ Total Participantes en Atendencia:6

Total Pasaron: 3

Promedio de Clase: 68_______

Rango de Clase: 47-93

Student Name:

Score:

Boyd, T. Fisher, A. Gilts, K. Grothues, D Kieffer, E. Portis, C.

47 87 47 60 93 73

Total Fallaron: 3

Recommendaciones de Remediacion: Contactar a supervisor por 2 estudiantes quienes fallaron drasticamente (47s). Para los estudiantes con 60 y 73 determino areas que fueron falladas y re-ensenadas, provee asignaturas adicionales, y revise para remediar.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Actividad 4.2—Calculando Promedio, Mediana, y Rango

Actividad 4.2—Calculando Promedio, Mediana, y Rango Propósito El propósito de esta actividad es dar la práctica a los participantes de calcular las varias calificaciones usadas en análisis de pruebas.

Direcciones para el Instructor: Teimpo: 30 minutos Materiales: •

Folleto 4.2, HazMat ERG Ensayo de Curso (situado en el paquete del suplemento del instructor)

1. Esto es una actividad individual. El instructor debe repartir una copia del folleto 4.2, Calificaciones del Ensayo del curso de aprendizaje del ERG de HazMat, a cada participante y leyó las direcciones del participante juntas. 2. Los participantes deben utilizar las calificaciones en el folleto para calcular los promedios individuales (medio), y los promedios de la clase, el rango, y la mediana. 3. La llave de la respuesta del instructor se proporciona abajo. Las respuestas están en itálica.

Las direcciones del participante 1. Dados los datos del ensayo y el folleto, calculan los promedios individuales y los promedios de la clase, el rango, y la mediana. 2. Al calcular grados, en 0.5 y arriba, ascendente redondo. Por ejemplo, 93.5 serían 94. 3. Para los cálculos que incluyen dos decimales, use solamente el primer lugar para los propósitos calculadores. Por ejemplo, un grado de 79.67 sería 80; no haga caso de los 7 en el lugar los centésimo. Un grado de 79.23 sería 79; no haga caso de los 3 en el lugar los centésimo.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 39

IG 4 - 40

Evaluacion y Examinando Actividad 4.2—Calculando Promedio, Mediana, y Rango

Guía Respuesta de Emergencias con Materiales Peligrosos (ERG) Llave para el ensayo del curso de entrenamiento Nombre

Ensayo 1

Ensayo 2

Ensayo 3

Ensayo 4

Promedio

Barty, B.

78

87

65

99

82

Dooley, L.

66

67

68

69

68

Galindo, Q.

55

89

44

58

62

Flaubert, F.

77

80

93

38

72

Kissinger, H.

88

87

99

98

93

Marmaduke, D.

93

91

93

98

94

Mizner, R.

68

78

89

94

82

Olsen, J.

55

54

51

60

55

Popiel, R.

49

99

49

66

66

Waznyznski, X.

88

89

94

99

93

Totales Promedio Rango

72

82

75

78

77

49 to 93

54 to 99

44 to 99

38 to 99

55 to 94

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Actividad 4.2—Calculando Promedio, Mediana, y Rango

Analisis Statistico El análisis estadístico son las herramientas descritas arriba permite que los métodos estadísticos sean utilizados para analizar funcionamiento en una prueba. El funcionamiento de la clase o el funcionamiento individual puede ser analizado. Además, el instrumento de prueba puede ser analizado, y la penetración se puede espigar sobre el funcionamiento del instructor o la carencia del participante del funcionamiento (e.g., carencia de la atención durante una parte específica de la clase). Los pasos abajo se pueden utilizar para hacer un análisis básico de los resultados de la prueba. 1. Cuentas las crudas. 2. Alinee las cuentas del más bajo al más alto. 3. Determines el rango de calificaciones. 4. Totalice todas las calificaciones. 5. Divida el total de todas las calificaciones por el número total de calificaciones para conseguir la calificaciones promedio o media. 6. Determines la cuenta media en la graduación (mediana).

Análisis de Prueba Una vez que se hayan calificado las pruebas, los instructores debe examinarlas para cualquier indicador o tendencia. Esto se hace generalmente usando los métodos estadísticos de arriba. Si la clase entera hizo mal, hay una buena posibilidad que el instructor no cubrió adecuadamente el material, o la prueba no cubrió los objetivos indicados, o la prueba fue diseñada incorrectamente. Cuando éste es el caso, el instructor puede: •

Cambiar los artículos del contenido o de la prueba del curso antes de la entrega del siguiente del curso



Cambiar el método instruccional de entrega



Deseche los malos artículos de la prueba y refigure

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 41

IG 4 - 42

Evaluacion y Examinando Calificando Pruebas de Funcionamiento



Otra vez escriba las preguntas malas de la prueba y dé la prueba de nuevo

Calificando Pruebas de Funcionamiento

Esta sección contiene otra vez la información que satisface NFPA 1041 4.5.2 y los objetivos 8-4.5.2 de la Comisión de Tejas en la protección contra los incendios.

Cuando se usa prueba de evaluación de funcionamiento, los instructores utilizan generalmente una lista de comprobación de las habilidades. Estas listas de comprobación indica los componentes específicos de la habilidad, y cada componente se califica generalmente como paso/fallo, si/no, o Termino /no terminado. Algunas habilidades se pueden dar puntos dentro de un rango específico, y el participante debe anotar un número especificado de puntos para pasar la habilidad total. Las pruebas de funcionamiento se deben conducir según la política del departamento, y deben ser tratadas con las mismas medidas de seguridad que una prueba escrita. La mayoría de los cursos de la certificación requieren que el procurador administre y evalúe pruebas del funcionamiento. Para un ejemplo, vea la lista de comprobación de la muestra (tabla 4.1).

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Calificando Pruebas de Funcionamiento

Tabla 4.1: Muestra de Lista de Comprobacion Criterio

Puntos Disponibles

Puntos Entregados

Poniéndose Equipo de Protección Personal Se pone panalones, botas, Se asegura todos los sujetadores (broches, hebillas, zipper, Velcro) y ajusta sostenedores (si es aplicable)

Paso/Fallo

Se pone la capilla protectora

Paso/Fallo

Se pone capa(sac), da vuelta encima del collar, asegura todos los sujetadores (broches de presión, hebillas, cremallera, velcro )

Paso/Fallo

Termina habilidad en el plazo de 2.5 minutos Poner SCBAs Observa galga del cilindro y verbaliza presión en P.S.I.

Paso/Fallo

Se pone y prende (enciende) el dispositivo PASS (verbaliza)

Paso/Fallo

Gira la válvula del cilindro completamente abierta verbaliza el escuchar alarma y comprueba la galga remota

Paso/Fallo

Coloca correctamente y con seguridad la unidad de SCBA en su Paso/Fallo parte posterior, sujeta y ajusta correas del hombro y de la cintura. Se pone y asegura el respirador en la cara, y tira de capilla sobre su cabeza.

Paso/Fallo

Confirma respirador tiene sello apropiado (después de que capilla este en su lugar).

Paso/Fallo

Se pone casco y ajusta cinturón de mentón

Paso/Fallo

Une el regulador y respira el aire de la unidad SCBA

Paso/Fallo

Se pone guantes

Paso/Fallo

Termina habilidad dentro de 2 minutos

Paso/Fallo

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 43

IG 4 - 44

Evaluacion y Examinando Métodos de Evaluación y Realimentación del Estudiante

Métodos de Evaluación y Realimentación del Estudiante

Esta sección contiene la información que satisface NFPA 1041 4.5.2 y 4.5.5 y objetivos 8-4.5.2 y 8-4.5.5 de la Comisión de Texas en la protección contra los incendios.

La meta fundamental de la instrucción “consiguiendo llegar allí.” Es decir que nosotros los instructores nos enfocamos en asegurar de que los participantes alcanzan los objetivos establecidos para el curso. Para conseguir llegar allí nos debemos preguntar “cómo llegamos allí?” y “cómo sabremos cuándo estamos allí?” La evaluación se refiere a esta última pregunta, “cómo sabemos que estamos allí?” Recuerde que la evaluación responde a dos propósitos: •

Permite que determinemos funcionamientos individuales



Ayudas a determinan que tan bien la instrucción “trabaja”

En el nivel del instructor I, el énfasis están en la evaluación y la realimentación del estudiante. En el nivel del instructor II, el énfasis se amplía para incluir la evaluación y la realimentación del curso.

Evaluación del Estudiante Es un término que refiere a medir o a juzgar el conocimiento, aprendizaje, habilidades, o capacidades de participantes individuales. La evaluación, en este caso, es sinónimo de prueba. Hay muchas diversas maneras de determinar aprendizaje; el método elegido debe ser congruente con los objetivos y los resultados previstos de la lección. Los tipos de gravámenes incluyen: •

Exámenes finales



Listas



Diarios



Proficiencia de habilidades o pruebas del funcionamiento

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Errores de Evaluación

Realimentacion Es pasado por alto a menudo por los instructores; sin embargo, es quizás uno de los elementos más críticos que determinara el éxito del participante. El proceso de la realimentación se basa en evaluaciones informales y formales. Los instructores proporcionan la realimentación informal continuamente durante la duración de una clase o de un curso. Esta realimentación se puede entregar por entrenamiento, mentoreando, o el asesoramiento. Imagínese que los participantes están implicados en una actividad diseñada para enseñarles las habilidades para usar los extintores portables. Después de que los participantes practican las habilidades necesarias, el instructor está evaluando constantemente el funcionamiento de cada participante, y si los problemas con el funcionamiento son evidentes, el instructor proporciona la realimentación precisando el error y dirigiéndolas con los procedimientos correctos para lograr la habilidad. Los instructores también proporcionan la realimentación basada en evaluaciones formales tales como exámenes o pruebas comprensivos finales de las habilidades. Los instructores discuten privado los resultados, u ocasionalmente una clase o un grupo entera se puede dar la realimentación en resultados de la prueba. La realimentación debe ser: •

Oportuno y pronto



Clara y entendida fácilmente



Centrado en la acción y no el participante



Positiva / Animante

Errores de Evaluación Deben intentar seguir siendo neutrales al calificar y evaluar a participantes. Cuando es posible, terceros, no implicados con el proceso de enseñanza, pueden ser utilizados en las pruebas como procurador y/o de la calificación. Algunos de los errores comunes del evaluador son:

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 45

IG 4 - 46

Evaluacion y Examinando Errores de Evaluación

Efecto del halo: La tendencia a formar una impresión total de un participante basado sobre su respuestas o capacidades en solamente un o dos efectos de las preguntas o de las habilidades Efecto de la clemencia: La tendencia para dar a todos candidatos grados altos Efecto de rigor: La tendencia para dar a todos candidatos grados bajos Efecto de tendencia central: La tendencia para usar solo la porción del medio del rango de scala Tendencia Personal: Tendencia a permitir que los prejuicios y los estereotipos no relativos al trabajo sobre diversos culturas, formas de vida, personalidades, o aspectos afecten la evaluación de un participante. Efecto de Recencia: La tendencia de un evaluador a clasificar a un participante en los acontecimientos que ocurrieron durante el período antes de la valoración.

Notas del Instructor: 1. Utilice las diapositivas establecidas de PowerPoint para cada situación. 2. Lea las situaciones una a la vez a los participantes y haga que se determinen qué evaluador aplicaría el error. 3. Después de un esperar-tiempo apropiado, solicite que los voluntarios ofrezcan su contestación. 4. Diga a participantes estar preparado para defender sus selecciones. Situaciones: •

Usted ha conocido a Joe durante mucho tiempo. Su cuerpo de bomberos localle dio un premio por las acciones sobre y más allá de la llamada del deber. Él ahora está en su grupo de la prueba.

Respuesta: Efecto de Recency •

Tom era el más rápido de clase en poner su equipo protector personal (PPE). Él era también el más capaz en el nombramiento de las piezas y tenía una cantidad de información adicional que sorprendía él trajo a la clase durante las discusiones de la session de PPE. usted realmente no necesita probarlo en el uso de los extintores porque usted está seguro que él tiene ya el conocimiento requerido.

Respuesta: Efecto del halo

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Errores de Evaluación Notas del Instructor continua: •

George es bombero de tu pasado. Él te había ganado una vez para una promoción en una estación de bomberos local. ¡Usted está pensando que no hay manera de que él va a pasar su prueba!

Respuesta: Tendencia personal •

El equipo de bomberos en su clase acaba de volver de trabajar horas largos en un fuego importante en el noroeste pacífico. Están cansados y ojerosos, pero su departamento no deseó cambiar la hora de su prueba. Usted figura que usted dará a individuos la ventaja y sera comprensivo en calificarlos.

Respuesta: Efecto de la clemencia •

El equipo de bomberos en su clase era ruidoso, ingobernable, y difícil durante la porción de la sala de clase de su curso. Ahora es hora de probar sus habilidades con la prueba funcionamiento-basada. Usted va a ser realmente duro con estos “individuos rebeldes.”

Respuesta: Efecto del rigor •

Usted ha sido instructor del fuego durante mucho tiempo. De hecho, usted es bastante seguro que lo ha visto todo, y francamente, la gente en esta clase no es nada especial. Usted no ve a nadie que sea probable hacer mal y usted no ve a nadie que sea probable hacer bien. Todos anotarán probablemente en el centro de la escala.

Respuesta: Efecto central de la tendencia.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 47

IG 4 - 48

Evaluacion y Examinando Actividad 4.3—Evaluando Habilidades de Funcionamiento

Actividad 4.3—Evaluando Habilidades de Funcionamiento Propósito El propósito de esta actividad es de experimentar la evaluación de las habilidades del funcionamiento en un ambiente de prueba.

Direcciones para el Instructor: Teimpo: 40 minutos Materiales: •

Video escenario 1: SCBA—Malo



Video escenario 2: SCBA—Bueno



Las habilidades de la evaluación de funcionamiento de SCBA cubren (usos 4.5 y 4.6)

Ambos videos se encajan en la presentación de PowerPoint del módulo 4. El vídeo 1 demuestra a participante que falla en una prueba de las habilidades. El vídeo 2 demuestra a participante que pasa una prueba de las habilidades. 1. Haga que participantes terminan una lista de comprobación de las habilidades para ambos panoramas en el vídeo. 2. Demuestre el primer panorama, y después deténgase brevemente por un minuto o deje que participantes terminan su lista de comprobación. También, haga que incluyan la realimención escrita en la lista de comprobación. 3. Entonces, demuestre el mismo panorama deje otra vez a participantes comprobar su evaluación con minuciosidad y acabar su realimentación. 4. Repita los pasos 2 y 3 para el panorama 2. 5. La llave de la respuesta sigue cada uso. 6. No hay entregables del participante porque la lista de comprobación de las habilidades se contiene en el manual del participante, no obstante usted debe indicar en el informe del participante que cada participante ha participado en este ejercicio. Discuta brevemente qué artículos observaron los participantes y qué realimentación proporcionarían al participante.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Actividad 4.3—Evaluando Habilidades de Funcionamiento

Escenario: Evaluar Poniendose el Auto-Contenido Aparato Respiratorio (SCBA) Como parte del personal del entrenamiento, usted se invitan a veces para asistir con la evaluación del nuevo funcionamiento del reclutas en varias habilidades. Hoy, le han pedido evaluar el funcionamiento de un participante que ponía un SCBA.

Direcciones del participante 1. Usted mirará dos diversos escenarios de un participante que realiza una prueba de las habilidades. 2. Para cada uno de los dos escenarios, termine las listas de comprobación de las habilidades proporcionadas (uso 4.5 y 4.6), y determíne si el participante pasa o falla. 3. También, anote cualquier comentario que usted diera al participante. 4. Esté preparado para discutir sus observaciones.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 49

IG 4 - 50

Evaluacion y Examinando Actividad 4.3—Evaluando Habilidades de Funcionamiento

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Actividad 4.3—Evaluando Habilidades de Funcionamiento

Application 4.5: Evaluación de Funcionamiento y Hoja de Habilidades Estación 1 (O2): Poniéndose Equipo de Protección Personal y Auto-Contenedor de Aparato Respiratorio

NFPA 1081- Brigada Industrial de Fuego: Exterior (2001 Edición) Formulario de Evaluación para Funcionamiento de Estándares Nombre de Candidato:

Fecha:

Evaluación Locazión: Nombre de Evaluador:

ContraPrueba

Inicial Puntos Disponibles

Criterio

Puntos Entregados

Poniéndose SCBAs Observa galga del cilindro y verbaliza presión en P.S.I. Se pone y prende (enciende) el dispositivo PASS (verbaliza) Gira la válvula del cilindro completamente abierta verbaliza el escuchar alarma y comprueba la galga remota Coloca correctamente y con seguridad la unidad de SCBA en su parte posterior, sujeta y ajusta correas del hombro y de la cintura Se pone y asegura el respirador en la cara, y tira de capilla sobre su cabeza. Confirma respirador tiene sello apropiado (después de que capilla este en su lugar). Se pone casco y ajusta cinturón de mentón Une el regulador y respira el aire de la unidad SCBA Se pone guantes termina habilidad dentro de 2 minutos

Paso/Fallo Paso/Fallo Paso/Fallo Paso/Fallo Paso/Fallo Paso/Fallo Paso/Fallo Paso/Fallo Paso/Fallo Paso/Fallo

Resultados Habilidades de la Estación Firma del Evaluador: Notas:

Paso

Fallo

Fecha:

Explicación de fallas:

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 51

IG 4 - 52

Evaluacion y Examinando Actividad 4.3—Evaluando Habilidades de Funcionamiento

Estación 1 (O2): Poniéndose Equipo de Protección Personal y Auto-Contenedor de Aparato Respiratorio

NFPA 1081- Brigada Industrial de Fuego: Exterior (2001 Edicion) Formulario de Evaluación para Funcionamiento de Estándares Nombre de Candidato:

Fecha:

Evaluacion Locazion: Nombre de Evaluador:

ContraPrueba

Inicial

Criterio

Puntos Disponibles

Puntos Entregados

Paso/Fallo Paso/Fallo

P F

Paso/Fallo

F

Paso/Fallo

P

Paso/Fallo Paso/Fallo Paso/Fallo Paso/Fallo Paso/Fallo Paso/Fallo

F F P P P P

Poniendose SCBAs Observa galga del cilindro y verbaliza presión en P.S.I. Se pone y prende (enciende) el dispositivo PASS (verbaliza) Gira la válvula del cilindro completamente abierta verbaliza el escuchar alarma y comprueba la galga remota Coloca correctamente y con seguridad la unidad de SCBA en su parte posterior, sujeta y ajusta correas del hombro y de la cintura Se pone y asegura el respirador en la cara, y tira de capilla sobre su cabeza. Confirma respirador tiene sello apropiado (después de que capilla este en su lugar). Se pone casco y ajusta cinturón de mentón Une el regulador y respira el aire de la unidad SCBA Se pone guantes termina habilidad dentro de 2 minutos

Resultados Habilidades de la Estacion

Paso

Fallo

Fecha: Firma del Evaluador: Notas: Estudiantes deben indicad fallas ocurridas por estas razones: El dispositivo PASS no se activo, el candidato no verbalizo que la unidad alarmo, que el participante fallo en estirar la capilla protectora sobre sus cabezas, y como resultado no fue capaz de verificar el sello apropiado del respirador.

Explicacion de fallas: Se pone y enciende el dispositivo PASS (verbalizado) – Este es una falla porque el candidato no verbaliza. Se pone y asegura el respirador en la cara, y tira de capilla sobre su cabeza – Este es una falla porque el candidato no estiro la capilla sobre su cabeza. Confirma respirador tiene sello apropiado (después de que capilla este en su lugar) – Este es una falla porque el candidato no estiro la capilla sobre su respirador.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Actividad 4.3—Evaluando Habilidades de Funcionamiento

Estación 1 (O2): Poniéndose Equipo de Protección Personal y Auto-Contenedor de Aparato Respiratorio

NFPA 1081- Brigada Industrial de Fuego: Exterior (2001 Edición) Formulario de Evaluación para Funcionamiento de Estándares Nombre de Candidato:

Fecha:

Evaluacion Locazion: Nombre de Evaluador:

ContraPrueba

Inicial

Criterio

Puntos Disponibles

Puntos Entregados

Paso/Fallo Paso/Fallo

P P

Paso/Fallo

P

Paso/Fallo

P

Paso/Fallo Paso/Fallo Paso/Fallo Paso/Fallo Paso/Fallo Paso/Fallo

P P P P P P

Poniendose SCBAs Observa galga del cilindro y verbaliza presión en P.S.I. Se pone y prende (enciende) el dispositivo PASS (verbaliza) Gira la válvula del cilindro completamente abierta verbaliza el escuchar alarma y comprueba la galga remota Coloca correctamente y con seguridad la unidad de SCBA en su parte posterior, sujeta y ajusta correas del hombro y de la cintura Se pone y asegura el respirador en la cara, y tira de capilla sobre su cabeza. Confirma respirador tiene sello apropiado (después de que capilla este en su lugar). Se pone casco y ajusta cinturón de mentón Une el regulador y respira el aire de la unidad SCBA Se pone guantes termina habilidad dentro de 2 minutos

Resultados Habilidades de la Estacion Firma del Evaluador: Notas:

Paso

Fallo

Fecha:

Explicacion de fallas:

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 53

IG 4 - 54

Evaluacion y Examinando Prueba de ensayo para el Módulo

Prueba de ensayo para el Módulo 1. ____________________ mide si los participantes aprendieron lo que debian aprender. A. Confiabilidad B. Prueba C. Evaluación D. Ninguna de las de arriba Respuesta: B. Prueba

2. Qué tipo de prueba promuebe mas estar conjeturando? A. Emparejar. B. Opción múltiple C. Verdadero/Falso D. Respuesta corta Respuesta: C. Verdadero/Falso

3. Verdad o Falso. Las pruebas Criterio-referidas comparan funcionamiento individual del participante al funcionamiento de un grupo bien definido de la norma. Respuesta: Falso

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Prueba de ensayo para el Módulo

4. _____________es un ejemplo de una prueba subjetiva. A. Opción múltiple B. Verdad/Falso C. Ensayo D. Toda las respuestas antes dichas Respuesta: C. Ensayo

5. Gilberta es bombero en su departamento. Ella es buen bombero, pero usted se refiere sobre su capacidad de terminar el examen físico de la entrada de la capacidad y de arrastrar el maniquí fuera del edificio; después de todo, ella es una mujer. ¿Qué error de la evaluación se debe guardar contra en esta situación? A. Efecto recencia B. Efecto central C. Efecto personal D. Ninguna de la respuesta antedicha Respuesta: A. Efecto recencia

6. Verdad o Falso. Las pruebas formativas se diseñan para contestar a la pregunta, “hagan que los participantes alcanzen los objetivos de curso?” Respuesta: Falso

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 55

IG 4 - 56

Evaluacion y Examinando Prueba de ensayo para el Módulo

7. _________ es la suma de valores en un grupo de datos dividido por el numero de valores in ese grupo de datos. A. Mediana B. Promedio C. Rango D. Ninguno Respuesta: B. Promedio

8. James acaba de hacer el artículo de las habilidades que lo requería examinar un SCBA. Porque usted esta corto de tiempo, usted determina que James conoce claramente todo lo que debe saber sobre SCBAs, y decide darle un automático pase de las otras habilidades de SCBA. ¿Qué error del evaluador se ha hecho? A. Efecto personal B. Efecto clemencia C. Effecto halo D. B y C Respuesta: C. Effecto halo

9. El ___________ es el valor medio de una lista de grados en rango. A. Promedio B. Rango C. Raw score D. Mediana Respuesta: D. Mediana

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando Prueba de ensayo para el Módulo

10. Cuál de las siguientes es la manera de reducir al mínimo la falta de honradez durante una situación de prueba? A. Almacene las pruebas en una localización segura B. Utilice diversas versiones de la prueba dentro de una clase o de diversas clases C. Recoja el mismo número de las pruebas que fueron pasadas D. Todos los antes dichos Respuesta: D. Todos los antes dichos

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 57

IG 4 - 58

Evaluacion y Examinando

Emergency Services Training Institute (ESTI)

Módulo 4 Evaluacion y Examinando

Copyright 2006, TEEX/ESTI Copyright 2007, TEEX

Objetivo Al completar satisfactoriamente este módulo, los participantes podrán administrar y calificar pruebas escritas y de desempeño .

2

Introduccion • Introduccion • Terminologia de pruebas • Tipos de pruebas, ventajas, and desventajas • Administrando pruebas y Evaluaciones

3

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando

Introduccion • Calificando Pruebas y Analisis • Funcionamiento de Calificando Pruebas • Evaluacion de Curso sus Metodos y Realimentacion • Errores Evaluacion

4

Terminología de las pruebas • Evaluacion – un termino amplio que se refiere a todos los procesos que determinan la efectividad de la experiencia de aprendizaje • Pruebas – mide si los estudiantes han aprendido lo que se suponía que debían aprender • Validez – al grado en que la prueba realmente mide lo que supuestamente debe medir 5

Terminología de las pruebas • Fiabilidad – asegura que se obtengan los mismos resultados cada vez que se aplique la prueba • Discriminación – determinar si el participante conoce el material o posee la habilidad – Dos categorias mayores : • Criterio-Referencia— muestra cómo un individuo se compara con un predeterminado nivel de desempeño o habilidad • Norma-Referencia— comparan notas individuales con las notas de un grupo bien-definido o grupo de referencia de otros que han tomado la misma prueba 6

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 59

IG 4 - 60

Evaluacion y Examinando

Tipos de pruebas, sus ventajas y desventajas • Clasificación de la interpretación – Referencia al criterio – Referencia a la norma • Propósito de Clasificación – Preceptivo (PRE-prueba) – Formativo (progreso) – Sumativo (compreensivo)

7

Tipos de pruebas, sus ventajas y desventajas • Administracion de Clasificacion – Las pruebas orales – Pruebas escritas – Pruebas del funcionamiento

8

Administrando las pruebas y las evaluaciones Que puede hacerel instructor para asegurar que el sitio de pruebas es positivo y comodo?

9

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando

Administrando las pruebas y las evaluaciones • La administración de prueba no se refiere simplemente a dar algo por escrito o las pruebas de habilidades el día de la prueba • Incluyen la preparación del ambiente y de las actividades de la prueba antes de que los cuales ocurran y tambien despues

10

Administrando las pruebas y las evaluaciones • Prueba escrita • Prueba de funcionamiento (habilidad) • Seguridad de prueba

11

Prueba escrita • Recoja las pruebas del administrador de la prueba • Fije la zona de pruebas • De la prueba • Supervise el ambiente de prueba • Cuenta las pruebas

12

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 61

IG 4 - 62

Evaluacion y Examinando

Prueba de funcionamiento (habilidad) • Pautas Generales – Determinándose qué Materiales/equipo será necesario – Determinar el número de los evaluadores que serán necesarios – Desarrollar la lista de comprobación de las habilidades – Asegurándose de que haya una alineación entre los artículos de la prueba y el contenido – Abastecimiento de tiempo de práctica antes de la prueba – Esplique proposito y lea instrucciones

13

Prueba de funcionamiento (habilidad) • Pautas Generales – Provee especificas instrucciones – Anima participantes para que hagan preguntas – Administra prueba en la misma manera a cada participante – Informa Grado en la lista de comprobacion de la habilidad – Mantiene grados de prueba y regresa las pruebas al administrador de pruebas 14

Seguridad de prueba • Almacenar pruebas en localizaciones seguras • Calificando las pruebas lejos de los participantes • Usando diversas versiones de la prueba dentro de una clase o para diversas clases • Pidiendo que los participantes pongan todo el material lejos antes de repartir las pruebas, y • Recogiendo el mismo número de las pruebas que fueron pasadas

15

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando

Calificando pruebas y Analisis • Calculando calificaciones de participantes • Calculando funcionamiento de toda la clase • Analisis Estatistico • Analisis de pruebas

16

Calculando calificaciones de participantes Metodo 1 1. Determine el número de respuestas correctas a las preguntas en la prueba. Ejemplo : Estudiante 1 responde 12 de 15 preguntas correctamente.

2. Divida ese número por el número de preguntas en total de la prueba. Esto le dará una respuesta decimal. Ejemplo : 12 (numero correctas) ÷ 15 (numero total de preguntas) = .8

3. Multiplica los resultados decimales por 100 para expresar el número como porcentaje. Ejemplo : 0.8 X 100 = 80%

17

Calculando calificaciones de participantes Metodo 2 1. Divida 100 (porcentaje) por el número total de preguntas la prueba para determinar el valor del punto de cada pregunta de la prueba. Ejemplo : 100 (porcentaje) ÷ 20 (número total de preguntas de la prueba) = 5 puntos (valor de cada pregunta)

2. Califique cada prueba para determinar cuántos artículos falló cada participante . Ejemplo : • Estudiante #1 Falló 6 en prueba de 20 preguntas. • Estudiante #2 Falló 3 en prueba de 20 preguntas. 18

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 63

IG 4 - 64

Evaluacion y Examinando

Calculando calificaciones de participantes Metodo 2 3. Multiplique el número de preguntas falladas por el valor en puntos de cada pregunta de la prueba para calcular los puntos totales fallados . Ejemplo : 6 (preguntas falladas) × 5 (valor de puntos) = 30 (puntos totales fallados) 3 (preguntas falladas) × 5 (valor de puntos) = 15 (puntos totales fallados)

4. Calcule la calificación como porcentaje restando los puntos totales faltados de 100 . Ejemplo : 100 (porcentaje) - 30 (puntos totales fallados) = 70 por ciento 19

Calculando el Funcionamiento Sobre Toda la Clase • Rango de Calificaciones – Fijando las calificaciones en orden de bajos a altos o de altos a bajos Ejemplo : 62, 68, 76, 78, 80, 84, 88, 92, 96, 98

20

Calculando el Funcionamiento Sobre Toda la Clase • Promedio – La suma de todos las calificaciones, dividida por el numero de participantes • Ejemplo : (Usando calificaciones de diapositiva anterior) Media = 822 (Suma de todas las calificaciones) ÷ 10 (numero de estudiantes) = 82.2%

– Promedio se informa en numeros enteros no en decimales (82%) • El numero hacia la derecha de el decimal determinara si promedio se queda o si es redondeado para arriba 21

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando

Calculando el Funcionamiento Sobre Toda la Clase • Redondeo – Si el número a la derecha del lugar decimal es cinco o mayor, el número a la izquierda del lugar decimal se redondea para arriba • Ejemplos: – 77.5 seria informado como 78 – 84.4 seria informado como 84 – 95.7 seria informado como 96 – 60.1 seria informado como 60 22

Calculando el Funcionamiento Sobre Toda la Clase • Rango – El rango son las bajas y altas calificaciones de un grupo de pruebas 100, 92, 92, 87, 75, y 19 – La gama es 19-100

23

Encuentre la Promedio • 100 • 93 • 57 • 74 • 88 Respuesta: 82.4

24

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 65

IG 4 - 66

Evaluacion y Examinando

Encuentre el Rango • 87 • 34 • 58 • 92 • 77 Respuesta: 34 – 92

25

Actividades • Actividad 4.1 — Calculando Calificaciones de la Clase • Actividad 4.2 — Calculando Promedio, Mediana, y Rango

26

Analisis Statistico • Los pasos para hacer un análisis básico de los resultados de la prueba : – Cuentas las crudas. – Alinee las cuentas del más bajo al más alto. – Determine el rango de calificaciones. – Totalice todas las calificaciones. – Divida el total de todas las calificaciones por el número total de calificaciones para conseguir el promedio o media. – Determine la cuenta media en la graduación (mediana).

27

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando

Analisis de Pruebas • Una vez que se hayan calificado las pruebas, los instructores debe examinarlas para cualquier indicador o tendencia •



Si la clase entera hizo mal, hay una buena posibilidad que el instructor no cubrió adecuadamente el material, o la prueba no cubrió los objetivos indicados, o la prueba fue diseñada incorrectamente Si esto occurre: – Cambie los artículos del contenido o de la prueba del curso antes de la entrega del siguiente del curso – Cambie el método instruccional de entrega – Deseche los malos artículos de la prueba y refigure calificacion – Otra vez escriba las preguntas malas de la prueba y dé la prueba de nuevo

28

Calificando Pruebas de Funcionamiento • Cuando se usa prueba de evaluación de funcionamiento, los instructores utilizan generalmente una lista de comprobación de las habilidades • Refierase a Tabla 4.1: Muestra de Lista de Comprobacion (Manual de Participante)

29

Métodos de Evaluación y Realimentación del Estudiante • Tipos de Evaluación del Estudiante – Exámenes finales – Listas – Diarios – pruebas del funcionamiento • Realimentacion a estudiantes debe ser – Oportuno y pronto – Clara y entendida fácilmente – Centrado en la acción y no el participante – Positiva / Animante 30

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 67

IG 4 - 68

Evaluacion y Examinando

Errores de Evaluación • Efecto del halo • Efecto de la clemencia • Efecto de rigor • Efecto de tendencia central • Tendencia Personal • Efecto de Recencia

31

Errores de Evaluación • Situacion 1 – Usted ha conocido a Joe durante mucho tiempo. Su cuerpo de bomberos local le dio un premio por las acciones sobre y más allá de la llamada del deber. Él ahora está en su grupo de la prueba .

32

Errores de Evaluación • Situacion 2 – Tom era el más rápido de clase en poner su equipo protector personal (PPE). Él era también el más capaz en el nombramiento de las piezas y tenía una cantidad de información adicional que sorprendía él trajo a la clase durante las discusiones de la session de PPE. usted realmente no necesita probarlo en el uso de los extintores porque usted está seguro que él tiene ya el conocimiento requerido . 33

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando

Errores de Evaluación • Situacion 3 – George es bombero de tu pasado. Él te había ganado una vez para una promoción en una estación de bomberos local. ¡Usted está pensando que no hay manera de que él va a pasar su prueba!

34

Errores de Evaluación • Situacion 4 – El equipo de bomberos en su clase acaba de volver de trabajar horas largas en un fuego importante en el noroeste pacífico. Están cansados y ojerosos, pero su departamento no deseó cambiar la hora de su prueba. Usted figura que usted dará a individuos la ventaja y sera comprensivo en calificarlos .

35

Errores de Evaluación • Situacion 5 – El equipo de bomberos en su clase era ruidoso, ingobernable, y difícil durante la porción de la sala de clase de su curso. Ahora es hora de probar sus habilidades con la prueba funcionamiento-basada. Usted va a ser realmente duro con estos “individuos rebeldes”

36

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 69

IG 4 - 70

Evaluacion y Examinando

Errores de Evaluación • Situacion 6 – Usted ha sido instructor del fuego durante mucho tiempo. De hecho, usted es bastante seguro que lo ha visto todo, y francamente, la gente en esta clase no es nada especial. Usted no ve a nadie que sea probable hacer mal y usted no ve a nadie que sea probable hacer bien. Todos anotarán probablemente en el centro de la escala.

37

Actividad 4.3 — Evaluando Habilidades de Funcionamiento Video scenario 1

Copyright 2006, TEEX/ESTI

38

Actividad 4.3 — Evaluando Habilidades de Funcionamiento Video escenario 1

Copyright 2006, TEEX/ESTI

39

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluacion y Examinando

Ensayo de Modulo

40

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG 4 - 71

IG 4 - 72

Evaluacion y Examinando

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Apéndice

Evaluación Basada en Proyecto

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG A-2

Evaluación Basada en Proyecto

Notes: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluación Basada en Proyecto

NFPA 1041- Instructor de Fuego I (2002 Edición) Evaluación Basada en Proyecto

Enseñando usando un Plan de Lección Preparado

JPR(s): 4.4.3, 4.4.6 Objetivos El candidato presentará una lección preparada, para que los métodos indicados en el plan sean usados y los declarados objetivos o resultados de aprendizaje sean logrados. El candidato demostrara como funcionar un equipo audiovisual y dispositivos demostrativos, con el resultado siendo que el equipo funcione apropiadamente.

Instrucciones para el Candidato El evaluador debe leer las siguientes instrucciones al candidato: “Tu plan de lección debe estar dentro 5 y 7 minutos de duración e incluye una presentación de Microsoft PowerPoint. Dado un apoyo, Usted debe demostrar el uso de ese apoyo o discutir como es usado. Entiende usted estas instrucciones?”

Instrucciones para el Evaluador Informe al candidato que la presentación debe estar dentro 5 y 7 minutos, y a los 5 minutos usted va ha dar dos minutos de advertencia (levantando del mano). Así como el candidato venga al frente de la clase para enseñar su lección, hágalo declarar su nombre. Pregunte al candidato si tiene alguna pregunta. Cuando el candidato indique estar listo a empezar la presentación, Usted empezara el cronometro. Mientras, el candidato presenta, termine la lista de comprobación de la presentación y entrega. Pare la presentación at 7 minutos, cuando sea aplicable. Cuando todos los artículos de la lista de comprobación en el formulario de evaluación sen terminados, usted debe firmar y poner la fecha en el formulario. Este formulario debe ser regresado a la Oficina de Certificación de ESTI o el candidato no pasara la habilidad. Si una contra-prueba es necesaria, el candidato debe ser evaluado por otro evaluador Instructor I certificado a usando la columna de la contra-prueba en la hoja original de habilidades. Si otro evaluador no está disponible, el candidato debe entrar en contacto con la Oficina de Certificación de ESTI para tomar medidas de la contra-prueba.

Preparacion & Equipo Candidato Provee: x x

Presentación PowerPoint Apoyos para la demostración *

Evaluador Provee: x x

Chronometro Apoyos para la demostración *

* Apoyos son proveídos por el Evaluador o Candidato

1041Inst1-M1

Rev. 05/2007

Copyright 2007, TEEX/ESTI. Todos los derechos reservados.

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG A-3

IG A-4

Evaluación Basada en Proyecto

NFPA 1041- Instructor de Fuego I (2002 Edición) Evaluación Basada en Proyecto

Enseñando usando un Plan de Lección Preparado

Nombre del Candidato:

Fecha:

Localidad de Evaluacion: Nombre del Evaluador: Firma del Evaluador: *Si el candidato ha Fallado la prueba inicial y necesita la contra prueba, hágale una remediación al candidato y hágalo firmar la declaración de información de la contra prueba siguiente de esta hoja de habilidades.

Contra-prueba Nombre del Evaluador: Contra-prueba Firma del Evaluador:

Prueba Inicial

Desempeño de Habilidad Criterio-Referencia

Contra-Prueba

Entrega – Habilidad de Comunicación Introdujo topico de leccion

2

0

2

0

El movimiento y los manierismos eran naturales (i.e. no distraen )

1

0

1

0

Encara la audiencia

1

0

1

0

El volumen es apropiado para el sitio

1

0

1

0

Mantiene ritmo (paso) apropiado en el discurso

1

0

1

0

Pronunciación clara de palabras Evita el uso repetido de interferencias vocales (um, er, uh, okay, Bueno, etc.) Utiliza oraciones completas y gramática correcta

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

Utiliza inflexion apropiada (no monotona)

1

0

1

0

El contacto visual se hace con el grupo entero

1

0

1

0

1

0

1

0

Paso

Fallo

Paso

Fallo

Entrega –Tecnicas Instruccionales Llevo a cabo los objetivos de aprendizaje Utiliza técnicas de la demostración para Instruir: x Demostración bien practicada x Demostración bien fluida x Demostración incluyo uso de eqipo, materiales, etc.

Utiliza technicas de preguntas 1 1 0 0 Utiliza medios instructionales (dipositivos, folletos, hoja de tirón, 1 1 0 0 etc.) Presentación por lo menos 5 minutos de largo, no excedio 7 1 1 0 0 minutos Puntos Total (Puntos Sobretodo=15) Grado De desempeno sobre todo (Paso=debe correctamente desempenar todos Paso/Fallo PASO FALLO PASO FALLO articulos y recibir por lo menos 11 Puntos) *Texto en negrillas denota articulo que debe completarse en orden para aprovar (pasar) la habilidad.

1041Inst1-M1

Rev. 05/2007

Copyright 2007, TEEX/ESTI. Todos los derechos reservados.

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Evaluación Basada en Proyecto

NFPA 1041- Instructor de Fuego I (2002 Edición) Evaluación Basada en Proyecto

Enseñando usando un Plan de Lección Preparado Notas: ______________________________________________________________________________________ INFORMACION DE CONTRA PRUEBA Es muy importante que usted, como examinando, entienda el número de intentos permitidos en la examinación del desempeño de habilidades. Usted es permitido solamente una contra-prueba por cada estación fallada (reprobada). Yo, _____________________________________, he leído y entiendo la información antesdicha sobre como la contra-prueba (reexaminar) … Yo he recibido la suficientes reinstrucción y remediación. ____________________________

1041Inst1-M1

__________

Rev. 05/2007

Copyright 2007, TEEX/ESTI. Todos los derechos reservados.

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG A-5

IG A-6

Evaluación Basada en Proyecto

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Apéndice

Module 0 Instructor-Conducido Actividad

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG B-2

Module 0 Instructor-Conducido Actividad

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Module 0 Instructor-Conducido Actividad Uso eficaz de PowerPoints

Uso eficaz de PowerPoints Propósito El propósito de este ejercicio es familiarizar a participantes con los fundamentos de PowerPoint y los deja introducirse a sus compañeros. El instructor puede utilizar otros medios de introducir a los participantes si la clase sabe el uso de PowerPoint.

Direcciones Del Instructor: Tiempo: 60 minutes Materiales: •

PowerPoint presentation, Uso eficaz de PowerPoints



Grupo de computadoras (con conectividad y apoyos para la presentacion)

Direcciones 1. Pase cerca de 5 minutos cubriendo los fundamentos de PowerPoint. El uso eficaz de PowerPoint se incluye en las diapositivas de PowerPoint. Este seguro en explicar: — ¿Cómo crear una nueva presentación? — ¿Cómo realizar cambios a una diapositiva? — ¿Cómo hacer una diapositiva o Cómo diseñar una diapositiva? — Cómo y donde salvar las presentaciones 2. Divida la clase en grupos. Diga a cada grupo desarrollar una página de título que enumere los nombres de todos los miembros del grupo. Entonces mande a cada participante crear una diapositiva que incluya: — El nombre del participante como el título — Una lista de vnetas de dos a cuatro artículos de la tensión de la introducción 3. Diga que cada participante es responsable de crear (el mecanografiar) el suyo o de su propia diapositiva; los participantes pueden recibir ayuda de otros miembros del grupo, pero deben mecanografiar adentro su información ellos mismos. 4. Haga que cada grupo venga al frente de la clase y se introduzca, usando las diapositivas que crearon. 5. Diga que los participantes deben tomar no más de 1-2 minutos para introducirse a la clase porque el foco de esta actividad es familiarizar a los participantes con PowerPoint, para no crear las introducciones largas.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG B-3

IG B-4

Module 0 Instructor-Conducido Actividad Uso eficaz de PowerPoints

Las direcciones del participante Después de ver el contenido sobre los fundamentos del desarrollo de PowerPoint, uso eficaz de PowerPoint, cree una presentación de introducción. 1. Le dividirán en grupos. Cada grupo desarrollará una página de título que enliste nombres de todos los miembros del grupo. 2. Creará una diapositiva que incluya: — Su nombre como el título — Una lista de viñetas de dos a cuatro artículos de la introducción: 3. Es responsable de crear (el mecanografiar) su propia diapositiva. Puede recibir ayuda de otros miembros del grupo, pero debe mecanografiar adentro su información usted mismo. 4. Vendrá al frente de la clase como un grupo y se introducirá que usa las diapositivas que usted creó. 5. Debe tomar no más de 1-2 minutos para introducirse a la clase. El foco de esta actividad es familiarizarle con PowerPoint, para no crear las introducciones largas.

Notas: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Module 0 Instructor-Conducido Actividad

Uso Efectivo de PowerPoint Actividad 0.1

1

Plantillas La unidad básica es la plantilla. Esta es una plantilla. Añade varias plantillas para realizar una presentación...

3

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG B-5

IG B-6

Module 0 Instructor-Conducido Actividad

Plantilla de diseño Añade un modelo y crea plantillas con una distinción grafica, formatos con esquema de colores. Esta plantilla de diseño es de “TEEX.”

4

Formatos Formatos de Autoformas •Esta es una lista de viñetas. •Estas viñetas presentan puntos importantes. o Puntos menos importantes – Puntos aun menos importantes

5

Formatos 9 Dos columnas de 9Buenas para listas texto 9Esta es columna 1

9 Esta es columna 2

6

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Module 0 Instructor-Conducido Actividad

Formatos Este formato tiene textos y graficas

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Este Oeste Norte

1er trim

3er trim 7

Disposiciones • Texto de dos columnas

• Bueno para enlistados

• Esta es columna 1

• Esta es columna 2

8

Diseño de la diapositiva

9

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG B-7

IG B-8

Module 0 Instructor-Conducido Actividad

Que se pueda leer

• Usa puntos de información breves • Sigue la regla de “6 X 6” - No mas de 6 líneas - No mas de 6 palabras por línea

10

Que se pueda leer Use apropiadamente el tamaño y el tipo de letra

• Un tipo de 60 puntos. • Un tipo de 48 puntos. • Un tipo de 40 puntos. • Un tipo de 32 puntos.

11

Que se pueda leer 9 32 puntos es este nivel 928 puntos es este nivel 9 20 puntos es difícil de leer, usar 28 puntos o mayores

12

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Module 0 Instructor-Conducido Actividad

Que se pueda leer Fuentes • Esta es Tahoma • Esta es Times New Roman • Esta es Arial • Esta es Verdana • Esta es Brush Script

13

Que se pueda leer • No utilice viñetas con un solo punto.Si tienes demasiado texto, elimina o crea diapositivas adicionales.Las diapositivas no requieren oraciones completas. Si usa algo como esto la gente se desentuna, trate de hacer mas plantillas y usar palabras cortas

14

Que se pueda leer No pongas demasiado énfasis o muchos diferentes tipos de énfasis, subrayado o negritas en todos o muchas fuentes, en una sola presentación porque tu audiencia, se va a CONFUNDIR!!!!! • •

DEMASIADO NO ES SIEMPRE MEJOR Menos puede ser mas efectivo. 15

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG B-9

Module 0 Instructor-Conducido Actividad IG B - 10

Builds Use builds para:



Enfocar la atencion del estudiante

• Previene adelanto de estudiante

“Poner en gris” puntos previos ayuda.

16

Builds No haga builds al extremo. Evite atractivos, como este de mecanografia. Muy pero de mucho muy mal gusto.

17

Transición PowerPoint también provee un número de transiciones de una diapositiva a otra...

18

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Module 0 Instructor-Conducido Actividad

Transiciónes …como las disolvientes Hay otras, Pero, no vaya al extremo.

19

Graficas

Graficaspuede dar una presentación visual muy interesante.

Copyright 2006, TEEX/ESTI

20

Graficas No uses imágenes nada más porque las tienes :

Que tengan significado

Copyright 2006, TEEX/ESTI

Significado 21

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG B - 11

Module 0 Instructor-Conducido Actividad IG B - 12

Graficas No uses imágenes nada más porque las tienes Deben ser: – Significativas – Relevantes

Copyright 2006, TEEX/ESTI

Irrelevante 22

Graficas No uses imágenes nada más porque las tienes Deben ser: – Significativas – Relevantes – No Distraen

Copyright 2006, TEEX/ESTI

Distractiva 23

Otras Herramientas Puedes añadir: 9 Sonidos 9 Video clips 9 Graficas 9 Tablas 9 Hipervínculos

24

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Module 0 Instructor-Conducido Actividad

Imprimir

25

Tarea Instricciones 1. El instructor dividirá la clase en grupos. 2. Cada grupo, crear una plantilla con todos los nombres de sus miembros.

26

Tarea 3. Cada uno crea su propia plantilla (solo una por persona) con nombre arriba y 2-4 viñetas que hablan de ti. Puedes incluir graficas y usar diferentes colores y textos.

27

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG B - 13

Module 0 Instructor-Conducido Actividad IG B - 14

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Apéndice

Planes De la Lección Copyright 2007 del ©: Editores de Jones y de Bartlett, Sudbury, MA http://www.jbpub.com. Reimpreso con el permiso.

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C-2

Planes De la Lección

Notes: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ © 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios Objetivos de Conocimiento (Objetivos tomados de Jones y de Bartlett, Fundamentales de las Habilidades del Combatiente del Fuego, Capítulo 2.) Discutan el educativo, la edad, la salud médica, buen, y los requisitos médicos de la emergencia para hacer un combatiente del fuego. 2. Describen cómo relacionan los estándares y los procedimientos, al personal, el entrenamiento, y el equipo con la prevención de lesiones y de las muertes del combatiente del fuego. 3. Medidas de seguridad de la lista que usted necesita tomar durante el entrenamiento, durante respuestas de la emergencia, en los incidentes de la emergencia, en la estacion de bomberos, y exterior su lugar de trabajo. 4. Describa la protección proporcionada por el equipo protector personal (PPE). 5. Explique la importancia de los estándares para PPE. 6. Describa las limitaciones de PPE. 7. Describa cómo mantener correctamente PPE. 8. Describa los peligros del humo y de otros ambientes tóxicos. 9. Explique porqué la protección respiratoria se necesita en el servicio del fuego. 10. Describa las diferencias entre los aparatos respiratorios del abierto-circuito y los aparatos respiratorios a circuito cerrado. 11. Describa las limitaciones asociadas al aparato respiratorio autónomo (SCBA). 12. Enumere y describa los componentes principales de SCBA. 13. Explique la técnica de saltar-respiración. 14. Explique las medidas de seguridad que usted debe recordar al usar SCBA. 15. Describa la importancia de diario, mensual, y anuales de las inspecciones de SCBA. 16. Explique los procedimientos para rellenar los cilindros de SCBA. 17. Enumere los pasos para poner un conjunto completo de PPE. 1.

Objetivos de Funcionamiento 1. Ponerse la ropa protectora personal aprobada. 2. Quitarse la ropa protectora personal aprobada. 3. Pongase un SCBA de un soporte asiento-montado. 4. Pongase un SCBA de un compartimiento lado-montado. 5. Pongase un SCBA de un caso del almacenaje usando el método de la sobre-CABEZA. 6. Ponga un SCBA de un caso del almacenaje usando el método de la capa. 7. Pongase un respirador en la cara. 8. Quitese un SCBA. 9. Realice las inspecciones diarias de SCBA. 10. 10. Realice las inspecciones mensuales de SCBA. 11. Substituya un cilindro de SCBA. 12. Limpie y esterilice un SCBA.

1

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C-3

IG C-4

Planes De la Lección

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios Pre-Conferencia I.

Eres el combatiente del fuego Tiempo: 5 Minutos Pequeño grupo Actividad/Discusión

Esta actividad para motivar a estudiantes en aprender el conocimiento y las habilidades necesarias para realizar sus deberes como combatiente del fuego con seguridad y correctamente. Propósito Para permitir a estudiantes una oportunidad de explorar la significación y preocupaciones asociados con seguridad básica del campo de fuego. Las Direcciones del Instructor 1. Diriga a estudiantes para leer "usted es el combatiente del fuego" escenario encontrado al principio del capítulo 2. 2. Puede asignar a estudiantes a un socio o a un grupo. Ordéneles repasar las preguntas de la discusión en el final del escenario y preparar una respuesta a cada pregunta. Facilite un diálogo de la clase centrado en las preguntas de la discusión. 3. Puede también asignar esto como actividad individual y pedir que los estudiantes devueltan sus comentarios sobre en un papel.

I.

Introduccion Tiempo: 5 Minutos Diapositivas: 1-9 Conferencia/Discusion

A. Los combatientes del fuego deben resolver ciertas calificaciones para realizar sus trabajos adecuadamente y con seguridad. B. El nacional, el estado, y los leyes y los estándares locales gobiernan el conocimiento, el entrenamiento, capacidades del funcionamiento, y otras calificaciones requeridas de combatientes del fuego. C. La seguridad del combatiente del fuego es suprema en todas las operaciones. D. Los combatientes del fuego deben ser entrenados y peritos en el uso de la ropa protectora personal del combatiente del fuego y del equipo de la protección respiratoria.

II.

Calificaciones Del Combatiente Del Fuego

Tiempo: 5 Minutos Diapositivas: 10-12 Conferenci/Discusion

A. NFPA 1001, estándar para las calificaciones profesionales del combatiente del fuego explica las calificaciones del entrenamiento y del funcionamiento para los combatientes del fuego.

2

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios B. Los requisitos de la educación, edad, requisitos médicos, y otros criterios que se establecen localmente. C. Requisitos de edad 1. Generalmente 18, aunque algunos departamentos requieren 21. 2. En algunos departamentos voluntarios, los miembros menores pueden empezar de 16. D. Los requisitos de educación 1. De los departamentos de la mayoría carreras requieren por lo menos un diploma de la preparatoria. 2. Algunos departamentos requieren clases nivel universitario. 3. Clases adicionales se requieren para la promoción o la responsabilidad adicional. E. Los requisitos médicos 1. Evaluaciones médicas del pre-entrenamiento son requeridos por NFPA 1582, estándar en los requisitos médicos para los combatientes del fuego y la información para los médicos del cuerpo de bomberos. F. Requisitos de la asistencia médica de emergencia 1. Bajo NFPA 1001, los cuerpos de bomberos pueden especificar un nivel mínimo del entrenamiento de la asistencia médica de la emergencia requerido para la entrada en el departamento.

III. Seguridad Del Combatiente Del Fuego Tiempo: 10 Minutos Diapositivas: 13-27 Conferenci/Discusion

A. Introduccion seguridad para combatiente del fuego 1. Nuestros sentidos comunes nos dice que la lucha contra incendios es intrínsecamente peligroso. 2. Los cuerpos de bomberos tienen la necesidad de hacer lo posible para reducir los peligros del trabajo. a. El comandante del incidente tiene la última responsabilidad de seguridad total de cada operación en el campo de fuego. b. El oficial de seguridad es responsable de evaluar los peligros de varias situaciones y de recomendar medidas de seguridad apropiadas al comandante del incidente. c. Los cuerpos de bomberos deben repasar y revisar sus procedimientos de seguridad regularmente. d. La seguridad se debe integrar completamente en cada actividad, procedimiento, y descripción de las funciones. e. La responsabilidad final de la seguridad personal cae al combatiente individual del fuego. B. Las causas de muertes y de lesiones del combatiente del fuego 1. Cada año cerca de 100 combatientes del fuego se matan en la línea del deber en los Estados Unidos.

3

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C-5

IG C-6

Planes De la Lección

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios 2. Las muertes ocurren: a. En las escenas del incidente de la emergencia. b. En la estación c. Durante el entrenamiento d. Que responde a o que vuelve de emergencias 3. Ataques del corazón (por intervalos en el campo) son la causa principal de las muertes del combatiente del fuego. 4. Las colisiones del vehículo son una causa importante de las fatalidades del combatiente del fuego. a. Nacionalmente hay una colisión del vehículo de emergencia por 1.000 respuestas b. El 27% de fatalidades del combatiente del fuego en colisiones del vehículo implicaron eyecciones del vehículo. ¡El uso de cinturon es la llave! 5. Según el NFPA, 82.250 Combatientes del fuego fueron lesionados en la línea del deber en 2001. Eso se resuta en más de nueve lesiones por hora, cada hora de cada día, por toda la nación. a. La mitad de estas lesiones ocurrió mientras que luchaba los fuegos. b. El 17 por ciento ocurrieron en otras emergencias. c. Una mitad de lesiones ocurrió en las actividades departamento-relacionadas de la estación o mientras no-emergencia. d. Las tensiones, los esguinces, y lesiones del suave-tejido fino eran los más comunes. e. Las quemaduras y la inhalación del humo y del gas eran solamente un porcentaje pequeña. C. La prevención de lesión de cada miembro 1. El equipo tiene la responsabilidad de prevenir lesiones. Un combatiente dañado del fuego se convierte en una responsabilidad de seguridad por cada uno porque se disminuye la fuerza del equipo, la persona dañada puede rescatada y necesita asistencia médica, y lesión del combatiente del fuego se convierte en una distracción psicologica para todo el personal de la emergencia. 2. La prioridad relativa de la seguridad en el Campo de fuego es: a. Uno mismo (seguridad personal) b. Otros miembros c del equipo. c. Cada uno presente en el programa acertado de seguridad de la escena de emergencia 3. Tratará estándares y los procedimientos, personal, entrenamiento, y equipo. D. Los estándares y los procedimientos de seguridades 1. Del servicio del fuego son gobernados por NFPA 1500, estándar en programa ocupacional de la seguridad y de la salud del cuerpo de bomberos, y las agencias del estado y federales o los programas, tales como la Occupational Safety and Health Administration (OSHA). 2. Cada cuerpo de bomberos debe tener un sistema de los procedimientos de funcionamiento de estándar (SOPs) o de las pautas de funcionamiento estándares (SOGs). a. Los SOPs o de SOGs cubren una gama de asuntos de uniforme y de estándares de la preparación a las operaciones de la escena de la emergencia. b. Cada combatiente del fuego es responsable de entender los SOPs aplicables o SOGs. 3. El sistema de gerencia del incidente (IMS) se utiliza en el comando y el control de los incidentes de la emergencia. Con las ayudas del IMS asegura que las operaciones sean seguras, así que debe ser puesto en ejecucion en cada escena. 4. Cada departamento debe tener (o considerar el tener) un comité de salud y de seguridad.

4

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios E. Personnel 1. El personal programas de la seguridad es solamente tan eficaz como los individuos que lo ponen en ejecucion. 2. El trabajo en equipo es una parte esencial para las operaciones seguras. 3. El trabajar independientemente, o el actuar independientemente de órdenes o de SOPs, es extremadamente peligrosos y no tiene ningún lugar en el campo de fuego. 4. Un combatiente del fuego que trabaja independientemente pone en peligro no solamente a el o ella misma, pero cada uno en la escena que puede necesitar para rescatar ese combatiente del fuego. 5. Un oficial de seguridad es un miembro señalado del cuerpo de bomberos que responsabilidad primaria es seguridad. a. Los oficiales de seguridad reportan directamente al comandante del incidente. b. Los oficiales de seguridad tienen la autoridad para parar cualquier acción que juzguen ser insegura. F. Entrenamiento 1. Entrenando sobre el conocimiento y las habilidades durante clases del entrenamiento son esenciales para la seguridad. 2. Los combatientes del fuego deben buscar continuamente cursos y el trabajo adicionales para mantener sus habilidades actuales para asegurar seguridad personal y del equipo. G. Equipo 1. El equipo combatientes del fuego debe saber utilizar el equipo correctamente y funcionarlo con seguridad. 2. El equipo también debe ser mantenido correctamente. 3. Siga las instrucciones de funcionamiento de los fabricantes y los procedimientos de seguridad. a. Utilice el equipo para su propósito previsto. b. No exceda los parámetros de la seguridad de los fabricantes para el equipo elegido. c. Asegure que equipo comprados reunen los estándares aplicables para su uso previsto.

IV. Seguridad y la Salud Tiempo: 30 Minutos Diapositivas: 28-57 Conferenci/Discusion

A. Seguridad y salud personales 1. Formas Personales de vida sanas que incluya una dieta equilibrada, ayudas de peso, un entrenamiento cardiovasculares de ejercicios reducen muchos factores de riesgo para la enfermedad cardíaca y permiten a combatientes del fuego resolver las demandas físicas del trabajo. 2. Cada miembro del departamento es responsable del condicionamiento y de la nutrición personales. 3. Todos los combatientes del fuego, si es pagado o voluntario, deben pasar por lo menos una hora al día en el entrenamiento de la buen salud. 4. Los combatientes del fuego deben beber hasta un galón de agua cada día a mantener hidratado correctamente.

5

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C-7

IG C-8

Planes De la Lección

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios

B.

C.

D.

E.

5. La dieta es un aspecto importante de la buena salud. 6. Los combatientes del fuego deben evitar productos del tabaco enteramente por razones de la salud y de seguridad. 7. Los combatientes del fuego no deben nunca trabajar bajo efectos del alcohol o de las drogas. 8. Los combatientes que utilizan las drogas ponen en peligro sus vidas, las vidas de sus miembros del equipo, y las vidas del público que sirven. Los programas de ayuda de empleado (EAPs) 1. EAPs proveen de ayuda una amplia gama de los problemas que pudieron afectar funcionamiento, incluyendo: a. Los problemas emocionales b. Financieros, c. Físicos, d. Del abuso de la sustancia. 2. Los combatientes que utilizan un EAP pueden hacer enconfidencialidad completa y sin el miedo de la reprimienda. Seguridad Durante Entrenamiento 1. La seguridad durante el entrenamientosegún el NFPA, un promedio de nueve combatientes del fuego se daña fatalmente durante ejercicios del entrenamiento cada año. 2. El traje protector apropiado y el trabajo en equipo son tan importantes durante el entrenamiento del campo de fuego. 3. Convirtiéndose (es decir, seguro) los hábitos de trabajo apropiados durante ayudas de los cursos de aprendizaje aseguran seguridad más adelante (en el campo). 4. No procure hacer cualquier cosa que usted se sienta está más allá de su capacidad o conocimiento. 5. Si ve algo que usted cree es una práctica insegura, tráigala a la atención de sus instructores o de un oficial de seguridad señalado. 6. ¡No trabaje independientemente durante el entrenamiento (o cualquier otra hora)! 7. ¡Trabaje en equipo! 8. Un combatiente del fuego dañado durante el entrenamiento no debe volver hasta estar médicamente listo para el deber. La seguridad durante la respuestade la emergencia 1. Caminar rápidamente al aparato; no funciona. No desea deslizarse y dañarse. 2. El traje protector personal debe ser colocado correctamente así que usted pueda ponerlo rápidamente antes de llegar al aparato. 3. Este seguro que las correas de asiento están sujetadas correctamente antes de que el aparato comience a moverse. 4. Sepa poner SCBA asiento-montado sin compromiso de seguridad. 5. Los pocos segundos ganados apresurando no están digno de el riesgo creado. 6. Confórmese con todas los leyes aplicables del tráfico. La seguridad en los incidentes de la emergencia 1. Combatientes del fuego no debe nunca ir ala carga “con los ojos cerrados”. 2. El oficial en jefe dara la voz de "tamaño-de incidente" del la situación y evalúa condiciones. 3. Espere a oficial en el comando "tamaño-de incidente" la situación antes de actuar. a. Siga las instrucciones del oficial. b. No trabaje independientemente.

6

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios 4. Utilice el sistema del compinche. a. Mantenga un mínimo de dos combatientes del fuego en cada equipo. b. Nunca trabaje solo. c. Si un miembro del equipo necesita dejar la estructura, el equipo entero debe salir juntos. d. Mantenga el contacto visual, vocal, o físico con uno siempre. e. El equipo que los miembros deben comprobarse el PPE para asegurar que está bien puesto y trabajando correctamente antes de que entren en un área peligrosa. f. Por lo menos un miembro de cada equipo debe tener una radio de dos vías portable. g. Un equipo de reserva debe estar en lugar siempre que los combatientes del fuego están en un área peligrosa en caso de que el equipo de la entrada tenga que serrescatado. h. Un equipo rápido señalado de la intervención debe ser establecido y colocado fuera del área peligrosa. 5. Adhiera al sistema de la responsabilidad del personal. a. Cada cuerpo de bomberos debe tener un sistema de responsabilidad del personal para seguir personal y asignaciones en la escena de la emergencia. b. El sistema debe registrar: i. Los individuos asignados a cada equipo ii. Las asignaciones para cada equipo iii. Las actividades actuales cdel equipo. c. El propósito de un sistema de la responsabilidad del personal es proporcionar una contabilidad actualizada de cada uno que esté trabajando en el incidente y de cómo se organizan. d. Los combatientes del fuego deben aprender el sistema de la responsabilidad de su departamento, cómo trabajar dentro de él, y cómo trabaja dentro del IMS. e. Los sistemas aceptados de contabilidad del personal incluyen: i. Sistemas sobre papel. ii. Tablillas de anuncios iii. Sistemas informáticos de computadora portátil. iv. Sistemas “El Pasaporte-etiqueta” v. Sistemas de la etiqueta de la responsabilidad. 6. Entienda los peligros de la escena del incidente a. Los combatientes del fuego deben estar enterados de sus alrededores al realizar sus tareas asignadas en una escena de la emergencia. b. Funcione siempre dentro de límites establecidos y de áreas de trabajo protegidas. c. Las condiciones del fuego que cambian también afectarán seguridad. d. Porque la ocasión para lesión aumenta cuando usted esta cansado, no deje baje su guardia protectora de seguridad aunque la parte principal del fuego halla terminado. 7. Utilice las herramientas y el equipo con seguridad. a. Aprenda cómo utilizar las herramientas y el equipo correctamente y con seguridad antes de usarlos en un incidente de la emergencia. b. Utilice el traje protector tal como PPE, gafas de seguridad, y protección de oído cuando se requieren. c. El equipo debe siempre estar en condiciones excelentes y de manera operacional.

7

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C-9

Planes De la Lección IG C - 10

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios d. Practique reparaciones básicas en las herramientas y el equipo en la estacion de bomberos hasta que usted puede realizarlos rápidamente y con seguridad en la escena de la emergencia. 8. Tome las precauciones para la seguridad eléctrica. a. Las líneas de energía energizadas pueden estar presentes en el campo. b. Compruebe siempre para saber si hay líneas de energía de arriba al levantar escalerass. c. Durante cualquier operación de lucha contra el fuego, la fuente de energía eléctrica al edificio debe estar apagada. d. Parquee el aparato fuera del área y lejos de líneas de energía al responder a una llamada para una emergencia eléctrica. e. Una línea de energía tirada debe ser considerada energizada hasta que la compañía de energía confirma que esta muerta. f. No utilice el agua para suprimir fuegos cercas de líneas de energía electrica tiradas. 9. Practique la buenos levantamientos y técnicas móviles. a. No intente mover algo que es demasiado pesado solo pida ayuda. b. Prevenga las lesiones dorsales siempre doblándose en las rodillas y usando las piernas para levantar. 10. Tenga cuidado en condiciones atmosféricas adversas. a. Vistase apropiadamente para las condiciones atmosféricas adversas. b. Cuide su pizada en superficies deslizantes. 11. Asegure suficiente tiempo para la rehabilitación. a. Los combatientes fatigados del fuego son más propensos a incurrir en equivocaciones y a dañarse. b. La rehabilitación es un proceso sistemático para proporcionar períodos de descanso y de la recuperación para los trabajadores de la emergencia durante un incidente. c. El tiempo de la rehabilitación se puede utilizar para substituir los cilindros de SCBA, para obtener las baterías nuevas para las radios portables, y para hacer reparaciones o ajustes a las herramientas o al equipo. d. El personal no debe ser terminar la rehabilitación hasta que no hayan descansado, restaurado, y alistados para otro ciclo del trabajo. e. Cualquier combatiente del fuego que exhibe muestras y los síntomas del agotamiento de calor, o el dolor de pecho o el malestar deben parar y buscar la atención médica inmediatamente. 12. Sepa hacer frente a violencia en la escena. a. Los combatientes del fuego deben afrontar a veces con escenas violentas. b. No proceda a la escena hasta que el policía la ha declarado segura. c. Si la escena no es segura y hay cualquier amenaza a la seguridad personal, lentamente camine hacia atras lejos de la escena de la emergencia a una distancia de seguridad y solicite a policía asegurar la escena. d. Si le enfrentan con una situación potencialmente violenta, no responda violentamente. 13. Interrogatorio de tensión del incidente crítico a. Los combatientes del fuego que se han implicados en llamadas difíciles o emocionalmente traumáticas se les puede requerir atender a una sesion de interrogatorio de tensión de incidente crítico que (CISD). b. El CISD proporciona un foro para el personal de lucha contra incendios y del (EMS) para discutir las ansiedades, la tensión, y las emociones accionadas por una llamada difícil.

8

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios c. La mayoría de los departamentos han calificado, señalado personal de CISD disponible 24 horas al día. F. La seguridad en los combatientes del fuego en la estacion de bomberos 1. Lo bomberos pasarán mucho de su tiempo en turno en la Estacion. 2. Lesiones que ocurren en la Estacion de bomberos pueden ser tan devastadoras como los que ocurran en una escena del incidente de la emergencia. 3. Tenga cuidado al trabajar con las herramientas eléctricas, las escaleras, los aparatos eléctricos, los cilindros presurizados, y las superficies calientes. G. La seguridad fuera de su lugar de trabajo 1. Un accidente o lesión, sin importar donde sucede, puede terminar su carrera como combatiente del fuego. 2. Siga las prácticas seguras cuando usted es fuera de servicio.

V. Equipo Protector Personal (PPE) Tiempo: 45 Minutos Diapositivas: 58-85 Conferenci/Discusion/Demostracion

A. Conjunto De lucha contra el fuego Estructural 1. La introducción a PPE a. El equipo protector personal (PPE) es un componente esencial del sistema de la seguridad de un combatiente del fuego. b. Entre más sepa usted sobre la protección que su PPE puede proporcionar, mejor usted será capaz de juzgar las condiciones que excede sus limitaciones. c. PPE de un combatiente del fuego debe proporcionar cobertura y la protección completas del cuerpo contra una variedad de peligros. d. El PPE de lucha contra incendios estructural se diseña para ser usado con el aparato respiratorio autónomo, que proporciona la protección respiratoria. e. Para ser eficaz, el conjunto entero debe ser usado siempre que exista la exposición potencial a esos peligros. 2. La protección proveida a. El saco y los pantalones tienen cáscaras externas resistentes que puedan soportar altas temperaturas, rechazar el agua, y proporcionar la protección contra abrasiones y objetos agudos. b. Las rodillas se pueden reforzar con los cojines de cuero para la mayor protección al arrastrarse. c. Agustes Florescente/reflectivos agrega visibilidad. d. Las capas de aislamiento de materiales resistentes al fuego protegen la piel contra altas temperaturas. e. Una barrera de la humedad entre las capas guarda líquidos y los vapores, tales como agua caliente o vapor, de alcanzar la piel. 3. Casco a. El diseño del casco del debe alcanzar los requisitos especificados en NFPA 1971, Estándar en el Conjunto Protector para el Lucha Contra Incendios Estructurales. b. El casco proporciona la protección contra trauma a la cabeza e incluye cubiertas del oído.

9

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 11

Planes De la Lección IG C - 12

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios

4.

5.

6.

7.

c. La cáscara externa dura se alinea con el material absorsión de energía y tiene un sistema de suspensión para proporcionar la protección del impacto contra objetos que caen. d. La forma del casco ayuda a desviar el agua lejos de la cabeza y del cuello. e. La protección de la cara y de ojo se puede proporcionar por un protector, los anteojos, o ambos de la cara, que se unen generalmente al casco. f. Una correa de barbilla también se requiere y se debe usar para mantener el casco en posición apropiada. g. Al entrar en un edificio ardiente, el combatiente del fuego debe tirar hacia abajo las lengüetas del oído para la protección máxima. h. Las cáscaras del casco son a menudo distiguidas por su color según la fila y la función del combatiente del fuego. Capilla protectora a. Una capilla ignífuga cubre cualquier piel expuesta entre el collar del traje y el casco. b. Las capillas se construyen de materiales ignífugos tales como Nomex® o PBI®. c. Las capillas protectoras se usan sobre el respirador pero debajo del casco. d. Pongase cuidadosamente la capilla alrededor del respirador para no dejar ninguna área de la piel pelada expuesta. El saco a. El saco tiene tres capas: i. Cáscara externa protectora, construida de un material robusto, ignífugo, impermeable tal como Nomex, de un Kevlar®, o de un PBI. ii. Barrera de la humedad, que las ayudas previenen la transferencia del agua, del vapor, y de otros líquidos a la piel. iii. Barrera termal, que aísla el cuerpo de temperaturas externas. b. Las mangas de la capa tienen wristlets que evitan que los líquidos o las ascuas calientes consigan entre las mangas y la piel. c. Los sacos largos y cortos de estilo protegerán el cuerpo mientras el estilo que empareja de pantalones también se usa. Los pantalones a. Los pantalones tienen el mismo sistema protector de la tres-capas que se encuentran en las capas del saco. b. Construido en un diseño de la cintura-longitud o una configuración babero-total para emparejar los sacos largos y cortos, respectivamente. c. Los pantalones deben ser bastante grandes para permitir que usted se los ponga rápidamente. Botas a. Las botas protegen los pies y los tobillos contra el fuego, los mantienen secos, previenen lesiones de la puntura, y protegen los dedos del pie contra lesiones de machacamiento b. Las botas se pueden construirse del caucho o de cuero. c. La capa externa rechaza el agua y debe ser llama y cortar-resistente. d. Las botas deben tener: i. una planta del pie pesada con un diseño anti deslizante, ii. una planta del pie puntura-resistente, iii. una dedo del pie reforzado para evitar que lesión objetos que caen. e. Un trazador de líneas interno construido de materiales tales como Nomex o Kelvar agrega la protección termal.

10

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios 8. Los guantes a. Los guantes protegen las manos contra calor, cortes, y abrasiones. b. Los guantes de lucha contra el fuego se construyen generalmente del cuero a prueba de calor. c. Las mangas requeridas previenen la exposición de piel durante actividades de lucha contra el fuego normales y se hacen generalmente de Nomex hecho punto o de Kevlar. d. El trazador de líneas agrega la protección termal y sirve como barrera de la humedad. e. Los combatientes del fuego necesitan practicar habilidades manuales mientras que usan guantes para llegar a estar acostumbrados a ellos y para ajustar el movimiento por consiguiente. 9. Proteccion Respiratiria a. El aparato respiratorio autónomo proporciona la protección respiratoria a través de un suministro de aire independiente. b. El conjunto de PPE para el lucha contra incendios estructural no es completo sin la protección respiratoria adecuada. 10. Sistema alerta personal de seguridad (PASS) a. Un PASS es un dispositivo electrónico que suena una señal audible ruidosa si un combatiente del fuego es inmóvil por un período o si está activado por el combatiente del fuego. b. Un PASS puede ser parte o integrado en la unidad de SCBA. c. Los dispositivos integrados del PASS se encienden automáticamente cuando se activa el SCBA. d. Los dispositivos separados del PASS se usan en el arnés de SCBA y se deben a menudo encender manualmente. 11. Equipo protector personal adicional a. Cuando la protección de ojo adicional (más allá de la proporcionada por un protector de la cara del casco) es necesaria, por ejemplo cuando usan las sierras de energía o las herramientas hidráulicas del rescate, combatientes del fuego puede utilizar los anteojos aprobados. b. Un sistema de intercomunicación en el aparato puede proporcionar la protección de oído contra las sirenas. c. Los tapones flexibles del oído son útiles en otras situaciones que implican sonidos ruidosos. d. Un combatiente del fuego debe llevar siempre una luz en mano, la lucha contra incendios interior se hace en condiciones cercano-oscuro, cero-visibilidad. e. Por lo menos un miembro de cada interior de trabajo del equipo un edificio ardiente o en cualquier área peligrosa debe siempre tener una radio. 12. Limitaciones del conjunto de lucha contra el fuego estructural a. Cada componente se debe poner y usar correctamente para proporcionar la protección completa. b. Los componentes deben ser puestos encendido en la orden apropiada y ser asegurados correctamente. c. PPE peas 50 libras que significa que todo lo que usted lo hace requiere más energía y fuerza. d. Debido a la barrera del vapor, PPE conserva calor y la transpiración del cuerpo.

11

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 13

Planes De la Lección IG C - 14

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios

B.

C.

D.

E.

e. Los combatientes del fuego en traje protector pueden desarrollar rápidamente temperaturas del cuerpo elevadas, incluso cuando la temperatura ambiente está fresca. f. PPE limita movilidad y el rango de movimiento. g. PPE también disminuye capacidades sensoriales normales. 13. Uniformade trabajo a. El uniforme del trabajo de un combatiente del fuego es también parte del paquete protector personal. b. Arropando conteniendo el nilón o el poliester, igual si está mezclado con las fibras naturales, no debe ser usado en un ambiente de lucha contra el fuego porque puede derretirse. c. Bomberos voluntarios, que usan a menudo PPE sobre su ropa normal, debe considerar estas características de tela al seleccionar su guardarropa. Poniendose la ropa protectora personal (PPE) 1. Combatientes del fuego deben poder poner la ropa protectora personal en un minuto o menos. a. Esto requiere práctica. b. Poner la ropa protectora se debe hacer en una orden específica para obtener la protección máxima. c. Poner PPE será practicada en el escenario 2-1 de la habilidad. Quitandose ropa protectora personal 1. Reveses el procedimiento usado en conseguir vestido. 2. En caso de necesidad, PPE se debe limpiar después de que se utilice, y después mantener una localización conveniente para la respuesta siguiente. 3. PPE se puede mantener cerca del aparato, en el aparato, o un armario del equipo. a. Siga las políticas de su departamento en esto. b. Quitandose PPE será practicado en el escenario 2-2 de la habilidad. El cuidado de la ropa protectora personal 1. Sistemas completos de ropa aprobada de traje (excepto SCBA) cuesta más de $1.000. 2. PPE es la única cosa que está parada entre usted y fuego o un ambiente peligroso. 3. Compruebe la condición de PPE sobre una base regular. 4. Repare PPE gastado o dañado inmediatamente. 5. Limpie PPE cuando es necesario. a. PPE que ha sido manchado gravemente por la exposición al humo, otros productos de la combustión, alquitrán derretido, productos de petróleo, u otros contaminantes necesita ser limpiado cuanto antes. b. Los artículos que se han expuesto a los productos químicos o a los materiales peligrosos pueden tener que ser confiscado para la descontaminación o la disposición. c. Siga las instrucciones de la limpieza del fabricante (en una etiqueta unida al interior del PPE). Ropa protectora especializada 1. Vehículos Extrication a. La mayoría de los miembros del equipo de la emergencia usarán el traje entero. b. Un poco de ropa protectora, tal como guantes y los pantalones o los jumpsuits especiales, se diseña específicamente para el extricacion del vehículo y es generalmente más ligera en peso y más flexible que el de lucha contra incendios estructural PPE. c. Los guantes del látex deben ser usados al proporcionar el tratamiento paciente.

12

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios d. La protección de ojo también se debe usar, debido a las posibilidades de romper el cristal, el contacto con los fluídos corporales, la ruina del metal, y accidentes con las herramientas. 2. Incendios Forestales a. El traje de lucha contra el fuego de los fuegos forestales se diseñó especialmente para el yermo deben alcanzar NFPA 1977, Estándar en la Ropa Protectora y el Equipo para la Lucha Contra el Fuego del Yermo. b. La chaqueta y los pantalones se hacen de los materiales resistentes al fuego, tales como Nomex o algodón especialmente tratado, que se diseñan para la comodidad y la maniobrabilidad mientras que trabajan en el yermo. c. Los combatientes del fuego del yermo usan un casco de un plástico, una protección de ojo, guantes de la piel de cerdo o del cuero, y cargadores thermo-resistentes diseñados para la comodidad y el pie seguro mientras que van de excursión.

VI. Introducción Protección Respiratoria Tiempo: 45 Minutos Diapositivas: 86-135 Conferencia/Discusion/Demostracion

A. Introducción a la protección respiratoria 1. La atmósfera interior de un edificio ardiente se considera ser inmediatamente peligroso a la vida y a la salud (IDLH). 2. Los combatientes del fuego deben ser proficientes al usar SCBA antes de que entren a actividades interiores de la supresión del fuego. 3. Un aparato respiratorio autónomo es costoso y complicado; usar uno requiere con confianza práctica. B. Los peligros respiratorios de fuegos 1. Humos visibles contienen muchas diversas sustancias, algunas de las cuales son peligrosas si están inhalada. 2. El humo también contiene productos invisibles, altamente tóxicos de la combustión. 3. La combustión consume el oxígeno y puede bajar la concentración de oxígeno en la atmósfera debajo del nivel necesario para apoyar vida. 4. El humo del humo a. Tiene tres componentes importantes: partículas, vapores, y gases. b. Las partículas del humo consisten en las sustancias incombustas, parcialmente quemadas, y totalmente quemadas, que pueden ser tóxicas o irritantes. c. Muchas partículas del humo son tan pequeñas que pueden pasar a través de los mecanismos protectores naturales del sistema respiratorio y entrar en los pulmones. d. El humo también contiene gotitas pequeñas de los líquidos, que pueden ser tóxicos o irritantes. e. Muchos de los gases producidos comúnmente por los fuegos residenciales o comerciales son muy tóxicos. f. Los ejemplos de los gases a menudo presentes en humo incluyen: i. Monóxido de carbono, que ata preferencial con hemoglobina, desplazando el oxígeno de la circulación sanguínea.

13

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 15

Planes De la Lección IG C - 16

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios ii. El cianuro de hidrógeno, que es un gas narcótico, formó cuando los productos plásticos se queman, que pueden rendir a una persona inconsciente. iii. El fosgeno, que es un gas irritante, formó cuando los productos comunes de la casa se queman incompletamente, que pueden causar la retención flúida en los pulmones y la muerte. 5. Deficiencia del oxígeno a. El aire exterior normal contiene el oxígeno del cerca de 21%. b. La deficiencia del oxígeno en un área incluida ocurre de dos maneras: i. El fuego consume las cantidades grandes del oxígeno disponible, disminuyendo la concentración del oxígeno. ii. El fuego produce cantidades grandes de otros gases, que disminuyen la concentración de oxígeno desplazando el oxígeno que estaría de otra manera presente. c. La atmósfera con una concentración de oxígeno de 19.5% o menos se considera oxigeno-deficiente. d. Si el nivel del oxígeno cae debajo del 17%, la gente puede experimentar la desorientación, una inhabilidad de controlar sus músculos, y el pensamiento irracional, que puede hacer escapando un fuego mucho más difícil. e. Cuando los niveles del oxígeno van debajo de 10.6%, el daños de cerebro comienza y las paradas de respiración, conduciendo a la muerte debido a la asfixia en el plazo de 10 minutos. C. Otros ambientes tóxicos 1. Combatientes del fuego encontrarán los gases tóxicos o las atmósferas oxigeno-deficientes en muchas situaciones de la emergencia, incluyendo: a. Escapes de materiales peligrosos b. Espacios confinados o las estructuras bajo suelo D. Condiciones que requieren de la protección respiratoria 1. Combatientes del fuego deben funcionar con frecuencia en las atmósferas que son inmediatamente peligrosas a la vida o a la salud porque contienen humo o los gases tóxicos o porque son oxígeno deficiente. 2. La protección respiratoria adecuada es esencial para la seguridad del combatiente. 3. Siempre usted este en un área incluida donde hay humo, SCBA debe ser utilizado. 4. SCBA se debe usar durante reacondicionamiento hasta que se ha probado el aire y juzgado seguro por su oficial de seguridad. 5. SCBA se debe también utilizar en cualquier situación donde hay una posibilidad de gases tóxicos donde hay deficiencia actual del oxígeno, tal como un espacio confinado. 6. Asuma siempre que la atmósfera es peligrosa hasta que se ha probado y se ha demostrado ser segura. E. Los tipos de los aparatos respiratorios 1. Los dos tipos principales de aparatos respiratorios autónomos son aparatos respiratorios del circuito abierto y aparatos respiratorios a circuito cerrado. a. El aparato del circuito abierto del aparato respiratorio i. Circuito abierto se utiliza generalmente para el lucha contra incendios estructural. ii. Un tanque del aire comprimido proporciona el suministro de aire de respiración para el usuario iii. El aire exhalado se lanza en la atmósfera a través de una válvula unidireccional.

14

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios b. El aparato a circuito cerrado i. El circuito cerrado se utiliza más a menudo para las operaciones extendidas, tales como trabajo del rescate minero, donde el aparato respiratorio se debe usar durante mucho tiempo. ii. El aire pasa a través de un mecanismo que quite el bióxido de carbono y agregue el oxígeno dentro de un sistema cerrado. 2. Un respirador del proveer-aire utiliza una línea de manguera que esté conectada con un compresor del respirar-aire o con los cilindros comprimidos del aire situados fuera del área peligrosa. a. Los respiradores del Proveer-aire del no son utilizados por los combatientes del fuego para el lucha contra incendios estructural. b. Los equipos peligrosos de los materiales y los equipos confinados del rescate del espacio utilizan a veces los respiradores del proveer-aire para las operaciones especializadas. F. Los estándares y las regulaciones del SCBA 1. El instituto nacional para la seguridad y la salud ocupacionales (NIOSH) fijan el diseño, la prueba, y los requisitos de la certificación para SCBA. 2. Las agencias de la Occupational Safety and Health Administration (OSHA) y del estado de ESTADOS UNIDOS son responsables de establecer y de hacer cumplir las regulaciones para los programas de la protección respiratoria. 3. El NFPA ha desarrollado tres estándares relacionados directamente con SCBA: a. NFPA 1500, estándar en programa ocupacional de la seguridad y de la salud del cuerpo de bomberos, incluye los requisitos básicos para el uso de SCBA y la gerencia del programa. b. NFPA 1404, estándar para el entrenamiento de la protección respiratoria del servicio del fuego, fija los requisitos para un programa de entrenamiento de SCBA dentro de un cuerpo de bomberos. c. NFPA 1981, estándar en el aparato respiratorio aUtonomo-Contenido Circuito Abierto para los servicios del fuego y de emergencia, incluye los requisitos para el diseño, el funcionamiento, la prueba, y la certificación del Circuito Abierto SCBA para el servicio del fuego. G. Aplicaciones y limitaciones de las limitaciones de SCBA 1. Porque un SCBA lleva su propio suministro de aire en un cilindro presurizado, su uso es limitado por la cantidad de aire en el cilindr a. SCBA para el lucha contra incendios estructural debe llevar bastante aire para un mínimo de 30 minutos. i. Los cilindros clasificados para 45 minutos y 60 minutos están también disponibles. ii. Los grados de duración se basan en condiciones ideales del laboratorio. iii. Un cilindro de SCBA tendrá generalmente una vida útil realista de el 50% de su tiempo clasificado. b. Generalmente, un SCBA pesa por lo menos 25 libras. c. El tamaño de la unidad también él más difícil para que el usuario quepa en lugares pequeños. d. La disminución agregada del peso y del bulto la flexibilidad y la movilidad del usuario, y cambia de puesto el centro de gravedad del usuario. e. El respirador del SCBA puede limitar la visibilidad, particularmente visión periférica.

15

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 17

Planes De la Lección IG C - 18

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios f. El respirador puede empañarse bajo algunas condiciones. g. El SCBA también puede afectar la capacidad del usuario de comunicarse. h. EL SCBA es ruidoso durante la inhalación y la exhalación, que pueden limitar la audiencia del usuario. 2. Limitaciones físicas del usuario a. El peso y el bulto del conjunto completo de PPE limita la capacidad de un combatiente del fuego de caminar, de subir escaleras, de levantar el peso, y de arrastrarse a través de espacios restrictos. b. El moverse con este peso adicional requiere la energía adicional, que aumenta la consumición del aire y la temperatura del cuerpo. 3. Las limitaciones psicologicas del usuario a. Respira con un SCBA son diferentes de la respiración normal y pueden ser muy agotadoras. b. El ambiente circundante, que es a menudo oscuro y llenado de humo, es extranjero también. c. Los combatientes del fuego deben ajustar a estas condiciones agotadoras. H. Los componentes de SCBA 1. El petate proporcionan el marco para montar las otras piezas de funcionamiento del SCBA. 2. El arnés consiste en las correas y los sujetadores usados para unir el SCBA al combatiente del fuego. La mayoría de los arneses tienen dos correas ajustables. 3. El cilindro del aire sostiene el aire de respiración para un SCBA. a. La presión de aire se extiende a partir del 2200 a 4500 libras por la pulgada cuadrada (PSI). b. El cuello de un cilindro del aire se equipa de una válvula de cierre manual. c. La galga de presión está situada cerca de la válvula de cierre y demuestra la cantidad de presión actualmente en el cilindro. 4. El montaje del regulador controla el flujo del aire al usuario. a. La inhalación disminuye la presión del respirador, que abre el regulador y lanza el aire del cilindro en el respirador. b. La exhalación abre la válvula de la exhalación, que los extrae el el aire utilizado a la atmósfera. c. Los reguladores de SCBA mantendrán una presión de aire levemente positiva en el respirador. i. Si hay alguna salida alrededor del respirador, la presión positiva dejará el aire de respiración filtrar hacia fuera y evitar que el aire contaminado se escape adentro. d. En el modo operacional normal, las fuentes del regulador que respiran el aire durante la inhalación, paran cuando la inhalación para, después abren una válvula de la exhalación en el aire usado extractor a la atmósfera. e. El modo de puente de la emergencia lanza un flujo constante del aire de respiración en el respirador y se utiliza solamente si funciona incorrectamente el regulador. i. Se activa cuando el usuario gira la válvula de derivación rojo-coloreada de la emergencia. ii. Un combatiente del fuego que debe utilizar el modo de puente de la emergencia debe salir del área peligrosa inmediatamente. f. Los combatientes del fuego deben poder funcionar el regulador en la obscuridad y con los guantes encendido.

16

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios 5. Los estándares de NFPA requieren que SCBA tengan un alarma del bajo-aire que active cuando sigue habiendo un cuarto del suministro de aire. 6. El respirador entrega el aire de respiración al combatiente del fuego. a. El montaje del respirador consiste en: i. una mascara con un lente claro, ii. una válvula de la exhalación, iii. una regulador. b. En modelos con un regulador arnes-montado, los respiradores tienen una manguera de baja presión flexible. c. Modelos más últimos tendrán el regulador unido directamente al respirador. d. El respirador debe cubrir la cara entera. e. Algunos modelos tienen un dispositivo de la amplificación de la voz para mejorar comunicaciones. f. Los respiradores se fabrican en varios tamaños. g. NFPA 1500 requiere que todos los combatientes del fuego deban tener sus respirador probados anualmente para asegurarse de que están usando el tamaño apropiado. I. El camino del aire a través de un de SCBA 1. Aire de respiración se almacena bajo presión en el cilindro. 2. El aire pasa a través de la válvula de cierre del cilindro en la línea de aire de alta presión, o de la manguera, que la lleva el regulador. 3. El regulador reduce el aire de alta presión a la presión baja. 4. El aire entra después directamente al respirador. 5. El aire se inhala a través de los pasos de aire del usuario y en los pulmones. 6. Cuando el usuario exhala, el aire usado se vuelve al respirador. 7. El aire exhalado se agota al respirador a través de la válvula de la exhalación. J. La técnica de Saltar-Respiracion 1. Las ayudas de saltar-respiraci0n de la técnica conserva el aire mientras que usa un SCBA en una situación de lucha contra el fuego. 2. Tome una respiración corta, lleve a cabo, tome una segunda respiración corta (no exhale entre las respiraciones). 3. Relaje con un largo exhalar. 4. Cada respiración debe tomar cinco segundos. K. Montando el aparato respiratorio 1. SCBA deben ser localizados de modo que los combatientes del fuego puedan ponerlo rápidamente cuando llegan la escena de un fuego. 2. Los soportes Asiento-montados permiten a combatientes del fuego poner SCBA en el camino a una escena de la emergencia, sin desatar sus correas de asiento o de otra manera ponerse en peligro. 3. Los soportes Compartimiento-montados de SCBA se deben colocar arriba bastante para poner fácil de las unidades de SCBA. 4. Un SCBA exterior-montado se debe proteger contra el tiempo y la suciedad por una cubierta segura. 5. Mantener SCBA un caso del almacenaje es la más apropiado para transportar unidades adicionales de SCBA, pero no para SCBA de transporte que sea utilizado durante la fase inicial de operaciones en una escena del fuego.

17

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 19

Planes De la Lección IG C - 20

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios L. Poner combatientes del fuego de SCBA 1. Debe poder poner y activar SCBA en un minuto. 2. Los combatientes del fuego deben usar PPE completo antes de ponerse el SCBA. 3. Antes de comenzar el proceso de ponerse, los combatientes del fuego deben comprobar cuidadosamente el SCBA para asegurarlo que esta listo para la operación. a. Inspeccione que el cilindro del aire tiene por lo menos 90% de su presión clasificada. b. Si el SCBA tiene un interruptor de poner/quitar, sea seguro que está activado. c. Abra la válvula de dos o tres vueltas del cilindro, espere a escuchar el alarmar del bajo-aire para sonar, y después para abrir la válvula completamente. d. Compruebe las galgas de presión en el regulador y en el cilindro. e. Ambas galgas deben leer dentro de 100 PSI de uno a otra. f. Compruebe todas las correas del arnés para ser seguro que son completamente extendidas. Compruebe todas las válvulas para ser seguro que están en la posición correcta. (una válvula de derivación abierta perderá el aire.) M. Poniendo SCBA de un asiento del aparato monte 1. Ponte toda la ropa protectora antes de montar el aparato. 2. Coloque los brazos a través de las correas de hombro mientras que se sienta abajo, y después sujete la correa de asiento. a. O sujete la correa de asiento primero y en seguida resbale un brazo a la vez a través de las correas de hombro del arnés de SCBA. 3. Apriete parcialmente las correas de hombro mientras que está asentado. 4. Al llegar a la escena de la emergencia, relaje la correa de asiento, active el lanzamiento del soporte, y salga del aparato. 5. Sea seguro tomar un respirador. 6. Después de salir del aparato, una la correa de la cintura, y entonces apriete y ajuste las correas del hombro y de la cintura. 7. Será practicada en el escenario 2-3 de la habilidad. N. Poner SCBA de un soporte asiento-montado 1. Poniendo SCBA de un compartimiento monte brazos de la diapositiva una a través de la correa del arnés del hombro después resbale el otro brazo a través de la otra correa de hombro. 2. Lance el SCBA del soporte de montaje. 3. Ajuste las correas de hombro para llevar el SCBA bastante arriba en la parte posteriora. 4. Una los extremos de la correa de la cintura y apriete la correa de la cintura. 5. Poner SCBA de un compartimiento o de un soporte lado-montado será practicada en el escenario 2-4 de la habilidad. O. Poniendo SCBA desde el suelo, 1. Los combatientes de un fuego hbra veces la necesidad de ponerse un SCBA desde el piso. 2. Cualquiera de dos métodos puede ser método usado-de la sobre-CABEZA o el método de la capa. a. Método de la Sobre-Cabeza i. El SCBA en la tierra o en el piso con los revestimientos de la válvula del cilindro lejos de usted. ii. Ponga las correas de hombro hacia fuera a cada lado del petate iii. Agarre la placa posterior con ambas manos y levante el SCBA sobre su cabeza. iv. Deje el petate resbalar abajo de su parte posteriora.

18

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios v. Las correas resbalarán abajo de sus brazos. vi. Balancee la unidad en sutrasero. vii. Una y apriete la correa de la cintura y después apriete las correas de hombro viii. Poner SCBA que usa el método de la sobre-CABEZA será practicada en el escenario 2-5 de la habilidad. b. Cubra el lugar del método el SCBA i. En la tierra o en el piso con los revestimientos de la válvula del cilindro hacia usted. ii. Separe hacia fuera y extienda las correas de hombro iii. Utilice su mano izquierda para agarrar la correa de hombro izquierda cerca de la placa posterior. iv. Utilice su mano derecha para agarrar la correa de hombro derecha más lejos lejos de la placa posterior. v. Haga pivotar el SCBA sobre su hombro izquierdo. vi. Lance su brazo derecho y resbálelo a través de la correa derecha del arnés del hombro. vii. Apriete ambas correas de hombro viii. Una y tense la correa de la cintura. ix. Poner SCBA que usa el método de la capa será practicada en el escenario 2-6 de la habilidad. P. Poniendose el respirador 1. Para realizarse correctamente,respirador debe ser el tamaño correcto y debe ser ajustado para caber su cara. 2. No debe haber pelo facial en el área de sello. 3. Los anteojos que pasan con el área de sello no se pueden usar con un respirador. 4. Poner respirador será practicada en el escenario 2-7 de la habilidad. Q. Las medidas de seguridad para SCBA 1. Aprendan a reconocer el alarmar del bajo-aire en su SCBA. a. Tan pronto como se apague su alarma, usted debe salir del ambiente peligroso antes de que se agote su suministro de aire. b. Antes de que usted incorpore un ambiente peligroso, cerciórese de que su dispositivo del PASS esté activado. 2. Sea seguro que esta registran correctamente en su sistema de la contabilidad. 3. Trabaje siempre en equipos de dos en ambientes hostiles. 4. Tenga siempre por lo menos dos combatientes del fuego afuera listos siempre que dos combatientes del fuego estén trabajando en un ambiente hostil. R. La preparación para las situaciones de la emergencia 1. Combatientes del fuego se debe preparar para reaccionar si ocurre una situación de la emergencia mientras que están utilizando SCBA. 2. Guarde la calma, pare, y piense. 3. Salga del ambiente hostil. 4. Si usted está en peligro, active su dispositivo del PASS. 5 Utilice su luz de la mano para atraer la atención. 6. Si usted tiene una radio portable, llamada para la ayuda.

19

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 21

Planes De la Lección IG C - 22

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios S. Quitandose el SCBA 1. Siguan los procedimientos recomendados por los SOPs del fabricante y de su departamento. 2. En general, usted debe invertir los pasos usados para poner SCBA. 3. Quitandose el SCBA será practicado en el escenario 2-8 de la habilidad. T. Juntándolo todo 1. Aunque ponerse la ropa protectora personal y ponerse el funcionamiento SCBA puede ser aprendido y practicado por separado, usted debe poder integrar estas habilidades para tener un conjunto completo de PPE. a. Coloque la capilla protectora sobre su cabeza. b. Ponga encendido sus pantalones y cargadores de la arcón. Ajuste las ligas y asegure la aleta delantera de los pantalones. c. Pongase su capa y asegure el frente. d. Abra la válvula del aire-cilindro en su SCBA y compruebe la presión de aire. e. Ponga encendido su SCBA. f. Apriete ambas correas de hombro. g. Una la correa de la cintura y apriétela. h. Quepa el respirador a su cara. i. Apriete las correas, comenzando con las correas más bajas. j. Compruebe el respirador para saber si hay un sello apropiado. k. Tire la capilla protectora hacia arriba de modo que cubra toda la piel pelada, pero no obscurece la visión. l. Coloque su casco en su cabeza con el oído tabula extendido y asegura la correa de barbilla. m. Dé vuelta encima de su collar de la capa y asegúrelo en frente. n. Pongase sus guantes. o. Compruebe su ropa para ser seguro que está asegurada correctamente. p. Sea seguro que su dispositivo del PASS está girado. q. Una su regulador o gírelo para comenzar el flujo del aire de respiración. U. La inspección y el mantenimiento del SCBA 1. SCBA se deben mantener y preparar correctamente para el uso siguiente cada vez que se utiliza, si es un incidente real de la emergencia o un ejercicio del entrenamiento. 2. El cilindro del aire debe ser cambiado o ser rellenado. 3. El respirador y el regulador de la cara se deben esterilizar según las instrucciones del fabricante. 4. La unidad se debe limpiar, examinar, y comprobar para saber si hay la operación apropiada. 5. Es la responsabilidad del usuario asegurarse de que el SCBA está en condiciones listas antes de que se vuelva al aparato del fuego. 6. El procedimiento diario de la inspección debe ser utilizado al restaurar una unidad al servicio después de que se haya utilizado. 7. Si una inspección de SCBA revela cualquier problemas que no se puedan remediar por mantenimiento general, el SCBA se debe quitar del servicio para la reparación. 8. Solamente autorizan al personal correctamente entrenado y certificado a reparar SCBA. 9. Inspección diaria a. Cada unidad de SCBA se debe examinar diariamente o en el principio de cada cambio. b. Cuando las estaciones de bomberos no se proveen de personal, SCBA se debe examinar por lo menos una vez por semana.

20

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios

V.

W.

X.

Y.

c. La inspección diaria de SCBA será practicada en el escenario 2-9 de la habilidad. 10. La inspección mensual a. SCBA se debe comprobar totalmente cada mes para la operación apropiada, para los escapes, y para saber si hay cualquier deterioración. b. La inspección mensual de SCBA será practicada en el escenario 2-10 de la habilidad. 11. Inspección anual a. Una inspección y un mantenimiento anuales completos se deben realizar en cada SCBA. b. La inspección anual se debe realizar por el representante o una persona de un fabricante certificado que se ha entrenado y se ha certificado para realizar este trabajo. Los cilindros de mantenimiento de SCBA 1. Los cilindros deben ser examinados regularmente y probado para asegurar los son seguros. 2. Los cilindros se deben examinar visualmente durante inspecciones diarias y mensuales. 3. Se requiere una inspección más detallada si un cilindro se ha expuesto al calor excesivo, vino en contacto con la llama, fue expuesto a los productos químicos, o caído. 4. El departamento de ESTADOS UNIDOS del transporte requiere la prueba hidrostática para los cilindros de SCBA sobre una base periódica y limita el número de los años que un cilindro puede ser utilizado. 5. La prueba hidrostática identifica los defectos o el daño que hacen el cilindro inseguro. Substituyendo los cilindros de SCBA 1. Solo un combatientes del fuego debe quitarse SCBA para substituir el cilindro del aire. 2. Dos combatientes del fuego que trabajan juntos pueden cambiar los cilindros sin SCBA que quita. 3. Un combatiente del fuego debe poder cambiar los cilindros en la obscuridad y mientras que usa los guantes. 4. Siga los procedimientos recomendados por el fabricante y por SOPs del departamento. 5. Substituir un cilindro de SCBA será practicada en el escenario 2-11 de la habilidad. Rellenando los cilindros de SCBA 1. Compresores y sistemas de la cascada se utilizan para rellenar los cilindros de SCBA. 2. Los sistemas del compresor filtran el aire atmosférico, lo comprimen a una alta presión, y lo transfieren a los cilindros de SCBA. 3. Los sistemas de la cascada utilizan varios cilindros grandes del almacenaje del aire de respiración comprimido conectado por un sistema multiple de alta presión con el aire de la transferencia de los tanques de almacenaje con el cilindro. 4. El entrenamiento apropiado se requiere para llenar los cilindros de SCBA. La limpieza y la esterilización de SCBA 1. Siguan las instrucciones específicas de los fabricantes para el cuidado y la limpieza de SCBA. 2. Aclare la unidad entera usando una manguera con agua limpia. 3. El atalaje y el cilindro se pueden limpiar con una solución suave del jabón y del agua. 4. Los pedazos y los reguladores de la cara se pueden limpiar con un jabón suave y un agua caliente o una solución desinfectante de la limpieza. a. El respirador se debe sumergir completamente en la solución de la limpieza. b. El regulador se puede limpiar con la misma solución, pero no debe ser sumergido. c. El respirador y el regulador de la cara se deben entonces aclarar con agua limpia. d. La limpieza y la esterilización de SCBA serán practicadas en el escenario 2-12 de la habilidad.

21

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 23

Planes De la Lección IG C - 24

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios VII. Resumen Tiempo: 5 Minutos Diapositivas: 136-139 Conferencia/Discusion

A. Este capítulo discutió las calificaciones requeridas convertirse en un combatiente del fuego. B. La seguridad es una parte crítica del trabajo de un combatiente del fuego. C. El conjunto protector personal incluye un casco, una capilla protectora, una capa , los pantalones de la arcón, los cargadores, los guantes, SCBA, y un dispositivo del PASS. 1. Todas las partes del conjunto se deben poner y en el lugar para la protección máxima. 2. Los combatientes del fuego deben poder poner la ropa protectora en un minuto o menos. 3. Los combatientes también debe cuidar y mantener PPE correctamente de modo que trabaje como debe. D. El equipo primario de la protección respiratoria usado por el servicio del fuego es el circuito abierto SCBA. 1. Este capítulo describió las limitaciones de SCBA, las limitaciones físicas del usuario, las limitaciones psicologicas del usuario, y la relación de estos factores al uso seguro de SCBA. 2. El combatiente del fuego debe poder poner SCBA en un minuto o menos. 3. La inspección regular y el mantenimiento apropiado de SCBA es vitales a su seguridad y es una responsabilidad importante de cada combatiente del fuego.

VIII Escenarios de Habilidades Tiempo: 180 minutos Demonstracion/ Actividades en Grupo

Recuerde mantener a un instructor adecuado al radio del estudiante. Propósito Lo que sigue son demostraciones instructor-facilitadas, esta actividad permite que los estudiantes observen y que demuestren capacidad en el uso de SCBA, de PPE, y de los sistemas de la seguridad y de la responsabilidad del combatiente del fuego. Los materiales necesitados 1. Un sistemas del combatiente PPE del fuego por estudiante (cada estudiante debe tener el suyo o sus el propio PPE publicado para la duración del curso) 2. Un SCBA por estudiante 3. El sistema de equipo de contabilidad de combatiente del fuego del estudiante usado en la jurisdicción local Las direcciones del instructor 1. Demuestran cada habilidad, poniendo énfasis en describir a los estudiantes cualesquiera puntos o procedimiento críticos. 2. En base de la habilidad específica, asigne a cada estudiante a un socio o a un equipo. Provea de cada partner/team el equipo o materiales según lo necesitado. Cada estudiante debe tener el suyo

22

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios o sus el propio PPE publicado para la duración del curso. Los estudiantes no deben ser permitidos compartir PPE. 3. Los estudiantes deben ser introducidos al concepto de la contabilidad del personal en el primer escenario de la habilidad. Para la duración del curso, los estudiantes deben emplear procedimientos de la contabilidad de acuerdo con el sistema de la contabilidad del personal de la jurisdicción local siempre que los contraten a escenarios de la habilidad. El refuerzo continuo de los procedimientos de la contabilidad aumentará la probabilidad que los siguen en el campo. 4. Dirija estudiantes para practicar cada habilidad. Supervise de cerca las sesiones de la práctica y proporcione los comentarios constructivos y vuelva a dirigir. 5. Como los estudiantes individuales alcanzen éxito, siga sus habilidades y exámenes de la habilidad y condusca usando las hojas de la evaluación del escenario de la habilidad situadas en el CD-ROM de la caja de herramientas del instructor. Los estudiantes que reprueban el examen deben ser dados dirección y una oportunidad de practicar antes de ser reexaminado. Habilidades A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L.

Poniendose la ropa protectora protectora personal (Escenario 2-1) Quitandose la ropa protectora protectora personal (Escenario 2-2) Poniendose SCBA desde soporte Asiento-Montado (Escenario 2-3) Poniendose SCBA de un compartimiento Lado-Montado o del soporte (Escenario 2-4) Poniendose SCBA Usando el método de la Sobre-Cabeza (Escenario 2-5) Poniendose SCBA Usando el método de la capa (Escenario 2-6) Poniendose un respirador (Escenario 2-7) Quitandose SCBA (taladro 2-8) I Inspeccion Diaria del SCBA (Escenario 2-9) Inspeccion Mensual del SCBA(Escenario 2-10) Reemplazando un cilindro de SCBA (Escenario 2-11) Limpiar y esterilizár el SCBA (Escenario 2-12)

Actividades de terminacion Tiempo :40 minutos

A. Bombero en accion Actividad diseñada para asistir al estudiante en ganar otra comprensión de las calificaciones y de la seguridad del combatiente del fuego. La actividad incorpora el pensamiento crítico y el uso del conocimiento del combatiente del fuego. Propósito Esta actividad no prohibe a estudiantes una oportunidad de analizar un escenario de lucha contra el fuego y de desarrollar respuestas a las preguntas de pensamiento críticas. Direcciones del instructor A. Dirija a los estudiantes para leer "combatiente del fuego en el escenario de la acción" situado en Envuelven -Para arriba la sección en el final del capítulo 2.

23

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 25

Planes De la Lección IG C - 26

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios B. Dirija a los estudiantes para leer y para contestar individualmente a las preguntas del concurso en el extremo del escenario. Dé un plazo de aproximadamente 10 minutos para esta parte de la actividad. Facilite una revisión de la clase y un diálogo de las respuestas, permitiendo que los estudiantes corrijan respuestas según lo necesitado. Utilice las respuestas conocidas abajo para asistir a construir esta revisión. Dé un plazo de aproximadamente 10 minutos para esta parte de la actividad. C. Usted puede también asignar éstos como actividades individuales y pedir que los estudiantes den vuelta en sus comentarios sobre un pedazo separado de papel. Respuestas a las preguntas múltiples de la opción 1. Respuestas B: La orden de poner su PPE es importante asegurarlo se sujeta con seguridad y eso proporciona la protección del cuerpo entero. Por ejemplo, poner su capa de la arcón antes de sus pantalones y cargadores le prohibirá correctamente de colocar sus ligas. Es imposible poner su pedazo de la cara mientras que usa su casco. Ni usted podría poner su capa del séquito sobre su SCBA. 2. Respuesta D: Cuando envían una compañía a una emergencia, encienda los combatientes necesitan conseguir al aparato y poner PPE apropiado rápidamente antes de montar el vehículo y de proceder al incidente. El engranaje protector personal debe ser colocado correctamente así que usted puede ponerlo rápidamente antes de conseguir en el aparato. Sea seguro que las correas de asiento están sujetadas correctamente antes de que el aparato comience a moverse. Todo el personal que responde en el aparato del fuego debe ser asentado con las correas de asiento sujetadas. Las correas de asiento deben seguir sujetadas hasta que el aparato viene a una parada completa. 3. La respuesta D. Partners o los miembros asignados del equipo debe entrar juntos, trabajar juntos, y dejar juntos. Si un miembro de un equipo debe dejar el edificio del fuego por cualquier razón, el equipo entero debe dejar junto, cueste lo que cueste si es un equipo para dos personas o un equipo entero que trabaja en equipo. Los socios deben comprobarse PPE para asegurarlo están encendido y trabajando correctamente antes de que entren en un área peligrosa. Los miembros del equipo que trabajan en un área peligrosa deben mantener el contacto visual, vocal, o físico con uno a siempre. 4. Respuesta B: Un PASS es un dispositivo electrónico que ése suena una señal audible ruidosa cuando un combatiente del fuego se atrapa o se daña. Un PASS sonará automáticamente si un combatiente del fuego es inmóvil por un período del sistema. El PASS se puede también activar manualmente para notificar otros combatientes del fuego que el usuario necesita ayuda. B. Los recursos de la tecnología Esta actividad requiere a estudiantes tener acceso al Internet. Esto se puede lograr con el acceso personal, acceso del patrón, o a través de una institución educativa local. Algunas universidades de comunidad, universidades, o centros de la enseñanza para adultos pueden tener salas de clase con la capacidad del Internet que permitirá para que esta actividad sea terminada en clase. Compruebe fuera de puntos de acceso locales y anime a estudiantes que terminen esta actividad como parte de su refuerzo en curso del conocimiento y de las habilidades de lucha contra el fuego. Propósito Para proporcionar a estudiantes una oportunidad de reforzar el material del capítulo con el uso de las actividades en línea del Internet.

24

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios Las direcciones del instructor 1. Usos el Internet y van a www.FireFighter.jbpub.com. Siga las direcciones en el Web site para tener acceso a los ejercicios para el capítulo 2. 2. Repase las actividades del capítulo y tome la nota de las respuestas deseadas o correctas del estudiante. 3. Como el tiempo permite, conduzca una revisión de la en-clase de las actividades del Internet y proporcione la regeneración a los estudiantes según lo necesitado. 4. Sea seguro comprobar el Web site antes de asignar estas actividades, pues las actividades capi'tulo-relacionadas específicas pueden cambiar a partir de tiempo al tiempo.

II. Repaso de leccion Tiempo 15 Minutos Discusión Nota: Facilite la revisión de los asuntos importantes de esta lección usando las preguntas de la revisión como preguntas directas o transparencias de arriba. Las respuestas se encuentran a través

A. ¿Qué leyes y estándares gobiernan las calificaciones del entrenamiento y del funcionamiento para los combatientes del fuego? B. ¿Por qué es necesario tener estándares de la buen salud para los combatientes del fuego? C. ¿Quién es en última instancia responsable de la seguridad de cada combatiente del fuego en el fireground? D. ¿Cuál es el asesino más frecuente de los combatientes del fuego? E. ¿Del punto de vista de la seguridad, quién es el combatiente del fuego referido sobre y en qué orden? F. ¿Cuáles son procedimientos de funcionamiento de estándar (o pautas), y porqué los cuerpos de bomberos los necesitan? G. ¿Cuál es un sistema de gerencia del incidente? H. ¿Qué "está trabajando independientemente" y cuáles son las preocupaciones por trabajar independientemente? I. ¿Cuáles son los elementos del conjunto protector personal de un combatiente completo del fuego? J. ¿Se pueden los estándares de seguridad relajar algo durante el entrenamiento? ¿Si no, por qué? K. ¿Cuál es el "sistema del compinche," y cómo él funciona para mejorar seguridad del combatiente del fuego? L. ¿Cuál es un sistema de la responsabilidad del personal? ¿Cómo el que esta' en uso en su área funciona? M. ¿Cuál es la función del área de la rehabilitación en el fireground? N. ¿Qué propósito una "barrera del vapor" en una capa del séquito del combatiente del fuego y pantalones de la arcón responde? O. ¿Cuándo es el uso del aparato respiratorio autónomo (SCBA) obligatorio? P. ¿Cuál es la diferencia entre un PASO integrado y un PASO correa-montado? Q. ¿Cuál es el peligro respiratorio más común encontrado en el fireground? R. ¿Cuál es la concentración de oxígeno del aire normal del sitio? S. ¿Qué tipo de SCBA se utiliza lo más comúnmente posible en lucha contra incendios estructural? T. ¿Cómo a menudo y bajo qué circunstancias un SCBA necesita ser comprobado?

25

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 27

Planes De la Lección IG C - 28

Calificaciones y Seguridad del Combate de Incendios III. Asignaciones Tiempo : 5 minutos

A. Diga a los participantes repasar los materiales para un ensayo B. Dirija a estudiantes lean el capítulo siguiente en fundamentales de las habilidades del combatiente del fuego según lo enumerado en su programa (u hoja de la asignación de lectura) para prepararse para la sesión siguiente de la clase.

26

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Comportamiento Del Fuego Lesson Plan Objetivos del conocimiento (Objetivos tomados de Jones y de Bartlett, fundamentales de las habilidades del combatiente del fuego, del capítulo 5.) 1. Discuta el tetraedro del fuego 2. Identifica los estados físicos de la materia en los cuales se encuentran los combustibles. 3. Describa los métodos de traspaso térmico. 4. Defina el punto de destello, el punto de la llama, y la temperatura de la ignición como se relacionaron con los fuegos del combustible líquido. 5. Defina la relación de los límites de la densidad y de la inflamabilidad del vapor a los fuegos del combustible de gas. 6. Defina los fuegos clase A, de B, de C, de la D. y de K. 7. Describa las fases del fuego. 8. Describa las características de un fuego interior de la estructura. 9. Describa el rollover y la (flashover) descarga disruptiva. 10. Describa los backdrafts. 11. Describa los principios de niveles termales dentro de una estructura.

Objetivos de las habilidades Ningunos objetivos de las habilidades para esta lección.

Pre-Conferencia I. Usted es el del combatiente del fuego: Tiempo: 5 Minutos Actividad grupo pequeño /Discusión

Esta actividad para motivar a estudiantes para aprender el conocimiento y las habilidades necesitadas para entender el comportamiento del fuego. Propósito Para dar a estudiantes una oportunidad de explorar la significación y preocupaciones se asoció a comportamiento del fuego. Direcciones del instructor a. Dirija los estudiantes a: Leer "usted es el combatiente del fuego" encontrado en el principio del capítulo 5. b. Asignar a estudiantes a un socio o a un grupo. Ordénelos repasar las preguntas de la discusión en el final del escenario y preparar una respuesta a cada pregunta. Facilite un diálogo de la clase centrado en las preguntas de la discusión. 1

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 29

Planes De la Lección IG C - 30

Comportamiento Del Fuego Lesson Plan c. Usted puede también asignar esto como actividad individual y pedir que los estudiantes entreguen sus comentarios sobre un papel por separado.

Conferencia I. Introduction Tiempo: 5 Minutos Diapositivas: 1-5 Conferencia / Discusión

A. Fuego es una reacción química rápida, persistente que lanza calor y luz. B. Una comprensión del comportamiento del fuego es la base para todas las operaciones de lucha contra el fuego. 1. Sabiendo como el fuego se comporta, le ayuda al combatientes del fuego para determinar qué táctica va a emplear. 2. Sabiendo qué se enciende físicamente y químicamente hacer que ocurre un fuego ayudas encienda los combatientes para aprender métodos apropiados de extinciones.

II. Triángulo del Fuego y Tetraedro Tiempo: 25 Minutos Diapositivas: 6-14 Conferencia / Discusión

A. Los tres ingredientes básicos requeridos para crear una forma de triángulo del fuego 1. Un combustible 2. Oxígeno en suficiente cantidades 3. Fuente de calor B. Añadiendo un cuarto factor, reacciones en cadena químicas, formas el tetraedro del fuego. 1. Una serie independiente de reacciones en cadena químicas debe ocurrir para mantener quemando el fuego.

2

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Comportamiento Del Fuego Lesson Plan C. Los métodos de la extinción 1. Los cuatro métodos básicos de la extinción son: a. Refresque el material ardiente. b. Excluya el oxígeno del fuego. c. Quite el combustible del fuego. d. Rompa la reacción química. 2. Cada método quita un ingrediente esencial del triángulo del fuego o el tetraedro 3. Refrescar el material ardiente con agua es el método más común de las extinciones. D. Combustible 1. Lo qué está siendo quemado por el fuego. 2. Los combustibles individuales se clasifican como los sólidos, los líquidos, o gases. 3. La reacción de la combustión ocurre cuando el combustible está en un estado del gas o del vapor. 4. Los sólidos a. mantienen una forma definida b. La mayoría de los combustibles son sólidos, pero solamente los gases se queman. i. Los sólidos se deben convertir a los gases antes de que se quemen. ii. Mientras que el sólido calienta, la pirolisis lanza las moléculas individuales en la atmósfera donde se mezclan con oxígeno y hacen combustión. c. Emerja a los combustibles totales del cociente (STMR) i. Combustibles con una combustión más alta de STMR más fácilmente y rápidamente. ii. Cuanto más grande es el área superficial, más rápido es el índice de la combustión 5. Líquidos a. No tienen una forma definida; asumen la forma de su envase b. Vaporización ocurre cuando un combustible líquido se calienta, lanzando las moléculas del combustible a la superficie en el estado gaseoso donde se mezclan con oxígeno y hacen combustión. c. Líquidos con una alta radio de superficie a volumen más fácilmente y rápidamente. 6. Gases a. No tienen ni la forma ni volumen y se expanden indefinidamente. b. Las moléculas del oxígeno y las moléculas del combustible se mezclan libremente y tienen contacto directo con uno c. Necesidad energía muy pequeña para encender d. El radio de combustible al aire debe estar dentro de cierta gama para que la combustión ocurra.

3

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 31

Planes De la Lección IG C - 32

Comportamiento Del Fuego Lesson Plan E. El oxígeno y los agentes que oxidan 1. Oxígeno debe combinar con el combustible para que la combustión ocurra. a. Cuando un fuego ha consumido la mayoría del oxígeno disponible en el área, el fuego morirá hasta que se introduce más oxígeno. b. Si no hay más oxígeno o no está disponible, el fuego morirá. 2. Materiales que se clasifican como oxidantes apoyarán la combustión de otros materiales, incluso si no hay oxígeno presente. F. El calor 1. Calor se requiere para encender un fuego. 2. La energía requerida para crear calor viene de muchas fuentes: a. La energía mecánica i. Creada cuando dos materiales frotan cara a cara para crear fricción b. Energía química i. Creada por una reacción química c. Energía eléctrica i. Cuanto mayor es el flujo de la electricidad y cuanto mayor es la resistencia del material, mayor es la cantidad de calor producido. G. La reacción en cadena química 1. El cuarto factor requerido para mantener fuegos auto suficientes 2. Reacciones en cadena continúa ocurriendo tan de largo como hay una fuente adecuada de combustible y oxígeno y suficiente calor. 3. La interrupción de esta reacción en cadena extingue el fuego. a. Introducir otros productos químicos puede hacer esto.

III. Química de la combustión Tiempo: 5 Minutos Diapositivas: 15-16 de Conferencia / Discusión

A. Las reacciones exotérmicas dan lugar al lanzamiento de la energía térmica. B. Las reacciones endotérmicas absorben calor o requieren calor ser agregado. C. La combustión es un proceso muy rápido, auto suficiente que combina el oxígeno con otra sustancia y resultados en el lanzamiento del calor y de luz. D. La oxidación es el proceso químicamente de combinar el oxígeno con otra sustancia para crear un compuesto nuevo. 1. El aherrumbrar (oxidación) es un ejemplo de un proceso lento de la oxidación. E. La combustión produce cambios en las declaraciones físicas de los materiales implicados (el combustible). 1. Proceso rápido, independiente económicamente que combina el oxígeno con otra sustancia y resultados en el lanzamiento del calor y de la luz.

4

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Comportamiento Del Fuego Lesson Plan F. La pirolisis es la descomposición de un material causado por la calefacción externa. 1. Bastante calor se puede producir eventual para causar la combustión.

IV. Productos de combustión Tiempo: 20 Minutos Diapositivas: 17-20 Conferencia / Discusión

A. La reacción química del proceso ardiente altera la composición del combustible y produce sustancias nuevas. B. Los productos específicos de la combustión lanzados dependerán de: 1. El combustible que es quemado 2. Temperaturas del fuego 3. Cantidades de oxígeno C. Muy pocos fuegos consumen todo el combustible disponible. 1. Esto da lugar a la combustión incompleta y a una variedad de subproductos. D. Humo 1. Los productos aerotransportados de la combustión se refieren como humo e incluyen tres componentes importantes: a. Partículas b. Vapores c. Gases 2. La inhalación de los gases puede causar lesiones severas. 3. Las partículas consisten en sustancias no quemqdas, parcialmente quemadas, o totalmente quemadas materia sólidos. a. Muchas partículas del humo son muy tóxicas o calientes. 4. Los vapores son gotitas pequeñas de los líquidos suspendidos en el aire. a. Pueden ser los aceites del combustible o el agua aplicada al fuego durante gotitas tóxicas de las extinciones b. Puede ser peligrosa si se inhala, y algunas pueden ser venenosa si están absorbida a través de la piel. 5. Los gases en humo varían dependiendo del combustible que es quemado. a. Muchos de los gases liberados durante la combustión son tóxicos. b. Los gases comunes en humo incluyen: i. Monóxido de carbono ii. Cianuro de hidrógeno iii. Fosgeno

V. Traspaso térmico Tiempo: 30 Minutos Diapositivas: 21-25 Conferencia / Discusión

5

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 33

Planes De la Lección IG C - 34

Comportamiento Del Fuego Lesson Plan A. Calor se requiere para encender el combustible. B. Una vez que esté encendido, el proceso de la combustión emite el calor, que puede encender otros combustibles próximos. C. La energía térmica se transfiere de una masa más caliente a una masa más fría. D. Hay tres mecanismos de traspaso térmico: 1. Conducción 2. Confección 3. Radiación E. La extensión de fuego es una combinación de radiación, conducción y convección F. La conducción 1. El proceso de transferir calor a partir de una molécula a otros 2. Objetos que transfieren bien el calor se les llama conductores. a. Los metales conducen calor generalmente muy bien. 3. Los objetos que transfieren calor mal se llaman aisladores. a. La fibra de vidrio es un tipo de material aislador. G. Convección 1. El movimiento del calor por un medio fluido tal como aire o líquidas 2. Corrientes de una convección: a. Las moléculas suben cuando se calientan y bajan cuando se refrescan. b. Un pared de humo es realmente una corriente de la convección. c. Los vientos pueden empujar corrientes de la convección en diversas direcciones, haciendo el fuego se expanda. 3. La convección dentro de un cuarto a. Los gases calientes se levanta al techo. b. Los gases viajan horizontalmente a lo largo del techo hasta que llegan a una pared. c. Si no hay aberturas para que los gases se escapen: i. Los gases se moverán hacia atrás para tragar las paredes, creando una capa hacia abajo que se amplía de aire calentado. d. Si hay aberturas para que los gases se escapen: i. Los gases se moverán fuera del cuarto del origen a otras partes del edificio. ii. Los gases fluirán hacia el nivel más alto del edificio con cualquier abertura iii. Los gases se recogerán debajo de un techo. e. Los gases sobrecalentados pueden ser bastante calientes y encender otros materiales. H. La radiación 1. La transferencia de calor en forma de una onda invisible 2. Irradiado a una estructura próxima (una exposición) puede encenderla 3. El efecto de la radiación no se observa o no se siente hasta que la radiación pulsa un objeto y calienta la superficie del objeto. 4. El calor irradiado puede pasar a través de las ventanas de cristal y encender objetos en otros edificios.

6

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Comportamiento Del Fuego Lesson Plan VI. Las características de incendios de combustible líquido Tiempo: 15 Minutos Diapositivas: 26-28 Conferencia / Discusión

A. Fuegos que implica los combustibles líquidos tienen diferentes características que los fuegos que implican los combustibles sólidos. B. Un líquido se debe convertir a vapor antes de que se queme. 1. Mientras que se calienta el líquido, las moléculas se rompen lejos de la superficie (evaporación). 2. En el punto que hierve, el líquido emitirá continuamente los vapores en cantidades sostenidas y, si está sostenido en esa temperatura para bastante tiempo, dará vuelta eventual en un gas. 3. Hay un mínimo (el límite inflamable más bajo) y una concentración máxima (el límite inflamable superior) de las moléculas vaporizadas del combustible que deben estar presentes para cualquier vapor que se encenderá. 4. La mayoría de los líquidos inflamables pueden generar bastantes vapores que se encenderán bien debajo de su punto que hierve. C. Tres condiciones deben estar presentes para un vapor y una mezcla del aire a encender: 1. El combustible y mezcla del aire debe ser dentro de los límites inflamables 2. Una fuente de ignición con bastante energía para encender el contacto sostenido de los vapores 3. Bastante fuente y la mezcla combustible-aire para transferir la energía de ignición D. Inflamabilidad de la ignición de un líquido se define en términos de tres temperaturas: 1. Punto de destello a. La temperatura más baja en la cual un líquido produce un punto de la llama del vapor 2. (o el punto del fuego) a. La temperatura más baja en la cual un líquido produce bastante vapor para apoyar una llama pequeña por un período corto de la temperatura a de la ignición del tiempo 3. La temperatura en la cual la mezcla aire-combustible encenderá espontáneamente

VII. Las características de fuego de gas combustible Tiempo: 20 Minutos Diapositivas: 29-33 Conferencia / Discusión

7

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 35

Planes De la Lección IG C - 36

Comportamiento Del Fuego Lesson Plan A. Vapor describen las características de gases y de vapores inflamables: 1. Densidad a del vapor. a. El peso de un combustible gaseoso b. Un gas con una densidad del vapor de menos de 1.0 se levantará a la tapa de un espacio confinado o se levantará en la atmósfera abierta. c. Un gas con una densidad mayor de 1.0 del vapor es más pesado que el aire y colocará cerca de la tierra. d. Saber la densidad del vapor permite que los combatientes del fuego predigan si el peligro de la ignición esté cerca del piso o del techo de un cuarto o de un espacio. 2. Las mezclas de los límites a. De la inflamabilidad de gases y del aire inflamables se quemarán solamente cuando se mezclan en ciertas concentraciones. b. Demasiado poco combustible (vapor) en la mezcla: i. No bastante combustible para apoyar la combustión ii. También inclinación c. Demasiado combustible (vapor) en la mezcla: i. No bastante oxígeno presente apoyar la combustión ii. D demasiado rica. Estos (o explosivo) límites inflamables más bajos y superiores fijan la gama donde ocurrirá la combustión. B. Explosión de Liquido Hirviente con Vapor Expandiente (BLEVE) 1. BLEVEs puede ocurrir cuando un tanque que almacena el combustible líquido bajo presión se expone al fuego o al calor excesivo. a. El fuego calienta encima el líquido en el tanque, haciéndolo generar más vapores. b. Subidas internas de la presión. c. El tanque rompió catastrófico. d. El combustible líquido se lanza inmediatamente. e. El líquido está en o sobre su punto que hierve y da vuelta inmediatamente en una nube rápidamente que se amplía del vapor que enciende en una bola de fuego enorme. 2. BLEVEs puede dañar e incluso matar a combatientes y a civiles del fuego. a. Se crean las bolas de fuego cuando el fuego enciende los vapores rápidamente que se amplían. b. Los pedazos grandes del tanque se propulsan las grandes distancias.

VIII. Clases de fuego Tiempo: 20 Minutos Diapositivas: 34-40 Conferencia / Discusión

A. Los Fuegos se clasifican según el tipo de combustible que se esté quemando. B. Un fuego puede caber en más de una clase.

8

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Comportamiento Del Fuego Lesson Plan C. Las cinco clases de fuegos son: 1. La clase A 2. La clase B 3. La clase C 4. La clase D 5. La clase K D. Agentes para Extinguir se clasifica para emparejar el tipo(s) de fuegos que extinguen . E. Fuegos Clase A: 1. Implique los materiales combustibles sólidos ordinarios por ejemplo: a. Madera b. Papel c. Ropa 2. Material extinguidor a. El agua se utiliza más con frecuencia porque es abundante y eficiente en absorber cantidades grandes de calor. F. Fuegos De la Clase B: 1. Implique los líquidos inflamables o combustibles por ejemplo: a. El keroseno b. Gasolina c. Aceites d. Alquitrán e. Pinturas 2. Agentes que extinguen: a. La espuma crea una barrera para separar el combustible y el oxígeno. b. El bióxido de carbono se aplica como agente de sofocación para excluir el oxígeno. c. Los productos químicos secos interrumpen las reacciones en cadena del fuego. d. La niebla del agua se utiliza a veces. G. Fuegos De la Clase C: 1. Implique el equipo eléctrico energizado 2. El combustible subyacente es a menudo la clase A o la clasificación especial de la clase B. a. Es requerido debido a los peligros de la electricidad. 3. Agentes para extinguir: a. El bióxido de carbono y los agentes químicos secos son campo común que extingue agentes porque no conducen electricidad. b. El uso del agua no se aconseja. i. Esta seguro de apagar la energía al equipo antes de aplicar el agua.

9

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 37

Planes De la Lección IG C - 38

Comportamiento Del Fuego Lesson Plan H. Los Fuegos Clase D: 1. Implique los metales ardientes por ejemplo: a. Sodio b. Potasio c. Litio d. Circonio e. Magnesio f. Aluminio 2. Agentes que extinguen: a. Los polvos que extinguen sal-basados especiales están disponibles. b. La arena seca es otra opción. c. No utilice el agua. i. Muchos metales son agua-reactivos! I. Fuegos De la Clase K: 1. Implicando medios que cocinaban combustibles encontró en cocinas comerciales por ejemplo: a. Los aceites de cocina b. Grasas 2. Clase designación de K es nueva y coincide con una nueva clasificación de la clase K que extingue agentes.

IX. Fases del fuego: Tiempo: 20 Minutos Diapositivas: 41-46 Conferencia / Discusión

A. Como los fuego típicos progresa, pasará con cuatro fases distintas, a menos que se interrumpa el proceso. B. Las cuatro fases del fuego son: 1. la 2. Crecimiento 3. Desarrollo total 4. Decaimiento C. Fases de ignición 1. Combustible calor y oxygeno está presente. 2. El combustible se calienta a su temperatura de la ignición. D. Fase de crecimiento 1. Combustible adicional llega a implicarse en el fuego. 2. Mientras que se enciende más combustible, el fuego crece más grande. 3. Las corrientes de la convección dibujan más aire al fuego. 4. Los gases calientes recogen en el techo y comienzan a depositar hacia abajo. 5. El fuego continuará creciendo mientras el oxígeno y el combustible están presentes.

10

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Comportamiento Del Fuego Lesson Plan E. Descarga disruptiva (flashover) 1. Que todos los materiales combustibles en un cuarto encienden inmediatamente. 2. Las temperaturas pueden alcanzar 1000ºF en una cuestión de segundos. 3. Las descargas disruptivas son mortales encender combatientes y a víctimas. F. La fase completamente desarrollada 1. Todos los combustibles han encendido. 2. El calor se está produciendo en la rédito máximo. 3. El oxígeno se consume muy rápidamente. 4. El fuego se quemará abiertamente mientras el combustible y el oxígeno están disponibles. G. La fase del decaimiento 1. El fuego está acabando el combustible. 2. La intensidad se reduce como se consume el combustible. 3. Cuando se consume todo el combustible, el fuego morira.

X. Características del fuego interior de la estructura Tiempo: 30 Minutos Diapositivas: 47-57 Conferencia / Discusión

A. Los fuegos interiores tienen un número de características a las cuales el combatiente del fuego deba saber. B. En fuegos interiores, el fuego se contiene completamente o parcialmente dentro de un edificio. C. El edificio actúa como caja, guardando calor y los productos de la combustión adentro. D. El contenido del sitio 1. Muchos fuegos en edificios se quema el contenido de la estructura, pero no implica la estructura misma. 2. La mayoría de los cuartos modernos se cargan pesadamente con los materiales hechos de plásticos y de materiales sintéticos. a. Éstos producen el humo denso que puede ser altamente tóxico. 3. Muebles tapizados más nuevos son más resistentes a la ignición de fuentes que brillan intensamente, tales como cigarrillos, pero tienen poca resistencia a la ignición de fuentes llameantes. 4. Los finales usados en las paredes y los techos pueden quemarse fácilmente. a. Esto puede aumentar la intensidad y la extensión del fuego. E. La carga de combustible y la expansión del fuego 1. Cargas del combustible es la cantidad total de productos combustibles en un cuarto. a. Se determina cuánto calor y humo será generado. b. El tamaño, la forma, y el arreglo del combustible afectarán la extensión de la combustibilidad y del fuego.

11

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 39

Planes De la Lección IG C - 40

Comportamiento Del Fuego Lesson Plan F. Las consideraciones especiales en los fuegos 1. En la estructura hay cuatro condiciones especiales que se deben entender para extinguir los fuegos con seguridad: descarga disruptiva, rollover, backdraft, y el acodar termal de gases. 2. Ignición repentina de la descarga disruptiva a. De todo el contenido combustible de un cuarto. b. Los combatientes del fuego en traje protector lleno no pueden sobrevivir una descarga disruptiva por más de algunos segundos. c. Los combatientes del fuego llegan a menudo a escena alrededor que una descarga disruptiva esta por pasar. d. Muestras de la descarga disruptiva: i. Humo negro denso con eliminar firmemente embalado de los enrollamientos de una abertura del umbral o de la ventana bajo presión. ii. Terraplenes densos del humo sobre una mitad de una abertura de la puerta o de la ventana en el área de fuego iii. Flameover (o rollover) puede ser visto. 3. Rollover (Flameover) a. Una señal de peligro que puede el fuego pronto descarga disruptiva. b. Flamas de la llama encienden momentáneamente en las capas superiores de humo. c. El refrescarse agresivo de la atmósfera, de la salida inmediata, o de la ventilación inmediata se requiere a este punto. 4. Backdraft a. Una explosión que ocurre cuando el oxígeno se admite repentinamente a un área confinada que sea muy caliente y contenga cantidades grandes de vapores y de humo combustibles. b. Ocurre generalmente cuando el fuego smoldering porque ha consumido la mayoría del oxígeno disponible en el cuarto. i. El cuarto se llena de monóxido de carbono y de otros productos de la combustión. ii. La introducción repentina del aire explosivo alimentará el fuego. c. Muestras de un backdraft inminente: i. Poco o nada de llama es visible del exterior (el fuego está el derritiendo, no llameantes). ii. El humo está emanando bajo presión de las grietas alrededor de puertas, de ventanas, y de aleros iii. Ningunas aberturas grandes en el edificio tal como puertas o intravenoso abiertas de las ventanas. iv. El “fuego que vive” es visible-humo está soplando del edificio y siendo dibujado detrás adentro de modo que parezca él está respirando. v. Cambio inexplicado en el color del humo VI. El cristal es humo manchado y ennegreció debido a los depósitos de carbón pesados del humo vii. Las muestras de las condiciones extremas del calor están presentes.

12

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Comportamiento Del Fuego Lesson Plan d. Para prevenir backdrafts: i. Ventile en un alto nivel para permitir que los gases sobrecalentados se escapen. ii. Conduzca un ataque bien-coordinado del fuego. 5. El acodar la termal y los gases termales del balance a. En equilibrio termal se permiten buscar su propio nivel. b. Los gases sobrecalentados recogen cerca del techo. c. Las temperaturas están lo más bajo posible cerca del piso. d. El equilibrio termal se puede trastornar por los combatientes del fuego. i. El agua aplicada a un fuego crea el vapor, que se amplía y se levanta. ii. El vapor puede desplazar los gases calientes en la tapa del cuarto, forzándolos abajo en combatientes del fuego (y víctimas).

XI. Resumen Tiempo: 5 Minutos Diapositivas: 58-60 Conferencia / Discusión

A. Para ser un combatiente acertado del fuego, usted debe saber sobre el comportamiento del fuego. B. Las características de sólidos, de líquidos, y de gases son diferentes y cada uno tiene diversos efectos de la combustión. C. El triángulo del fuego consiste en los elementos requeridos para comenzar un fuego: 1. Calor 2. Oxígeno 3. Combustible D. El tetraedro del fuego consiste los elementos del triángulo del fuego y de una serie auto suficiente de reacciones en cadena químicas. E. Hay cinco clases de fuegos, y cada clase se asocia a los agentes específicos y a las acciones de la extinción. F. Los combatientes del fuego deben entender cómo el calor se transfiere para entender cómo los fuegos propagan. G. Los fuegos típicos pasan con cuatro fases distintas: 1. La ignición 2. Crecimiento 3. Completamente desarrollado 4. Decaimiento H. El Flashover es el punto entre la fase del crecimiento y la fase completamente desarrollada donde todos los materiales combustibles encienden. I. Los fuegos del combustible líquido, los fuegos del combustible de gas, y los fuegos todos del interior tienen características específicas que enciendan combatientes deban saber y entender si deben extinguirlos eficientemente y con seguridad.

13

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 41

Planes De la Lección IG C - 42

Comportamiento Del Fuego Lesson Plan J. Cuatro condiciones serias se asociaron a los fuegos interiores que pueden amenazar combatientes del fuego y atraparon a víctimas: 1. Flashover (descarga disruptiva) 2. Rollover 3. Backdraft 4. Acoda termal (termal Layering)

Envoltura I. Conclusión de actividades Tiempo: 40 Minutos Actividad grupo pequeño / Actividad Individual / Discusión

A. Bombero en acción Esta actividad para asistir al estudiante en ganar otra comprensión del comportamiento del fuego. La actividad incorpora el pensamiento crítico y el uso del conocimiento del combatiente del fuego. Propósito Esta actividad les da a estudiantes una oportunidad de analizar un panorama de lucha contra el fuego y de desarrollar respuestas a las preguntas de pensamiento críticas. Las direcciones del instructor 1. Estudiantes directos para leer "combatiente del fuego en el panorama de la acción" situado en Envuelven -Para arriba la sección en el final del capítulo 5. 2. Estudiantes directos para leer y para contestar individualmente a las preguntas del concurso en el extremo del panorama. Dé un plazo de aproximadamente 10 minutos para esta parte de la actividad. Facilite una revisión de la clase y un diálogo de las respuestas, permitiendo que los estudiantes corrijan respuestas según lo necesitado. Utilice las respuestas conocidas abajo para asistir a construir esta revisión. Dé un plazo de aproximadamente 10 minutos para esta parte de la actividad. 3. Usted puede también asignar éstos como actividades individuales y pedir que los estudiantes den vuelta en sus comentarios sobre un pedazo separado de papel. Respuestas a las preguntas múltiples de la opción 1. Respuestas A: Porque las plataformas de madera son un material combustible sólido ordinario, este fuego se considera un fuego de la clase A. 2. Respuesta B: Durante la fase del crecimiento de un fuego, el combustible adicional llega a estar implicado en el fuego. Mientras que se enciende más combustible, el tamaño del fuego aumenta y el plume visible alcanza el techo. El flujo de la convección comienza a dibujar el aire adicional dentro del fuego. Con este aire adicional y más combustible de participación, el fuego crece en intensidad. Los gases calientes del plume fluyen a través del techo hacia las cuatro 14

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Comportamiento Del Fuego Lesson Plan paredes del cuarto. Éste es el punto donde el acodar termal comienza. El aire más caliente recoge en la tapa del cuarto y de los bancos abajo, mientras que el aire más fresco permanece más cercano al piso. Durante esta fase del crecimiento, el fuego continuará creciendo, tan largo como hay bastante oxígeno disponible y se mantiene la fuente del combustible. 3. Respuesta C: Flameover ocurre antes de la descarga disruptiva, llamas puede encender a menudo momentáneamente dentro de las capas superiores de humo. Éstos son gases calientes que encienden en la capa termal superior. 4. Conteste A A: El instructor utilizó el agua para refrescar el fuego. El agua absorbe el calor del fuego mientras que se da vuelta en el vapor. B. Technology Resources Los recursos de la tecnología esta actividad requieren a estudiantes tener acceso al Internet. Esto se puede lograr con el acceso personal, acceso del patrón, o a través de una institución educativa local. Algunas universidades de comunidad, universidades, o centros de la enseñanza para adultos pueden tener salas de clase con la capacidad del Internet que permitirá para que esta actividad sea terminada en clase. Compruebe fuera de puntos de acceso locales y anime a estudiantes que terminen esta actividad como parte de su refuerzo en curso del conocimiento y de las habilidades de lucha contra el fuego. Propósito Para proporcionar a estudiantes una oportunidad de reforzar el material del capítulo con el uso de las actividades en línea del Internet. Las direcciones del instructor 1. Usos el Internet y van a www.FireFighter.jbpub.com. Siga las direcciones en el Web site para tener acceso a los ejercicios para el capítulo 5. 2. Repase las actividades del capítulo y tome la nota de las respuestas deseadas o correctas del estudiante. 3. Como el tiempo permite, conduzca una revisión de la en-clase de las actividades del Internet y proporcione la regeneración a los estudiantes según lo necesitado. 4. Sea seguro comprobar el Web sitio antes de asignar estas actividades, pues las actividades capitulo-relacionadas específicas pueden cambiar a partir de tiempo al tiempo.

II. Tiempo De la Revisión De la Lección Tiempo: 15 Minutos Discusión Nota: Facilite la revisión de los asuntos importantes de esta lección usando las preguntas de la revisión como preguntas directas o transparencias de arriba. Las respuestas se encuentran a través de este plan de la lección.

A. B. C. D.

¿Cuál es la diferencia entre el triángulo del fuego y el tetraedro del fuego? ¿Cómo aplicando el agua a un fuego lo extingue? ¿Cuál es combustión? ¿Cuáles son los componentes primarios del humo?

15

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 43

Planes De la Lección IG C - 44

Comportamiento Del Fuego Lesson Plan E. ¿Cómo el traspaso térmico ocurre? ¿Cuáles son los tres métodos de traspaso térmico? F. ¿Qué es significada por los límites de la inflamabilidad del término? G. ¿Cuál es un BLEVE y cómo uno ocurre? H. ¿Cuáles son las cuatro clases de fuegos y de los agentes que extinguen primarios y acciones para cada clase? I. ¿Cuáles son las cinco fases de un fuego y cuáles son las preocupaciones primarias asociadas a cada fase? J. ¿En general, cómo un fuego se separa (propagación) a través de una estructura? K. ¿Por qué se deben los combatientes del fuego referir sobre equilibrio termal? L. ¿Cuáles son las señales de peligro de una descarga disruptiva? M. ¿Cuál es los mejores medios de prevenir una descarga disruptiva? N. ¿Cuáles son las señales de peligro de un backdraft? O. ¿Cuál es los mejores medios de prevenir un backdraft? III. De las Asignaciones: Tiempo: 5 Minutos Lecture

A. Avise de la conferencia de los minutos para repasar los materiales para que estudiantes B. Dirija del ensayo (determine el date/time) lean el capítulo siguiente en fundamentales de las habilidades del combatiente del fuego según lo enumerado en su programa (u hoja de la asignación de lectura) para prepararse para la sesión siguiente de la clase.

16

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan Objetivos del conocimiento (Objetivos tomados de Jones y de Bartlett, fundamentales de las habilidades del combatiente del fuego, del capítulo 7.) 1. Indican los propósitos primarios de los extintores. 2. Defina los fuegos de la clase A. 3. Defina los fuegos de la clase B. 4. Defina los fuegos de la clase C. 5. Defina los fuegos de la clase D. 6. Defina los fuegos de la clase K. 7. Defina el sistema de la clasificación y del grado para los extintores. 8. Describa los tipos de agentes usados en extintores. 9. Describa los tipos de sistemas operativos en extintores. 10. Describa los pasos básicos de la operación del extintor. 11. Explique los pasos básicos de la inspección, de mantener, de recargar, y de la prueba hidrostática de los extintores.

Objetivos de habilidades 1. Transportes el extinguidor a la localización del fuego. 2. Seleccione y funcione un extintor portable con seguridad para extinguir con eficacia un fuego incipiente. 3. Ataque un fuego de la clase A con un agua-tipo extintor de la presión almacenada. 4. Ataque un fuego de la clase A con un extintor químico seco multipropósito. 5. Ataque un fuego del líquido inflamable de la clase B con un extintor químico seco. 6. Ataque un fuego del líquido inflamable de la clase B con un extintor de la espuma de la presión almacenada. 7. Utilice un extintor químico mojado. 8. Utilice un agente-tipo halogenado extinguidor. 9. Utilice los agentes que extinguen de fuego secos del polvo.

1

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 45

Planes De la Lección IG C - 46

Extintores Portables Lesson Plan Pre-Conferencia I.

El combatiente del fuego

Tiempo 5 minutos Actividad de grupo Pequeño / Discusión

Esta actividad para motivar a estudiantes para aprender el conocimiento y las habilidades necesitados con seguridad y con eficacia utilizar los extintores portables. Propósito Para proveer a estudiantes una oportunidad de explorar la significación y preocupaciones asociados a los extintores portables. 1. Dirija estudiantes para leer "usted es el escenario del combatiente del fuego" encontrado en el principio del capítulo 2. Puede asignar a estudiantes a un socio o a un grupo. Ordéneles repasar las preguntas de la discusión en el extremo del escenario y preparar una respuesta a cada pregunta. Facilite un diálogo de la clase centrado en las preguntas de la discusión. 3. Puede también asignar esto como actividad individual y pedir que los estudiantes den vuelta en sus comentarios sobre un pedazo separado de papel.

Conferencia I. Introducción Tiempo :5 Minutos Diapositivas: 1-5 Conferencia / Discusión

A. Los extintores portables se requieren en una variedad de ocupaciones. B. Los ciudadanos y los combatientes del fuego utilizan los extintores portables. C. La mayoría de los extinguidores son fáciles de funcionar con una cantidad mínima de entrenamiento. D. Los extinguidores varían de tamaño y el tipo de extinguir el agente usados. 1. Los agentes incluyen el agua, el agua con los añadidos, los productos químicos secos, los polvos secos, y los agentes gaseosos. E. Los extinguidores se diseñan para diversos propósitos; seleccionar el extinguidor apropiado y saber funcionarlo con seguridad es crítico. F. El uso apropiado de extinguidores reduce el riesgo de los daños corporales y de los daños materiales.

2

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan II. Propósitos de los extintores Tiempo: 5 Minutos Diapositiva : 6 Conferencia / Discusión

A. Los extintores portables tienen dos aplicaciones primarias: para extinguir los fuegos incipientes (ésos que no se han separado más allá del área del origen) y controlar los fuegos donde los métodos tradicionales de supresión del fuego no se recomiendan. B. Los extintores se colocan en muchas localizaciones de modo que estén disponibles para el uso inmediato en pequeño, fuegos de la etapa incipiente. 1. Un individuo entrenado con un extintor conveniente podría controlar fácilmente este tipo de fuego. 2. Mientras que las llamas se separan más allá del área del origen, el fuego llega a ser cada vez más difícil de controlar con solamente un extintor portable. C. Los extintores también se utilizan para controlar los fuegos donde los métodos que extinguen tradicionales no se recomiendan. 1. Por ejemplo, usar el agua en los fuegos que implican el equipo eléctrico energizado aumenta el riesgo del electrocución a los combatientes del fuego. 2. Los agentes que extinguen especiales también se requieren para los fuegos que implican líquidos inflamables, los aceites de cocina, y los metales combustibles. D. La mayoría de los vehículos del cuerpo de bomberos llevan por lo menos un extintor; muchos vehículos llevan dos o más extinguidores de diversos tipos. E. Los combatientes del fuego utilizan a menudo estos extinguidores portables para controlar los fuegos de la incipiente-etapa rápidamente. 1. Una ventaja de los extintores es su portabilidad. 2. La desventaja primaria de los extintores es que son dispositivos "de un tiro". F. Como combatiente del fuego, usted debe saber qué fuegos requieren agentes que extinguen especiales, qué tipo de extinguidor deben ser utilizados, y cómo funcionar los diversos tipos de extinguidores special-purpose. 1. Los extinguidores portables se utilizan a veces conjuntamente con otras técnicas. 2. Ciertos tipos de extinguidores portables pueden ser provechosos en el reacondicionamiento de un fuego.

3

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 47

Planes De la Lección IG C - 48

Extintores Portables Lesson Plan III. Clases de fuegos Tiempo: 15 Minutos Diapositivas: 7-12 Conferencia /Discusión

A. Es esencial emparejar el tipo apropiado de extinguidor al tipo de fuego. B. Los fuegos y los extintores se agrupan en clases según sus características. 1. Algunos agentes que extinguen trabajan más eficientemente que otros en ciertos tipos de fuegos. 2. En algunos casos, seleccionar el agente que extingue apropiado significará la diferencia entre extinguir un fuego y no poder controlarlo. 3. Más importantemente, en algunos casos es peligroso aplicar el incorrecto agente extinguidor a un fuego. 4. Usar un extinguidor del agua en un fuego eléctrico puede causar un choque eléctrico tan bien como un cortocircuito en el equipo. 5. Un extinguidor del agua se debe nunca utilizar para luchar un fuego de la grasa. 6. Antes de seleccionar un extintor, pregúntese, "qué clase del fuego voy a apagar?" C. Los fuegos de la clase A implican los combustibles ordinarios tales como madera, papel, paño, caucho, desperdicios de la casa, y algunos plásticos. 1. La vegetación natural, tal como hierba y árboles, es también material de la clase A. 2. El agua es usada más comúnmente como agente extinguidor para los fuegos de la clase A, aunque varios otros agentes se pueden utilizar con eficacia. D. Los fuegos de la clase B implican inflamable o los líquidos combustibles, tales como gasolina, engrasan, engrasan, alquitrán, laca, las pinturas a base de aceite, y algunos plásticos. 1. Enciende la participación de los gases inflamables, tales como propano o el gas natural, también se categoriza como fuegos de la clase B. 2. Varios diversos tipos de agentes de extinguir son aprobados para los fuegos de la clase B. E. Los fuegos de la clase C implican el equipo eléctrico energizado, que incluye cualquier dispositivo que utilice, produzca, o entregue energía eléctrica. 1. Un fuego de la clase C podía implicar el cableado y los enchufes del edificio, las cajas del fusible, los interruptores, los transformadores, los generadores, o los motores eléctricos. 2. Las herramientas eléctricas, encendiendo los accesorios, los aparatos electrodomésticos, y los dispositivos electrónicos tales como televisiones, radios, y computadoras se podían implicar en fuegos de la clase C. 3. El equipo se debe enchufar o conectar con una fuente eléctrica, pero no no necesariamente el funcionamiento. 4. La electricidad no se quema, pero la energía eléctrica puede generar el enorme calor que podría encender los materiales próximos de la clase A o de B.

4

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan 5. Mientras se energiza el equipo, debe ser tratada como fuego de la clase C. 6. Los agentes que no conducirán electricidad, tal como productos químicos o bióxido de carbono secos, se deben utilizar en los fuegos de la clase C. F. Los fuegos de la clase D implican los metales combustibles tales como magnesio, titanio, circonio, sodio, litio, y potasio. 1. Las técnicas especiales y los agentes el extinguir se requieren luchar los fuegos combustibles de los metales. 2. Los agentes que extinguen normales pueden reaccionar violentamente, incluso explosivo, si vienen en contacto con los metales ardientes. 3. Las reacciones violentas también pueden ocurrir cuando el agua pulsa los metales combustibles que se queman. 4. Los fuegos de la clase D se encuentran lo más a menudo posible en ocupaciones industriales, tales como tiendas de máquina y talleres de reparaciones, así como en los fuegos que implican el avión y los automóviles. 5. Debido a las reacciones químicas que podrían ocurrir durante un fuego de la clase D, es importante seleccionar la técnica apropiada del agente que extingue y del uso. 6. Elegir el extintor correcto para un fuego de la clase D requiere el conocimiento experto y la experiencia. G. Los fuegos de la clase K implican los aceites y las grasas combustibles de cocina. 1. El uso del equipo que cocinaba moderno alta-eficiencia y la tendencia hacia usar los aceites vegetales en vez de las grasas animales para freír los alimentos requirieron el desarrollo de una nueva clase de extinguir agentes. 2. Muchos restaurantes todavía están utilizando extinguiendo los agentes que eran aprobados para los fuegos de la clase B.

IV. Clasificación de extintores Tiempo: 15 Minutos Diapositivas: 13-17 Conferencia /Discusión

A. Se clasifican y se clasifican los extintores portables basado en sus características y capacidades. 1. Esta información es importante para seleccionar el extinguidor apropiado para luchar un fuego particular. 2. También se utiliza para determinarse qué tipo o tipos de extintores se deben poner en una localización dada para poder controlar rápidamente fuegos incipientes. B. En los Estados Unidos, Underwriters Laboratories, Inc. (UL) son la organización que desarrolló los estándares, la clasificación, y el sistema del grado para los extintores portables. 1. Cada extintor tiene un grado específico que identifique la clase o las clases de los fuegos para los cuales es seguro y eficaz.

5

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 49

Planes De la Lección IG C - 50

Extintores Portables Lesson Plan C. El sistema de clasificación para los extintores utiliza letras y números. 1. Las letras indican la clase o las clases del fuego para las cuales el extinguidor puede ser utilizado. 2. Los números indican su eficacia. 3. Los extintores que son seguros y eficaces para más de una clase serán clasificados con las letras múltiples. 4. Los extintores de la clase A y de la clase B también incluyen un número, indicando la eficacia relativa del extintor en las manos de un usuario del noexperto. 5. En los extinguidores de la clase A, el número se relaciona con una cantidad de agua. a. Un extinguidor que es 1-A clasificados contiene el equivalente de 1.25 galones de agua. b. Un extinguidor típico de la clase A contiene 2.5 galones de agua y tiene un grado 2-A. c. Cuanto más alto es el número, mayor es la capacidad que extingue el extinguidor. d. Un extinguidor que es 4-A clasificados debe poder extinguir aproximadamente dos veces mas fuego como uno que sea 2-A clasificados. 6. La eficacia de los extinguidores de la clase B se basa en el área aproximada (medida en pies cuadrados) del combustible ardiente que son capaces de extinguir. a. Un grado 10-B indica que un usuario del no-experto debe poder extinguir un fuego en una cacerola del líquido inflamable que es 10 pies cuadrados en el área superficial. b. Un 40-B clasificado extinguidor debe poder controlar un fuego de la cacerola del líquido inflamable con un área superficial de 40 pies cuadrados. 7. Los números se utilizan para clasificar la eficacia de un extinguidor solamente para los fuegos de la clase A y de la clase B. 8. Si el extintor se puede también utilizar para los fuegos de la clase C, contiene un agente demostrado ser no-conducible a la electricidad y a la caja fuerte para el uso en el equipo eléctrico energizado. a. Por ejemplo, un extintor que lleva un grado 2-A:10-B:C se puede utilizar en los fuegos de la clase A, de la clase B, y de la clase C. b. Tiene las capacidades que extinguen de un extinguidor 2-A cuando está aplicado a los fuegos de la clase A, las capacidades de un extinguidor 10-B para los fuegos de la clase B, y puede ser utilizado con seguridad en el equipo eléctrico energizado. D. Los fuegos estándares de la prueba se utilizan para clasificar la eficacia de los extintores. 1. La prueba puede implicar diversos agentes, cantidades, tarifas del uso, y métodos del uso. 2. Los extintores son clasificados para que su capacidad controle un tipo específico de fuego así como para que la capacidad del agente que extingue evite el reencender.

6

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan 3. Algunos agentes pueden suprimir con éxito un fuego, pero no pueden evitar que el material re-encienda. 4. Un grado se da solamente si el extinguidor extingue totalmente el fuego estándar de la prueba y evita el reencender.

V. Etiquetando extintores Tiempo: 15 Minutos Diapositivas: 18-20 Conferencia /Discusión

A. Los extintores que han sido probados y aprobados por un laboratorio independiente se etiquetan para señalar claramente la clase o las clases del fuego que la unidad es capaz de extinguir con seguridad. B. El sistema tradicional del deletreado se ha utilizado por muchos años y todavía se encuentra en muchos extintores. C. Recientemente, sin embargo, se ha desarrollado un sistema universal de la pictografía, que no requiere a usuario ser familiar con los códigos alfabéticos para las diversas clases de fuegos. D. El sistema tradicional del deletreado utiliza las etiquetas siguientes: 1. Los extinguidores convenientes para el uso en los fuegos de la clase A son identificados por la letra A en un triángulo verde sólido. a. El triángulo tiene una relación gráfica a la letra A. 2. Los extinguidores convenientes para el uso en los fuegos de la clase B son identificados por la letra B en un cuadrado rojo sólido. a. Una vez más la forma de la letra refleja la forma gráfica de la caja. 3. Los extinguidores convenientes para el uso en los fuegos de la clase C son identificados por la letra C en un círculo azul sólido, que también incorpora una relación gráfica entre la letra C y el círculo. 4. Los extinguidores convenientes para el uso en los fuegos de la clase D son identificados por la letra D en una estrella cinco-acentuada amarilla sólida. 5. Los extinguidores convenientes para el uso en los fuegos de la clase K (aceite de cocina combustible) son identificados por una pictografía que demuestra un fuego en una cacerola que fríe. Porque la designación de la clase K es nueva, no hay gráfico tradicional del alfabeto del sistema para él. E. El sistema de la pictografía, tal como descrito para los extintores de la clase K, utiliza símbolos más bien que letras en las etiquetas. 1. Este sistema también indica claramente si un extinguidor es inadecuado para el uso en una clase particular del fuego. 2. Las pictografías son todos los iconos cuadrados que se diseñan para representar cada clase del fuego. a. El icono para los fuegos de la clase A es un bote de basura ardiente al lado de un fuego de madera. b. El icono del extintor de la clase B es una llama y una lata de la gasolina. c. El icono de la clase C es una llama y un enchufe y un zócalo eléctricos.

7

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 51

Planes De la Lección IG C - 52

Extintores Portables Lesson Plan

3. 4. 5. 6.

7.

d. No hay pictografía para los extinguidores de la clase D. e. Los extinguidores clasificaron para la clase que luchaba que los fuegos de K se etiquetan con un icono que demuestra un fuego en la cacerola que fríe. Bajo este sistema de etiquetado de la pictografía, la presencia de un icono indica que el extinguidor se ha clasificado para esa clase del fuego. Un icono que falta indica que el extinguidor no se ha clasificado para esa clase del fuego. Una raya vertical roja a través de un icono indica que el extinguidor no se debe utilizar en ese tipo de fuego, porque el hacer tan crearía riesgo adicional. Un extinguidor clasificado para los fuegos de la clase A demostraría solamente los tres iconos, pero los iconos para la clase B y la clase C tendrían una línea diagonal roja a través de ellas. Ciertos extinguidores etiquetados para los fuegos de la clase B y de la clase C no incluyen el icono de la clase A, sino se pueden utilizar poner hacia fuera los fuegos pequeños de la clase A.

VI. Colocación Del Extintor Tiempo: 20 Minutos Diapositivas: 21-31 Conferencia /Discusión

A. Los códigos y las regulaciones del fuego requieren la instalación de los extintores en muchas áreas de modo que estén disponibles para luchar los fuegos incipientes. B. El estándar 10 del NFPA enumera las recomendaciones para colocar y montar los extintores portables así como las alturas que montan recomendadas. C. Las regulaciones para cada tipo de ocupación especifican la superficie cubierta máxima que se puede proteger por cada extinguidor, el recorrido máximo del extinguidor más cercano a un fuego potencial, y los tipos de extintores que deban ser proporcionados. D. Dos factores dominantes deben ser considerados al determinarse qué tipo de extinguidor se debe poner en cada área: la clase del fuego que es probable ocurrir y la magnitud potencial de un fuego incipiente. E. Los extinguidores deben ser montados así que son fácilmente visibles y tenidos acceso fácilmente. F. Según el estándar 10 de NFPA, las alturas que montan recomendadas para la colocación de los extintores están: 1. Los extintores que pesan hasta 40 libras (18.14 kilogramos) deben ser montados de modo que la tapa del extinguidor no sea más que 5' (m) 1.53 sobre el piso. 2. Los extintores que pesan más de 40 libras (18.14 kilogramos) deben ser montados de modo que la tapa del extinguidor no sea más que 3½ ' (m) 1.07 sobre el piso. 3. El fondo de un extinguidor debe ser por lo menos el 4"(10.2 centímetros) sobre el piso.

8

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan G. Las áreas se dividen en clasificación-luz, ordinario, y extraordinariamente peligro-acordar de tres riesgos a la cantidad y al tipo de combustibles que estén presentes, incluyendo los materiales de construcción, contenido, las decoraciones, y los muebles. 1. La categoría del uso de la ocupación no determina necesariamente la clasificación apropiada del peligro. 2. Las clasificaciones recomendadas del peligro para diversos tipos de ocupaciones son pautas, basadas en situaciones típicas. 3. La clasificación del peligro para cada área se debe basar en la cantidad y el tipo reales de combustibles que estén presentes. 4. Las zonas de peligro de la luz (o bajo) son localizaciones donde está incombustible o arreglada la mayoría de materiales de modo que un fuego no sea probable separarse. a. Los ambientes ligeros del peligro contienen generalmente cantidades limitadas de combustibles de la clase A, tales como madera, de productos de papel, de paño, y de materiales similares. b. Un ambiente ligero del peligro pudo también contener algunos combustibles de la clase B (los líquidos inflamables y los gases), por ejemplo los productos químicos de la máquina de la copia o las cantidades modestas de pinturas y de solventes, pero todos los materiales de la clase B se deben mantener envases cerrados y almacenar con seguridad. c. Los ejemplos de los ambientes ligeros comunes del peligro son la mayoría de las oficinas, de las salas de clase, de las iglesias, de los pasillos de asamblea, y de los cuartos de la huésped del hotel. 5. La categoría ordinaria (o moderada) del peligro describe las localizaciones que contienen más materiales de la clase A y de la clase B que se encuentra en localizaciones ligeras del peligro. a. Los ejemplos típicos de las localizaciones ordinarias del peligro incluyen tiendas al por menor con almacenes en sitio, instalaciones de fabricación ligeras, salones de muestras auto, garages del estacionamiento, instalaciones de la investigación, y talleres o las áreas de servicio que apoyan localizaciones ligeras del peligro, tales como cuartos del lavadero del hotel o cocinas del restaurante. b. Las zonas de peligro ordinarias también incluyen los almacenes que contienen la clase las materias de I y de la clase II. i. Las materias de la clase I incluyen los productos incombustibles almacenados en las plataformas de madera o en los cartones acanalados que son shrink-wrapped o envueltos en papel. ii. Las materias de la clase II incluyen los productos incombustibles almacenados en cajones de madera o cartones acanalados de varias capas.

9

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 53

Planes De la Lección IG C - 54

Extintores Portables Lesson Plan 6. La categoría del peligro adicional (o alto) describe las localizaciones que contienen más combustibles de la clase A y/o inflamables de la clase B que se encuentra en ambientes ordinarios del peligro. a. Los ejemplos típicos de las zonas de peligro adicionales incluyen tiendas de la carpintería; instalaciones del servicio o de la reparación para los coches, el avión, o los barcos; y muchas cocinas y otras áreas que cocinan que tienen sartenes profundas, líquidos inflamables, o gases bajo presión. b. Además, las áreas usadas para los procesos de fabricación tales como pintura, el sumergir, o capa, y las instalaciones usadas para almacenar o manejar líquidos inflamables se clasifican como ambientes adicionales del peligro. c. Almacena contener los productos que no resuelven las definiciones de la clase I y las materias de la clase II también se considera las localizaciones adicionales del peligro. H. Varios factores deben ser considerados al determinar el número y los tipos de extintores que se deban colocar en cada área de una ocupación. 1. Entre estos factores están los tipos de combustibles encontrados en el área y las cantidades de esos materiales. 2. Algunas áreas pueden necesitar los extinguidores con más el de un tipo de clasificación o más de un de extintor. 3. La mayoría de los edificios requieren los extinguidores que son convenientes para los fuegos de la clase que luchan A porque los materiales combustibles ordinarios, tales como muebles, particiones, materiales interiores del final, papel y productos de empaquetado, son tan comunes. 4. Los extinguidores químicos secos multipropósito (clasificados para luchar los fuegos de la clase A, de B, y de C) se utilizan a menudo en las áreas que contienen una combinación del punto bajo para moderar peligros. 5. Un solo extinguidor multipropósito es generalmente menos costoso que dos extintores individuales y elimina el problema de seleccionar el extinguidor apropiado para un fuego particular. 6. Sin embargo, es a veces más apropiado instalar los extinguidores de la clase A en áreas del uso general y colocar los extinguidores que son fuegos eficaces especialmente de la lucha interna de la clase B o de la clase C cerca de esos peligros. 7. Algunas instalaciones presentan una variedad de condiciones. En estas ocupaciones, cada área debe ser evaluada individualmente para adaptar la instalación del extinguidor a las circunstancias particulares. a. Un restaurante es un buen ejemplo de esta situación. i. Las áreas que cenan contienen los combustibles comunes, tales como muebles, los manteles, y los productos de papel, que requerirían un extinguidor clasificado para los fuegos de la clase A. ii. En la cocina del restaurante, en donde el riesgo del fuego implica los aceites de cocina, un extinguidor de la clase K proporcionaría la mejor defensa.

10

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan b. Semejantemente, dentro de un hospital, los extinguidores para los fuegos de la clase A serían apropiados en los vestíbulos, las oficinas, los pasillos, y los cuartos pacientes. i. Los extinguidores de la clase B se deben montar en laboratorios y las áreas donde se almacenan o se manejan los anestésicos inflamables. ii. Los cuartos eléctricos deben tener extinguidores que sean aprobados para el uso en los fuegos de la clase C. iii. Las cocinas del hospital necesitan los extinguidores de la clase K. I. Los métodos de la extinción 1. Que entiende la naturaleza del fuego son dominantes a entender cómo extingue agentes trabaje y cómo diferencian de uno a. 2. Todos los fuegos requieren tres ingredientes básicos: combustible, calor, y oxígeno. 3. Científico, quemándose se llama oxidación rápida. a. Es un proceso químico que ocurre cuando un combustible se combina con oxígeno, dando por resultado la formación de la ceniza o de otros residuos y el lanzamiento de la energía como calor y luz. 4. El proceso de la combustión comienza cuando el combustible se calienta a su temperatura de la inflamación (también sabida como el punto de inflamación o la temperatura del punto de la ignición en la cual comienza a quemarse. 5. La energía que inicia el proceso puede venir de muchas diversas fuentes, incluyendo una chispa o una llama, fricción, energía eléctrica, o una reacción química. 6. Una vez que una sustancia comience a quemarse, continuará generalmente quemándose tan largo como hay fuentes adecuadas de oxígeno y de combustible para sostener la reacción química, a menos que algo interrumpa el proceso. 7. La mayoría de los extinguidores paran quemarse refrescando el combustible debajo de su temperatura de la inflamación, cortando la fuente de oxígeno, o combinando estas dos técnicas. 8. Algunos agentes que extinguen interrumpen el sistema complejo de las reacciones en cadena moleculares que ocurren entre el combustible calentado y el oxígeno. 9. Si la temperatura del combustible baja debajo de su punto de ignición o temperatura de la inflamación, el proceso de la combustión parará. a. El agua extingue un fuego usando este método. 10. Crear una barrera que interrumpa el flujo del oxígeno a las llamas también extinguirá un fuego. a. Poner una tapa en una cacerola de alimento ardiente es un ejemplo de esta técnica. b. La aplicación de una manta de la espuma a la superficie de un líquido ardiente es otro ejemplo. c. Rodear el combustible con una capa de bióxido de carbono puede también cortar la fuente de oxígeno necesaria para sostener el proceso ardiente. d. Algunos agentes que extinguen trabajan interrumpiendo las reacciones en cadena moleculares requeridas para sostener la combustión.

11

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 55

Planes De la Lección IG C - 56

Extintores Portables Lesson Plan VII. Tipos de agentes de extinguir Tiempo: 65 Minutos Diapositivas: 32-45 Conferencia /Discusión

A. Un agente que extingue es la sustancia contenida en un extintor portable que ponga hacia fuera un fuego. B. Varios diversos productos químicos, incluyendo el agua, se utilizan en extintores portables. C. El mejor agente que extingue para un peligro particular depende de varios factores, incluyendo los tipos de materiales implicados y el tamaño anticipado del fuego. D. Los extintores portables utilizan siete tipos básicos de extinguir agentes: 1. El agua 2. Químicos secos 3. Bióxido de carbono 4. Espuma 5. Químicos mojados 6. Químicos halogenados 7. Químicos secos E. Agua 1. Es un agente que extingue eficiente, abundante, y barato. 2. Cuando está aplicada al fuego, el agua convierte de líquido en el vapor, calor absorbente en el proceso. 3. El agua es muy eficaz para extinguir los fuegos de la clase A. 4. Muchos combustibles de la clase A absorben el agua, que baja la temperatura del combustible y evita el reencender. 5. El agua es un agente que extingue mucho menos eficaz para otras clases del fuego. a. La aplicación del agua al aceite de cocina caliente puede causar salpicar, que puede separar el fuego y poner en peligro posiblemente al operador del extinguidor. b. Los líquidos inflamables ardientes flotarán encima del agua. c. Porque el agua conduce electricidad, es peligroso aplicar una corriente del agua a cualquier fuego que implique el equipo eléctrico energizado. d. Si el agua se aplica a un metal combustible ardiente, una reacción violenta puede ocurrir. e. Debido a estas limitaciones, el agua llana se utiliza solamente en extintores de la clase A. 6. Una desventaja de agua es que se congela en 32º F (0º C). a. En las áreas que están conforme a congelar, los extinguidores de la cargarcorriente pueden ser utilizados. i. Estos extinguidores combinan una sal y un agua alcalinas-metálicas. ii. La sal baja el punto de congelación del agua, así que el extinguidor se puede utilizar en áreas mucho más frías.

12

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan b. Los agentes de adherencia de soldadura se pueden también agregar al agua en un extintor. i. Estos agentes reducen la tensión de superficie del agua, permitiendo que penetre más con eficacia en muchos combustibles, tales como algodón o materiales fibrosos embalados. F. Los extintores químicos secos del producto químico 1. Seco entregan una corriente de partículas muy finalmente molidas sobre un fuego. 2. Diversos compuestos químicos se utilizan para producir los extinguidores de capacidades y de características que varían. 3. El producto químico seco que extingue agentes trabaja de dos maneras. a. Primero, los productos químicos secos interrumpen las reacciones en cadena químicas que ocurren dentro del proceso de la combustión. b. Además, la enorme área superficial de las partículas finalmente molidas permite que absorban cantidades grandes de calor. 4. El producto químico seco que extingue agentes ofrece varias ventajas sobre los extinguidores del agua: a. Son eficaces en los fuegos de la clase B (los líquidos inflamables y los gases). b. Pueden ser utilizados en los fuegos de la clase C (equipo eléctrico energizado), porque los productos químicos son no-conducible. c. No están conforme a congelar. 5. Los primeros extinguidores químicos secos fueron introducidos durante los años 50 y clasificados solamente para los fuegos de la clase B y de C. a. El término de la industria para estas unidades de B:C- clasificado es extinguidores "químicos" secos ordinarios. 6. Durante los años 60 los extinguidores "químicos" secos multipropósito fueron introducidos. a. Estos extinguidores son clasificados para los fuegos de la clase A, de B, y de C. b. Los productos químicos en estos extinguidores forman una corteza sobre los combustibles combustibles de la clase A para evitar el reencender. 7. El producto químico seco multipropósito que extingue agentes está en la forma de partículas finas y se trata con otros productos químicos para ayudar a mantener incluso un flujo cuando se está utilizando el extinguidor. 8. Los añadidos adicionales los previenen de la humedad absorbente, que podría causar el embalaje o el apelmazamiento e interferir con la descarga. 9. Una desventaja de extinguidores químicos secos es que los productos químicos, particularmente los productos químicos secos multipropósito, son corrosivos y pueden dañar el equipo electrónico, tal como computadoras, los teléfonos, y las máquinas de la copia. a. Las partículas finas son llevadas por el aire y como un polvo fino dentro del equipo. b. Durante meses, el residuo puede corroer las piezas del metal, causando daño considerable.

13

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 57

Planes De la Lección IG C - 58

Extintores Portables Lesson Plan 10. Si el equipo electrónico se expone al producto químico seco multipropósito que extingue agentes, debe ser limpiado profesionalmente en el plazo de 48 horas después de la exposición. 11. Los cinco compuestos primarios usados como productos químicos secos que extinguen agentes son: a. El bicarbonato de sodio del bicarbonato de sodio (clasificado para los fuegos de la clase B y de C solamente) i. se utiliza a menudo en extinguidores pequeños de la casa. b. El bicarbonato del potasio del bicarbonato del potasio (clasificado para los fuegos de la clase B y de C solamente) i. tiene mayores capacidades extintoras (por volumen de unidad) para los fuegos de la clase B que el bicarbonato de sodio. la c. Urea-basado el bicarbonato Urea-basado i. del potasio del bicarbonato del potasio (clasificado para los fuegos de la clase B y de C solamente) tiene mayores capacidades extintoras (por volumen de unidad) para los fuegos de la clase B que el bicarbonato de sodio. d. El cloruro del potasio del cloruro del potasio (clasificado para los fuegos de la clase B y de C solamente) i. Tiene mayores capacidades extintoras (por volumen de unidad) para los fuegos de la clase B que el bicarbonato de sodio. ii. El cloruro del potasio es más corrosivo que el otro producto químico seco que extingue agentes. e. El fosfato del amonio del fosfato del amonio (clasificado para los fuegos de la clase A, de B, y de C) i. es el único agente que extingue químico seco clasificado como conveniente para el uso en los fuegos de la clase A. 12. Aunque los extinguidores químicos secos ordinarios se pueden también utilizar contra los fuegos de la clase A (combustibles comunes), un agua también se necesita para extinguir cualquier ascua y para evitar el reencender. 13. Qué extinguidor químico seco utilizar depende de la compatibilidad de diversos agentes con uno y con los productos que puede estar en contacto . 14. Un poco de producto químico seco que extingue agentes no se puede utilizar conjuntamente con tipos particulares de espuma. G. El bióxido de carbono 1. Bióxidos de carbono (CO2) es un gas que es 1.5 veces más pesado que el aire. 2. Cuando el bióxido de carbono se descarga en un fuego, forma una nube densa que desplace el aire que rodea el combustible. 3. Esto interrumpe el proceso de la combustión reduciendo la cantidad de oxígeno que puede alcanzar el combustible. 4. Una manta del bióxido de carbono sobre la superficie de un combustible líquido puede también interrumpir la capacidad del combustible de vaporizarse.

14

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan 5. En extintores portables, el bióxido de carbono se almacena bajo presión como líquido. a. Es descolorida e inodora. Se descarga a través de una manguera y se expele en el fuego a través de un cuerno. b. Cuando se lanza, el bióxido de carbono es muy frío y forma una nube visible del "hielo seco" porque la humedad en el aire congelará cuando viene en contacto con el bióxido de carbono. 6. El bióxido de carbono es clasificado para los fuegos de la clase B y de C solamente. 7. No conduce electricidad y tiene dos agentes químicos secos del excedente significativo de las ventajas: no es corrosivo y no deja ningún residuo. 8. El bióxido de carbono también tiene varias limitaciones y desventajas. Éstos incluyen: a. Peso: Los extinguidores del bióxido de carbono son más pesados que los extinguidores semejantemente clasificados que utilizan otros agentes que extinguen. b. Rango: Los extinguidores del bióxido de carbono tienen una gama corta de la descarga, que requiere a operador estar cerca del fuego, aumentando el riesgo de los daños corporales. c. Tiempo: El bióxido de carbono no se realiza bien en las temperaturas debajo de 0º F (-18º C) o en condiciones ventosas o airosa porque se disipa antes de que alcance el fuego. d. Espacios confinados: Cuando está utilizado en áreas confinadas, el bióxido de carbono diluye el oxígeno en el aire. e. Conveniencia: Los extinguidores del bióxido de carbono no son convenientes para el uso en los fuegos que implican el combustible presurizado o en cocinar los fuegos de la grasa. H. La espuma 1. Extintores de la espuma descarga una solución a base de agua con una cantidad medida de concentrado de la espuma agregada. 2. Los inyectores en los extintores de espuma se diseñan para introducir el aire en la corriente de la descarga, así produciendo una capa de espuma. 3. La espuma que extingue agentes se formula para el uso en los fuegos de la clase A o de la clase B. 4. Los extintores de espuma de la clase A para los fuegos combustibles ordinarios extinguen los fuegos de la misma manera que el agua extingue los fuegos. a. Este tipo de extinguidor puede ser producido agregando el concentrado al agua en un estándar, 2.5 galones, extinguidor de la espuma de la clase A de la presión almacenada. b. El concentrado de la espuma reduce la tensión de superficie del agua, teniendo en cuenta una penetración mejor en los materiales ardientes.

15

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 59

Planes De la Lección IG C - 60

Extintores Portables Lesson Plan 5. Clasifique los extintores de espuma de B descargan una solución de la espuma que los flotadores a través de la superficie de un líquido ardiente y eviten que el combustible se vaporice. a. La capa de espuma forma una barrera entre el combustible y el oxígeno, extinguiendo las llamas y previniendo el reencendido. b. Estos agentes no son convenientes para los fuegos de la clase B que implican los combustibles o los aceites de cocina presurizados. c. Los añadidos más comunes de la clase B son la espuma filmógena acuosa (AFFF) y espuma filmógena del fluoroprotein (FFFP). i. Ambos concentrados producen muy eficaz hacen espuma. ii. Cuál uno debe ser utilizado depende de la compatibilidad del producto con un líquido inflamable particular y otros agentes que extinguen que se podrían utilizar en el mismo fuego. d. Algo de espuma de la clase B que extingue agentes es aprobada para el uso en los solventes polares, que son líquidos inflamables solubles en agua tales como alcoholes, acetona, ésteres, y cetonas. i. Solamente los extinguidores que se etiquetan específicamente para el uso con los solventes polares deben ser utilizados si estos productos están presentes. e. Aunque no se piensan específicamente para los fuegos de la clase A, la mayoría de la clase que hace espuma B se puede también utilizar en los combustibles ordinarios. i. El revés no es verdad, sin embargo; La clase A hace espuma no es eficaz en los fuegos de la clase B. 6. Los extintores de espuma no son convenientes para el uso en los fuegos de la clase C y no se pueden almacenar o utilizar en las temperaturas de congelación. I. Los extinguidores químicos mojados del producto químico 1. Mojado son el único tipo de extinguidor a calificar bajo nuevos requisitos del grado de la clase K. 2. Utilizan el producto químico mojado que extingue los agentes, que son productos químicos aplicados como soluciones del agua. 3. Antes de clase que K que extinguía agentes fue desarrollada, la mayoría de los sistemas que extinguían de fuego para las cocinas utilizó los productos químicos secos. a. El requisito mínimo para una cocina comercial era un extinguidor del bicarbonato de sodio 40-B-clasificado o del bicarbonato del potasio. b. Estos sistemas requirieron limpieza extensa después de su uso, que dio lugar a menudo a interrupciones serias del negocio. 4. Todos los nuevos sistemas que extinguen fijos en restaurantes y cocinas comerciales ahora utilizan el producto químico mojado que extingue agentes. a. Estos agentes se formulan específicamente para el uso en cocinas y las instalaciones de fabricación comerciales del alimento-producto, especialmente donde el alimento se cocina en una sartén profunda. b. Los sistemas fijos descargan el excedente del agente directamente que emerge el cocinar. c. No hay grado numérico de su eficacia en extintores portables.

16

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan 5. Los agentes químicos mojados de la clase K incluyen soluciones acuosas del acetato del potasio, del carbonato del potasio, y del citrato del potasio, solo o en varias combinaciones. 6. Los agentes mojados convierten los ácidos grasos en aceites o grasas de cocina a un jabón o hacen espuma, un proceso conocido como saponificación. 7. Cuando los agentes químicos mojados se aplican a los aceites vegetales que se queman, crean una manta gruesa de la espuma que sofoca rápidamente el fuego y evita que re-encienda mientras que el aceite caliente se refresca. 8. Los agentes se descargan como aerosol fino, que reduce el riesgo de salpicar. 9. Son muy eficaces en extinguir los fuegos del aceite de cocina, y la limpieza es luego mucho más fácil, permitiendo que un negocio abra de nuevo más pronto. J. Los agentes halogenados 1. Agentes que extinguen halogenados se producen de una familia de gases licuefechos, conocida como halógeno, que incluye el flúor, el bromo, el yodo, y la clorina. 2. Los centenares de diversas formulaciones se pueden producir de estos elementos con muchas diversas características y aplicaciones del potencial. 3. Aunque varias de estas formulaciones son muy eficaces para extinguir los fuegos, sólo utilizan algunos de ellos comúnmente como extinguir agentes. 4. Halogenado extinguiendo agentes se llaman los agentes limpios porque no salen de ningún residuo y se satisfacen idealmente para las áreas que contienen las computadoras o el equipo electrónico sensible. 5. Por libra, son aproximadamente dos veces tan eficaces en extinguir los fuegos como el bióxido de carbono. 6. Hay dos categorías de agentes que extinguen halogenados: halons y halocarbons. a. Un acuerdo internacional 1987, conocido como el protocolo de Montreal, producción del halon de los límites porque estos agentes dañan la capa de ozono de la tierra. b. Halons ha sido substituido por una familia nueva de extinguir los agentes, halocarbons. 7. Los agentes halogenados se almacenan como líquidos y se descargan debajo de relativamente de alta presión. a. Lanzan una niebla de las gotitas del vapor y del líquido que interrumpen las reacciones en cadena moleculares dentro del proceso de la combustión para extinguir un fuego. b. Estos agentes se disipan rápidamente en condiciones ventosas, al igual que el bióxido de carbono, así que su eficacia se limita en localizaciones al aire libre. c. Porque estos agentes también desplazan el oxígeno, deben ser utilizados con cuidado en áreas confinadas.

17

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 61

Planes De la Lección IG C - 62

Extintores Portables Lesson Plan 8. El halon 1211 (bromochlorodifluoromethane) se debe utilizar juicioso y solamente en situaciones donde están esenciales sus características limpias, debido a sus consecuencias para el medio ambiente. a. Los extinguidores pequeños del halon 1211 son clasificados para los fuegos de la clase B y de C, pero son inadecuados para el uso en los fuegos que implican los combustibles presurizados o que cocinan la grasa. b. Extinguidores más grandes del halon también se clasifican para los fuegos de la clase A. 9. Actualmente, cuatro tipos de agentes del halocarbon se utilizan en extinguidores portables: hydrochlorofluorocarbon (HCFC), hydrofluorocarbon (HFC), perfluorocarbon (PFC), y fluoroiodocarbon (FIC). K. El polvo seco del polvo 1. Seco que extingue agentes es compuestos químicos usados para extinguir los fuegos que implican los metales combustibles (fuegos de la clase D). 2. Estos agentes se almacenan en forma granular o pulverizada fina y se aplican para sofocar el fuego. 3. Forman un excedente sólido de la corteza el metal ardiente para excluir el oxígeno y para absorber calor. 4. El polvo seco lo más comúnmente posible usado que extingue el agente se formula del cloruro de sodio finalmente molido (sal de la tabla) más los añadidos para ayudarle para fluir libremente sobre un fuego. a. Un material termoplástico mezcló con los lazos del agente las partículas del cloruro de sodio en una masa sólida cuando vienen en contacto con un metal ardiente. 5. Otro agente seco del polvo se produce de una mezcla del polvo finalmente granulado del grafito y compone contener el fósforo. a. Este agente no se puede expeler de los extintores; se produce en forma a granel y se aplica a mano, usando una cucharada o una pala. b. Cuando están aplicados a un fuego del metal, los compuestos del fósforo lanzan los gases que cubren el fuego y cortan su fuente de oxígeno. c. El grafito absorbe calor del fuego, permitiendo que el metal se refresque debajo de su punto de ignición. 6. El otro polvo seco especializado que extingue agentes está disponible para luchar tipos específicos de fuegos del metal. a. Para los detalles, vea el manual de la protección contra los incendios de NFPA. 7. Los agentes de la clase D se deben aplicar muy cuidadosamente de modo que el metal fundido no salpique. a. Ninguna agua debe venir en contacto con el metal ardiente.

18

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan VIII. Diseño Del Extintor Tiempo: 15 Minutos Diapositivas: 46-54 Conferencia /Discusión

A. Toda la presión del uso de los extintores portables de expeler su contenido sobre un fuego. 1. Muchos extintores portables confían en el gas presurizado para expeler el agente que extingue. a. El gas se puede almacenar con el agente que extingue en el cuerpo del extinguidor, o externamente, en un cartucho o un cilindro separado. 2. Con almacenaje externo, el agente que extingue se pone bajo presión solamente mientras que se utiliza. a. Algunos agentes que extinguen, tales como bióxido de carbono, se llaman uno mismo-expeler agentes. b. La mayoría de estos agentes son normalmente los gases, que se almacenan como líquidos bajo presión. c. Cuando se lanza la presión que confina, el agente se amplía rápidamente, causándola a la auto descarga. d. Las bombas manuales se utilizan para expeler el agente cuando el agua o el agua con los añadidos es el agente que extingue. B. La mayoría de los extintores portables de mano tienen seis porciones básicas: 1. Un cilindro o un envase que sostiene el agente que extingue 2. Una manija para cargar 3. Un inyector o cuerno 4. Un disparador y válvula de escape 5. Un mecanismo de fijacion para prevenir una descarga accidental 6. Un indicador de presión C. El cuerpo del extinguidor, conocido como el cilindro o el envase, sostiene el agente que extingue. 1. El nitrógeno, el aire comprimido, o el bióxido de carbono se pueden utilizar para presurizar el cilindro para expeler el agente. 2. Los extinguidores de la presión almacenada almacenan el agente que extingue, en forma mojada o seca, y el gas del expulsor bajo presión en el cilindro. 3. Los extinguidores de Cartucho/cilindro confían en un cartucho externo del gas presurizado, que se lanza solamente cuando el extinguidor debe ser utilizado. D. La manija se utiliza para llevar un extintor portable y, en muchos casos, para sostenerlo durante uso. 1. El diseño real de la manija varía de modelo al modelo, pero todos los extinguidores que pesan más de 3 libras tienen manijas. 2. En muchos casos, la manija está situada apenas debajo del mecanismo del disparador.

19

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 63

Planes De la Lección IG C - 64

Extintores Portables Lesson Plan E. El agente que extingue se expele a través de un inyector o de un cuerno. 1. En algunos extinguidores, el inyector se une directamente al montaje de válvula en la tapa del extinguidor. 2. En otros modelos, el inyector está en el extremo de una manguera corta. 3. Los extintores de espuma tienen un inyector de aspiración especial que introduzca el aire en el agente que extingue, creando la espuma. 4. Los extinguidores del bióxido de carbono tienen un cuerno tubular o cónico, que se monta a menudo en el extremo de una manguera corta. 5. Bombee los extinguidores del tanque, que son sin presión, los extinguidores manuales del agua, tienen generalmente un inyector en el extremo de una manguera corta. F. El disparador es el mecanismo que se exprime o se presiona para descargar el agente que extingue. 1. En algunos modelos, el disparador es un botón colocado apenas sobre la manija. 2. La mayoría del tiempo, sin embargo, el disparador es una palanca situada sobre la manija. 3. El operador levanta el extinguidor por la manija y exprime simultáneamente abajo en la palanca de la descarga. 4. Los modelos del extinguidor de Cartucho/cilindro tienen generalmente una secuencia de operación de dos etapas. a. Primero, una manija o una palanca se empuja para presurizar el agente almacenado. b. Entonces un disparador-tipo mecanismo incorporado en el montaje del inyector se utiliza para controlar la descarga. G. El mecanismo de fijación es un dispositivo conecion-rapida simple que previene la descarga accidental del agente que extingue. 1. La forma más simple de mecanismo de fijación es un perno tieso, que se inserta a través de un agujero en el disparador para evitar que sea presionado. 2. El perno tiene generalmente un anillo en el extremo para poderlo quitar rápidamente. 3. Un lazo plástico especial, llamado un sello del pisón, se utiliza para asegurar el perno. a. El sello del pisón se diseña para romperse fácilmente cuando se tira el perno. b. Quitar el sello del perno y del pisón se logra lo más mejor posible con un movimiento que tuerce. c. El sello del pisón hace fácil considerar si se ha utilizado y no se ha recargado el extinguidor. d. El sello también desalienta a gente de jugar o de ocuparse vanamente con el extinguidor. H. Las demostraciones del indicador o de la galga de presión si un extinguidor de la presión almacenada tiene suficiente presión de funcionar correctamente. 1. En un cierto plazo, la presión en un extinguidor puede disiparse. 2. La comprobación de la galga primero le dirá si el extinguidor sea pronto para usar.

20

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan 3. Los indicadores de presión varían en diseño y la sofisticación. a. La mayoría de los extinguidores utilizan una galga de la aguja. La presión se puede demostrar en libras por la pulgada cuadrada (PSI) o en altas tres pasos de la escala (demasiado bajo, apropiado gama, demasiado). 4. Las galgas de presión son generalmente codificado por color; un área verde indica la zona apropiada de la presión. 5. Algunos extintores disponibles pensaron para el uso casero tienen un indicador de presión incluso más simple. a. Un perno plástico se construye en el cilindro. b. El presionar en el perno prueba la presión dentro del extinguidor. c. Si el perno hace estallar respaldo, el extinguidor tiene bastante presión de funcionar; si sigue presionado, la presión ha caído debajo de un nivel aceptable. I. Los extintores rodados son unidades grandes montadas en los carros rodados. 1. Los extinguidores rodados contienen típicamente entre 150 y 350 libras de extinguir el agente. 2. El diseño rodado deja una persona transportar el extinguidor al fuego. 3. Si un extinguidor rodado se piensa para el uso de interior, los umbrales y los pasillos deben ser bastante grandes para permitir el paso a cada área donde podría ser necesario. 4. Los extintores rodados tienen generalmente mangueras largas de la entrega, así que la unidad puede permanecer en un punto mientras que el operador mueve alrededor al ataque el fuego desde más de un lado. 5. Generalmente, un cilindro separado que contiene el nitrógeno o un poco de otro gas comprimido proporciona la presión necesaria para funcionar el extinguidor. 6. Los extintores rodados están instalados lo más a menudo posible en zonas de peligro especiales.

IX. Características Del Extintor Tiempo: 40 Minutos Diapositivas: 55-72 Conferencia /Discusión

A. Los extintores portables varían según su agente que extingue, capacidad, alcance efectivo, y el tiempo que toma para descargar totalmente su agente. B. También tienen diversos diseños mecánicos. C. Los seis tipos de extinguidores descritos incluyen: 1. Extintor de agua 2. Extintor químico seco 3. Extintor bióxido de carbono 4. Extintor de espuma clase B 5. Extintor de agente Halogenado 6. Extintor polvo seco 7. Extintor químico mojado

21

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 65

Planes De la Lección IG C - 66

Extintores Portables Lesson Plan D. Los extinguidotes de agua se utiliza para refrescar el combustible ardiente debajo de su temperatura de la ignición. 1. Los extinguidores del agua se intencionan para el uso sobre todo en los fuegos de la clase A (combustibles comunes). 2. Clasifique los extintores de espuma de B, que son un tipo específico de extinguidor del agua, se piensan para los fuegos de los líquidos inflamables. 3. Los extinguidores del agua incluyen la almacenar-presio'n, la cargar-corriente, y modelos del adherencia de soldadura-agente. 4. La clase más popular de agua-tipo extinguidor de la almacenar-presio'n es los 2.5 galones modela con un grado 2-A. a. Muchos vehículos del cuerpo de bomberos llevan este tipo de extintor para el uso en los fuegos incipientes de la clase A. b. Este extinguidor expele el agua en una corriente sólida con una gama de 35' a 40' a través de un inyector en el extremo de una manguera corta. c. El tiempo de descarga es aproximadamente 55 segundos si el extinguidor se utiliza continuamente. d. Un extinguidor lleno pesa cerca de 30 libras. e. Porque el contenido de estos extinguidores puede congelar, él no debe ser instalado en las áreas donde se espera que la temperatura caiga debajo de 32º F (0º C). i. Los modelos del anticongelante del agua-tipo extinguidores de la almacenar-presio'n, llamados los extinguidores de la cargar-corriente, están disponibles. ii. El agente de la cargar-corriente no congelará en las temperaturas tan bajas como -40º F (-40º C). f. El procedimiento recomendado para funcionar un sistema del extinguidor i. Del agua de la almacenar-presio'n en la tierra, agarra la manija con una mano, y saca el perno del anillo o lanza el cierre de fijación con la otra mano. ii. El extinguidor se puede levantar y utilizar para douse el fuego. iii. Utilice una mano para apuntar la corriente al fuego, y exprima el disparador con la otra mano. iv. La corriente del agua se puede hacer en un aerosol poniendo un pulgar en el extremo del inyector; esta técnica se utiliza a menudo después de que las llamas se hayan extinguido para empapar a fondo el combustible. g. El agua-tipo extinguidores de la Almacenar-presio'n se puede recargar en cualquier localización que proporcione el agua y una fuente del aire comprimido. h. Siga las instrucciones del fabricante de asegurar recargar apropiado y seguro.

22

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan 5. El agua-tipo extinguidores de la Cargar-corriente descarga una solución del agua que contiene una sal alcalina-metálica que evite el congelar en las temperaturas tan bajas como -40º F (-40º C). a. El modelo más común es los 2.5 galones de unidad, que es idéntica a un extinguidor típico del agua de la presión almacenada. b. Los modelos de mano están disponibles con capacidades de 1 a 2.5 galones de agua y son clasificados de 1-A a 3-A. c. Unidades más grandes, incluyendo los 17 galones 10-A clasificado unidad y los 33 galones 20-A clasificado unidad, están también disponibles. d. La presión para estos extinguidores es provista por un cilindro separado del bióxido de carbono. 6. El agua-tipo extinguidores del Adherencia de soldadura-agente expele el agua que contiene una solución para reducir su tensión de superficie (la característica física que causa el agua al grano o forma un charco en una superficie plana). a. La reducción de la tensión de superficie permite que el agua extienda por el fuego y que penetre más eficientemente en los combustibles de la clase A. b. Los extintores de espuma de la clase A contienen una solución del concentrado del agua y de la espuma de la clase A. c. El adherencia de soldadura-agente y los extintores de espuma de la clase A están disponibles en las mismas configuraciones que los extinguidores del agua, incluyendo modelos de manode la almacenar-presio'n y unidades rodadas. d. Estos extinguidores no se deben exponer a las temperaturas debajo de 40º F (4º C). 7. El agua-tipo extinguidores del tanque de la bomba viene de tamaños que se extienden de 1-A clasificado, 1.5 galones de unidades a 4-A clasificado, 5 galones de unidades. a. El agua en estas unidades no se almacena bajo presión. b. La presión de expeler el agua es proporcionada por una bomba de pistón manual, doble, vertical, que mueve el agua hacia fuera a través de una manguera corta en de la llanura los movimientos ascendentes y. c. Este tipo de extinguidor se sienta verticalmente en la tierra durante uso. d. Un soporte pequeño en el fondo permite que el operador estabilice el extinguidor con un pie mientras que bombea. e. Los extinguidores del tanque de la bomba se pueden utilizar con anticongelante. f. El fabricante se debe consultar para los detalles porque algunos tipos de anticongelante (tales como sal común) pueden corroer el extinguidor o dañar la bomba. i. Los extinguidores con las cáscaras de acero corroen más fácilmente que ésos con las cáscaras de cobre o nas-metálico.

23

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 67

Planes De la Lección IG C - 68

Extintores Portables Lesson Plan 8. El agua-tipo extinguidores del petate se utiliza sobre todo al aire libre para los fuegos del cepillo que luchan y de la hierba. a. La mayoría de estas unidades tienen una capacidad del tanque de 5 galones y pesan cerca de 50 libras cuando por completo. b. Los extinguidores del petate son enumerados por Underwriters Laboratories pero no llevan grados numéricos. c. El tanque de agua se puede hacer de la fibra de vidrio, del acero inoxidable, del acero galvanizado, o del latón. d. Los extinguidores del petate se diseñan para rellenar fácilmente en el campo, de un lago o de una corriente, con una abertura de la ancho-boca en la tapa. e. Un filtro guarda la suciedad, piedras, y otro contamina de entrar en el tanque. f. Los agentes del anticongelante, los agentes de adherencia de soldadura, u otros agentes que extinguen a base de agua especiales se pueden utilizar con el agua-tipo extinguidores del petate. g. La mayoría de los extinguidores del petate tienen bombas de mano. h. El diseño más común tiene un tipo trombón bomba de pistón doble situada en el inyector, que es unido al tanque por una manguera de goma corta. i. El operador sostiene la bomba en ambas manos y mueve el pistón hacia adelante y hacia atrás. i. Algunos modelos tienen una bomba de la compresión construida en el lado del tanque. i. Toma cerca de diez movimientos de la manija de la bomba para construir la presión inicial, que se mantiene a través de movimientos lentos continuos. ii. El operador utiliza la otra mano para controlar la descarga. iii. Un inyector palanca-funcionado del cierre se proporciona en el extremo de una manguera corta. E. Los extinguidores químicos secos contienen una variedad de producto químico que extingue agentes en forma granular. 1. Los extinguidores químicos secos de mano están disponibles con las capacidades que se extienden a partir de la 1 a 30 libras del agente. 2. Los extintores rodados están disponibles con capacidades hasta 350 libras del agente. 3. Los modelos químicos secos ordinarios se pueden utilizar para extinguir los fuegos de la clase B y de C. 4. Los modelos químicos secos multipropósito son clasificados para el uso en los fuegos de la clase A, de B, y de C. 5. Todo el producto químico seco que extingue agentes se puede utilizar en los fuegos de la clase C que implican el equipo eléctrico energizado; sin embargo, el residuo dejado por el producto químico seco puede ser muy perjudicial a las computadoras, a los dispositivos electrónicos, y al equipo eléctrico. 6. Las unidades de la presión almacenada expelen el agente químico seco de manera semejante como extinguidor del agua de la presión almacenada.

24

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan 7. El agente químico seco en un extinguidor de Cartucho/cilindrono se almacena bajo presión. a. Estos extinguidores tienen un cartucho sellado, presurizado conectado con el cilindro del almacenaje. b. Son activados empujando hacia abajo en una palanca que pinche el cartucho y presurice el cilindro. 8. Los extinguidores químicos secos más pequeños, más de manose diseñan para descargar totalmente en únicamente 8 a 20 segundos. 9. Unidades más grandes pueden descargar para mientras 30 segundos. 10. Dependiendo del tamaño del extinguidor, la gama horizontal de la corriente de la descarga puede ser de 5' a 30'. 11. El disparador permite que el extinguidor sea descargado intermitentemente, comenzando y parando el flujo del agente. 12. Siempre se ha activado o se ha utilizado parcialmente un extinguidor químico seco, el extinguidor se debe mantener y recargar para llenar el agente que extingue y para restaurar la presión de la unidad. 13. Los extintores químicos secos se pueden almacenar y utilizar en áreas con las temperaturas bajo cero. 14. Los extinguidores químicos secos ordinarios están disponibles en modelos de manocon grados hasta 160-B:C. Unidades más grandes, rodadas llevan grados hasta 640-B:C. 15. El fosfato del amonio comúnmente se llama un agente químico seco multipropósito porque puede ser utilizado en los fuegos de la clase A, de B, y de C. a. Los extinguidores químicos secos multipropósito están disponibles en modelos de manocon los grados que se extienden de 1-A a 20-A y de 10B:C a 120-B:C. b. Modelos más grandes, rodados tienen grados el extenderse de 20-A a 40-A y de 60-B:C a 320-B:C. c. Los extinguidores químicos secos multipropósito se deben nunca utilizar en el aceite de cocina (fuegos de la clase K). i. El amonio fosfato-basado extinguiendo el agente es ácido y no reaccionará con aceites de cocina para producir la espuma de la sofocación necesitada para extinguir el fuego. ii. Peor, el ácido contrariará las características espumadoras de cualquier agente que extingue alcalino que se aplique al mismo fuego. F. Los extintores del bióxido de carbono (CO2) se clasifican para luchar los fuegos de la clase B y de C. 1. El bióxido de carbono extingue un fuego envolviendo el combustible en una nube del gas inerte, que reduce el contenido en oxígeno de la atmósfera circundante y sofoca las llamas. 2. Porque la descarga del bióxido de carbono es muy fría, también ayuda a refrescar los materiales ardientes y los alrededores. 3. El gas del bióxido de carbono es 1.5 veces más pesado que el aire, descolorido, inodoro, no- conductor, e inerte. 4. Es también anticorrosivo y no deja ningún residuo.

25

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 69

Planes De la Lección IG C - 70

Extintores Portables Lesson Plan 5. El bióxido de carbono es un agente que expele y un agente que extingue. a. El agente se almacena bajo presión de 823 libras de PSI, que mantiene el bióxido de carbono forma líquida en las temperaturas ambiente. b. Cuando se lanza la presión, el bióxido de carbono líquido convierte rápidamente a un gas. c. El gas que se amplía fuerza el agente fuera del envase. d. El bióxido de carbono se descarga a través de un tubo del sifón que alcance a la parte inferior del cilindro del almacenaje. e. Es forzada a través de una manguera a un cuerno o a un aplicador cónico que se utilice para dirigir el flujo del agente. f. Cuando está descargado, el agente es muy frío y contiene una mezcla del gas del bióxido de carbono y del bióxido de carbono sólido, que convierte rápidamente al gas. 6. Comparado a otros tipos de extinguidores, los extinguidores del bióxido de carbono tienen gamas relativamente cortas de la descarga, 3' a 8'. 7. Dependiendo de tamaño, los extinguidores del bióxido de carbono pueden descargar totalmente en 8 a 30 segundos. 8. Los extintores del bióxido de carbono no se recomiendan para el uso al aire libre o para las localizaciones con las corrientes de aire fuertes. 9. Los extinguidores del bióxido de carbono tienen un mecanismo del disparador que se pueda funcionar intermitentemente para preservar el agente restante. 10. Seguirá habiendo el bióxido de carbono presurizado en el extinguidor, pero el extinguidor tendrá que ser uso posterior recargado. 11. El extinguidor se pesa para determinarse cuánto agente se deja en el cilindro del almacenaje. 12. Los extinguidores más pequeños del bióxido de carbono contienen a partir a 2 a 5 libras del agente. a. Estas unidades se diseñan para ser funcionadas con una mano. b. El cuerno es unido directamente a la válvula de escape en la tapa del extinguidor por un tubo con bisagras del metal. 13. En modelos más grandes, el cuerno se une en el extremo de una manguera corta. a. Estos modelos requieren la operación ambidextra. 14. Los cuernos de algunos extintores más viejos del bióxido de carbono fueron construidos del metal, que conduce electricidad. a. Estos extinguidores no llevan un grado de la clase C y no se deben utilizar alrededor de los fuegos que implican el equipo eléctrico energizado. b. Los cuernos del metal son no más largos hechos para los extintores del bióxido de carbono, pero algunas de estas unidades pueden todavía estar en servicio. G. Los extintores de espuma de la clase B son muy similares en aspecto y la operación regar los extinguidores. 1. En vez del agua llana descargan una solución del agua y concentrado de la espuma de AFFF o de FFFP. 2. El agente se descarga a través de un inyector de aspiración, que mezcla el aire en la corriente.

26

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan 3. Crean una capa de espuma que flote sobre la superficie de un líquido inflamable. 4. Los agentes de la espuma de la clase B son también fuegos muy eficaces de la clase A de la lucha interna. 5. No son convenientes para los fuegos de la clase C o para los fuegos que implican líquidos inflamables o los gases bajo presión. 6. No se piensan para el uso en los fuegos del aceite de cocina, y solamente ciertos extintores de espuma se pueden utilizar en los fuegos que implican solventes polares. 7. La información detallada sobre el uso de AFFF y de FFFP está disponible en el estándar 11 de NFPA. 8. Los extinguidores de mano de la presión almacenada de AFFF y de FFFP están disponibles en dos tamaños: 1.6 galones, 2-A:10-B clasificado, y 2.5 galones, 3-A:20-B clasificado. 9. Un modelo rodado con una capacidad de 33 galones es 20-A:160-B clasificado. 10. La espuma que extingue agentes no es eficaz en las temperaturas de congelación. H. Los extinguidores químicos mojados se utilizan para proteger las instalaciones de la clase K, que incluyen los aceites de cocina, las sartenes profundas, y las parrillas. 1. Uso comercial fijado, sistemas que extinguen de muchas instalaciones que cocina de fuego automáticos como su primera línea de defensa. 2. Los extinguidores químicos mojados portables de la clase K son actualmente disponibles en dos tamaños, 1.5 galones y 2.5 galones. 3. No hay grados numéricos para estos extinguidores. I. Los extinguidores del Halogenar-agente incluyen agentes del halon y agentes del halocarbon. 1. Porque los agentes del halon pueden destruir la capa de ozono protectora de la tierra, su uso se controla terminantemente. 2. Los halocarbonos no están conforme a las mismas restricciones ambientales. 3. Ambos tipos de agentes están disponibles en los extinguidores de mano clasificados para los fuegos de la clase B y de C. 4. Modelos más grandes de la capacidad también se clasifican para el uso en los fuegos de la clase A. 5. El agente se descarga como líquido que fluye, que se puede dirigir en la base de un fuego. 6. Las descargas de estos extinguidores tienen una gama horizontal de la corriente de 9' a 15'. 7. Los agentes halogenados son no conductores y no salen de ningún residuo que pueda dañar el equipo eléctrico. 8. Estos agentes son relativamente costosos pero se realizan mejor que modelos del bióxido de carbono en la mayoría de los usos, particularmente en condiciones ventosas.

27

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 71

Planes De la Lección IG C - 72

Extintores Portables Lesson Plan 9. El halon 1211 (bromochlorodifluoromethane) está disponible en extinguidores de manode la almacenar-presio'n con las capacidades que se extienden a partir de 1 libra, 1-B:C clasificado, para 22 libras, 4-A:80-B:C clasificado. 10. Los modelos rodados del halon 1211 están disponibles con capacidades hasta 150 libras con un grado de 30-A:160-B:C. a. Los extintores rodados utilizan una carga del aumentador de presión del nitrógeno de un cilindro auxiliar para expeler el agente. J. El polvo seco que extingue agentes se piensa para los fuegos de la clase que luchan D que implican los metales combustibles. 1. Los agentes que extinguen y las técnicas requeridos para extinguir los fuegos de la clase D varían grandemente, y dependen del combustible específico, de la cantidad implicada, y de la forma física del combustible, de virutas, o de objetos sólidos. 2. El agente y el método del uso se deben satisfacer a la situación particular. a. Cada polvo seco que extingue el agente se enumera para el uso en los fuegos combustibles específicos del metal. b. Esta información y métodos recomendados del uso se imprimen en el envase. c. Consulte las recomendaciones del fabricante para la información sobre agentes y extinguidores de la clase D, así como el manual de la protección contra los incendios de NFPA. 3. Seque los extintores del polvo que usan agentes cloruro-basados sodio están disponible con 30 libras de capacidad en la almacenar-presión o modelos de cilindro/cartucho. 4. Los modelos rodados están disponibles con capacidades de 150 libras y de 350 libras. 5. Los extinguidores secos del polvo tienen inyectores ajustables que permitan que el operador varíe el flujo del agente que extingue. 6. Cuando el inyector se abre completamente, los modelos de mano tienen una gama de 6' a 8'. a. Los aplicadores de la varita de la extensión están disponibles para dirigir la descarga de una posición más distante. 7. Los agentes secos a granel del polvo están disponibles en cubos de 40 libras y de 50 libras y tambores de 350 libras. a. El mismo sodio cloruro-basado el agente que se utiliza en extintores portables se puede almacenar en forma a granel y aplicar a mano. 8. Otro polvo seco que extinguía el agente para los fuegos de la clase D, grafito granular calificado se mezcló con los compuestos que contenían el fósforo, no se puede expeler de un extintor portable. a. Este agente se debe aplicar manualmente del cubo o del otro envase usando una pala o una cucharada.

28

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan X. Uso de los extintores Tiempo: 50 Minutos Diapositivas: 73-78 Conferencia /Discusión

A. Los extintores deben ser simples funcionar. 1. Un individuo con solamente el entrenamiento básico debe poder utilizar la mayoría de los extintores con seguridad y con eficacia. 2. Cada extinguidor portable se debe etiquetar con instrucciones de funcionamiento impresas. 3. Hay seis pasos básicos en extinguir un fuego con un extintor portable. Son: a. Localice el extintor. b. Seleccione la clasificación apropiada del extinguidor. c. Transporte el extinguidor a la localización del fuego. d. Active el extinguidor para lanzar el agente que extingue. e. Aplique el agente que extingue al fuego para el efecto máximo. f. Asegure su seguridad personal teniendo una ruta de la salida. 4. Aunque estos pasos no son complicados, la práctica y el entrenamiento son esenciales para la supresión eficaz del fuego. 5. Las pruebas han demostrado que el uso eficaz de los extintores portables de la clase B depende pesadamente del entrenamiento y de la maestría de usuario. a. Un experto entrenado puede extinguir un fuego hasta dos veces más grande que una lata del no-experto, usando el mismo extinguidor. 6. Como combatiente del fuego, usted debe poder funcionar cualquier extintor que usted puede ser que sea requerido utilizar, si está continuado su aparato del fuego, colgando en la pared de su parque de bomberos, o colocan en una cierta otra localización. B. Conocer las localizaciones exactas de extinguidores puede ahorrar tiempo valioso en una emergencia. 1. Los combatientes del fuego deben saber qué tipos de extintores son aparatos continuados del departamento y dónde cada tipo de extinguidor se localiza. 2. Usted debe también saber en dónde los extintores están situados y alrededor del parque de bomberos y de otros lugares de trabajo. 3. Usted debe tener por lo menos un extintor en su hogar y otro en su vehículo y usted personales debe saber exactamente dónde los localizan. C. Es importante pueda seleccionar el extinguidor apropiado. 1. Esto requiere una comprensión del sistema de la clasificación y del grado para los extintores. 2. Sabiendo los diversos tipos de agentes, cómo trabajan, los grados de los extintores continuaron sus aparatos del fuego, y que el extinguidor es apropiado para una situación particular del fuego es también importante.

29

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 73

Planes De la Lección IG C - 74

Extintores Portables Lesson Plan 3. Los combatientes del fuego deben poder determinar un fuego rápidamente, se determinan si el fuego se puede controlar por un extinguidor, e identifican el extinguidor apropiado. a. Usar un extinguidor con un grado escaso puede no extinguir totalmente el fuego, que puede colocar al operador en peligro de ser quemado o de otra manera el ser dañado. b. Si el fuego es demasiado grande para el extinguidor, usted tendrá que considerar otras opciones tales como obtención de los extinguidores adicionales o cerciorarse de que una línea de manguera cargada es lista proporcionar respaldo. 4. Los combatientes del fuego deben también poder determinar el tipo más apropiado de extintor para colocar en un área dada, basado en los tipos de fuegos que podrían ocurrir y de los peligros que están presentes. a. En algunos casos, un tipo de extinguidor se pudo preferir sobre otro. D. El mejor método de transportar un extintor portable de mano depende del tamaño, del peso, y del diseño del extinguidor. 1. El extintor portable de manopuede pesar tan poco como 1 libra a tanto como 50 libras. 2. Los extinguidores con un inyector fijo se deben llevar adentro la mano favorecida o más fuerte. a. Esto permite al operador presionar el disparador y dirigir la descarga fácilmente. 3. Extinguidores que tienen una manguera entre el disparador y el inyector se debe llevar adentro el más débil o mano menos-favorecida de modo que la mano favorecida pueda agarrar y apuntar el inyector. 4. Extinguidores más pesados pueden tener que ser llevado tan cerca como sea posible al fuego y al montante puesto en la tierra. a. El operador puede presionar el disparador con una mano, mientras que sostiene el inyector y dirige la corriente con la otra mano. 5. El transporte de un extintor será practicado en el escenario 7-1 de la habilidad. E. Activar un extintor para aplicar el agente que extingue es una sola operación en cuatro pasos. 1. Las siglas del PASS son una manera provechosa de recordar estos pasos: a. Tire del perno de seguridad. b. Apunte el inyector a la base de las llamas. c. Exprima el disparador para descargar el agente. d. Barra el inyector a través de la base de las llamas. 2. La mayoría de los extintores tienen sistemas muy simples de la operación. 3. Practique el descargar de diversos tipos de extinguidores en situaciones del entrenamiento para construir confianza en su capacidad de utilizarlas correctamente y con eficacia. 4. Al usar un extintor, acerque siempre al fuego con una salida detrás de usted. a. Si el fuego se amplía repentinamente o el extinguidor no puede controlarla, usted debe tener una ruta de escape prevista. b. Nunca deje el fuego conseguir entre usted y una salida segura. Después de suprimir un fuego, no dé vuelta a su parte posterior en ella.

30

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan 5. Mire y esté preparado siempre para un reencender hasta que el fuego se ha reacondicionado completamente. 6. Como combatiente del fuego, usted debe usar su ropa protectora personal y utilizar el equipo protector personal apropiado (PPE). 7. Si usted debe entrar en un área incluida donde se ha descargado un extinguidor, use PPE lleno y utilice SCBA. a. La atmósfera dentro del área incluida contendrá probablemente una mezcla de los productos de la combustión y los agentes el extinguir. b. El contenido en oxígeno dentro del espacio puede ser agotado peligroso. F. Los extintores de funcionamiento serán practicados en escenarios de la habilidad 7-2 a 7-9.

XI. El cuidado de los extintores: Inspección, mantenimiento, el recargar, y tiempo de prueba hidrostático Tiempo: 15 Minutos Diapositivas: 79-89 Conferencia /Discusión

A. Los extintores deben ser examinados regularmente y ser mantenidos correctamente así que están disponibles para el uso en una emergencia. B. Los expedientes se deben guardar para asegurarse de que las inspecciones y el mantenimiento requeridos se han realizado en horario. C. Los individuos asignados para realizar estas funciones deben ser entrenados correctamente y deben seguir siempre las recomendaciones del fabricante para examinar, mantener, recargar, y probar el equipo. D. Según el estándar 10 de NFPA, una inspección es un "cheque rápido" para verificar que un extintor es disponible y listo para el uso inmediato. 1. Los extintores en los aparatos del fuego se deben examinar como parte de los cheques regulares del equipo asignados por mandato por su departamento. 2. El combatiente del fuego cargado con la inspección de los extinguidores debe: a. Asegúrese de que los sellos del pisón sean intactos. b. Determine la plenitud pesando o "levantando" el extinguidor. c. Examine todas las piezas para las muestras del daño, de la corrosión, o de la salida física. d. Compruebe la galga de presión para ser seguro que está en la gama operable. e. Asegúrese de que el extinguidor sea identificado correctamente por el tipo y el grado. f. Sacudirá los extinguidores químicos secos para mezclar o para redistribuir el agente. g. Compruebe el inyector para saber si hay daño u obstrucción por los objetos extranjeros. 3. Si una inspección revela cualesquiera problemas, el extinguidor se debe quitar de servicio hasta que se realizan los procedimientos de mantenimiento requeridos.

31

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 75

Planes De la Lección IG C - 76

Extintores Portables Lesson Plan 4. La galga de presión en un extinguidor de la almacenar-presio'n indica si la presión es suficiente expeler el agente entero. 5. El peso del extinguidor y la presencia de un sello intacto del pisón deben indicar que es lleno de extinguir el agente. E. Los requisitos y los intervalos de mantenimiento para los varios tipos de extintores se contornean en el estándar 10 de NFPA. 1. El mantenimiento incluye una inspección interna así como cualquier reparación que pueda ser requerida. 2. Los procedimientos de mantenimiento se deben realizar periódicamente, dependiendo del tipo de extinguidor. 3. Una inspección puede también revelar la necesidad de realizar procedimientos de mantenimiento. 4. Los procedimientos de mantenimiento se deben realizar siempre por una persona cualificada. 5. Las indicaciones comunes que un extinguidor necesita mantenimiento incluyen: a. La lectura de la galga de presión está fuera de la gama normal. b. La etiqueta de la inspección es anticuada. c. El sello del pisón está quebrado, especialmente en extinguidores sin la galga de presión. d. Hay cualquier indicación que el extinguidor no esta lleno de extinguir el agente. e. Se obstruye la manguera y/o el montaje del inyector. f. Hay muestras del daño, de la corrosión, o del moho física. g. Las muestras de la salida alrededor de la válvula de escape o del montaje del inyector pueden ser consideradas. F. Un extintor se debe recargar después de cada uso, incluso si no fue descargado totalmente. 1. Las únicas excepciones son los extinguidores no-recargables, que se deben substituir después de cualquier uso. 2. Todos los estándares de funcionamiento asumen que un extinguidor será cargado completamente cuando tiene que ser utilizado. 3. Inmediatamente después de cualquier uso, un extinguidor se debe tomar de servicio hasta que se ha recargado correctamente. 4. Esto también se aplica a cualquier extinguidor sobre el cual los escapes o tengan una lectura de la galga de presión o debajo del rango de operación apropiado. 5. Cuando se recarga un extinguidor, se rellena el agente que extingue y el sistema que se proporciona para expeler el agente se carga completamente. 6. La cantidad del agente y la presurización deben ser verificadas. 7. Un sello del pisón está instalado después de recargar.

32

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan 8. Los 2.5 galones típicos de la presión almacenada de extinguidores del agua se pueden recargar por los combatientes del fuego usando el agua y una fuente del aire comprimido. a. Antes de que se rellene el extinguidor, toda la presión almacenada restante debe ser descargada para poder quitar con seguridad el montaje de válvula. b. El agua se agrega hasta el indicador del nivel del agua y se substituye el montaje de válvula. c. El aire comprimido entonces se introduce para levantar la presión al nivel indicado en la galga. G. La mayoría de los extintores son recipientes de presión, diseñados para llevar a cabo una presión interna constante. 1. La capacidad de un extinguidor de soportar esta presión interna es medida por la prueba hidrostática periódica. 2. Los requisitos de prueba hidrostáticos para los extintores son establecidos por el departamento de ESTADOS UNIDOS del transporte y se pueden encontrar en el estándar 10 de NFPA. 3. La prueba se conduce en una facilidad especial de la prueba e implica el llenar del extinguidor de agua y el aplicar de la presión de sobre-normal. 4. Cada extinguidor tiene un intervalo máximo asignado entre las pruebas hidrostáticas, generalmente 5 o 12 años, dependiendo del tipo del material y del recipiente de construcción. 5. La fecha de la prueba hidrostática más reciente se debe indicar en el exterior del extinguidor. 6. Un extinguidor no puede ser rellenado si la fecha de la prueba hidrostática más reciente no está dentro del límite prescrito. 7. Cualquier extinguidor que sea anticuado se debe quitar de servicio y enviar a la facilidad apropiada del mantenimiento para la prueba hidrostática.

XII. Resumen Tiempo: 15 Minutos Diapositivas: 90-92 Conferencia /Discusión

A. Los extintores portables tienen dos aplicaciones primarias: para extinguir los fuegos incipientes (ésos que no se han separado más allá del área del origen), y controlar los fuegos donde los métodos tradicionales de supresión del fuego no se recomiendan. B. Los fuegos y los extintores se agrupan en clases según sus características. C. Se clasifican y se clasifican los extintores portables basado en sus características y capacidades. D. Los extintores que han sido probados y aprobados por un laboratorio independiente se etiquetan para señalar claramente la clase o las clases del fuego que la unidad es capaz de extinguir con seguridad.

33

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 77

Planes De la Lección IG C - 78

Extintores Portables Lesson Plan E. Dos factores dominantes deben ser considerados al determinarse qué tipo de extinguidor se debe poner en cada área: la clase del fuego que es probable ocurrir y la magnitud potencial de un fuego incipiente. F. El mejor agente que extingue para un peligro particular depende de varios factores, incluyendo los tipos de materiales implicados y el tamaño anticipado del fuego. G. Los extintores portables utilizan siete tipos de agentes básicos para extinguir . H. La mayoría de los extintores portables portado a mano tienen seis porciones básicas. I. Los extintores portables varían según su agente que extingue, capacidad, alcance efectivo, y el tiempo que toma para descargar totalmente su agente. J. Hay seis pasos básicos en extinguir un fuego con un extintor portable. K. Los extintores deben ser examinados regularmente y ser mantenidos correctamente así que están disponibles para el uso en una emergencia.

VII. Escenarios para Habilidades Tiempo: 135 Minutos Demostración/Actividad en Grupos Recuerda mantener a un instructor adecuado al radio del estudiante.

Propósito Lo que sigue demostraciones instructor-facilitadas, esta actividad permite que los estudiantes observen y que demuestren capacidad en las habilidades de lucha contra el fuego asociadas a los extintores portables. Los materiales necesarios 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Extintor de bióxido de carbono Extintor de agua con presión almacenada Extintor químicos secos de multipropósito Extintor de polvo seco Extintor con presión almacenada que contiene AFFF o FFFP como agente extinguidor Extintor químico mojado Halogenó del agente extinguidor Polvo seco agente extinguidor Poste del lucio

Las direcciones del instructor 1. Demuestran cada habilidad, poniendo énfasis en describir a los estudiantes cualesquiera puntos o procedimiento críticos. 2. En base de la habilidad específica, asigne a cada estudiante a un socio o a un equipo. Provea de cada socio/grupo el equipo o materiales según lo necesitado. 3. Ordene a estudiantes practicar cada habilidad. Supervise de cerca las sesiones de la práctica y proporcione los comentarios constructivos y vuelva a dirigir.

34

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan 4. Como los estudiantes individuales alcanzan éxito, siga sus habilidades y exámenes de la habilidad de la habilidad de la conducta usando las hojas de la evaluación del escenario de la habilidad situadas en el CD-ROM de la caja de herramientas del instructor. Los estudiantes que reprueban el examen deben ser dados el cambio de dirección y una oportunidad de practicar antes de ser reexaminado. Habilidades A. B. C. D. E. F.

G. H. I.

Transportando un extintor (escenario 7-1) Operando la habilidad un extinguidor del bióxido de carbono (escenario 7-2) Atacando una clase A fuego con un Agua-Tipo extintor (escenario 7-3) Atacando una clase A fuego con un extintor químico seco multipropósito de Presión Almacenada (escenario 7-4) Atacando un fuego del líquido inflamable de la clase B con un extintor químico seco (escenario 7-5) Atacando de la habilidad un fuego del líquido inflamable de la clase B con un extintor de la espuma de Presión Almacenada(AFFF o FFFP) (escenario 7-6 de la habilidad) Uso de los extintores químicos mojados (escenario 7-7) Uso de extinguidor tipo agente de halogeno de la habilidad. Uso del tipo extinguidor (escenario 7-8) Uso extinguidor tipo agente de polvo seco

Post Lecture I.

Conclusión de actividades

Tiempo: 40 Minutos Actividad de grupos pequeños/ Actividad Individual/ Discusión

A. El combatiente del fuego en la acción Esta actividad se diseña para asistir al estudiante en ganar otra comprensión de los extintores portables. La actividad incorpora el pensamiento crítico y el uso del conocimiento del combatiente del fuego. Propósito Esta actividad da a estudiantes una oportunidad de analizar un escenario de lucha contra el fuego y de desarrollar respuestas a las preguntas de pensamiento críticas.

35

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 79

Planes De la Lección IG C - 80

Extintores Portables Lesson Plan Las direcciones del instructor 1. Dirija estudiantes a leer "combatiente del fuego en el escenario de la acción" situado en la sección final del capítulo 7. 2. Dirija estudiantes a leer y contestar individualmente a las preguntas del ensayo en el extremo del escenario. Dé un plazo de aproximadamente 10 minutos para esta parte de la actividad. Facilite un repaso de la clase y un diálogo de las respuestas, permitiendo que los estudiantes corrijan respuestas según lo necesitado. Utilice las respuestas conocidas abajo para asistir a construir este repaso. Dé un plazo de aproximadamente 10 minutos para esta parte de la actividad. 3. Usted puede también asignar éstos como actividades individuales y pedir que los estudiantes den vuelta en sus comentarios sobre un pedazo separado de papel. Respuestas a preguntas de múltiple opción 1. Respuesta B: La maquinaria del elevador incluye los motores eléctricos y el equipo de la conmutación y podría también implicar la grasa u otros lubricantes. El extinguidor químico seco es clasificado para los fuegos de la clase B y de la clase C, así que es apropiado para estas dos posibilidades. 2. Respuesta A: Esto es más probable un amortiguador ardiente del asiento, que es un fuego incipiente de la etapa de la clase A. Usted debe poder extinguirlo con 2.5 galones de agua. 3. Respuesta E: Ninguno del antedicho. El mejor acercamiento es localizar un extintor portable de la clase K en la cocina y utilizarlo para controlar el fuego. Debe haber un extinguidor de la clase K como respaldo al sistema automático. Si no puede ser localizado, el extinguidor químico seco de B:C podría ser utilizado. La compañía del motor debe hacer una pausa con una línea de manguera, en caso de que las extensiones del fuego antes de ella se puedan controlar con un extinguidor. 4. Respuesta C: Cubrir el combustible derramado con AFFF es los mejores medios de reducir el riesgo que será encendido. Si se enciende un fuego, el producto químico seco debe poder extinguirlo. 5. Respuesta D: No aparece ser una necesidad urgente de tomar la acción en este fuego. Las opciones A, B, y C toda implican el potencial de causar una explosión o una reacción violenta que expondrían combatientes del fuego al riesgo innecesario. Los extinguidores de la clase D son el agente apropiado y la mejor opción es esperar hasta que llegan. B. Recursos tecnológicos Esta actividad requiere a estudiantes tener acceso al Internet. Esto se puede lograr con el acceso personal, acceso del patrón, o a través de una institución educativa local. Algunas universidades de comunidad, universidades, o centros de la enseñanza para adultos pueden tener salas de clase con la capacidad del Internet que permitirá para que esta actividad sea terminada en clase. Compruebe puntos de acceso locales y anime a estudiantes que terminen esta actividad como parte de su refuerzo en curso del conocimiento y de las habilidades de lucha contra el fuego.

36

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Extintores Portables Lesson Plan Propósito Para proporcionar a estudiantes una oportunidad de reforzar el material del capítulo con el uso de las actividades en línea del Internet. Direcciones al Instructor 1. Utilice el Internet y vaya a www.FireFighter.jbpub.com. Siga las direcciones en el sitio Web para tener acceso a los ejercicios para el capítulo 7. 2. Repase las actividades del capítulo y tome notas de las respuestas deseadas o correctas del estudiante. 3. Como el tiempo permita, conduzca un repaso en la clase de las actividades del Internet y proporcione la realimentación a los estudiantes según lo necesitado. 4. Sea seguro de comprobar el sitio Web antes de asignar estas actividades, pues las actividades relacionadas al capitulo específicas pueden cambiar a partir de tiempo en tiempo.

II. Repaso de Lección Tiempo: 15 Minutos Discusión

Nota: Facilite el repaso de los temas importantes de esta lección usando las preguntas de repaso como preguntas directas o transparencias sobre cabeza. Las respuestas se encuentran a través de este plan de la lección. A. B. C. D. E. F. G. H.

¿Cuáles son los propósitos primarios de los extintores? ¿Cuáles son los cinco tipos de fuegos? ¿Cuál es el símbolo y el color para el tipo extinguidores de A, de B, de C, y de D? ¿Cómo se determina el grado numérico para un extintor? ¿Cuáles son los tipos de agentes usados en extintores? ¿Cómo funciona un extintor? ¿Cuál son los pasos para funcionar una clase extintor A? ¿Cuáles son los pasos para examinar un extintor?

III. Asignaciones Tiempo: 5 Minutos Conferencia

A. Aconseje a estudiantes repasar los materiales para el ensayo (determine fecha y horario) B. Dirija a que lean el capítulo siguiente en fundamentales de las habilidades del combatiente del fuego según lo enumerado en su programa (u hoja de la asignación de lectura) para prepararse para la sesión siguiente de la clase.

37

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 81

Planes De la Lección IG C - 82

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos Objetivos del conocimiento (Objetivos tomados de Jones y de Bartlett, fundamentales de las habilidades del combatiente del fuego, del capítulo 9.) 1. Describan las diferencias entre la cuerda de la seguridad de la vida y la cuerda de la utilidad. 2. Enlisten las tres cuerdas sintéticas más comunes de la fibra usadas para las operaciones del cuerpo de bomberos. 3. Describan la construcción de una cuerda del kernmantle. 4. Describan cómo utilizar la cuerda para apoyar actividades de la respuesta. 5. Describan cómo limpiar e inspeccionar cuerdas. 6. Describan cómo registrar mantenimiento de la cuerda. 7. Enumeran las razones de poner una cuerda de la seguridad de la vida de servicio. 8. Describen los tipos del nudo y su uso en el servicio del fuego. 9. Describen cómo atar la seguridad, medio tirón, tirón de clavo, figura ocho, figura ocho en ensenada, figura ocho con a pasada-por, la bolina, y la curva de hoja o los nudos de la curva de Becket. 10. Describen los tipos de nudos para utilizar para las herramientas, las cuerdas, o las situaciones dadas. 11. Describen el alzar de los métodos para las herramientas y el equipo.

Objetivos de las habilidades 1. Ponga una cuerda de seguridad de vida en un bolso para cuerda. 2. Ate los nudos siguientes: x Seguridad (sobre mano) x Medio tirón x Tirón de clavo x Figura ocho x Figura ocho en ensenada x La bolina x Curva de hoja o curva de Becket 3. Cargue las herramientas siguientes usando los nudos correctos: x Hacha x Poste del lucio x Escalera x Línea de manguera cargada x Línea de manguera descargada x Extractor de aire

1

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos Pre-Conferencia I. El combatiente del fuego Tiempo: 5 minitos Actividad Grupos Pequeños /Discusión

Esta actividad para motivar a estudiantes aprender la importancia de la cuerda como herramienta esencial para el combatiente del fuego y para entender su uso en el soporte de la amplia gama de la supresión del fuego y para actividades de rescate que se realizan en el servicio del fuego.

Propósito Para dar al estudiantes una oportunidad de explorar la significación y preocupaciones que se asocian a las cuerdas y a los nudos.

Las direcciones del instructor 1. Dirija a estudiantes para leer "usted es el combatiente del fuego" encontrado en el principio del capítulo 9. 2. Puede asignar a estudiantes a un socio o a un grupo. Ordénelos repasar las preguntas de la discusión en el extremo del escenario y preparar una respuesta a cada pregunta. Facilite un diálogo de la clase centrado en las preguntas de la discusión. 3. Puede también asignar esto como actividad individual y pedir que los estudiantes devuelvan sus comentarios sobre un papel.

I. Introduction Tiempo: 5 Minutos Diapositivas: 1-5 Conferencia/ Discusión

A. En el servicio del fuego, las cuerdas se utilizan extensamente para alzar o para bajar a las herramientas, a las aplicaciones, o a gente; para tirar de una persona a la seguridad; o para servir como cuerda de salvamento en una emergencia. B. Una cuerda puede ser sus solamente medios de tener acceso a una persona atrapada o a su solamente manera de escaparse de un fuego. C. El aprender sobre cuerdas y nudos es una parte importante de su entrenamiento como combatiente del fuego. D. Debe poder atar nudos simples exactamente sin la vacilación o retraso.

2

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 83

Planes De la Lección IG C - 84

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos II. Tipos de la cuerda: Tiempo: 10 Minutos Diapositivas: 6-9 Conferencia/ Discusión

A. Hay dos tipos primarios de cuerda usados en el servicio del fuego, cada uno dedicado a una función distinta. 1. La cuerda de la seguridad de la vida se utiliza solamente para la gente de soporte. a. La cuerda de la seguridad de la vida debe ser utilizada siempre una cuerda es necesaria apoyar a una persona, si durante el entrenamiento o durante lucha contra incendios, rescate, u otras operaciones de emergencia. 2. La cuerda para uso general se utiliza en la mayoría de los otros casos, cuando no es necesario apoyar al peso de una persona, por ejemplo al alzar o bajando las herramientas o el equipo. B. La cuerda de la seguridad de la vida es una herramienta crítica usada solamente para los propósitos salvavidas. 1. Debe nunca ser utilizada para los propósitos para uso general. 2. La cuerda de la seguridad de la vida se debe utilizar en cada situación donde la cuerda debe apoyar al peso de unas o más personas. 3. En estas situaciones la falta de la cuerda podía dar lugar a lesión o a muerte seria. 4. Porque el equipo de un combatiente del fuego debe ser extremadamente confiable, los criterios para el diseño, la construcción, y el funcionamiento de la cuerda de la seguridad de la vida y del equipo relacionado se especifican en el NFPA 1983, estándar en componentes de la cuerda y del sistema de la seguridad de la vida de servicio del fuego. 5. Las cuerdas de la seguridad de la vida son clasificadas para una persona o dos personas. a. Una cuerda para dos personas se debe utilizar en las operaciones del rescate donde el individuo rescatado y el salvador requieren la ayuda. 6. NFPA 1983 enumera los estándares muy específicos para la construcción de la cuerda de la seguridad de la vida. el a. NFPA 1983 también requiere a fabricante de la cuerda incluir las instrucciones detalladas para el uso, el mantenimiento, y la inspección apropiados de la cuerda de la seguridad de la vida, incluyendo las condiciones para quitar la cuerda de servicio. b. El fabricante debe también proveer una lista de los criterios que se deben repasar antes de una cuerda de la seguridad de la vida que se ha utilizado en el campo se pueda utilizar otra vez. c. Si la cuerda no resuelve todos los criterios, debe ser retirada de servicio.

3

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos 7. Los dos tipos primarios de cuerdas de la seguridad de la vida son la cuerda one-person y la cuerda para dos personas. a. En NFPA 1983, se clasifica la cuerda una-persona mientras que una cuerda ligera de la seguridad de la vida del deber y la cuerda para dos personas se clasifica como cuerda general de la seguridad de la vida del deber. b. Una cuerda una-persona de la seguridad de la vida se diseña para llevar al peso de una sola persona (300 libras). c. Una cuerda para dos personas de la seguridad de la vida se diseña para llevar al peso de dos personas (600 libras). 8. Después de que cada uso, estas cuerdas se deba examinar según los criterios proporcionados por el fabricante antes de que puedan ser utilizadas otra vez. 9. Si se ha dañado o se ha insistido demasiado en una cuerda de la seguridad de la vida, o si no resuelve los criterios de inspección, no puede ser reutilizada como cuerda de la seguridad de la vida. 10. Una cuerda personal del escape es una clasificación especial de la cuerda de la seguridad de la vida para la cual se piensa ser utilizado por un combatiente del fuego solamente uno mismo-rescatan de una situación extrema. a. Esta cuerda se diseña para llevar al peso de solamente una persona y para ser utilizada solamente una vez. b. Su propósito es proveer del combatiente del fuego un método de escaparse de una situación peligrosa para la vida. c. Después de que un uso, la cuerda personal del escape se deba sustituir por una nueva cuerda. d. Cuando usted está luchando un fuego, usted debe siempre tener una manera segura de salir de una situación y a una localización segura. e. Usted puede poder pasar detrás a través de la puerta que usted entró en, o usted puede tener otra ruta de la salida, por ejemplo a través de una diversa puerta, a través de una ventana, o tragar una escala. f. Si las condiciones cambian repentinamente para el peor, tener una ruta de escape puede ahorrar su vida. g. A veces, sin embargo, usted puede encontrarse en una situación donde las condiciones deterioran tan rápidamente que usted no puede utilizar su ruta prevista de la salida. h. En tal situación, usted puede necesitar tomar medidas extremas de salir del edificio. i. La cuerda personal del escape fue desarrollada específicamente para este tipo de emergencia uno mismo-rescata la situación. j. Una cuerda personal del escape puede apoyar al peso de una persona y de ajustes fácilmente en un paquete o una bolsa pequeño. k. Su oficial del entrenamiento le demostrará cómo anclar y utilizar la cuerda para escaparse con seguridad de un edificio. l. Porque estas cuerdas personales del rescate son tan importantes, pueden ser utilizadas solamente una vez. m. Después de que se utilicen una vez, se desechan. C. Se utiliza la cuerda para uso general cuando no es necesario apoyar al peso de una persona.

4

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 85

Planes De la Lección IG C - 86

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos 1. La cuerda para uso general del cuerpo de bomberos se utiliza para alzar o bajar las herramientas o el equipo, porque las drizas de la escala (cuerda usada en escalas de la extensión para levantar una sección de la mosca), para marcar de áreas, y para los objetos que se estabilizan. 2. Las cuerdas para uso general también requieren la inspección regular. 3. Las cuerdas para uso general no se deben utilizar en las situaciones donde se requiere la cuerda de la seguridad de la vida. 4. Inversamente, la cuerda de la seguridad de la vida no se debe utilizar para los usos para uso general. 5. Un combatiente del fuego debe poder reconocer inmediatamente la categoría de una cuerda de su aspecto y marcas.

III. Materiales De la Cuerda Tiempo: 10 Minutos Diapositivas: 10-15 Conferencia/ Discusión

A. Las cuerdas se pueden hacer de muchos diversos tipos de materiales. 1. Las cuerdas más tempranas fueron hechas de las vides o de las fibras naturalmente el ocurrir que fueron tejidas juntas. 2. Las cuerdas ahora se hacen de materiales sintéticos tales como nylon o polipropileno. 3. Porque las cuerdas tienen muchas diversas aplicaciones, diversos materiales pueden trabajar mejor que otros en varias situaciones. B. En el pasado, los cuerpos de bomberos utilizaron las cuerdas hechas de fibras naturales, tales como manila, porque no había alternativas. 1. Las fibras naturales se tuercen juntas para formar filamentos. 2. Un filamento puede contener centenares de las fibras individuales de diversas longitudes. 3. Hoy, las cuerdas hechas de fibras naturales todavía se utilizan como cuerdas para uso general, pero son aceptables no más largo como cuerdas de la seguridad de la vida. 4. Las cuerdas naturales de la fibra pueden ser debilitadas por el moho y deteriorar con edad, incluso cuando están almacenadas correctamente. 5. Una cuerda mojada de manila puede absorber el 50% de su peso en agua, haciéndola muy susceptible a la deterioración. 6. Una cuerda natural mojada de la fibra es muy difícil de secar C. Desde que el nylon primero fue fabricado en 1938, las fibras sintéticas se han utilizado para hacer cuerdas. 1. Además de nylon, varios más nuevos materiales sintéticos tales como poliéster, el polipropileno, y el polietileno se utilizan en la construcción de la cuerda.

5

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos 2. Las fibras sintéticas tienen varias fibras naturales del excedente de las ventajas. a. Las fibras sintéticas son generalmente más fuertes que fibras naturales, así que puede ser posible utilizar una cuerda más pequeña del diámetro sin sacrificar fuerza. b. Los materiales sintéticos pueden también producir las fibras muy largas que funcionan la longitud completa de una cuerda para proporcionar mayor fuerza y seguridad agregada. c. Las cuerdas sintéticas son más resistentes a la descomposición y al moho que cuerdas naturales de la fibra y no envejecen ni degradan como rápidamente. d. Dependiendo del material, las cuerdas sintéticas pueden proporcionar más resistencia a derretir y a quemarse que cuerdas naturales de la fibra. e. También absorben mucho menos agua cuando son mojadas y pueden ser lavadas y ser secadas. f. Algunos tipos de cuerda sintética pueden flotar en el agua, que es una ventaja importante en situaciones del rescate del agua. 3. Sin embargo, las cuerdas hechas de fibras sintéticas tienen algunas desventajas. a. La exposición prolongada a la luz ultravioleta tan bien como la exposición a los ácidos o a los álcalis fuertes puede dañar una cuerda sintética y disminuir su esperanza de vida. b. Además, los materiales sintéticos pueden ser altamente susceptibles a la abrasión o al corte. 4. Las cuerdas de la seguridad de la vida se hacen siempre de fibras sintéticas. a. Antes de que cualquier cuerda se pueda utilizar para los propósitos de la seguridad de la vida debe resolver los requisitos menudeados en la versión más actual de NFPA 1983. b. Estos estándares especifican que la cuerda de la seguridad de la vida se debe hacer de fibra virginal del filamento continuo y tejer de la construcción de la cesta del bloque (sin nudos o empalmes en los hilados, la capa cuenta un cuento, los filamentos, las trenzas, o cuerda). c. La cuerda de ningún otro material o construcción no se puede utilizar como cuerda de la seguridad de la vida. 5. La fibra sintética más común usada en cuerdas de la seguridad de la vida es de nylon. a. Tiene una alta temperatura que derrite con buena resistencia de la abrasión y es fuerte y ligera. b. Las cuerdas de nylon son también resistentes a la mayoría de los ácidos y de los álcalis. 6. El poliéster es la segunda fibra sintética común usada para las cuerdas de la seguridad de la vida. 7. Algunas cuerdas de la seguridad de la vida se hacen de una combinación del nilón y poliéster u otras fibras sintéticas.

6

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 87

Planes De la Lección IG C - 88

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos 8. El polipropileno es el más ligero de las fibras sintéticas. a. Porque no absorbe el agua y los flotadores, la cuerda del polipropileno se utiliza a menudo para las situaciones del rescate del agua. b. Sin embargo, no es tan conveniente como el nylon para las aplicaciones de la seguridad de la vida del cuerpo de bomberos porque no está como fuerte, él es duro anudar, y tiene un punto de fusión bajo.

IV. Construcción De la Cuerda Tiempo: 15 Minutos Diapositivas: 16-23 Conferencia/ Discusión

A. Hay varios diversos tipos de construcción de la cuerda. B. La mejor opción de la construcción de la cuerda depende del uso específico. C. Las cuerdas torcidas, que también se llaman las cuerdas puestas, se hacen de las fibras individuales torcidas en filamentos. 1. Los filamentos entonces se tuercen juntos para hacer la cuerda. 2. Este método de construcción de la cuerda se ha utilizado para los centenares de años. 3. Las fibras naturales y sintéticas se pueden utilizar para hacer la cuerda torcida. 4. Este método de construcción expone todas las fibras al exterior de la cuerda donde están conforme a la abrasión. 5. La abrasión puede dañar las fibras de la cuerda y puede reducir fuerza de la cuerda. 6. Las cuerdas torcidas tienden para estirar y son propensas a desenredar cuando se aplica una carga. D. Las cuerdas trenzadas son construidas tejiendo o intertwining filamentos juntos de la misma manera que el pelo es trenzado. 1. Este método de construcción también expone todos los filamentos al exterior de la cuerda donde están conforme a la abrasión. 2. La mayoría de la cuerda trenzada se construye de fibras sintéticas. 3. La cuerda trenzada estirará bajo carga, pero no es propensa a torcer. 4. Una cuerda trenzada doble tiene una base trenzada interna cubierta por una manga trenzada protectora, para solamente exponer las fibras en la manga externa al exterior. a. La base interna se protege contra la abrasión. E. La cuerda de Kernmantle consiste en dos porciones distintas: el núcleo de condensación y la capa. 1. El núcleo de condensación es el centro o la base de la cuerda; proporciona el cerca de 70% de la fuerza de la cuerda. 2. La capa o la envoltura es una cubierta trenzada que protege la base contra la suciedad y la abrasión. 3. El solamente cerca de 30% de la fuerza de la cuerda viene de la capa.

7

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos 4. Ambas partes de una cuerda del Kernmantle se hacen con las fibras sintéticas, pero diversas fibras se pueden utilizar para el núcleo de condensación y la capa. 5. Cada fibra en el núcleo de condensación extiende para la longitud entera de la cuerda sin nudos o empalmes. 6. Esta construcción de la cesta del bloque se requiere debajo de NFPA 1983 para todas las cuerdas de la seguridad de la vida. 7. Los filamentos continuos producen una base que sea más fuerte que una construida de fibras más cortas que se tuerzan o se trencen juntas. 8. La construcción de Kernmantle también se utiliza para los cables que apoyan un puente de la suspensión. a. Los filamentos finos del acero se ponen a partir de un extremo del puente al otro. b. Aunque cada filamento apoya solamente un peso pequeño, los filamentos múltiples son bastante fuertes apoyar el puente y la carga llevados por el puente. c. Los cables entonces se envuelven con un revestimiento protector, similar a la porción de la capa de una cuerda. 9. La construcción de Kernmantle produce una cuerda muy fuerte y flexible que sea relativamente fina y peso ligero. 10. Esta construcción está bien adaptada para el trabajo del rescate y es muy popular para la cuerda de la seguridad de la vida. F. Una cuerda puede ser dinámica o estática, dependiendo de cómo reacciona a una carga aplicada. 1. Una cuerda dinámica se diseña para ser elástico y estirará cuando se carga. 2. Una cuerda estática no estirará bajo carga. 3. Las diferencias entre las cuerdas dinámicas y estáticas resultan de las fibras usadas y del método de la construcción. 4. La cuerda dinámica se utiliza generalmente en las líneas de seguridad para la montaña que sube, porque estirará y amortiguará el choque si se cae un trepador una distancia. 5. Una cuerda estática es más conveniente para la mayoría de las situaciones del rescate del fuego, donde las caídas de grandes alturas no se anticipan. 6. Los equipos que se especializan en rescate de la cuerda llevan a menudo las cuerdas estáticas y dinámicas para el uso en diversas situaciones. 7. Las cuerdas de Kernmantle pueden ser dinámicas o estáticas. a. Una cuerda dinámica del Kernmantle se construye con el traslapo o fibras tejidas en la base. i. Cuando se carga la cuerda, las fibras de la base son más apretadas tirado, que da a cuerda su elasticidad.

8

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 89

Planes De la Lección IG C - 90

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos b. La base de una cuerda estática del Kernmantle tiene todas las fibras puso paralelo. i. Una cuerda estática del Kernmantle tiene elasticidad muy pequeña y alargamiento limitado bajo carga aplicada. ii. La mayoría de las cuerdas de la seguridad de la vida del cuerpo de bomberos utilizan la construcción estática del Kernmantle. iii. Está bien adaptada para bajar a una persona y puede ser utilizada con un sistema de la polea para los individuos de elevación. iv. Puede también ser utilizada para crear un puente entre dos estructuras.

V. Fuerza De la Cuerda Tiempo: 10 Minutos Diapositivas: 24-25 Conferencia/ Discusión

A. Las cuerdas de la seguridad de vida se clasifican para llevar una cantidad específica de peso bajo requisitos mínimos de NFPA 1983. B. La resistencia a ruptura mínima requerida para una cuerda de la seguridad de la vida se basa en un cargamento asumido de 300 libras por persona con un factor de seguridad de 15:1. C. El factor de seguridad permite reducciones en la fuerza debido a los nudos, a las torceduras, a la abrasión, o a cualquier otra causa. D. El factor de seguridad también permite el cargamento de choque si un peso se aplica muy repentinamente. Por ejemplo, el cargamento de choque podría ocurrir si la persona que se ata a las caídas de la cuerda y después es parada por la cuerda. E. Se espera que una cuerda personal del escape también apoye un peso de 300 libras, representando a una persona, con un factor de seguridad de 10:1.

VI. Rescate Técnico Tiempo: 20 Minutos Diapositivas: 26-34 Conferencia/ Discusión

A. Durante incidentes rescate técnico, las cuerdas se utilizan a menudo para tener acceso y para estriar a individuos. B. Además de la cuerda sí mismo, varios componentes de hardware pueden también ser utilizados. C. El que esta usado lo más comúnmente posible por los combatientes del fuego es un carabinero, o un acoplamiento rápido. 1. Este dispositivo se utiliza para conectar una cuerda con otra cuerda, con un arnés, o con sí mismo. 2. Hay diversos tipos de carabinero, y usted debe saber funcionar el tipo usado por su departamento.

9

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos D. Un arnés es un pedazo de equipo del rescate o de seguridad hecho de correas y usado por una persona. 1. Se utiliza para asegurar a la persona a una cuerda o a un objeto sólido. 2. Tres diversos tipos de arnés-correas, de asientos, y de pecho arnés- son utilizados por los salvadores, dependiendo del tipo de circunstancias encontradas. a. El arnés de la correa (arnés de la clase 1) se utiliza para mantener un combatiente del fuego lugar en una escala. b. El arnés del asiento (arnés de la clase 2) se utiliza para apoyar un combatiente del fuego, particularmente en situaciones del rescate. c. El arnés del pecho (arnés de la clase 3) es el tipo más seguro de arnés y se utiliza a menudo apoyar un combatiente del fuego que se esté levantando o se esté bajando en una cuerda de la seguridad de la vida. 3. Los arneses necesitan ser limpiados y ser examinados regularmente, apenas como usted hace para las cuerdas de la seguridad de la vida. a. Siga las instrucciones del fabricante para la limpieza y los arneses de la inspección. E. Un curso aprobado del rescate de la cuerda se requiere para lograr habilidad en habilidades del rescate de la cuerda. 1. Los cursos del rescate de la cuerda cubren las habilidades técnicas necesitadas para criar o para bajar a gente usando sistemas de la ventaja mecánica y para quitar a alguien de una repisa de la roca o de un espacio confinado. 2. También cubren el equipo y las habilidades necesitadas para lograr estos rescatan con seguridad. F. La mayoría de los incidentes del rescate de la cuerda implican a gente que se atrapa en localizaciones normalmente inaccesibles tales como una ladera o el exterior de un edificio. 1. Los salvadores tienen que bajarse a menudo que usan un sistema de anclas, de las correas, de las cuerdas, de los carabiners, y de otros dispositivos para alcanzar a la persona atrapada. 2. Una vez que los salvadores alcancen a persona, después tienen que estabilizar lo o la y determinarse cómo conseguir a la persona a la seguridad. 3. La persona tendrá que a veces ser bajada o ser criada a una localización segura. 4. Los casos extremos podían implicar operaciones más complicadas, tales como transporte de la persona en una cesta bajada por un helicóptero. 5. El tipo y el número de las cuerdas usadas en un rescate de la cuerda dependerán de la situación. a. Hay casi siempre una cuerda primaria que llevará a peso del salvador (o de salvadores) para alcanzar a la persona. b. Los salvadores a menudo tendrán una segunda línea unida a ellos, conocido como línea del belay, que sirve como reserva si la línea principal falla. c. Las líneas adicionales pueden ser necesarias levantar o bajar al individuo atrapado, dependiendo de las circunstancias.

10

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 91

Planes De la Lección IG C - 92

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos 6. Rescata en fosos derrumbados son complicado e implican a menudo un número de diversas habilidades, tales como apuntalamiento, calidad del aire que supervisa, operaciones confinadas del espacio, y rescate de la cuerda. a. Las cuerdas se utilizan a menudo para quitar a la persona atrapada. b. Después de los salvadores apuntale las paredes del foso y quite la suciedad que cubre a la persona, colocarán a persona en a alimentan la cesta o en un tablero trasero y levantan lo o la a la superficie. c. Si el foso es profundo, las cuerdas se pueden utilizar para criar al paciente a la superficie. 7. Un rescate confinado del espacio puede ocurrir en localizaciones tales como tanques, silos, cámaras acorazadas eléctricas subterráneas, drenes de la tormenta, y estructuras similares. a. Es a menudo muy difícil rescatar a una persona inconsciente o dañada de estas localizaciones debido a la ventilación pobre y el área limitada de la entrada o de salida. b. Por esta razón, las cuerdas se utilizan a menudo para quitar a una persona dañada o inconsciente. c. El espacio confinado rescata puede ser muy complejo debido a el tipo de estructuras, de las distancias que los salvadores pueden tener que viajar, del área de funcionamiento limitada, y de otros peligros potenciales. d. Puede ser necesario instalar estaciones de relais donde un paciente puede ser transferido a partir de un equipo de salvadores a otro equipo. 8. Las cuerdas se pueden utilizar en una variedad de maneras durante operaciones del rescate del agua. a. La situación más simple implica a salvador en la orilla que lanza una cuerda a una persona en el agua y que tira de la persona a la orilla. b. Una situación más complicada puede implicar una cuerda estirada a través de una corriente o de un río. i. Un barco se ata a la cuerda, y los salvadores en orilla maniobran el barco usando una serie de cuerdas y de poleas.

VII. Mantenimiento De la Cuerda Tiempo Del: 20 Minuta Diapositivas: 35-42 Conferencia/Discusión

A. Todas las cuerdas, especialmente cuerdas de la seguridad de la vida, necesitan cuidado apropiado realizarse en una manera óptima. B. El mantenimiento es necesario para todas las clases de equipo y todos los tipos de cuerda, y es absolutamente esencial para las cuerdas de la seguridad de la vida. C. Su vida y las vidas de otras dependen del mantenimiento apropiado de sus cuerdas de la seguridad de la vida.

11

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos D. Hay cuatro porciones a la fórmula del mantenimiento: 1. El Cuidado 2. El limpiado 3. Examinar 4. El Almacénar E. Usted debe seguir ciertos principios para preservar la fuerza y la integridad de la cuerda: 1. Proteja la cuerda contra superficies agudas y abrasivas. a. Utilice protectores del filo cuando la cuerda debe pasar sobre un sostenido o superficie sin colchón. 2. Proteja la cuerda contra calor, productos químicos, y llamas. 3. Proteja la cuerda contra el frotamiento contra otra cuerda o correas. a. La fricción genera el calor, que puede dañar o destruye la cuerda. 4. Proteja la cuerda contra la exposición prolongada a la luz del sol. La radiación ultravioleta puede dañar la cuerda. 5. ¡Nunca pise una cuerda! a. Su pisada podía forzar los cascos del cristal, de las astillas o de las partículas abrasivas en la base de la cuerda, dañando las fibras de la cuerda. 6. Siga las recomendaciones del fabricante para el cuidado de la cuerda. F. Muchas cuerdas hechas de fibras sintéticas se pueden lavar con un jabón y un agua suaves. 1. Una arandela especial de la cuerda se puede unir a una manguera del jardín. 2. Algunos fabricantes recomiendan el poner de la cuerda en un bolso del acoplamiento y el lavar de ella en una lavadora de cagado frontal. 3. Utilice siempre un detergente suave. 4. No el uso del blanqueo porque puede dañar fibras de la cuerda. 5. Siga las recomendaciones del fabricante para el cuidado específico de su cuerda. 6. No embale ni almacene la cuerda mojada o húmeda. a. El secado al aire se recomienda generalmente, pero la cuerda no se debe secar en luz del sol directa. b. El uso de dispositivos de sequía mecánicos no se recomienda generalmente. G. Las cuerdas de la seguridad de la vida se deben examinar después de cada uso, si la cuerda fue utilizada para un incidente de la emergencia o en un ejercicio del entrenamiento. 1. La cuerda inusitada se debe examinar en un horario regular. 2. Algunos departamentos examinan toda la cuerda, incluyendo cuerdas de la seguridad de la vida y de la utilidad, cada tres meses. 3. Obtenga los criterios de inspección del fabricante de la cuerda. 4. Examine la cuerda visualmente, buscando los cortes, las batallas, o el otro daño, como usted lo funciona a través de sus dedos. 5. Porque usted no puede ver la base interna de una cuerda del Kernmantle, siéntase para cualquier depresión (los puntos o los terrones planos en el interior). 6. Examine la envoltura para cualesquiera decoloraciones, abrasiones, o punto plano.

12

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 93

Planes De la Lección IG C - 94

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos 7. Si usted tiene alguna duda alrededor si la cuerda ha sido dañada, consulte con su oficial de compañía. 8. Una cuerda de la seguridad de la vida que no puede ser utilizada más debe ser destruida. a. En algunos casos, una cuerda usada de la seguridad de la vida se puede retroceder y utilizar como cuerda para uso general. b. Una cuerda retrocedida debe ser marcada claramente para no poderla confundir con una cuerda de la seguridad de la vida. 9. Cada pedazo de cuerda se debe marcar para la identificación y un expediente de cuerda en papel o computadora se debe guardar para cada cuerda de la seguridad de la vida. a. Este expediente debe incluir una historia de cuando la cuerda fue comprada, cada vez que fue utilizada, cómo fue utilizada, y los tipos de cargas se aplicaron a ella. 10. Cada inspección debe también ser registrada. 11. Muchos cuerpos de bomberos mantienen los expedientes para las cuerdas para uso general y las cuerdas de la seguridad de la vida. H. El cuidado apropiado asegurará una vida larga para su cuerda y reducirá la ocasión de la falta y del accidente de equipo. 1. Almacene las cuerdas lejos de extremos de la temperatura, fuera de la luz del sol, y en áreas donde hay una cierta circulación de aire. 2. Evite de poner cuerdas donde los humos de la gasolina, de los aceites, o de los líquidos hidráulicos pueden dañar la cuerda. 3. Los compartimientos del aparato usados para almacenar cuerdas se deben separar de los compartimientos usados para almacenar cualesquiera productos o maquinaria a base de aceite accionados por la gasolina o el combustible diesel. 4. No ponga ningún objeto pesado encima de la cuerda. 5. Los bolsos de cuerda se utilizan para proteger y para almacenar cuerdas. a. Cada bolso debe contener solamente una cuerda. 6. La cuerda puede también ser en espiral para el almacenaje. 7. Los pedazos muy largos de la cuerda se almacenan a veces en carretes. 8. Cualquier cuerda que halla tenido una sacudida eléctrica se debe examinar y puede tener que ser quitada de servicio. a. Aunque puede no haber cualquier daños visible, el dar una sacudida eléctrica puede estropearla lo cual no es inmediatamente evidente. b. Las cargas repetidas del choque pueden debilitar seriamente una cuerda para poderla utilizar no más de largo con seguridad. 9. Los expedientes exactos de la cuerda ayudarán a identificar la cuerda potencialmente dañada.

VIII. Nudos Tiempo: 60 Minutos Diapositivas: 43-62 Conferencia/Discusión

13

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos A. Los nudos son maneras prescritas de sujetar longitudes de la cuerda o de las correas a los objetos o el uno al otro. B. Como combatiente del fuego, usted debe saber cómo atar y cuándo utilizar ciertos nudos. C. Los nudos se pueden utilizar para unos o más propósitos particulares. 1. Los tirones, tales como el tirón de clavo, se utilizan para unir una cuerda alrededor de un objeto. 2. Los nudos, tales como el cuadro ocho y la bolina, se utilizan para formar lazos. 3. Se dobla, por ejemplo la curva de la hoja o la curva de Becket, se utiliza para ensamblar dos cuerdas juntas. 4. Los nudos de seguridad, tales como el nudo de sobre mano, se utilizan para asegurar los extremos de cuerdas para evitar que vengan desatadas. D. Cualquier nudo reducirá la capacidad de carga de la cuerda por cierto porcentaje. 1. Usted puede evitar una reducción innecesaria en fuerza de la cuerda si usted sabe qué tipo de nudo a utilizar y cómo atarlo correctamente. E. La terminología específica se utiliza para referir a las partes de una cuerda en describir cómo atar nudos. 1. El extremo de trabajo es la parte de la cuerda usada para formar el nudo. 2. El extremo corriente es la parte de la cuerda usada para levantar o alzar. 3. La parte derecha es la cuerda entre el extremo de trabajo y el extremo corriente. 4. Una ensenada es formada invirtiendo la dirección de la cuerda para formar una curva de "U" con dos extremos paralelos. 5. Un lazo es formado haciendo un círculo en la cuerda. 6. Una vuelta redonda es formada haciendo un lazo y después trayendo los dos extremos de la cuerda paralela. F. Un combatiente del fuego debe saber cómo atar nudos de ocho simples y utilizarlos correctamente. 1. Nudo de seguridad (nudo del mano excesiva) 2. Medio tirón 3. Clavo tirón 4. Figura ocho 5. Figura ocho en ensenada 6. Figura ocho con seguimiento a traves 7. La bolina 8. La curva de hoja o la curva de Becket. G. Un nudo de seguridad (también designado un nudo del mano excesiva o un nudo del encargado) se utiliza para asegurar el extremo de trabajo de sobra de la cuerda a la parte derecha de la cuerda. 1. Proporciona un grado de seguridad para asegurarse de que el nudo primario no se deshará. 2. Un nudo de seguridad se debe utilizar siempre para acabar los otros nudos básicos. 3. Un nudo de seguridad es simplemente un nudo del mano excesiva en el extremo flojo de la cuerda que se hace alrededor de la parte derecha de la cuerda.

14

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 95

Planes De la Lección IG C - 96

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos 4. Esto asegura el extremo flojo y evita que se deslice detrás a través del nudo primario. 5. Para probar si usted ha atado un nudo de seguridad correctamente, intento que lo resbala en la parte derecha de la cuerda. a. Un nudo que se ata correctamente resbalará. H. Los tirones son los nudos que se envuelven alrededor de un objeto, tal como un poste del lucio o un poste de la cerca. 1. Se utilizan para asegurar el extremo de trabajo de una cuerda a un objeto sólido o para atar una cuerda a un objeto antes de alzarlo. 2. El medio tirón no es un nudo seguro por sí mismo. a. Se utiliza solamente conjuntamente con otros nudos. i. Por ejemplo, al alzar un poste del hacha o del lucio, usted utilizará el medio tirón para mantener la cuerda que alza alineada con la manija. b. En objetos largos, usted puede necesitar utilizar varios medios tirones. 3. Un tirón de clavo se utiliza para unir una cuerda firmemente a un objeto redondo, tal como un árbol o un poste de la cerca. a. Puede también ser utilizada para atar una cuerda que alza alrededor de un poste del hacha o del lucio. b. Un tirón de clavo se puede atar dondequiera en una cuerda y sostendrá igualmente el pozo si la tensión se aplica al extremo de la cuerda o a ambos extremos simultáneamente. c. Hay dos diversos métodos de atar este nudo. i. Un tirón de clavo atado en el abierto se utiliza cuando el nudo se puede formar y después deslizar sobre el extremo de un objeto, tal como un poste del hacha o del lucio. ii. Si el objeto es demasiado grande o demasiado largo deslizar el tirón de clavo sobre un extremo, el mismo nudo se puede atar alrededor del objeto. 4. Los nudos del lazo se utilizan para formar un lazo en el extremo de una cuerda. a. Estos lazos se pueden utilizar para alzar las herramientas, para asegurar a una persona durante un rescate, para asegurar una cuerda a un objeto fijo, o para identificar el extremo de una cuerda almacenada en un bolso de la cuerda. b. Cuando están atados correctamente, estos nudos no se deslizarán y son fáciles de desatar. 5. Un cuadro ocho es un nudo básico usado para producir una familia de otros nudos, incluyendo el cuadro ocho en una ensenada y el cuadro ocho con a seguir-por. a. Un cuadro simple ocho nudos se utiliza raramente solamente.

15

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos 6. El cuadro ocho en un nudo de la ensenada crea un lazo seguro en el extremo de trabajo de una cuerda. a. El lazo se puede utilizar para unir el extremo de la cuerda a un objeto fijo o un pedazo de equipo, o para atar una cuerda de la seguridad de la vida alrededor de una persona. i. El lazo puede ser cualquiera tamaño- de una pulgada a varios pies de diámetro. b. El cuadro ocho en una ensenada se ata en una sección de la cuerda que se ha doblado encima para formar una ensenada. 7. Un cuadro ocho con a seguir-por nudo crea un lazo seguro en el extremo de una cuerda cuando el extremo de trabajo se debe envolver alrededor de un objeto o pasar con una abertura antes de que el lazo pueda ser formado. a. Es muy útil para unir una cuerda a un anillo fijo o un objeto sólido con un "ojo." b. Este nudo se puede también utilizar para atar los extremos de dos cuerdas juntos con seguridad. 8. Un nudo de la bolina también se puede utilizar para formar un lazo. a. Se utiliza con frecuencia para asegurar el extremo de una cuerda a un objeto o a un punto de anclaje. 9. Las curvas se utilizan para ensamblar dos cuerdas juntas. a. La curva de la hoja o la curva de Becket se puede utilizar para ensamblar dos cuerdas de tamaño desigual. b. Un nudo de la curva de la hoja también se puede utilizar para ensamblar la cuerda a una cadena. c. Este nudo es atado formando una ensenada en el extremo de una cuerda. d. Si las cuerdas están de tamaño desigual, la curva se debe hacer en la cuerda más grande. I. Hay muchas maneras de atar cada uno de estos nudos. 1. Encuentre un método que trabaje para usted y utilícelo toda la hora. 2. Además, su departamento puede requerir que usted aprenda cómo atar otros nudos. 3. Es importante llegar a ser perito en atar nudos. 4. Con práctica, usted debe poder atar estos nudos en la obscuridad, con los guantes pesados encendido, y detrás de su parte posteriora. J. Un nudo se debe "vestir correctamente" por torceduras, las torceduras y la holgura de ajuste y que quitan de la cuerda. 1. El nudo acabado está fijado firmemente en la posición. 2. La configuración de un nudo correctamente vestido debe ser evidente para poderla examinar fácilmente. 3. Todos los extremos flojos se deben asegurar por los nudos de seguridad para asegurarse de que el nudo primario no se puede lanzar accidentalmente. Las habilidades Nudo-que atan del K. Se pueden perder rápidamente sin práctica. 1. Practique el atar de nudos mientras que usted está en el teléfono o la TV que mira.

16

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 97

Planes De la Lección IG C - 98

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos IX. Alzar Tiempo: 60 Minutos Diapositivas: 63-70 Conferencia/Discusión

A. Atar nudos es un no ejercicio ocioso sino una habilidad práctica que usted utilizará en el trabajo. B. En situaciones de la emergencia, usted puede tener que levantar o bajar una herramienta a otros combatientes del fuego. C. Es importante que usted aprenda cómo levantar y bajar un hacha, un poste del lucio, una escala, una línea de manguera, y un extractor. D. Usted debe asegurarse de que la cuerda esté atada con seguridad al objeto que es alzado así que no cae la herramienta. E. Además, sus compañeros de trabajo deben poder quitar y colocar la herramienta en servicio rápidamente. F. Cuando usted es que alza o que baja una herramienta, cerciórese de que nadie esté estando parado bajo objeto. G. Un hacha se debe alzar en una posición vertical con el jefe del hacha abajo. 1. Utilice un cuadro ocho o un tirón de clavo en la cabeza. 2. Utilice los medios tirones a lo largo de la manija. 3. Mantenga la manija paralela a la cuerda. H. Un poste del lucio se debe alzar en una posición vertical con la cabeza en la tapa, así que puede ser utilizado inmediatamente. 1. Asegure el tirón de clavo cerca de la cabeza del poste. 2. Los medios tirones mantienen la manija paralela a la cuerda. 3. Asegure el poste con un segundo tirón de clavo. 4. Deje bastante cuerda adicional para la línea requerida del nudo y de la etiqueta. I. Una escala se debe alzar en una posición vertical. 1. Una línea de la etiqueta se debe unir al fondo para guardarlo bajo control mientras que se alza. 2. Si es escala de la azotea, los ganchos deben estar en la posición contraída. 3. La cuerda que alza, con varios pies de la línea adicional, debe ser bajada. 4. Un cuadro ocho en una ensenada se debe atar para crear un lazo, un aproximadamente 3' o un 4' en el diámetro, que es bastante grande caber alrededor de ambas vigas de la escala. 5. La escala puede ser lanzada fácilmente tirando del lazo sobre la tapa. El tamaño y el peso de una escala requieren que una línea de la etiqueta esté unida a la parte más inferior de la escala. a. Esto permite a un combatiente del fuego en la tierra guardar la escala bajo control mientras que se levanta.

17

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos J. Es casi siempre preferible alzar una línea de manguera seca, porque el agua agrega el peso considerable a una línea cargada. 1. El agua pesa 8.33 libras por el galón, que puede hacer alzar mucho más difícil. 2. Una línea de manguera cargada debe tener el inyector asegurado en una posición cerrada mientras que se alza. a. Una manija sin garantía (sabida como la bala) podría conseguir cogida en algo mientras que se está alzando la manguera. i. El inyector podía abrirse repentinamente, dando por resultado una línea de manguera del hacia fuera-de-control suspendida en medio del aire, y el potencial para lesiones y el daño serios. ii. Para prevenir esta situación, pase la cuerda que alza con la abertura de la manija y colóquela alrededor del cuerpo del inyector de modo que no pueda el inyector abriéndose accidentalmente. b. El nudo puede ser lanzado después de que la línea sea alzada quitando la tensión de la cuerda y deslizando la ensenada detrás sobre el extremo del inyector. K. Antes de alzar una línea de manguera seca, usted debe doblar la manguera detrás en sí mismo y colocar el inyector encima de la manguera. 1. Esto se asegura de que el agua no alcance el inyector si la manguera se carga accidentalmente mientras que siendo alzado. 2. También elimina cualquier tensión innecesaria en los acopladores asegurándose de que la cuerda tira en la manguera y no directamente en el inyector. 3. Haga un medio tirón en la cuerda y deslícelo sobre el inyector. 4. Movió el medio tirón a lo largo de la manguera y lo aseguran los cerca de 6" de el doblez. 5. Ate un tirón de clavo cerca del extremo de la cuerda, envolviendo la cuerda con seguridad alrededor del inyector y de la manguera. 6. El tirón de clavo debe sostener el inyector y la manguera. Alce la manguera con el doblez en la tapa y el inyector que señalan abajo. 7. Antes de lanzar la cuerda, los combatientes del fuego en la tapa deben levantar bastante manguera de modo que el peso de la manguera que cuelga no arrastre abajo de la manguera. L. Varios diversos tipos de herramientas y equipo, incluyendo un extractor, una sierra de la cadena o sierra circular, o cualquier otro objeto que tenga una manija cerrada fuerte, se pueden alzar usando la misma técnica. 1. La cuerda que alza es asegurada al objeto pasando la cuerda con la abertura en la manija. 2. Un cuadro ocho con a seguir-por nudo se utiliza para cerrar el lazo. 3. Algunos tipos de equipo requieren que usted utilice los medios tirones adicionales para balancear el objeto en una posición particular mientras que se está alzando. 4. Las sierras de energía se alzan en una posición del nivel para evitar que el combustible se escape hacia fuera. 5. Usted debe practicar el alzar de las herramientas y del equipo reales usados en su departamento.

18

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 99

Planes De la Lección IG C - 100

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos 6. Usted debe poder alzarlos automáticamente y en condiciones adversas. 7. Recuerde, usted utilizan siempre la cuerda para uso general para alzar las herramientas. a. Usted no desea conseguir el aceite o la grasa en cuerdas señaladas de la seguridad de la vida. b. Si una cuerda de la seguridad de la vida consigue aceitosa o grasienta, debe ser tomada de servicio y ser destruida de modo que no sea utilizada equivocadamente otra vez como cuerda de la seguridad de la vida. i. Puede ser cortada en longitudes cortas y ser utilizada para la cuerda para uso general.

X. Resumen Tiempo: 10 Minutos Diapositivas: 71-73 Conferencia/Discusión

A. En el servicio del fuego, las cuerdas se utilizan extensamente para alzar o para bajar a las herramientas, a las aplicaciones, o a gente; para tirar de una persona a la seguridad; o para servir como cuerda de salvamento en una emergencia. B. Hay dos tipos primarios de cuerda usados en el servicio del fuego, cada uno dedicado a una función distinta. 1. La cuerda de la seguridad de la vida se utiliza solamente para la gente de soporte. 2. La cuerda para uso general se utiliza en la mayoría de los otros casos, cuando no es necesario apoyar al peso de una persona, por ejemplo al alzar o bajando las herramientas o el equipo. C. Las cuerdas se pueden hacer de muchos diversos tipos de materiales. 1. En el pasado, los cuerpos de bomberos utilizaron las cuerdas hechas de fibras naturales, tales como manila, porque no había alternativas. 2. Desde que el nylon primero fue fabricado en 1938, las fibras sintéticas se han utilizado para hacer cuerdas. D. Hay varios diversos tipos de construcción de la cuerda. E. Las cuerdas de la seguridad de la vida se clasifican para llevar una cantidad específica de peso bajo requisitos mínimos de NFPA 1983. F. Durante incidentes técnicos del rescate, las cuerdas se utilizan a menudo para tener acceso y para rescatar a individuos. G. Todas las cuerdas, especialmente cuerdas de la seguridad de la vida, necesitan cuidado apropiado realizarse en una manera óptima. H. Los nudos son maneras prescritas de sujetar longitudes de la cuerda o de las correas a los objetos o el uno al otro. I. Es importante que usted aprenda cómo levantar y bajar un hacha, un poste del lucio, una escala, una línea de manguera, y un extractor.

19

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos XI. El desempeño de la habilidad Tiempo: 180 minutos Demostración/ actividad de Grupo

Recuerda mantener a un instructor adecuado al radio de estudiante a instructor.

Propósito Siguiendo demostraciones instructor-facilitadas, esta actividad permite que los estudiantes observen y que demuestren capacidad en las habilidades de lucha contra el fuego asociadas a las cuerdas y a los nudos.

Los materiales necesitaron las herramientas seleccionadas de 1. Cuerda de seguridad de la vida 2. Cuerdas de utilidad 3. Herramienta seleccionada la utilidad para asegurar, para ser alzados, y para ser bajados (hacha, poste del lucio, escalera, las líneas de manguera, extractor)

Las direcciones del instructor 1. Demuestre cada habilidad, poniendo énfasis en describir a los estudiantes cualquier puntos o procedimiento críticos. 2. En base de la habilidad específica, asigne a cada estudiante a un socio o a un equipo. Provea de cada socio/grupo el equipo o materiales según lo necesitado. 3. Ordene a estudiantes practicar cada habilidad. Supervise de cerca las sesiones de la práctica y proporcione los comentarios constructivos y volver a dirigir. 4. Como los estudiantes individuales alcanzan éxito, siga sus habilidades y exámenes de la habilidad de la habilidad de la conducta usando las hojas de la evaluación del escenario de la habilidad situadas en el CD-ROM de la caja de herramientas del instructor. Los estudiantes que reprueban el examen deben ser dados el cambio de dirección y una oportunidad de practicar antes de ser reexaminado.

Habilidades A. B. C. D. E. F. G. H. J.

Poniendo una cuerda de la seguridad de la vida en un tirón de clavo de Nudo De Seguridad (escenario 9-2) Medio tirón (escenario 9-3) Del bolso de la cuerda (escenario 9-1 de la habilidad) de la habilidad de la habilidad atado en (escenario 9-4 de la habilidad) el tirón de clavo abierto del Atado alrededor de un objeto (escenario 9-5) Figura ocho nudo (escenario 9-6) Figura ocho de la habilidad de la habilidad en una ensenada (escenario 9-7) Figura ocho de la habilidad con a Seguir-Por (escenario 9-8 de la habilidad) I. línea del arco (escenario 9-9) Hoja de la habilidad o curva de Becket (escenario 9-10)

20

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 101

Planes De la Lección IG C - 102

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos K. Levantando un hacha (escenario 9-11) L. Levantando un poste lucio (escenario de la habilidad 9-12)

Después de-Conferencia I. Envolver lo de arriba Tiempo: 40 minutos Actividad grupo pequeño / Actividad Individual / Discusión El bombero en acción

A. Esta actividad es para asistir al estudiante en ganar otra comprensión de cuerdas y de nudos. La actividad incorpora el pensamiento crítico y el uso del conocimiento del combatiente del fuego.

Propósito Esta actividad da a estudiantes una oportunidad de analizar un escenario de lucha contra el fuego y de desarrollar respuestas a las preguntas de pensamiento críticas.

Las direcciones del instructor 1. Dirigir estudiantes para leer "combatiente del fuego en el de la acción" situado en Envuelven -Para arriba la sección en el final del capítulo 9. 2. Estudiantes directos para leer y para contestar individualmente a las preguntas del concurso en el extremo del panorama. Dé un plazo de aproximadamente 10 minutos para esta parte de la actividad. Facilite una revisión de la clase y un diálogo de las respuestas, permitiendo que los estudiantes corrijan respuestas según lo necesitado. Utilice las respuestas conocidas abajo para asistir a construir esta revisión. Dé un plazo de aproximadamente 10 minutos para esta parte de la actividad. 3. Usted puede también asignar éstos como actividades individuales y pedir que los estudiantes den vuelta en sus comentarios sobre un pedazo separado de papel.

Respuestas a las preguntas múltiples de la opción 1. Respuesta B: Se utiliza la cuerda para uso general cuando no es necesario apoyar al peso de una persona. La cuerda para uso general del cuerpo de bomberos se utiliza para alzar o bajar las herramientas o el equipo. La seguridad de la vida y las cuerdas personales del escape no se deben utilizar para los usos para uso general.

21

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

Planes De la Lección

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos 2. Respuesta C: Para alzar una línea de manguera descargada, doble sobre 3' de la parte posterior a de la manguera en sí mismo y coloque el inyector encima de la manguera. Ate un medio tirón y deslícelo sobre el inyector. Mueva el medio tirón a lo largo de la manguera y asegúrelo el cerca de 6"del doblez. Ate un tirón de clavo cerca del extremo de la cuerda, envolviendo la cuerda alrededor del inyector y de la manguera. 3. Respuesta A: Utilice un movimiento de la mano-sobre-mano para alzar cuidadosamente la manguera a la azotea. 4. Respuesta A : Al alzar una herramienta eléctrica, la cuerda que alza es asegurada al objeto pasando la cuerda con la abertura en la manija. Un cuadro ocho con a seguir-por nudo se utiliza para cerrar el lazo. 5. Respuesta D: Para asegurar la fuerza y la integridad de la cuerda, debe ser limpiada y ser examinada antes de que se almacene. 6. Respuesta D: Este ejercicio requerirá el uso de una cuerda para dos personas de la seguridad de la vida. 7. Respuesta D: La mayoría de las cuerdas de la seguridad de la vida del cuerpo de bomberos utilizan la construcción estática del Kernmantle. 8. Respuesta C: Después de que cada uso, cuerdas de la seguridad de la vida se deba examinar según los criterios proporcionados por el fabricante antes de que puedan ser utilizadas otra vez.

B. Recursos De la Tecnología Los recursos de la tecnología esta actividad requieren a estudiantes tener acceso al Internet. Esto se puede lograr con el acceso personal, acceso del patrón, o a través de una institución educativa local. Algunas universidades de comunidad, universidades, o centros de la enseñanza para adultos pueden tener salas de clase con la capacidad del Internet que permitirá para que esta actividad sea terminada en clase. Compruebe fuera de puntos de acceso locales y anime a estudiantes que terminen esta actividad como parte de su refuerzo en curso del conocimiento y de las habilidades de lucha contra el fuego.

Propósito Para proporcionar a estudiantes una oportunidad de reforzar el material del capítulo con el uso de las actividades en línea del Internet.

Las direcciones del instructor 1. Usos el Internet y van a www.FireFighter.jbpub.com. Siga las direcciones en el Web sitio para tener acceso a los ejercicios para el capítulo 9. 2. Repase las actividades del capítulo y tome la nota de las respuestas deseadas o correctas del estudiante. 3. Como el tiempo permite, conduzca una revisión de la en-clase de las actividades del Internet y proporcione la regeneración a los estudiantes según lo necesitado. 4. Sea seguro comprobar el Web sitio antes de asignar estas actividades, pues las actividades capitulo-relacionadas específicas pueden cambiar a partir de tiempo al tiempo.

22

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

IG C - 103

Planes De la Lección IG C - 104

Cuerdas y Plan de la Lección de Nudos II. Repaso de la Lección Tiempo:15 Minutos Discusión Nota: Facilite la revisión de los asuntos importantes de esta lección usando las preguntas de la revisión como preguntas directas o transparencias de arriba. Las respuestas se encuentran a través de este plan de la lección.

A. ¿Cuál es la diferencia entre la cuerda de la seguridad de la vida y la cuerda de la utilidad? B. ¿Cuáles son las tres cuerdas sintéticas más comunes de la fibra usadas en el servicio del fuego? C. ¿Cómo se construye la cuerda del Kernmantle? ¿Cuál es la ventaja de este tipo de construcción? D. ¿Para qué respuesta las actividades usted utilizaría la cuerda para uso general? E. ¿Para qué respuesta las actividades usted utilizaría la cuerda de la seguridad de la vida? F. ¿Cuáles son las categorías de la cuerda de la seguridad de la vida usada en el servicio del fuego? G. ¿Cuáles son los cuatro componentes del fórmula del mantenimiento usado para las cuerdas? H. ¿Cuáles son los criterios para quitar la cuerda de la seguridad de la vida de servicio? I. ¿Cuál es el nudo de seguridad? ¿Dónde y cuándo se utiliza? J. ¿Se consideran qué nudos enganchan? ¿Cuándo y dónde se utilizan? K. ¿Se consideran qué nudos colocan? ¿Cuándo y dónde se utilizan? L. ¿Se utiliza cuál es la curva de la hoja o curva de Becket y cómo él? M. ¿Cuáles son las pautas de seguridad para alzar las herramientas y el equipo? N. ¿Cómo el alzar de una línea de manguera cargada diferencia de una línea de manguera el undescargó? O. ¿Cuáles son tres situaciones especiales del rescate para las cuales las cuerdas y el entrenamiento intensivo son necesarios?

III. Asignaciones Tiempo: 5 minutos Lectura

A. Avise a estudiantes de la conferencia de los minutos para repasar los materiales. B. Dirija el ensayo (determine el horario) lean el capítulo siguiente en fundamentales de las habilidades del combatiente del fuego según lo enumerado en su programa (u hoja de la asignación de lectura) para prepararse para la sesión siguiente de la clase.

23

© 2007, Texas Engineering Extension Service. All rights reserved.

El Servicio de Extensión de Ingeniería de Texas (TEEX, por sus siglas en inglés) es un líder a nivel mundial en el suministro de servicios de capacitación, asistencia técnica y reacción en casos de emergencia. Afiliado al Sistema de la Universidad de Texas A&M, la agencia TEEX ofrece cursos prácticos de capacitación personalizados que impactan la seguridad nacional y el desarrollo ocupacional y económico tanto en Texas como más allá de las fronteras estatales. Todos los años la agencia TEEX sirve a más de 220.000 personas que representan a todos los 50 estados y territorios estadounidenses y a 57 países en el exterior. BÚSQUEDA Y RESCATE Sin Cargo: 888-999-9775 • [email protected] • Texas Task Force 1 equipo operativo de búsqueda y rescate urbano • Equipos de auxilio en vías navegables estatales • Derrumbes estructurales • Logística en desastres • Operaciones de búsqueda • Servicios médicos en desastres • Rescate en aguas de corrientes rápidas • Ejercicios de preparación operacional • Asistencia técnica de búsqueda y rescate urbano

SEGURIDAD Y SALUD Capacitación Profesional y Reguladora Sin Cargo: 800-723-3811 • [email protected]

• Centro Educativo OSHA Región VI • Programas de certificación profesional en materia de seguridad y salud • Seguridad y salud en la industria en general y de la construcción • Asistencia técnica y facilitación de mejores prácticas comerciales • Seguridad en la industria del petróleo y gas y administración de seguridad en el procesamiento • Capacitación para el programa de protección voluntaria • Cursos OSHA para entrenadores • Cursos para el manejo de sulfhídricos (H2S) • Cursos personalizados sobre administración de seguridad y salud

FOMENTO ECONÓMICO Fomento económico y de tecnología Sin Cargo: 800-541-7149 • [email protected]

• Aplicaciones web en internet • Fomento del aprendizaje electrónico • Asistencia técnica con la preparación para emergencias • Planificación para continuidad comercial • Asistencia con transferencia de tecnología • Asistencia con fabricación • Fomento económico • Capacitación en materia electrónica/semiconductores • Diseño de cursos de instrucción • Investigación de mercado

PROTECCIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA Sin Cargo: 800-423-8433 • [email protected]

• Capacitación policial básica y avanzada • Seguridad física y en internet • Evaluación de vulnerabilidades según amenazas • Protección para el sector público y privado • Operación de vehículos normales y de emergencia • Seguridad y protección para escuelas • Material explosivo no detonado y dispositivos explosivos improvisados • Investigación y reconstrucción de accidentes de vehículos • Reconocimiento de los efectos del alcohol y drogas en el comportamiento

C07.1679.4.07

SEGURIDAD NACIONAL Centro de Capacitación para la Reacción y Rescate en casos de Emergencia Nacional Sin Cargo: 877-438-8877 • [email protected]

• Afiliado al Consorcio Nacional para la Preparación Local • Terrorismo químico, biológico, radiológico, nuclear y explosivo (CBRNE): capacitación, ejercicios y asistencia técnica • Capacitación para profesionales de servicios de emergencia locales, estatales y federales • Evaluación de amenaza y riesgo • Control de incidentes/comandos unificados • Servicios de salud y médicos integrados • Elaboración de estrategias para la seguridad nacional a nivel estatal • Planificación a nivel local, regional y estatal • Promoción del liderazgo • Talleres para Oficiales superiores y elegidos

SERVICIOS DE INCENDIO Instituto de Capacitación para los Servicios de Emergencia Sin Cargo: 866-878-8900 • [email protected] • Extinción de incendios • Rescate • Industriales • Materiales peligrosos • Marítimos/LNG • Servicios médicos de urgencia • Rescate y extinción de incendios en avión • Departamento de Defensa • Programas internacionales • Oficiales / Liderazgo • Control de situaciones de emergencia • Operaciones especiales • Centro de capacitación y seguridad marítima

OBRAS PÚBLICAS Instituto de Ingeniería, Servicios Públicos y Obras Públicas Sin Cargo: 800-824-7303 • [email protected] • Códigos de construcción • Energía eléctrica • Obras públicas • Transporte • Ambiental • Telecomunicaciones • Agua y aguas negras • Maquinaria de construcción • Eléctrico • Calefacción, ventilación y aire acondicionado • Soldadura • Seguridad industrial • Códigos de edificación • Centro para la Excelencia en Operaciones Ambientales Frank M. Tejeda

John B. Connally Building ▪ 301 Tarrow ▪ College Station, TX 77840-7896 877-833-9638 ▪ fax 979-458-6810 ▪ www.teex.org

SERVICIO DE EXTENSIÓN DE INGENIERÍA DE TEXAS Servicios a nivel mundial en materia de capacitación, asistencia técnica y reacción en casos de emergencia 877-833-9638 ▪ fax 979-458-6810 ▪ www.teex.org

SEGURIDAD NACIONAL BÚSQUEDA Y RESCATE SERVICIOS DE INCENDIO

OBRAS PÚBLICAS

PROTECCIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA

SEGURIDAD Y SALUD

FOMENTO ECONÓMICO

www.

.org