Instalacion 4 Camaras 1 DVR

Para este Manual de Instalación se consideraran los siguientes materiales - 4 Cámaras Modelo IM-DIR20420A 1 DVR Modelo

Views 63 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Para este Manual de Instalación se consideraran los siguientes materiales

-

4 Cámaras Modelo IM-DIR20420A 1 DVR Modelo IM-SYDVR04B 1 Monitor VGA 1 Disco Duro Sata (320Gb min). 4 Set Balun BNC 4 Fuentes de Poder 12V 1A Cable UTP cat.5E (según instalación a realizar) 4 cajas Estanco de 80x80x60 1 caja Estanco de 255x200x80 Fijaciones para el cableado y cámaras (tornillos, tarugos, adhesivos, etc.) conduit pvc 16mm pasan 3 cables utp silicona grampas

Herramientas: 1. Tester rj45 y bnc 2. Tester cámaras bnc 3. Crimpeadora rj45 rj11 4. 5. 6. 7. 8.

Crimpeadora hexagonal Deschaquetadora Generador de tonos Rotuladoradora Crimpeadora de impacto

1. Diseño del Proyecto Se deberá reconocer el terreno o lugar físico donde se instalara el Proyecto CCTV. Ideal es contar con un plano (mano alzada) para definir la posición de los equipos (Ver imagen 1).

Imagen 1 Como primer paso se identificaran los lugares que se deberán visualizaran con las cámaras. Se debe evitar objetos que obstruyan la visualización directa o proyección de la luminosidad infrarroja que poseen las cámaras. El diseño y construcción de este tipo de cámaras, permite instalarlas a una altura menor a 2 metros, debido a que es difícil desviarlas de su foco de visualización después de instaladas. Luego, se debe determinar donde quedara el equipo DVR. Considerar que este equipo debe quedar lo menos expuesto a 3ras personas, debe tener acceso fácil a conexión 220VAC, no debe ser instalado en lugares con alta temperatura, se debe evitar el contacto con polvo y/o humedad. Ya definidas las posiciones de los equipos, se deben chequear las rutas de cableado a seguir. Considerando la estética del lugar, y que quede oculto para evitar posible vandalismo a este. Se deberá medir con exactitud cada tramo a seguir, considerando la ruta que deberá realizar el cable a cada una de las cámaras. Considerar 30cm extras para realizar los conectores de cada cámara, y junto al DVR considerar 2m más. Para la realización de este instructivo se considerara la instalación de las fuentes de poder de las cámaras junto al DVR. El cable a utilizar permite trasmitir la señal de video y poder de este modelo de cámaras, al mismo tiempo. Esto se puede realizar hasta un rango máximo de 40m. Si una o más de las cámaras superan esta medida, se deberá considerar la instalación de la o las fuente de poder dentro del rango mencionado. 2. Montaje de los equipos Se iniciara el proceso de montaje con la instalación de las cámaras. Estos equipos deben ser fijados de la mejor forma para evitar que se suelten o si en caso de ser atacados, puedan resistir sin inconvenientes. Importante es señalar que estos dispositivos son antivandálicos y puede resistir golpes. Junto a estas, se deberán instalar una caja estanco o similar, con el objetivo de resguardar los conectores de la humedad ambiente, estética de la instalación y posibles desconexiones de 3ros.

Luego del montaje de cámaras y cajas, se deberá realizar el montaje del cableado. Se debe tener mucho cuidado al instalar el cableado, ya que si se llega a dañar, deberá ser reemplazado. Existe la alternativa de canalizar el cableado de este sistema. Se puede considerar la utilización de Molduras, Bandejas o Conduit. La Canalización se recomienda en casos de riesgo de vandalismo y contacto del cableado con las inclemencias del clima (calor, humedad, etc.) .

3. Conexionado En cuanto a los conectores de cada cámara, se recomienda realizar estos a medida que se instala el cableado. Se deberá determinar el código de colores a utilizar para evitar confusiones. Tomar como referencia el siguiente protocolo (ver Figura 2):

Verde/Blanco-Verde

Video +

Azul/Azul-Blanco

Video -

Café/Café-Blanco

12VDC+

Naranjo/Naranjo-Blanco

12VDC-

Figura 2 Para la trasmisión de video se utilizara el set de conectores Balun BNC. Este set se compone de 2 conectores; uno para la cámara y el segundo para el DVR (Ver figura 3). Cada uno posee sus 2 entradas definidas con un positivo (+) y un negativo (-), con el fin de evitar equivocaciones de conexión entre el DVR y la Cámara. No existe riesgo para los equipos en una mala conexión.

Figura 3. En cuanto a la energización de las cámaras, se instalaran las fuentes de poder de estas junto al DVR. Por lo anterior, las fuentes de poder deberán ser modificadas físicamente para su uso, debiendo cortar el Plug de poder de 12VDC dejando un poco de cable para realizar la unión correspondiente al cable UTP (Ver Figura 4).

Figura 4. En el lugar donde quedará instalado el DVR se considerará la instalación de una caja estanca de proporciones adecuadas para almacenar todas las Fuentes de Poder de las cámaras y el Alargador con x canales, esto con el fin de resguardar las Fuentes y evitar su desconexión. En esta caja además se realizaran las uniones de las Fuentes de Poder con el cable UTP para el envío de los 12VDC que alimentara las cámaras (Ver figura 5).

Figura

5.

4. Instalación DVR Como primer paso, se deberá instalar el disco duro al equipo. Por lo que se deberán retirar tornillos y tapa (Ver Figura 7).

Figura 7 A continuación se fijara el Disco Duro, con los tornillos adjuntos en el DVR, en las ranuras especificadas para este. (Ver Figura 8 y 9).

Figura 8.

Figura 9. Luego se conectaran los conectores SATA de poder y dato. Importante es destacar que es imposible una mala conexión debida a la forma de los conectores (Ver figura 10).

Figura 10

Luego de esto, instalar la tapa del equipo fijándolo con sus tornillos (Figura 11).

Figura 11.

El DVR deberá ser instalado en el lugar determinado conectando la fuente de alimentación al arranque de 220VAC y luego al DVR. Se recomienda testear la red eléctrica a utilizar para evitar daños al equipo (Figura 12). Una vez conectado el DVR a su fuente de poder, este se iniciara inmediatamente. Esto debido a que estos equipos están capacitados para iniciarse al detectar energía en su placa.

Figura 12.

Luego de esto conectar el Monitor. Este se conecta utilizando el conector VGA de la misma forma que un PC (ver Figura 13).

Figura 13. Cada cámara deberá ser conectada al DVR en un orden lógico, para poder visualizarlas de manera fácil. Se recomienda utilizar cobertor termo fundente para asegurar la conexión del cable al Balun, además esto entregará una mejor estética a la instalación (Figura 14).

Figura 14

5. Imagen Las cámaras deberán ser enfocadas según la necesidad de visualización. Para esta labor se recomienda tener la ayuda de otra persona. Una deberá regular cada cámara y la segunda deberá confirmar la imagen que muestra el DVR. Existe una herramienta que facilita esta operación denominada Tester CCTV, el cual por su diseño y capacidades permite hacer esto al minuto del montaje de manera más fácil (Figura 15).

Figura 15. Existen variables que afectaran la imagen de las cámaras. Uno de los principales agentes es la luminosidad que exista en el lugar. Para esto los equipos DVR poseen la capacidad de regular rangos básicos como Brillo, Contraste, Saturación, AGC. Esto se puede aplicar generalmente en 2 periodos dependiendo del modelo del DVR (Ver Figura 16). Para alcanzar esta configuración se debe dar un clic derecho al mouse en el modo de visualización directa y seleccionar Color Setting.

Figura 16. Para una mejor visualización y poder entender de manera fácil la posición que las cámaras visualizan, podemos agregar un nombre a cada una de ellas, el cual se mostrara en la pantalla de visualización y/o grabación según se determine. Esto se puede lograr accediendo Channel Name (Ver Figura 17).

Figura 17. 6. Fecha, Hora y Disco Duro Se recomienda revisar la fecha y hora que presenta el equipo DVR. Esto es muy relevante para la gestión de grabación que el equipo genera. Una mala configuración podría generar problemas de revisión de archivos y pérdida de tiempo en esta operación (Ver Figura 18).

Figura 18.

Además, se podrá alternar el Formato de fecha (día-mes-año), el signo de separación, el Formato de hora (24 o 12hrs) y el idioma que se utilizara en el DVR.

Importante es destacar que en este sector se determinará el proceso de grabación cuando el Disco Duro este completo. Aquí existen 2 opciones: a) Sobrescribir: Cuando el disco se llene, comenzara a eliminar las grabaciones más antiguas anteponiendo las nuevas. Esta opción es la más utilizada y está por defecto en todos los equipos. b) Detener grabaciones: Cuando el disco duro se llene, el DVR dejará de grabar. Aquí cada usuario deberá determinar que hacer luego de esto. Considerar que hasta que no se cambie el disco o se formatee no se ejecutará el proceso de grabación. 7. Grabaciones Para iniciar el proceso de grabación del equipo DVR se debe realizar un análisis de la necesidad del lugar. Esto debido a que los DVR permiten realizar diversas configuraciones de grabación. Para este caso utilizaremos las más relevantes que se detallan a continuación: a) Grabación Continua: Esta configuración es la más sencilla de todas y existen 2 opciones para realizarla. La primera es dirigirse la opción Record Control y seleccionar todas las cámaras instaladas en la opción Manual y luego aplicar OK, esto provocara la grabación 24hrs al día. (Ver figura 19).

Figura 19.

Para la segunda alternativa, es necesario dirigirse a la opción Record Control y seleccionar todas las cámaras instaladas en la opción Schedule (Ver Figura 20).

Figura

20. Luego de esto, se deberá configurar el parámetro de Schedule en el Menú Principal del equipo. Aquí se deberá realizar la configuración independiente o total en cada canal, seleccionándolo en la sección Channel. Para definir la duración de los clips de video se debe especificar en Pack Duration, por defecto está asignado 60min. Record Control debe quedar en Schedule. Para definir días de la semana o todos ellos al mismo tiempo, se debe seleccionar Week Day. En los campos de Schedule, seleccionar la primera línea y mantener el rango de horario en 00:00 a 24:00. Finalmente se debe seleccionar el icono de la columna CMN para activar la grabación continua y marcar Save (Ver figura 21).

Figura 21. b)

Grabación por

Detección de Movimiento: Para realizar esta configuración, se deberá acceder a la opción Record Control y configurarla en Schedule (Ver Figura 20). Luego de esto, se deberá configurar el parámetro de Schedule en el Menú Principal del equipo. Aquí se deberá realizar la configuración independiente o total de cada cámara, seleccionándolas en la sección Channel. Para definir la duración de los clips de video se debe especificar en Pack Duration, por defecto está asignado 60min. Record Control debe quedar en Schedule. Para definir días de la semana o todos ellos al mismo tiempo, se debe seleccionar Week Day. En los campos de Schedule, seleccionar la primera línea y mantener el rango de horario en 00:00 a 24:00. Finalmente se debe seleccionar solo el icono de la columna MD para activar la grabación por Detección de Movimiento y marcar Save (Ver figura 22).

Figura 22.

A continuación se deberá configurar la sección Motion Detection ubicada el Menú Principal – Alarma (ver Figura 23). Es fundamental realizar esta operación configurando Canal por Canal. Una vez seleccionado el Canal a configurar se debe marcar el casillero Enable. Para la sensibilidad la opción Sensibility otorga opciones desde “la más baja” sensibilidad a “la más alta”. La más alta de las sensibilidades es casi grabar de forma Manual. Se recomienda

utilizar inicialmente un nivel alto de sensibilidad para evitar problemas de pérdida de grabación, una vez el sistema este en operación completa reducir gradualmente según la necesidad real del lugar.

Figura 23.

El siguiente paso es configurar la región de detección. Para esto marcar el selector Región. Este mostrara una cuadricula sobre la imagen del Canal a configurar, pudiendo habilitar la totalidad del cuadro de imagen o parte de el. Esto dependerá de la necesidad de visualización y si existe algún agente que pueda generar grabaciones no necesarias, como por ejemplo: el paso de vehículos o un árbol moviéndose por efectos del viento (Figura 24).

Figura 24

Lo anterior, solo habilita la función de Detección de Movimiento. Con esta podremos generar diversas funciones como envío de correos, mensajes en pantalla, salidas de alarma (sirenas, balizas, etc.), pre estaciones de equipos PTZ, Tour de cámaras en la visualización del DVR, Buzer o sonido en el equipo y principalmente generar grabaciones. Para esto último, se deberá aplicar el cuadrado Record Channel y seleccionar el Canal a grabar. Para esta instalación se considerara solo habilitar el Canal en configuración (Ver figura 25). Finalmente aplicar el botón Guardar.

Figura 25.

8. Reproducción de Grabaciones Para revisar los registros que se han generado, utilizaremos la opción en el DVR por lo que deberemos dar clic derecho en la pantalla de visualización principal y seleccionar Record Playback. Luego de esto se cargara un recuadro (Ver Figura 26) con los siguientes parámetros de uso:

Figura 26.

Operación de Reproducción: Este menú permite realizar funciones de reproducción, detener, pausar, retroceder, adelantar, control de velocidad de reproducción, selección de pantalla completa, y además muestra la barra de progreso del video (ver Figura 27).

Figura 27.

Recuadro Lista de Archivos: En este recuadro se podrán ver listados todos los archivos almacenados en el DVR, se especificaran con el horario de inicio del archivo. En la parte inferior se observara la hora de inicio y término del archivo, y el tamaño de este. También se encuentra la selección de canales, el botón de Búsqueda, la selección de hora y fecha, y Backup o Respaldo (ver Figura 28) .

Figura 28.

Backup o Respaldo: Con esta herramienta podremos sacar desde el equipo DVR cualquier archivo de video que se estime conveniente. Para esto, se recomienda utilizar una Memoria Flash de 2 o 4Gb, la cual debe ser insertada al inicio del proceso de búsqueda, en la ranura USB disponible para esto en el DVR.

Luego, en la función de Reproducción se deberá seleccionar el archivo a respaldar, marcando el casillero izquierdo junto a este. Luego de esto se debe seleccionar el botón Backup. Con esta operación se mostrara el siguiente menú (ver Figura 29):

Figura 29.

Aquí podremos ver en la parte superior la Memoria Flash instalada, el sector de abajo se detallara los datos del archivo a respaldar. En este menú, también se puede confirmar el espacio a utilizar y requerido para esta operación. Finalmente seleccionar el botón Inicio para ejecutar. Si esta operación resulta exitosa aparecerá la siguiente imagen (ver Figura 30):

Figura 31.