Instalacion de Android Studio

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERIA “ARTURO NARRO SILLER” PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN VISUAL PRÁCTI

Views 115 Downloads 4 File size 675KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERIA “ARTURO NARRO SILLER”

PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN VISUAL PRÁCTIC A No.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA

1

DURACIÓ N (HORAS)

Instalando Android Studio

1.- INTRODUCCIÓN En esta práctica se instalara el entorno Android, se aprenderá a ejecutar

directamente una aplicación en el celular y se dará una explicación del entorno y sus componentes.

2.- OBJETIVO(S) Instalar Android Studio y conocer el entorno. 3.- EQUIPO REQUERIDO Computadora con internet 4.- DESARROLLO DE LA PRACTICA 1.- Primero debemos descargar el JDK desde el siguiente link http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/index.html Una vez descargado lo instalamos dando a aceptar y siguiente. 2.- Después descargamos Android Studio desde la página: https://developer.android.com/index.html e instalamos dando clic en Next.

Página 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERIA “ARTURO NARRO SILLER”

PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN VISUAL

3.- Habiendo Instalado el JDK y Android Studio nos dirigimos a: Panel de control\Sistema y seguridad\Sistema En el panel izquierdo encontraremos una Opción llamada: Configuración avanzada del Sistema. En ella presionamos el botón que dice "variables de entorno", nos abrirá una nueva pestaña y seleccionamos la opción PATH, en la parte inferior Variables del sistema presionamos en el botón NUEVA a lo cual ingresaremos: Variable: JAVA_HOME Valor: C:\Program Files\Java\jdkx.x.x

Página 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERIA “ARTURO NARRO SILLER”

PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN VISUAL

(x.x.x es la versión en que este el JDK hay que remplazarlas) Si NO instalaste JDK en el disco local C: Busca la carpeta e ingresa esa dirección.

Ejecutando una aplicación directamente en el celular Abrimos Android Studio. La primera vez nos preguntara si deseamos importar las configuraciones de una versión anterior de Android Studio que hayamos tenido instalada. Se abrirá el asistente en el cual daremos clic en next, standard, next. Después se abrirá el cuadro de nuevo proyecto:

Elegimos iniciar un nuevo proyecto.

Escribimos un nombre para el proyecto y damos clic a next. Después elegiremos teléfono y Tablet y donde dice SDK mínimo seleccionaremos la versión de Android que tenga nuestro celular.

Página 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERIA “ARTURO NARRO SILLER”

PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN VISUAL

Seleccionamos Empty Activity y damos Next.

Asignamos un actividad y damos clic a Finish.

nombre a la

Página 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERIA “ARTURO NARRO SILLER”

PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN VISUAL

Y esperamos a que se cargue el proyecto.

Aquí podemos observar la pestaña de activity_princicipal la cual es nuestra actividad principal donde tendremos la vista de diseño donde podremos modificar la aplicación visualmente y la vista de texto donde lo haremos desde codigo. Tambien se encuentra la pestaña de Principal.java que es donde ira todo el codigo para las funciones que realice nuestra app y del lado izquierdo se encuentran los archivos del proyecto donde podremos explorar por toda la estructura del mismo.

Página 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERIA “ARTURO NARRO SILLER”

PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN VISUAL

Para ejecutar nuestra aplicación en el celular primero debemos de habilitar la depuración USB en nuestro teléfono, para ello vamos a ajustes, opciones de desarrollo y marcamos la opción de depuración usb. En caso de que no se encuentren las opciones de desarrollador debemos de ir a Acerca del dispositivo y luego donde dice Numero de compilación damos varios toques rápidamente hasta que nos aparezca el mensaje que se muestra en la imagen:

Página 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERIA “ARTURO NARRO SILLER”

PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN VISUAL

Ahora conectamos nuestro celular por cable USB y en Android Studio corremos nuestro proyecto, en el cuadro que aparece seleccionamos nuestro dispositivo y presionamos OK.

Si nuestro dispositivo no aparece en la lista talvez debamos instalar un controlador en nuestra pc para que reconozca nuestro celular. Página 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERIA “ARTURO NARRO SILLER”

PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN VISUAL

Página 8