Instituciones de Salud

República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad de Carabobo Facultad de Ci

Views 27 Downloads 0 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • alice
Citation preview

República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería “Dra. Gladys Román de Cisneros”

Instituciones de salud

Profesora: Lic. Dailene Leal Fecha: 11/11/2019

Integrantes: Pinto Alice C.I.: 28.098.703

Resumen

¿Cuáles son las instituciones de salud pública, organismos internacionales, nacionales y regionales?

Organismos internacionales: 

La Organización Mundial de la Salud (OMS): Es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar estrategias de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Organizada por iniciativa del Consejo Económico y Social de la ONU que impulsó la escritura de los primeros estatutos de la OMS.



La Organización Panamericana de la Salud (OPS): Es el organismo especializado de salud del sistema interamericano, encabezado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), y también está afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1949, de manera que forma parte igualmente del sistema de las Naciones Unidas. Está dedicada a controlar y coordinar políticas que promuevan la salud y el bienestar en los países americanos.

Organismos Nacionales: El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS): Es el órgano Administrador del sector salud en Venezuela, tiene a su cargo la regulación, formulación, diseño, evaluación, control y seguimiento de las políticas, programas, planes de salud y desarrollo social así como la integración de las fuentes de financiamiento y asignación de los recursos del Sistema Público Nacional de Salud; la atención integral de salud a todos los sectores de la población, en especial la de bajos recursos; y la promoción de la participación ciudadana.

Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) Es un organismo dependiente del gobierno nacional que establece las orientaciones de la organización y financiamiento del sistema de salud público del país y asesora el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela. El SPNS fue ideado en la constitución de 1999 y finalmente se proyectó como parte de la reforma de ley de salud e integra en un solo ente, la salud pública correspondiente a la Sanidad Militar, el Ministerio de Salud (orientado fundamentalmente hacia Barrio adentro I,II,III,IV, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el IPASME adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación

y

los

organismos

de

salud

dependiente

de alcaldías

y

gobernaciones. Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS): Es un organismo con una autoridad única en el ámbito central que cumple funciones de financiamiento, aseguramiento y provisión. El IVSS cuenta con una red de hospitales y ambulatorios, para prestar atención médica hoy día a toda la población. Organismos

Regionales:

Las

Direcciones

Estadales

de

Salud constituyen la instancia descentralizada del MPPS y ejercen funciones de planificación, presupuesto, y prestación de servicios. Cada año se transfieren

a

través

del

presupuesto

nacional

las

correspondientes

asignaciones. Los Municipios constituyen el nivel local de organización política, a los Municipios se le asignan funciones en salubridad, atención primaria de salud, así como en las áreas ambientales y de servicios.

Programas de salud pública: Concepto: Es un conjunto de acciones puestas por un gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias de la población. De esta manera, las autoridades fomentan campañas de prevención y garantizan el acceso a los centros de atención.

Funciones y/o actividades 1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación en salud. 2. Vigilancia de la Salud Pública y control de riesgos y daños. 3. Promoción de la Salud, con énfasis en Enfermedades no transmisibles. 4. Procurar la participación integral de la Comunidad 5. Fortalecimiento de la capacidad institucional de Regulación y Fiscalización en Salud. 6.

Desarrollo de Políticas y Capacidad institucional de Planificación y gestión en Salud.

7.

Evaluación y Promoción del acceso equitativo a los servicios de Salud.

8. Desarrollo de Recursos Humanos y capacitación en Salud. 9. Garantía de calidad en servicios de salud individuales y colectivos. 10. Investigación desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud 11. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud

Bases legales Estrategias: La dirección general de programas de salud está conformada por cinco (5) proyectos y veintitrés (23) componentes:

1.

Proyecto madre: Con la finalidad de dar lineamientos estratégicos direccionados a fortalecer las acciones que impulsa el gobierno bolivariano para la atención preconcepcional, prenatal, del parto y del puerperio que permitan mejorar indicadores de salud muy importantes como son la mortalidad materna y la mortalidad infantil. componentes:

Tiene 3

- Componente niñas, niños y adolescentes - Componente lactancia materna - Componente salud sexual y reproductiva

2.

Proyecto CAREMT:

El

proyecto

CAREMT,

tiene

por objetivo

promocionar e implantar medidas protectoras de vida y conciencia para reducir los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes: insuficiencia renal aguda y crónica, cálculos renales, nefritis crónica, hipertensión arterial, ateroesclerosis, angina de pecho, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, diabetes

mellitus,

dislipidemias,

hipertiroidismo,

hipotiroidismo,

osteoporosis, obesidad, sobrepeso, enfisema, neumonía, cáncer de pulmón, osteoporosis, etc. Tiene 6 componentes.

- componente salud renal - componente endocrino-metabólico - componente salud cardiovascular - componente oncología - componente control de consumo de tabaco - componente neurología

3.

Proyecto salud segura: Viabilizar el desarrollo de las estrategias integradas en los aspectos de atención, promoción y prevención de enfermedades transmisibles en concordancia con las políticas y

prioridades establecidas por el ministerio del poder popular para la salud, adaptadas a nuestra realidad regional, con el fin de lograr una atención integral a la población con un enfoque social con calidad y calidez, que fomente la participación activa de la comunidad. El estado venezolano, a través del ministerio del poder popular para la salud (mpps), dirige acciones tendentes a garantizar tratamiento de forma gratuita a pacientes con hipertensión arterial, diabetes, tuberculosis, vih/sida y otras enfermedades crónicas.

- componente VIH/sida - componente ITS - componente salud respiratoria - componente asma - componente banco de sangre

4.

Proyecto comunidad segura y vida plena: Diseñar el logro de producir una mejor calidad de vida con la participación popular, para la disminución de los trastornos mentales, accidentes y hechos violentos, lesiones que ameriten osteosíntesis, prótesis y ortesis, para la consecución de la salud mejorar las condiciones de vida y reducir al mínimo los factores de riesgo y morbi-mortalidad de las enfermedades referidas a salud mental, accidentes viales y hechos violentos, uso de drogas y alcohol, y personas con discapacidades (PASDIS),a través de los

comités

de

salud,

mediante

acciones

transectoriales.

- componente salud mental - componente accidentes y hechos violentos - componente drogas y alcohol

intersectoriales

y

- componente PASDIS 5.

Proyecto atenciones especiales: Tiene como misión la restitución de la salud de la población afectada con enfermedades reumáticas, con una orientación hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes y su reincorporación activa a la sociedad. - componente trasplante - componente fibrosis quística - componente enfermedades reumáticas - componente salud bucal - componente salud visual

Generalidades

¿Qué es? Disciplina científica y práctica social

Enfoque Determinantes de la salud: Estado, Sociedad, familias y los individuos

Salud Pública

¿Para qué? Goce efectivo de la salud como derecho fundamental.

¿Cómo desarrollarla? Acciones integrales, integradas, intersectoriales y colectivas

Misión: Instituir la rectoría y el fortalecimiento del Sistema Público Nacional

de Salud,

ejecutando políticas estratégicas

para

la promoción,

prevención, vigilancia, control, regulación, rehabilitación y restitución efectiva y segura de la salud integral, garantizando el acceso oportuno a las redes de servicios,

asegurando

investigación, el desarrollo la producción de

insumos

un medio

ambiente saludable;

impulsando la

científico, tecnológico y humano así como para

la

salud,

con

universalidad, equidad,

solidaridad, responsabilidad, honestidad, y celeridad, en procura de la calidad de vida de la población venezolana, de forma articulada, corresponsable y participativa.

Visión:

Ser

un

órgano

rector

en salud

pública de

referencia

internacional, con reconocida capacidad para garantizar una sociedad y entornos saludables, con eficacia y eficiencia en el desarrollo y ejecución de políticas apegadas a los principios, derechos y deberes constitucionales, atinentes a observar un Sistema Público Nacional de Salud integrado y exitoso en la consecución de condiciones de bienestar para la sociedad, con progresiva disminución de los índices de morbi-mortalidad y de los factores de riesgos de enfermedades, con destacados avances en el logro de las metas previstas para el sector por organismos internacionales, y rendición de cuentas en salud a la población venezolana.

Metas: Objetivos Índice de programación