Instalacion Minisplit Inverter

MINISPLIT INVERTER BOMBA DE CALOR Unidad Interior Unidad Exterior Gas Válvula de 2 vías Mofle Intercambiador de Calor

Views 133 Downloads 5 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MINISPLIT INVERTER BOMBA DE CALOR Unidad Interior

Unidad Exterior Gas Válvula de 2 vías

Mofle

Intercambiador de Calor (Evaporador)

Válvula de 4 vías

Acumulador

Compresor Intercambiador de Calor (Condensador

Liquido Válvula de 3 vías

Cedazo

Capilar

Cedazo

ENFRIAMIENTO

CALEFACCION

MINISPLIT INVERTER

CARACTERISTICAS CLAVES A REVISAR  Velocidad Variable en el motor del compresor.

 Velocidad Variable en el motor del condensador.  Válvulas de expansión electrónicas (EEV).

 Tarjetas de control.  Instalación y Operación.

Principios de operación de los motores de CA. Para entender como funciona un arrancador de velocidad variable es necesario entender como funciona un motor de inducción de Corriente Alterna, para empezar vamos a revisar algunas fórmulas básicas del motor.

3

Principios de operación de los motores de CA.

4

VELOCIDAD VARIABLE

Principios de operación de los motores de CA. Conversión de CA a CD. Filtrado de CD. Inversión de CD a CA.

5

VELOCIDAD VARIABLE Variar la velocidad en los compresores de aire acondicionado ha demostrado ahorros de energía muy importantes, por lo tanto la aplicación de esta tecnología en sistemas mini split es la solución mas importante en la actualidad. ¿Cómo es que se puede variar la velocidad en un motor eléctrico? Con la siguiente fórmula matemática entenderemos el como: RPM = 120 °E X F

# POLOS Donde: RPM 120 °E F # POLOS

(Revoluciones por minutos) (Constante eléctrica) (Frecuencia eléctrica) (Cantidad de Polos Mágneticos del motor)

VELOCIDAD VARIABLE Modificar la velocidad con el # POLOS magnéticos es una solución utilizada por muchas aplicaciones, pero no para cambios instantaneos de velocidad. Nos queda variar la frecuencia como la forma más práctica de modificar la velocidad en el motor eléctrico. Según la fórmula que revisamos la velocidad es directamente proporcional a la frecuencia, es decir si aumentamos la frecuencia, se aumentaría la velocidad y si reducimos la frecuencia, se velocidad también se verá reducida. Los variadores de velocidad por esta relación con al frecuencia también son llamados variadores de frecuencia. Adelante veremos a detalle como se construye un variador de velocidad, pero en principio lo que sucede es que recibe voltaje de corriente alterna, este se rectifica obteniendo voltaje de corriente directa y al final, se invierte de nuevo a voltaje de corriente alterna y es por eso que también se conoce como inversor traducido al idioma inglés es INVERTER.

INVERTER

Los Equipos Inverter, aceptan voltaje y frecuencia fija y nos producen voltajes y frecuencias variables.

230 VAC 60 Hz.

VSD

0 a 230 VAC 0 a 60 Hz.

8

COMPONENTES PRINCIPALES

RECTIFICADOR FILTROS DE ENTRADA INVERSOR FILTROS DE SALIDA TARJETAS DE CONTROL

9

INVERTER

220 VAC 60 Hz.

220 VAC 60 Hz.

INVERTER

INVERTER

RECTIFICADOR

El inverter utiliza Diodos como rectificadores y es comúnmente llamado Puente de Diodos. 13

RECTIFICADOR

14

RECTIFICADOR POLARIZACION DIRECTA

15

RECTIFICADOR POLARIZACION INVERSA

16

RECTIFICADOR CIRCUITO ELECTRICO SENCILLO

En corriente alterna alimentamos las cargas con ambas polaridades, por esto el nombre de corriente alterna. 17

RECTIFICADOR

Colocando el Diodo en el mismo circuito y según su polarización, la carga se alimenta con una polaridad. 18

RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA

19

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA

En este momento rectificando la CA con la onda completa, obtenemos corriente directa pulsante. 20

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA

Voltaje de Entrada 160 a 265 VCA 60 Hz. / 1 F

Rectificador

Voltaje de Salida 180 a 380 VCD (+/-)

FILTROS DE ENTRADA

Con estos filtros obtendremos corriente directa continua, ya muy similar a la CD Pura.

FILTROS DE ENTRADA

INVERSOR

Con esto dispositivo se regresa de la CD a CA

25

INVERSOR

26

INVERSOR

27

INVERSOR

INVERSOR

DIAGRAMA ELEMENTAL UE

DIAGRAMA ELEMENTAL UI

Componentes de las unidades exteriores

 Sensores de Temperatura.

 Ventilador del condensador.  Válvulas de expansión.  Tarjetas de control.  Protecciones.

Componentes de las unidades exteriores

COMPRESOR INVERTER Motor de CD sin escobillas Estator de bobinado central Rotor magnético permanente Diseño compacto

Motor nuevo diseño

EFF——SPEED

Eff

Alta eficie ncia Motor estandar

20

40

60

80

100

Speed(S- 1)

Componentes de las unidades exteriores

Componentes de las unidades exteriores

Componentes de las unidades exteriores

Componentes de las unidades exteriores

Componentes de las unidades exteriores

Componentes de las unidades exteriores

Componentes de las unidades exteriores

Componentes de las unidades exteriores

Componentes de las unidades exteriores

Componentes de las unidades exteriores

Componentes de las unidades exteriores

Componentes de las unidades exteriores

Componentes de las unidades exteriores

Componentes de las unidades exteriores

Componentes de las unidades exteriores

Componentes de las unidades exteriores

Componentes de las unidades exteriores

Componentes de las unidades interiores

 Sensores de Temperatura.

 Tipos de Filtros.  Tarjetas de control.  Protecciones.

Componentes de las unidades interiores

Componentes de las unidades interiores

Componentes de las unidades interiores

Componentes de las unidades interiores

Componentes de las unidades interiores

Componentes de las unidades interiores

Componentes de las unidades interiores

Componentes de las unidades interiores

Componentes de las unidades interiores

Operación del Mini split Inverter

Minisplit Inverter Bomba de Calor Unidad Interior

Unidad Exterior Gas Válvula de 2 vías

Mofle

Intercambiador de Calor (Evaporador)

Válvula de 4 vías

Acumulador

Compresor Intercambiador de Calor (Condensador

Liquido Válvula de 3 vías

Cedazo

Capilar

Cedazo

ENFRIAMIENTO

CALEFACCION

DIAGRAMA ELEMENTAL

Diagrama Elemental

Fallas típicas del Minisplit Inverter

VER FOLLETO ANEXO………

Caracteristicas del Refrigerante 410A

¿Porqué el cambio de Refrigerante? El monoclorodiflourometano (R-22 or HCFC-22) Ha sido utilizado como refrigerante en varios procesos de refrigeración industrial,aplicaciones de aire acoindiconado de enfriamiento y calefacción, por mas de 50 años. Tiene realtivamente bajo ODP y GWP, comparado con el R-11 y el R-12 y durante todo ese tiempo ha sido un excelente refrigerante en la industria..

ODP: Potencial de Agotamiento de la capa de ozono estratosférico.

GWP: Potencial de Calentamiento Global.

¿Porqué el cambio de Refrigerante? El refrigerante R-22 es un HCFC. Esto significa que contiene cloro. El protocolo de montreal, firmado por la gran mayoria de los paises industrializados en1987, estableció que todos los refrigerantes clorados, eventualmente su produccion sería eliminada.

¿Porqué el cambio de Refrigerante? Para información adicional del agotamiento de la capa de ozono y el calentamiento global ustedes pueden visitar la página de la agencia de protección ambiental o en la dependencia de ecologia de su localidad:

www.semarnat.gob.mx www.epa.gov

Fase de salida del R-22

•Enero 01, 2010 No se manufacturan mas unidades con R-22. •Enero 01, 2020 Finalizara la producción del R-22.

¿Qué es el R 410A? R-410A es una mezcla cuasi azeotropica. Su composición es de 50% HFC-32 y 50% HFC-125. Una mezcla cuasi azetrópica significa que se comporta como un compuesto en los cambios de estado.

R-410A

¿Porqué se seleccionó el R 410A?

•Mayor eficiencia en la transferencia de calor: Esta caracteristica ayudará en los diseños de las máquinas con condensadores mas pequeños y por tanto gabinetes reducidos. •Mayor densidad de Vapor: Esto permite mayor velocidad del refrigerante provocando menor caida de presión y permitiendo menores diametros de tuberías y por tanto componentes mas pequeños tal como compresores..

¿Porqué se seleccionó el R 410A? •Cuasi Azeotropico: Las diferencias de presión y temperaturas de saturación son muy pequeñas por tanto no se fracciona. Esto significa que el mecánico de refrigeración podrá completar cargas de refrigerante en caso de fugas, sin tener que recuperar el refrigerante que haya quedado en el equipo.. Ambientalmente seguro: Como es un HFC, no contiene cloro y su ODP (Ozone Depletion Potential) es cero y el GWP (Global Warming Potential) es un ligeramente mas alto que el del R-22. (1870 vs 1700)

¿Porqué no utilizar sólo el R32?

EL refrigerante HFC-32 es un excelente refrigerante con caracteristicas de transferencia de calor muy buenas, y también altamente flamable. Por tanto cuando se mezcla con 50% HFC-125 para formar el R-410A, deja de ser falmable. Esto lo hace la mejor opción para cumplir con los estadares actuales..

Diferencia Importante

Ver la tabla de p/t completa.

Las altas presiones indican precaucioens adicionales para la seguridad de los mecánicos y los usuarios.

Características de los aceites Sintéticos

R-410A utiliza diferentes tipos de aceites que el R-22. R-410A utiliza aceites sintéticos Polyol Ester (POE) Polyvinylether (PVE).

Muchos de los equipos residenciales y comerciales con R-22 requieren aceite mineral, o algunos con aceites alkinbencenos.

¿Porqué no se utilizar AM/AA con R-401A?

Estos aceites son “acarreados” gracias a la molécula de cloro. Entonces si el R-410A no contiene cloro se dice que no es miscible con estos aceites.

¿Porqué no se utilizar AM/AA con R-401A? Como el Aceite mineral no es miscible en el R-410 A termina empujandolo como líquido.

Si la válvula de control de flujo es un orificio o capilar, esto representa una caida de presión extra.

Aceite Sintetico y AM/AA NO son compatibles.