Instalacion Interna de Gas

INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE GN  El GN, se suministra por redes de tuberías subterráneas, y garantizan seguridad y dura

Views 155 Downloads 2 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE GN 

El GN, se suministra por redes de tuberías subterráneas, y garantizan seguridad y durabilidad.  A partir de las redes de distribución, se instala un tubo de polietileno o de cobre que conecta a los gasodomésticos.  Las tuberías vistas o empotradas en la pared, si es visible, usar canaletas o el pintar la tubería.  Cada artefacto conectado al GN cuenta con una válvula para suspender o restituir el servicio.  El GN no tiene olor, pero como medida de seguridad, se le adiciona un odorizante para que su presencia en el aire pueda ser detectada fácilmente.

INSTALACIÓN DEL SERVICIO Las instalaciones, realizadas SÓLO por especialistas registrados por OSINERGMIN (regula y fiscaliza).  Habilitar las instalaciones internas a cargo del personal de Cálida, antes realizar pruebas para verificar que las instalaciones cumplan con las normas de seguridad y ventilación exigidas: Prueba de hermeticidad (red):  Antes de habilitar el servicio, inyectar aire en todo el recorrido de la tubería durante 15 minutos para verificar que no existan fugas. Prueba de detección de monóxido (equipos):  Verifica que la emisión del monóxido de carbono por la combustión de los artefactos se encuentre dentro de los límites permitidos.  Cualquier modificación posterior, sólo podrá ser realizada por instaladores registrados en OSINERGMIN, 

CONSEJOS DE SEGURIDAD El GN, es la energía más segura, pero como todo combustible debe ser utilizado con precaución, por lo tanto:  Revisar los gasodomésticos una vez al año, por un instalador certificado para asegurar su buen funcionamiento.  Los ambientes donde funcionen los gasodomésticos, bien ventilados.  Verificar que la llama sea estable y de color azul.  Si es de otro color (amarilla, naranja o roja), llamar de inmediato a un instalador para que haga las revisiones correspondientes.  La terma no debe ser instalada en baños ni dormitorios. (lugares confinados o sin ventilación)  Las rejillas de ventilación siempre limpias.  No obstruirse las rejillas, no colocar sobre ellas objetos que impidan su normal funcionamiento.

CONSEJOS DE SEGURIDAD Poner atención a la aparición de manchas, tiznado o decoloración de los gasodomésticos, puede ser un aviso de mala combustión.  Cualquier reparación o modificación deberá ser realizada por un instalador de gas natural certificado ante OSINERGMIN.  Los instrumentos ubicados en el gabinete del medidor nunca deben ser manipulados por personal ajeno a Cálidda.  Si la tubería es visible, nunca deberá utilizarse como colgador de objetos.  Si la tubería está empotrada, no clave ni rompa las paredes por donde pasa dicha instalación.  Nunca golpee ni manipule las tuberías de Gas Natural. 

CONSEJOS DE SEGURIDAD EN LA INSTALACIÓN

CONSEJOS DE SEGURIDAD EN LA INSTALACIÓN

CONSEJOS DE SEGURIDAD EN LA INSTALACIÓN

CONSEJOS DE SEGURIDAD EN LA INSTALACIÓN

CONSEJOS DE SEGURIDAD EN LA INSTALACIÓN

CONSEJOS DE SEGURIDAD EN LA INSTALACIÓN

CONSEJOS DE SEGURIDAD EN LA INSTALACIÓN

CONSEJOS DE SEGURIDAD EN LA INSTALACIÓN

CONSEJOS DE SEGURIDAD EN LA INSTALACIÓN

¿QUÉ HACER AL SENTIR OLOR A GAS? 

Cerrar todas las válvulas de corte de los gasodomésticos y abrir puertas y ventanas para ventilar el área. (solo la general).  Si el olor persiste, llamar inmediatamente a la Línea de Emergencia de Cálidda: 616-7899.  Abrir puertas y ventanas para que los ambientes se ventilen y el gas salga inmediatamente.  La terma no debe ser instalada en baños ni dormitorios. (lugares confinados o sin ventilación)  No encender ni apagar las luces u otros artefactos eléctricos.  No encender fósforos.  No fumar.

¿QUÉ HACER AL SENTIR OLOR A GAS?

¿QUÉ HACER AL SENTIR OLOR A GAS?

¿QUÉ HACER AL SENTIR OLOR A GAS?

https://es.slideshare.net/luica1985/di stribucin-del-gas-natural

INSTALCION INTERNA DE GN

Características importantes:  Tuberías.  Rejilla de ventilación  Ductos de evacuación.

TUBERIAS Y ACCESORIOS PARA GAS

TIPOS DE TUBERIAS Tuberías metálicas:  Cobre con uniones soldadas con aleación de platino Tuberías plásticas:  Polipropileno, solo se admite su uso en instalaciones enterradas

TUBERIAS DE POLIPROPILENO Un sistema en polipropileno, ofrece más ventajas que los convencionales:  Es flexible y elástica  No hay sedimentos ni incrustaciones que haga perder carga por fricción  No es atacada por corrosión y resistente a bacterias y químicos.  No tiene deformaciones  Fácil de transportar por su peso reducido  Larga vida útil  Menor costo de adquisición e instalación  Resistente a movimientos sísmicos.

INSTALACION DE TUBERIAS  Sistema

de suministro independiente  Puede ser oculta o visible  No deben pasar por dormitorios, baños, ascensores, transformadores eléctricos, entre otros.  Salidas de gas accesibles.

VALVULA DE CORTE Y DE PASO  Válvula

de corte: Ubicada en el centro de medición en el exterior de la vivienda.  Válvula de paso: Ubicada cerca del gas doméstico en el interior de la vivienda. Esta válvula debe quedar instalada en una zona de fácil acceso y alejada del área de cocción.

UBICACIÓN DE LAS VALVULAS

 En

la acometida  A la entrada del centro de medición colectivo  En cada punto de salida destinado a la conexión de los artefactos.

CENTROS DE MEDICION  Conformado

por el medidor volumétrico de gas, el regulador de presión, la unión universal, válvula de corte y accesorios necesarios para la conexión.  Reducen, de la red secundaria, la presión a los niveles permitidos.  Miden la cantidad de gas que consumen cada usuario

UBICACIÓN DE LOS CENTROS DE MEDICION  En

el exterior de las viviendas, con fácil acceso.  Armario o nicho hermético  Aislado y protegido del tráfico automotor  En forma vertical, nivelados y conectados a la tubería.  Deben disponer de válvulas.

TIPOS DE REGULACION  Regulación

de única etapa

TIPOS DE REGULACIÓN Regulación de dos / tres etapas: 1. Se reduce la presión desde la acometida hasta la línea matriz 2. Se reduce la presión de la línea matriz a la línea individual.

REGULACION DE DOS / TRES ETAPAS

INSTALCION INTERNA EN EDIFICACIONES MULTIFAMILIARES  Ducto

abierto en la parte superior e inferior,  El sótano debe estar adecuadamente ventilado, S(aire) >=10ª (recinto)  Sin restricciones.  El control de medición de fácil acceso

¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DEL GAS NATURAL? Varía según el yacimiento, pero el componente principal del GN es el metano, en un 70 a 90%, además lleva en su composición otros hidrocarburos más ligeros, como el etano, el propano y el butano, en cantidades poco significativas.  Otros de sus componentes son el sulfuro de hidrógeno, dióxido de carbono, nitrógeno, etc., se eliminan al extraer, no es útil como combustible. 



EXTRACCIÓN Y TRANSPORTE DEL GAS NATURAL ¿Cómo se extrae el gas natural?.- El GN, se extrae de los reservorios subterraneos mediante la perforación de pozos que van desde los 500 m hasta los 3500 m de profundidad. ¿Cómo se transporta el gas natural?.- Es transportado principalmente a través de gasoductos y como líquidos de gas natural (LGN) en los llamados buques metaneros y camiones criogénicos, asimismo se puede transportar en cilindros de alta presión (como gas natural comprimido-GNC).

PROCESAMIENTO DEL GAS NATURAL ¿Cómo se procesa el gas natural?  El gas natural una vez extraído de los reservorios se somete a un proceso de separación, mediante el cual se obtiene gas seco, el mismo que es transportado por gasoductos a los centros de consumo, y los líquidos de gas natural que se transportan por poliductos hasta una planta de fraccionamiento.  Los demás elementos que lo conforman no tienen valor comercial.  Luego de la separación, viene el proceso de fraccionamiento, que consiste en separar los líquidos del gas natural (LGN) en gas licuado de petróleo  (GLP) y gasolina natural.

INSTALACIÓN DEL GAS NATURAL ¿Cómo se realizan las instalaciones de gas natural?  Las zanjas para alojar los ductos se hacen con maquinaria o manualmente.  La profundidad para instalar las tuberías varía según el lugar donde se va a colocar.  El ducto se aloja en el fondo de la zanja rodeado de una cama de arena.  Sobre esta cama se coloca una cinta amarilla que indica la presencia del mismo.  Posteriormente la zanja se rellena con un concreto especial y se pavimenta con el mismo tipo de material que tenía originalmente.  Las obras de canalización están debidamente señalizadas para informar de manera preventiva a los peatones y vehículos sobre la existencia de zanjas y equipos, así evitar cualquier tipo de incidente.

¿CÓMO SE REALIZAN LAS INSTALACIONES DE GAS NATURAL? Las zanjas para alojar los ductos se hacen con maquinaria o manualmente. La profundidad para instalar las tuberías varía según el lugar donde se va a colocar.  El ducto se aloja en el fondo de la zanja rodeado de una cama de arena.  Sobre esta cama se coloca una cinta amarilla que indica la presencia del mismo.  Posteriormente la zanja se rellena con un concreto especial y se pavimenta con el mismo tipo de material que tenía originalmente.  Las obras de canalización están debidamente señalizadas para informar de manera preventiva a los peatones y vehículos sobre la existencia de zanjas y equipos, así evitar cualquier tipo de incidente. 

LIQUIDO DE GAS NATURAL ¿Qué es el líquido de gas natural (LGN) o GNL?  El LGN no es más que gas natural reducido o licuado mediante un proceso criogénico donde se disminuye su temperatura a – 160°C, reduciendo su volumen unas seiscientas veces y de esta forma puede facilitarse su almacenamiento y su transporte a través de buques metaneros hasta las plantas de regasificación. ¿Qué es un instalador?  Es toda persona natural o jurídica registrada ante Osinergmin para poder diseñar, construir, reparar, mantener o modificar las instalaciones internas de gas natural, según corresponda a lo establecido en la categoría correspondiente.

¿CUÁL ES LA PRESIÓN DE USO PARA ARTEFACTOS A GAS NATURAL ?  La

presión de uso para artefactos a gas natural de uso residencial deberá tener una presión minima de 16 mbar y una máxima de 23 mbar.

¿CÓMO GARANTIZAR UNA ADECUADA PRESIÓN DE USO PARA LOS ARTEFACTOS A GAS NATURAL?



Un buen cálculo para el diseño y dimensionamiento de la instalación interna de gas, garantizará las condiciones de presión y caudal requerido por el artefacto a gas natural, para lo cual deberá contratar los servicios de un instalador de gas natural registrado en Osinergmin.

PRUEBA DEL MONOXIDO DE CARBONO ¿Para qué se realiza la prueba de monóxido de carbono?  La prueba de monóxido de carbono se realiza con la finalidad de asegurar la calidad del aire en el ambiente donde se encuentra su gasodoméstico y, por consiguiente, garantizar su salud.

INTOXICACION CON GAS

¿Qué hacer en caso de una intoxicación por monóxido de carbono?  Ante la sospecha de estar frente a una intoxicación por monóxido de carbono, retirar a la víctima del ambiente contaminado, ventilar y llamar al médico en forma inmediata, o a los bomberos.  En caso de que tú estés capacitado en primeros auxilios, verificar que la víctima tenga pulso y respire.  Si no lo tiene, procede a realizar la respiración artificial y masajes cardíacos externos. No olvides llamar a los bomberos o al médico.

¿QUÉ SIGNIFICA "INFRAESTRUCTURA" CUANDO SE HABLA DE GAS NATURAL? Se exige que exista una determinada infraestructura para instalar el gas natural.  Existirá infraestructura cuando las redes externas se encuentren a un distancia menor a 50 m para clientes menores, 150 m para clientes intermedios y 300 m para clientes mayores 

¿CÓMO SE DISTRIBUYE EL GAS NATURAL? El gas natural es distribuido a través de una red de tuberías (de material de acero y polietileno) desde las estaciones de regulación y medición; se reduce la presión, se mide y se le agrega un olor artificial al gas natural para que pueda ser detectado por el olfato.  Luego el gas es distribuido a través de una red de tuberías hasta las industrias, comercios, estaciones de servicio y hogares. 

¿CUÁLES SON LOS USOS DEL GAS NATURAL? El gas natural se usa de muchas formas en el hogar, la industria y el transporte. Por ejemplo, para cocinar, poner en marcha los vehículos o hacer funcionar cualquier maquinaria. ¿Qué es una instalación interna de gas natural?  Es un sistema de tuberías, conexiones, válvulas y otros componentes conforme a lo establecido en el reglamento de distribución de gas natural por red de ductos. 

¿QUÉ ES LA ACOMETIDA? 

Son instalaciones que permiten el suministro de gas desde la red de distribución.



La acometida cuenta con la caja de protección (o gabinete) la cual tiene en su interior al medidor, equipo de regulación, accesorios, filtros y válvula de servicio.

¿Quién puede ser un instalador registrado de gas natural? 

Puede ser toda persona natural o jurídica registrada ante Osinergmin para poder diseñar, construir, reparar, mantener o modificar instalaciones internas de gas natural, según su categoría (IG-1, IG-2 Y IG-3).

¿EN QUÉ CONSISTE LA REVISIÓN QUINQUENAL DE LAS INSTALACIONES INTERNAS DE GAS NATURAL? Es una revisión que se realiza cada 5 años a las instalaciones internas de gas natural, para corroborar que se encuentren en buen estado, garantizando la seguridad de las personas ​que las utilizan o están alrededor. Las pruebas y/o inspecciones que se realizan son:  Inspección visual del estado de tuberias, ventilación, artefactos a gas natural, etc.  Prueba de hermeticidad.  Prueba de presión de operación.  Prueba de CO2.

¿PARA QUÉ SE REALIZA LA PRUEBA DE HERMETICIDAD? ​La prueba de hermeticidad se realiza para verificar que no existan fugas en las instalaciones internas de gas natural de la vivienda. ¿Qué pasa si no se acredita que las instalaciones internas de gas natural han pasado por una revisión quinquenal?  ​El concesionario no podrá seguir proporcionando el suministro a las instalaciones internas que no hayan acreditado la respectiva revisión. 

CÓMO INSTALAR UNA LÍNEA DE GAS   



Instalar una línea de gas, no sea la tarea fácil. Los riesgos de cometer un error exceden los costos del trabajo de un profesional. A pesar de esto, una persona experimentada, puede instalar una línea de gas de manera tan segura como lo haría un profesional. Los pasos para instalar una línea de gas no son más exigentes que los necesarios para instalar una tubería de agua o una línea eléctrica.

(1) COMPRA DE TUBERÍAS Y CONECTORES DE GAS ADECUADOS PARA EL TRABAJO. 



La mayoría de las líneas de gas domésticas utilizan tuberías negras de 1.27 centímetros de diámetro (1/2 pulgada), mientras que los grandes centros comerciales utilizan instalaciones de mayor diámetro. Comprar alrededor ½ metro más de tuberías de lo necesario, ya que más vale que sobre a que te falte.

(2) CIERRA LA LLAVE DE GAS DE LA CASA. 



La válvula estará cerca del medidor de gas a un lado de la casa y cerrarla completamente dando solo un cuarto de vuelta. La llave deberá estar en una posición perpendicular a la tubería, lo que confirmará que está cerrada, pero cerciorarse comprobando que las agujas o cifras del medidor no se estén moviendo.

(3) EXTENDER LA LÍNEA DE GAS EXISTENTE Ajustando las válvulas y los tubos necesarios para agregar la línea nueva y que esta llegue hasta el nuevo dispositivo o artefacto.  Envolver las roscas de los extremos de los tubos usando pegamento para tubos o cinta, para lograr un ajuste completamente hermético.  Hacer esta tarea más sencilla ensamblando antes en el taller, tener cuidado con las curvas de 90 °C en caso de que las haya, ya que es mucho más difícil ajustar completamente las tuberías estando en esa posición.

(4) UTILIZAR UN TUBO FLEXIBLE 

Para conectar el extremo final de la línea de gas con el artefacto, unir los extremos de la línea de gas usando pegamento para tubos o cinta.  Sin embargo, este procedimiento no es necesario para la unión entre el final de la línea de gas y el acoplamiento del artefacto.

(5) ESPARCIR UNA MEZCLA DE AGUA Y DETERGENTE LÍQUIDO EN IGUALES PROPORCIONES SOBRE LAS UNIONES EN LA LÍNEA DE GAS. 

Si aparecen burbujas quiere decir que hay una fuga.  Si la hay, desenroscar esa sección, quitar el pegamento para tubos y volver a colocarlos aplicando otra vez un nuevo sellador.

(6) GIRAR LA LLAVE DEL GAS, REGRESANDO LA VÁLVULA A UNA POSICIÓN PARALELA A LA TUBERÍA NUEVA. Probar la instalación hasta que el gas fluya correctamente. Consejos  Nunca aflojar el tubo de gas una vez empezado a ajustar, el sellador para unir los tubos se malogra y empezar el procedimiento desde el principio. Advertencias  Este no es un trabajo para principiantes, tiene que ejecutar un instalador capacitado y calificado en líneas de gas. Cosas que se necesita:  Tubos y conectores para gas  Llave inglesa  Pegamento para tuberías o cinta adhesiva  Detergente líquido 

https://www.youtube.com/watch?v=F5WhORjzibo INSTALACION de GAS RED EXTERIOR

https://www.youtube.com/watch?v=ugBZAG-T2JE TUTORIAL INSTALACIÓN de GAS https://www.youtube.com/watch?v=4hSxQggqtUo CONEXIÓN de ACOMETIDA de GAS NATURAL https://www.youtube.com/watch?v=7tr5uGaALA8 RECORRIDO de GAS