inmersion a la literatura

Entrevista cualitativa Pueden hacerse preguntas sobre experiencias, opiniones, valores y creencias, emociones, sentimien

Views 71 Downloads 1 File size 424KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Entrevista cualitativa Pueden hacerse preguntas sobre experiencias, opiniones, valores y creencias, emociones, sentimientos, hechos, historias de vida, percepciones, atribuciones, etcétera. Planeación: Una vez identificado la persona a la que se va a entrevistar: • Contactarlo.- presentarse e indicarle el propósito de la entrevista, asegurarle confidencialidad y lograr su participación, hacer una cita en un lugar adecuado, generalmente debe ser privado y confortable. • Prepare una entrevista debe ser abierta o poco estructuradas.- Las preguntas deben ser comprensibles y estar vinculadas con el planteamiento ; y también con la inmersión en el campo, aunque en algunos estudios, la primera entrevista puede constituir la propia inmersión. • Ensaye la guía de entrevista con algún amigo o amiga del mismo tipo que el futuro participante. • Confirme la cita un día antes. • En las entrevistas se utilizan diferentes herramientas para obtener y registrar la información; entre éstas tenemos: a) grabación de audio o video. b) notas en libretas y computadoras personales o de bolsillo. c) dictado digital. d) fotografías. e) simulaciones o programas computacionales para interactuar con el entrevistado, en situaciones que así lo requieran y donde resulte factible y conveniente. Por lo menos, tome notas y grabe la entrevista. f) Vístase apropiadamente. Por ejemplo, con ejecutivos en sus oficinas, su atuendo será formal o de trabajo. En otras ocasiones, sport. g)Además de la guía, lleve un formato de consentimiento para la entrevista (datos del entrevistado, frase que otorga su permiso, fecha), el cual será firmado por el participante. Al inicio: • Apague su teléfono celular o móvil. • Platique sobre un tema de interés y repita el propósito de la entrevista, la confidencialidad, etcétera. • Entregue la forma de consentimiento, pida permiso para grabar y tomar notas.

Durante la entrevista: • Escuche activamente, mantenga la conversación y no transmita tensión. • Sea paciente, respete silencios, tenga un interés genuino. • Asegúrese de que la entrevistada o entrevistado terminó de contestar una pregunta, antes de pasar a la siguiente. • Deje que fluya la conversación. • Capte aspectos verbales y no verbales. • Tome notas y demuestre aprecio por cada respuesta. Al final: • Preguntar al entrevistado si tiene algo que agregar o alguna duda. • Agradezca y de nuevo explique lo que se va a hacer con los datos recolectados.

En el ejemplo de la entrevista sobre el clima laboral, el entrevistador, según el curso que siga la interacción, tiene libertad para ahondar en las respuestas. Para diseñar la guía de tópicos de una entrevista cualitativa semi estructurada es necesario tomar en cuenta aspectos prácticos, éticos y teóricos. Prácticos respecto a que debe buscarse que la entrevista capte y mantenga la atención y motivación del participante y que lo haga sentirse cómodo al conversar sobre la temática y teóricos en cuanto a que la guía de entrevista tiene la finalidad de obtener la información necesaria para comprender de manera completa y profunda el fenómeno del estudio. No existe una única forma de diseñar la guía, siempre y cuando se tengan en mente dichos aspectos. Algunas de las características más comunes de una guía de tópicos para entrevistas cualitativas:  La cantidad de preguntas está relacionada con la extensión que se busca en las respuestas. Por lo general se incluyen pocas preguntas o frases detonantes. Sin embargo, esto no significa necesariamente que la entrevista será corta o está incompleta, ya que las preguntas deben ser meticulosamente seleccionadas y planteadas para que motiven al entrevistado o entrevistada a expresarse de manera extensa y detallada.  Se comienza por las más generales de responder, para avanzar hacia las más delicadas. Aunque el orden es flexible y está supeditado a los temas que emerjan y a cómo estos pueden construir una mejor comprensión del fenómeno.  Es recomendable, sobre todo para quien es entrevistador principiante, redactar varias formas de plantear la misma pregunta, para tenerlas como alternativa en caso de que la pregunta no se entienda.

Como en cualquier actividad de recolección de datos cualitativos, al final de cada jornada de trabajo es necesario ir llenando la bitácora o diario de campo, en el cual el investigador vacía sus anotaciones, reflexiones, puntos de vista, conclusiones preliminares, hipótesis iniciales, dudas e inquietudes. Paradójicamente, en ocasiones nos puede interesar una cierta unidad de análisis, pero las entrevistas no las hacemos con el ser humano que la representa, sino con personas de su entorno.