INSTITTUTO PROFESIONAL IPG BORRADOR.docx

INSTITTUTO PROFESIONAL IPG SEDE RANCAGUA INFORME DE PRÁCTICA LABORAL PARA OPTAR AL TÍTULO TÉCNICO EN MINAS MENCIÓN PERF

Views 25 Downloads 0 File size 829KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITTUTO PROFESIONAL IPG SEDE RANCAGUA

INFORME DE PRÁCTICA LABORAL PARA OPTAR AL TÍTULO TÉCNICO EN MINAS MENCIÓN PERFORACIÓN Y TRONADURA

NOMBRE DEL TITULANDO: Gerald Luis Vidal Ulloa CARRERA: Técnico en Minas mención Perforación y Tronadura DOCENTE SUPERVISOR: Miryam Ibarra Valle CENTRO DE PRÁCTICA: R&Q INGENIEROS

Rancagua, Marzo de 2018 1

2

I.

INTRODUCCION

El presente informe es una normativa de la institución IPG para optar al Título Profesional de Técnico en Prevención de Riesgos, donde a través de este informe se comenzará a relatar el proceso de práctica profesional realizado en la empresa R&Q Ingeniería S.A la cual está ubicada su instalación de trabajo en; el Interior de la mina Subterránea El Teniente, Codelco Chile específicamente en el proyecto Pacífico Superior.

El proceso de práctica profesional es de suma importancia para así comenzar a involucrarse y desarrollarse en el campo laboral, ya que así el alumno en práctica puede comenzar a desarrollar diferentes actividades y poder comenzar a relacionarse como un futuro profesional en el ejercicio de la seguridad, con las labores que se desarrollan en un campo laboral exigente como es el proceso de minería en el exterior.

A través del informe además se mencionarán datos específicos de la empresa como es la Visión y Misión de la empresa, su estructura e infraestructura entre otros datos e información de la empresa R&Q Ingeniería S.A y su institucionalidad.

El estudiante menciona cuales fueron las actividades realizadas en el proceso de su práctica profesional, cuáles fueron sus fortalezas y debilidades profesionales que se encontraron al momento de desarrollar su práctica profesional.

3

II.

IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICA

2.1 Nombre de fantasía 

R&Q Ingeniería S.A



Razón social R Y Q INGENIERÍA S.A



Domicilio Oficina Central Jose Miguel Claro 578 Providencia, Santiago, Chile Tel.: +562 2339 1700 [email protected] Oficina Rancagua San Martin 541 Of. 36 Rancagua, Chile

2.2 Rubro o giro de actividades

Obras de Ingeniería, Otras Actividades Empresariales N.C.P 

Los principales Servicios están orientados al sector de Minería, tanto estatal como privada, sector de Infraestructura relacionada con el Ministerio de Obras Públicas,

Concesiones,

Estudios

de

Ingeniería,

Topografía, Sondajes

Geotécnicos, Centro de Capacitación , sector de Transporte y Sector de Energía.

2.3 Productos 

Asesorías Especializadas: Validación Técnico – Financieras y de Costos



Desarrollo de Proyectos de Ingeniería: Estudios de Pre-factibilidad, Factibilidad, Ingeniería Básica y de Detalles.



Supervisión e Inspección Técnica de Obras.



Administración y Gerenciamiento de Proyectos.



Gestión Ambiental de Proyectos. 4

2.4 Clientes directos •

Codelco Chile División El Teniente

2.5 Principales Insumos y Proveedores Insumos

RyQ provee de servicios de asesoría tanto Inspección Minera, de Prevención de Riesgos, Mecánica, Electricidad, Medio Ambiente, Geo mensura, entre otras. •

3 Camionetas MITSUBISHI L200 (Propias)



15 Notebook HP (Propio)



15 Tablet Lenovo (Propio)



Agua Envasada Manantial



Empresa Apro Ltda.



Empresa Xerox de Chile S.A



Proveedores Prisa S.A

2.8 Breve Reseña Histórica: R&Q Ingeniería se fundó en el año 1977, por la iniciativa de tres ingenieros expertos en planificación Bernardo Quiroga Vásquez, Jorge Chávez Sánchez y Juan Rutllant Fernández, para entregar servicios de consultoría en ingeniería con los más altos estándares de calidad. El negocio original de Diseño e Inspección en Obras Viales y de Riego fue ampliándose con

la

incorporación

de

las Concesiones

de

Infraestructura

y

Asesorías

Especializadas tanto en Chile como en el Extranjero. Luego, se avanza en un sector estratégico de la economía con Servicios para la Minería, perfeccionando experiencia y ampliando el ámbito de acción hasta Gerenciamiento de Proyectos Industriales, Mineros y de Energía.

5

Nuestra flexibilidad e innovación nos ha permitido abarcar proyectos de diversas magnitudes, adaptándonos a los requerimientos de cada uno de nuestros clientes y mantener desde nuestros inicios, un crecimiento sostenido y sustentable, asumiendo los nuevos desafíos y diversificando nuestra cartera de servicios. Nuestros 40 años de trayectoria avalan nuestra experiencia, compromiso, innovación y flexibilidad, que nos posiciona en la actualidad como una empresa líder a nivel nacional e internacional.

III.

DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL CENTRO DE PRÁCTICA

3.1 Misión y Visión de Empresa

Misión Aumentar las ventas en un 60% en el periodo, siendo rentable y eficiente a través de una gestión profesionalizada, cuidando a nuestra gente y respetando a la sociedad y el medio ambiente.

Visión Aportar con excelencia al progreso de la sociedad, mediante el desarrollo sustentable de proyectos.

6

3.2 Descripción de las principales unidades y sus funciones: Minería: R&Q posee una amplia experiencia y conocimiento de los estándares y requerimientos de nuestros mandantes mineros (Gran Minería), ofreciendo servicios especializados de Gerenciamiento y Administración de Proyectos. En las fases tempranas de preinversión desarrollamos las distintas etapas del diseño y estudio o bien apoyamos al cliente en los procesos de revisión y/o contraparte. Durante la ejecución, independiente a la modalidad escogida (EPCM, EPC, Administración directa, etc.) asistimos al Cliente en el Gerenciamiento de las distintas fases del proyecto, Ingeniería, Adquisiciones, Construcción y Puesta en Marcha hasta la entrega de operaciones. Nuestro equipo está formado por profesionales expertos en las distintas funciones de proyectos (Ingeniería, Abastecimiento y Contrato, Programación y Control y Construcción) está organizado bajo una estructura matricial, con el objetivo de soportar en forma transversal la diversidad de su cartera de servicios, incorporando a los estándares de R&Q, los requerimientos de cada Cliente. Nuestro principal objetivo es prestar servicios de administración de proyectos, con los mejores estándares de calidad, seguridad y medioambiente, siendo nuestro mercado objetivo la gran y mediana minería en Chile.

7

3.3.- Resumen de recursos humanos por unidad y su calificación: R&Q Ingeniería S.A consta en el contrato de Servicio de Inspección Técnica de Obras Proyecto Pacifico Superior Fase II y Diablo Regimiento Fase V, para Codelco Chile, División El Teniente con la siguiente dotación para los trabajos a realizar dentro del proyecto. •

1 Administrador de contrato



1 Jefe de Terreno



13 Especialistas



1 Jefe de SSOMA



5 Asesores en Prevención de Riesgos



1 Jefe de Oficina Técnica

3.4.- Estructura orgánica. Organigrama:

8

3.5.-

Instalaciones de Faenas interior Mina DPS

• 1 Sala de Reuniones • 3 Oficinas • 2 Baños • Casino

3.6.-

Equipamiento:



Estación Total, Trípode, nivelador, mira



Escritorios



Sillas



Computadores



Pizarras



Extintores



Repisas para carpetas



Calefactor



Hervidor, microondas, horno eléctrico

3.7.- Instalaciones: •

Teléfono



Internet, Wi Fi



Señal Radio portátil

9

IV.

ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

4.1.- Descripción de la unidad de Práctica Profesional: Las labores realizadas por el titulando corresponden a la empresa R&Q Ingeniería S.A específicamente al contrato N° 4501725998 de Servicios de Inspección Técnica de Obras – Proyectos Pacifico Superior Fase II y Diablo Regimiento Fase V a la División el Teniente Codelco Chile. En este servicio las instalaciones se encuentran ubicadas en Pacifico Superior Nivel de Transporte Intermedio pertenecientes a la Gerencia de Proyectos GPRO (Codelco Chile División el Teniente). El proyecto se encuentra emplazado entre las explotaciones del Pipa Norte en el extremo Norte y el Diablo Regimiento por el Sur y al Oeste de la Pipa Braden y, el servicio de inspección técnica de obras es realizado en diferentes sectores y niveles entre los cuales se mencionan: 

Nivel de Pre acondicionamiento, Hundimiento, Produccion, Transporte Intermedio, Sub nivel de Ventilacion, Talleres, Subestaciones Electricas y Estacion de Vaciado OP 16.



Estacion de Vaciado Op 15, Op 18 y Op 13.



Adits de Ventilacion 28/63 y 51/53

Pacifico Superior es un Proyecto desarrollado por la Dirección de Proyecto (GPRO) se extraerán 16.6 Millones de Toneladas con una ley Media de Cobre 0,973 % y 0,03 % de Molibdeno, este proyecto se inició en el año 2013 su producción se inició a fines del 2015 aunque el proyecto en su etapa inicial no ha terminado se estima finalice a mediados del 2018. Se extraerán 15.000 toneladas diarias finalizando el 2020 con 5000 toneladas por día aproximadamente debido al inicio de la segunda fase del Nuevo Nivel Mina. La función de la empresa R&Q Ingeniería es dar la máxima seguridad en los trabajo a la empresa mandante, y así cumplir con los estándares que entrega Codelco Chile.

10

La

empresa R&Q Ingenieria S.A, supervisa e inspecciona

a las siguientes empresas

contratistas: Zublin, Scm, RedPath, Fleischmann, Abengoa y Gardilcic, las cuales desempeñan distintas tareas para el desarrollo del proyecto.



Empresa Zublin: 180 trabajadores aproximadamente, divididos en tres grupos en 2 turnos A y B (09:00 a 18:00 horas) 10X5 y 5X2, desarrolla labores de minería, obras civiles y montaje electromecanico.



Empresa Scm 150 trabajadores divididos en tres grupos de 2 turnos A y B (09:00 a 18:00 horas) 10X5 y 5X2, desarrolla labores de minería.



Empresa RedPath: 28 trabajadores con sistema de turnos 10x5, la empresa RedPath desempeña tarea de desarrollo Vertical específicamente chimeneas de ventilación.



Empresa Fleischmann:



Empresa Abengoa:



Empresa Gardilcic 62 trabajadores divididos en tres grupos de 22 turnos A y B (09:00 a 18:00 horas ) 10x5 y 5x2, desarrolla labores de minería

11

4.2.- Descripción de actividades de práctica: •

El titulado realiza la labor de Alarife y ayudante Minero donde sus responsabilidades

son

proporcionar

un

servicio

de

excelencias,

estableciendo medidas de control de seguridad y el cumplimiento de parte de los trabajadores. •

Inspecciones Diarias: Inspecciones de la documentación exigida en terreno por el cliente: visitas a terrenos y observaciones para asegurar el completo cumplimiento del personal con la documentación requerida (procedimientos, ART, Check list de Equipos, herramientas manuales etc.), estas inspecciones se realizaron con los diferentes inspectores de áreas.



Fiscalización en terreno de EPP: se realiza diariamente por parte de los APR fiscalizaciones en terreno a los diferentes sectores para el uso correcto y cumplimiento del uso de EPP por parte de los trabajadores.



Se instalan señaléticas de vías de evacuación y de extintores.



Se inspeccionan en los distintos sectores de las empresas contratistas, los baños químicos y la frecuencia de limpieza, informando al Inspector de medio ambiente y al encargado de la empresa contratista de la demora con la cual se realizan dichos trabajos.



Se realizan inspecciones junto a APR a instalaciones de faena verificando el cumplimiento al DS 132 Artículo 70 “El depósito y tratamiento de desechos de cualquier naturaleza que se generen en los procesos mineros, deberá hacerse de acuerdo al compromiso ambiental y bajo las normas establecidas por el organismo nacional competente.



Inspección del buen funcionamiento de maquinarias donde se realiza una fiscalización a terreno, se observa buen funcionamiento de las maquinarias a través de la revisión de la documentación de check list según lo especifica el DS 594.

12



Charlas ODI – DAS: se entrega según el DS 40 art 21 obligación de informar; a los trabajadores nuevos la información necesaria antes de entrar a terreno acerca de los riesgos críticos expuestos en cada una de las tareas a realizar ya sea a través de condiciones como de actos indebidos por parte de los trabajadores, como así también el cumplimiento de los ECF y la importancia del cumplimiento

de

los

requerimientos

dados

por

el

mandante

DET

13

4.3.- Competencia técnicas involucradas en Práctica Profesional: El Técnico de Nivel Superior en Minas mención Perforación y Tronadura que forma el Instituto Profesional IPG es un técnico capacitado para desempeñarse en forma responsable, emprendedora y eficiente perfil profesional para hacerse cargo directamente de la ejecución de los trabajos encomendados por la supervisión del profesional del área. Su tarea incluye también velar por el cumplimiento de la seguridad, calidad y protección del ambiente de acuerdo a la normativa legal vigente, brindándole continuidad al proceso productivo”. Calificado en los desarrollos mineros de minas subterráneas y cielo abierto, el diseño de diagramas de disparos y cargas de explosivos, la topografía de minas, materias relevantes en el proceso productivo de extracción de minerales en el país.

4.4.- Competencias genéricas involucradas en la Práctica Profesional:

4.5.- Clima humano existente en la unidad de Práctica: El clima laboral claramente fue uno de los mejores, se recibió el apoyo, la colaboración y las herramientas necesarias para el desarrollo de la práctica. Uno de los temas a resaltar fue el profesionalismo de los pares y el traspaso de conocimientos al titulado en las diferentes áreas, para el alumno en práctica es una gran experiencia debido a que en el sector minero se vive la seguridad de una forma muy particular ya que los estándares de control de Fatalidad se deben cumplir de forma estricta y el NO cumplimiento puede llevar a un accidente grave o fatal, es por ello, que el trabajador debe estar capacitado y realizar toda documentación y chequeos previos para la realización de las tareas diarias. La Inspección de estas tareas cobra mayor relevancia ya que muchas veces las EE.CC pasan por alto algunas normas de seguridad y son ellos los deben velar por el cumplimiento de éstas.

14

V.

EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES

5.1.- Evaluación de logros y dificultades en el desarrollo de la Práctica. Logros: A través del proceso de práctica no se evidenciaron accidentes laborales con y sin tiempos perdidos.

Se logró obtener el 100% de la documentación exigida en terreno.

Dificultades: Exigencias

de

trabajos

en

tiempos

no

razonables.

15

5.2.- Carencias técnicas detectadas en el desarrollo de la Práctica Falta de conocimiento en: Auto Cad Primavera Legislación: Laboral, Minería, Nch, Seguridad, Programación y diseño de disparo.

5.3.- Principales aportes del practicante al trabajo de la institución

Los principales aportes del alumno en práctica van relacionados a la excelencia de la ejecución en las obligaciones y las responsabilidades del cargo.

5.4.- Evaluación de la Práctica como un todo.

La práctica profesional fue positiva ya que el alumno en práctica puede poner a prueba todos los conocimientos adquiridos en el establecimiento de estudio, así también puede obtener más experiencia para estar preparado en un futuro laboral y poder ejercer su carrera como Técnico en Prevención de Riesgos.

5.5.- Evaluación del proceso formativo en IPEG.

18

A lo largo del

proceso formativo de IPEGE me pude dar cuenta que los

contenidos entregados, principalmente en los ramos de la carrera que tienen completa relación con las actividades en el mundo laboral basadas en conocimientos concretos en temas de seguridad y salud ocupacional fue de gran ayuda en especial el apoyo y la preocupación por parte de la supervisión del instituto profesional IPEGE en temas técnicos que facilitaron una fluidez en mi proceso de Práctica Profesional.

5.6.- Sugerencias hacia la Práctica, la carrera y el instituto IPEGE.

Solo se encuentra que a través de la práctica profesional el alumno ha logrado entender de qué sería factible que el instituto IPEGE incorporara más ramos sobre la legislación vigente, para que los alumnos puedan realizar sus prácticas con más conocimiento

de

las

leyes

sobre

la

seguridad

y

salud

en

el

trabajo.

19

OBRAS CIVILES Trabajo de armado de moldaje para bóveda de galería reposición 51/53 para mejoramiento de suportación de pilar superior, en el sector se trabaja en moldaje de muros tercera etapa con moldaje RMD, se realiza como primera etapa de perforación de muros e instalación de pernos con cabeza de expiación de ½ para luego colocar bisagra de soportación de vigas, posteriormente se instalan viga cammon de madera y placa fenólica que da el inicio de curvatura de la bóveda. Finalmente se remata bloqueo de moldajes y se realizan tapados laterales para evitar escurrimiento de hormigón (HB50).

Hormigonado será colocado con bomba impulsora de hormigón, la cual contara con operador calificado y autorizado por la GPRO, equipo contara con un checklist y triple cheque de la actividad, que se realiza previo al inicio de las actividades y será inspeccionado y controlado por la ITO , e cual en caso de contar con alguna desviación No se permitirá realzar la operación hasta regularizar la conducción sub estándar destacada.

14

15

16

17

18