Innovaciones en La Sonata Por Beethoven

Salvador Rivera Innovaciones en la Sonata por Beethoven Muchos tratados, ensayos y trabajos investigativos hacen un enf

Views 74 Downloads 0 File size 435KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Salvador Rivera

Innovaciones en la Sonata por Beethoven Muchos tratados, ensayos y trabajos investigativos hacen un enfoque de las formas musicales muy a través de la historia de la música, limitándose simplemente a eso, un trabajo histórico. La cronología es muy buena en realidad para denotar el desarrollo de cualquier tipo de arte o ciencia, para concretar, desde qué puntos críticos se dan los cambios y que factores dieron cabida a nuevos tipos de pensamientos o reformas estructurales. El enfoque de este trabajo será más bien a los cambios otorgados y empleados de diversas formas del compositor alemán Ludwig van Beethoven, compositor clásico-romántico que sin duda alguna fue un genio de la música al no quedarse varado en una sola manera de pensar o en una manera de componer. Tomando en cuenta los tres periodos de su vida, podemos percibir y receptar todos los sentimientos emanados por el compositor a través de sus obras, que a pesar de tener más de 200 años de vida, siguen evocando emociones muy fuertes y nos hacen formar parte de lo que el compositor sentía en el nacimiento de sus obras. A todo esto, sabemos que en el tiempo del compositor se desarrollaron muchas formas musicales, pero el foco de nuestra atención será el gran cambio de la sonata como forma musical a partir de cada una de ellas, nos centraremos en las reglas que se rompieron, en lo que se añadió o sustrajo para enriquecer la forma musical y la aplicación de este mismo concepto en otras obras. Para comenzar debemos saber que es la sonata: “Originalmente fue una pieza instrumental sin esquema formal fijo y destinada a ser tocada (sonada) con instrumentos, en contraposición a la cantata” (De Pedro, 1993)

Salvador Rivera

La sonata comenzó en el Barroco como un género, como vimos en el texto de Dionisio de Pedro, simplemente no tenía esquema y era muy libre, no es sino con Arcangello Corelli que comienza a formalizarse como obra, tomando así dos formas: 

Sonata da Chiesa



Sonata da Camera

Luego con Haydn y Mozart este género va adquiriendo una estructura para un solista y acompañamiento, con tres movimientos (rápido-lento-rápido), esta forma es la que se desarrolla con Beethoven hasta tener 4 movimientos, sin embargo es el primero el que con su estructura tan definida con los motivos musicales y su respectivo desarrollo le dan vida a la forma sonata. Me enfocaré en este primer movimiento llamado “Allegro” o “Allegro sonata” que fue el detonante de toda nuestra forma. La estructura del Allegro Sonata es la siguiente:

Desarrollo

Exposición

Sección Principal: Presenta el tema en la tonalidad principal. Sección enlace: Es un puente de tonalidad libre que nos acerca a la siguiente sección. Sección Secundaria: Presenta un nuevo tema en una tonalidad vecina según el caso: Si la tonalidad es mayor, se presenta en la dominante, si es menor se presenta en la relativa inmediata. Sección Conclusiva: Presenta un cierre a la exposición, usualmente cierra en la tonalidad principal Fases: Es un trabajo temático, absolutamente libre, suele desarrollar los temas expuestos.

Re-exposición

Sección Principal: Presenta el tema en la tonalidad principal. Sección enlace: Es un puente de tonalidad libre que nos acerca a la siguiente sección. Sección Secundaria: En la re-exposición se presenta en la tonalidad original. Sección Conclusiva: Presenta un cierre a la exposición, usualmente cierra en la tonalidad principal

Salvador Rivera

Usualmente en las partes de Exposición y Re-exposición se encuentra una doble barra la cual hará repetir la obra desde una parte seleccionada hasta el compás que la contiene. Antes he mencionado a Haydn y Mozart como los que dan la estructura actual a la sonata, citando la primera sonata para piano de Haydn1en 1766 donde vemos una sonata que no tiene la sección de enlace, sino que pasa directamente a la sección secundaria. Cambios en la Sonata La sonata Número 1en Fa menor para piano que escribió Beethoven es el ejemplo de una sonata que ya para entonces estaba desarrollada hasta llegar a la estructura formal que conocemos ahora, todas las partes están claras y respetan todos los parámetros. En esta sonata por alguna razón hay una ligera influencia de su rival W. A. Mozart ya que el inicio es similar al inicio del 4to movimiento de la sinfonía 40.

BEETHOVEN

MOZART

Grand Sonata (Sonata No4) La sonata para piano No 4 en Mi bemol mayor, llamada “Grand Sonata” ya presenta un cambio en la sección conclusiva, en vez de cerrar y darle fin a la obra, el compositor incluye una coda, la cual es una pequeña extensión para enfatizar el final, pero, muy aparte de incluir una coda, notamos que es muy extensa para una coda normal, y es aquí donde ocurre el primer cambio.2

1

Primera sonata de Haydn http://www.youtube.com/watch?v=kz58TAP_clM Grand Sonata: Allegro http://www.youtube.com/watch?v=Gpnnk1K4cQ&list=PL74C7F6D462B043AA&index=13 2

Salvador Rivera

Sonata No 5 A partir de la sonata no 5 en do menor comienza a variar más la re-exposición, en este caso, la sección de enlace no se re-expone en su lugar, sino junto a la sección conclusiva, esto lo hace para hacer una presentación mucho más variada y elaborada de la conclusión, sin alterar la obra. La elaboración de las fases es cada vez mucho más grande, puesto que en esta sonata aparece un nuevo tema que no ha sido derivado de ninguna de las partes, creando así un ambiente totalmente nuevo para la sonata. El primer movimiento de la sonata tiene un tempo de ¾, el segundo movimiento un tempo de 2/4, y el movimiento final un tempo de 2/2, esta sonata es una composición del primer periodo de Beethoven, y anticipa notablemente más trabajos en Do menor, tales como la “Patética” y la 5ta sinfonía. Patética (Sonata No 8 Pathétique) En varias sonatas de otros compositores se han escrito pequeñas introducciones de 2 o 4 compases, algo muy sencillo y poco elaborado, sin embargo en esta sonata se encuentra toda una sección de introducción llamada “Grave”, la cual tiene su propio tema desarrollo y resolución. En la exposición existen tres temas, el primero en Do menor, que es la tonalidad original, se presenta con un carácter ostinato, tanto por el registro que cubre (2 octavas) como por el trémolo del bajo, el segundo tema lo presenta en la tonalidad de Mi bemol menor, cuando debió haberla presentado en su homónima mayor, este es el primer cambio en la estructura tonal. El tercer tema es presentado en Mi bemol mayor, ajustando así la fidelidad a la estructura tonal. Luego la sección conclusiva de la exposición es una parte del primer tema con una variación al final. El desarrollo presenta una pequeña parte de la introducción, y una elaboración de los temas dos y tres ya que el primero está presente en las secciones conclusivas o coda. Claro de Luna (Sonata No14) Esta sonata revoluciona la estructura de toda la forma, ya que la costumbre de una sonata es el marco de tempo (rápido-lento-rápido), sin embargo en esta sonata el primer movimiento es un adagio, que cambia ya el concepto de los límites del tempo en la sonata.

Salvador Rivera

“El movimiento allegro que introduce la sonata confería a la pieza un determinado carácter desde el principio... que los movimientos posteriores podían complementar pero no cambiar. Beethoven se rebeló contra esta cualidad determinante del primer movimiento. Él quería un preludio, una introducción, no una proposición” (Solomon, 1998) La Tempestad (Sonata No 17) Esta sonata es bastante peculiar porque hay un trabajo muy curioso en la segunda parte, en primer lugar en la sección de desarrollo tomó muchos elementos del primer tema, y al ir a la re-exposición no comenzó desde el primer tema, sino desde la sección de enlace. También la parte de la re-exposición se presenta (según mi opinión) como una reexposición de desarrollo ya que un pequeño arpegio que se encontraba tan solo en dos compases de la exposición, se transformó en un recitativo estupendamente dramático e incluso reflexivo. Waldstein (Sonata No 21) Cada vez el compositor demuestra que para innovar se deben romper unas cuantas reglas, y de eso hay mucho en este trabajo, ya que en esta sonata tan solo la sección de enlace elabora partes de la primera sección, además de que la sección secundaria no va a ninguna de las tonalidades vecinas, sino que se va a la mediante que es una tonalidad lejana. En la re-exposición surge otro cambio, desde la primera sección no re-expone de manera exacta, sino dinamizada, para ser precisos, hace ampliaciones de las partes. Aparece algo nuevo, una coda extremadamente larga y con un desarrollo muy grande, a esta parte se le llama Coda Desarrollo y en vez de cerrar la obra, la desarrolla un poco más. Ir en la sección secundaria a la mediante de la tonalidad es algo muy común de Beethoven, de hecho, la quitan sinfonía tiene la estructura de una sonata y tiene las mismas características de Waldstein, también se va a la mediante y tiene una coda desarrollo, es decir, que el compositor no solo se limitó en aplicar sus innovaciones a sus obras de piano, sino que las llevó a la parte orquestal, desarrollando así la Sinfonía sonata.

Salvador Rivera

Estos han sido algunos de los cambios más drásticos y significativos que hemos podido notar en la obra de nuestro compositor, de seguro que hubo cambios más profundos, pero estos han sido los que han marcado la obra del compositor, así como ha influenciado a aquellos que tomaron como modelo su obra. “La tonalidad de do menor ocupa una posición peculiar en las obras de Beethoven. Las obras en las que las empleó son, con muy pocas excepciones, notables por su belleza e importancia.” (Grove, 1898)

Salvador Rivera

Bibliografía De Pedro, D. (1993). Manual de Formas Musicales. Madrid: Real Musical. Grove, G. (1898). Beethoven and his Nine Symphonies. New York: Dover Publications. Solomon, M. (1998). Beethoven. Nueva York: Schirmer Books.