Instalar Kali Linux Live en un USB o Tarjeta SD.docx

Instalar Kali Linux Live en un USB o Tarjeta SD por TECNOPEDA El procedimiento para instalar Kali Linux Live en un USB,

Views 159 Downloads 8 File size 407KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instalar Kali Linux Live en un USB o Tarjeta SD por TECNOPEDA El procedimiento para instalar Kali Linux Live en un USB, pendrive o tarjeta SD es bastante sencillo y fácil. Gracias a este procedimiento, podremos disfrutar de Kali Linux en un USB sin necesidad de instalarlo en un ordenador. Contenido del artículo [ocultar]    

1 ¿Qué es Kali Linux? 2 Instalar Kali Linux Live en un USB o 2.1 Instalar Kali Linux Live en un USB desde Windows 3 Utilizar un USB boteable de Kali Linux Live 4 Crear un USB Persistente de Kali Linux Live o 4.1 Crear una partición en el USB o 4.2 Iniciar Kali Linux

Esto nos va a permitir poder iniciar nuestro equipo desde el USB y utilizar Kali Linux cuando queramos y sin necesidad de cambiar de sistema operativo. No solo podemos instalar Kali Linux Live en un USB o tarjeta SD, además podremos hacer que esa instalación sea persistente. ¿Que no sabes que es una instalación persistente de Kali Linux Live? No te preocupes, en este mismo artículo te explicaremos en qué consiste y cómo crear un USB persistente de Kali Linux Live.

¿Qué es Kali Linux? Al igual que Wifislax, Kali Linux es una distribución de Linux enfocada a la realización de auditorías de redes para comprobar su seguridad. Esta distro de Linux contiene numerosas utilidades y herramientas que nos van a permitir comprobar cómo de seguras son nuestras redes wifis.

Por ello, Kali Linux también se ha convertido en una herramienta para intentar hackear redes wifis y sacar las contraseñas de muchos routers.

Instalar Kali Linux Live en un USB Es una de las formas más habituales de utilizar esta distribución de Linux ya que no implica utilizar el disco duro de nuestro equipo. Podemos instalar Kali Linux Live en un pendrive y arrancar el ordenador desde el USB para ejecutar Kali Linux sin sacrificar nuestro sistema operativo. De esta forma no realizamos ningún cambio en nuestro ordenador, además de ser portable, es decir, poder utilizarlo en cualquier equipo. Para instalar Kali Linux en un USB necesitaremos descargar a nuestro equipo la versión deseada del sistema operativo desde su página web. También necesitaremos una memoria USB como mínimo de 4Gb de capacidad donde instalaremos Kali Linux Live. Y por últimos necesitaremos una utilidad como Win32 Disk Imager que utilizaremos para crear el USB boteable de Kali Linux Live desde Windows. Instalar Kali Linux Live en un USB desde Windows Una vez que hemos descargado a nuestro equipo todo lo necesario (imagen ISO de Kali Linux y la utilidad Win32 Disk Imager) conectamos el USB. Abrimos la utilidad Win32 Disk Imager

Añadimos la imagen de Kali Linux a Win32 Disk Imager

Añadimos la imagen de Kali Linux a Win32 Disk Imager Seleccionamos la imagen de Kali Linux que vamos a instalar y seleccionamos la ruta de la memoria USB [F:\] en nuestro caso. Podemos comprobar que todo está correcto pulsando el botón de Verify Only o bien proceder a instalar en el USB pulsando en Write.

Imagen de Kali Linux instalada en USB Esperamos a que se complete el proceso para poder usar nuestro USB de Kali Linux Live en un ordenador.

Utilizar un USB boteable de Kali Linux Live Para poder utilizar un USB boteable de Kali Linux en un equipo vamos a necesitar que ese equipo sea capaz de iniciarse desde el USB. Para ello deberemos cambiar la secuencia de arranque desde la Bios del ordenador. El acceso a la Bios de un ordenador es diferente según el fabricante, aunque una vez dentro de la Bios las configuraciones sean prácticamente idénticas. Deberemos acceder hasta la pestaña de Boot y cambiar la secuencia en la que el equipo arranca y que estará por defecto configurada para que lo haga desde el disco duro.

En algunos equipos será necesario activar el modo LEGACY para poder iniciar el ordenador desde el USB. Un ejemplo claro de cómo se cambia la secuencia de arranque de un ordenador desde la Bios la tienes explicada en este artículo sobre Wifislax.

Crear un USB Persistente de Kali Linux Live Te hablaba al inicio que además de instalar Kali Linux Live en un USB también podíamos hacer ese USB persistente. Crear un USB persistente de Kali Linux Live nos permite guardar cualquier modificación o datos obtenidos durante la utilización de Kali Linux. Al tratarse de un soporte portable, es decir, que no necesita ser instalado en un equipo para utilizarlo, este utiliza la RAM de ese equipo como memoria temporal. Por tal motivo, cualquier modificación, instalación de módulos o datos obtenidos con Kali Linux no son guardados en el USB y desaparecen tras apagar el equipo. Creando un USB persistente de Kali Linux Live conseguimos que cualquier cambio o datos obtenidos se guarden en el mismo USB y no se pierdan. Crear una partición en el USB Tras instalar Kali Linux Live en el USB comprobarás como se han creado dos particiones en el USB utilizado. Una pequeña partición de menos de 1Mb destinada al boot de inicio del USB y otra partición de aproximadamente 3Gb donde se instala Kali Linux.

El resto de tamaño del USB aparecerá como no asignado. En algunos casos se puede dar que para la instalación de Kali Linux se utilice todo el tamaño restante del USB, por lo que habría que reducir esa partición y crear una tercera.

Lo que vamos a hacer es crear una partición persistente en la partición no asignada del USB donde tenemos instalado Kali Linux.

Particiones en el USB de Kali Linux Utilizando una herramienta gratuita como MiniTool Partition Wizard podemos ver el estado del USB. Hacemos click con el botón derecho del ratón sobre esa partición no asignada y seleccionamos Crear. Nos saltará un aviso de que la partición que queremos crear no estará disponible en Windows, y cómo la vamos a utilizar en Linux pues aceptamos.

Crear partición persistente en partición no asignada Seleccionamos Ext4 en File System y ponemos un nombre a la partición, por ejemplo, persistence.

Creada una partición en el espacio no asignado del USB Dejamos marcado todo el espacio disponible y pulsamos en Ok para crear la partición persistente de Kali Linux. Iniciar Kali Linux Para completar la creación de un USB persistente de Kali Linux deberemos iniciar nuestro equipo desde el USB y seleccionar Live System entre todas las opciones. Una vez que ha cargado Kali Linux en nuestro equipo, abrimos una terminal y comprobamos las particiones de nuestro USB con el comando fdisk -l

Particiones en el USB de Kali Linux Como veis, en nuestro USB aparecen las tres particiones. SDB1 (partición de inicio), SBD2 (Kali Linux) y SDB3 (persistence). Será la partición sdb3 la que utilicemos como partición persistente de Kali Linux.

Para ello, deberemos abrir una terminal y enviar los siguientes comandos, teniendo cuidado del nombre de partición que aparece en tu equipo y del nombre dado al crear la partición. mkdir -p/mnt/my_usb mount /dev/sdb3 /mnt/my_usb echo» / union» > /mnt/my_usb/persistence.cof unmount /dev/sdb3 Tan solo nos queda reiniciar el equipo y seleccionar esta vez la opción de Persistence a la hora de iniciar Kali Linux. Para comprobar que nuestro USB persistente de Kali Linux funciona correctamente, podemos hacer una captura de pantalla y comprobar que se ha guardado. Reiniciamos el equipo y seleccionamos la opción de reinicio persistente de Kali Linux y comprobamos que la captura permanece en la carpeta. Como veis, aunque puede parecer un poco lioso, en realidad instalar Kali Linux Live en un USB y hacerlo persistente es bastante sencillo.