Ingenieria de Detalle de Una Red WAN Final

PROYECTO DE TELEMÁTICA II GRUPO A R M A S D AV I D L E M A FA U S T O REINA DANNY “INGENIERÍA DE DETALLE PARA UNA INT

Views 40 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE TELEMÁTICA II GRUPO

A R M A S D AV I D

L E M A FA U S T O REINA DANNY

“INGENIERÍA DE DETALLE PARA UNA INTRANET A NIVEL NACIONAL”

1

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

INTRODUCCION “TELECOM” es una Empresa a nivel nacional que está considerado como una de las mejores empresas de telecomunicaciones en el país, la oficina matriz se encuentra localizada en la ciudad de Quito. Esta empresa cuenta con tres sucursales ubicadas en Guayaquil, Cuenca y Ambato y ofrecen servicios de telecomunicaciones de excelente calidad. La Red WAN de la Empresa “TELECOM” considera una arquitectura IP/MPLS con arquitectura de sus redes LAN tipo Gigabit Ethernet con topología física en estrella, en la cual sus usuarios pueden tener acceso a internet, además de varias aplicaciones importantes dentro de la empresa.

OBJETIVO GENERAL 

Realizar el diseño de una red WAN para la Empresa “TELECOM” para brindar un sistema de comunicaciones que garantice las aplicaciones de voz, datos así como un sistema de videoconferencia de forma confiable y eficiente para el transporte de información, de acuerdo a los requerimientos de la misma.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Implementar una red WAN que permita compartir los recursos de hardware y software entre la oficina matriz y las distintas sucursales en las distintas



ciudades. Garantizar una comunicación eficiente entre todas las oficinas de la empresa “TELECOM”, es decir, transferencia, almacenamiento, seguridad, y en caso de



que se requiera compartir información. Realizar un dimensionamiento adecuado del tráfico que circula de acuerdo a las diversas aplicaciones que se tengan en la oficina matriz y en cada sucursal.

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA



Proporcionar una base económica para la inversión de la infraestructura de la Red de la empresa la misma que será justificada mediante proformas de proveedores nacionales.



Brindar al usuario alternativas de servicios proporcionados por la red que sean confiables y que se encuentren disponibles 24/7.



Justificar los equipos de interconectividad a ser implementados mediante las justificaciones técnicas de los mismos.

ANALISIS DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS DE LA EMPRESA La empresa “TELECOM” requiere disponer de una infraestructura para proveer un sistema de comunicaciones que brinde soporte a aplicaciones de voz, datos y video conferencia.

RAZONES BÁSICAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA RED COMPARTICIÓN DE RECURSOS DE RED Entre los recursos de la red que se pueden compartir se incluyen dispositivos de almacenamiento y los recursos de comunicación como son teléfonos y ordenadores. Cabe recalcar que estos recursos a compartirse serán únicamente en las oficinas y sucursales de la empresa. COMPARTICIÓN DE PROGRAMAS Y ARCHIVOS Los programas y sus archivos de datos se guardaran en un servidor de archivos y de aplicaciones a los que pueden acceder los usuarios de la red. Las versiones de “software” populares disponibles para los servidores representan globalmente un considerable ahorro en el precio comparado con la compra de licencias del software en forma individual. GRUPOS DE TRABAJO Una red proporciona una forma de crear grupos de usuarios que no tienen por qué encontrarse dentro de la misma área de trabajo en distintas sucursales. Los grupos de trabajo facilitan la estructura de organización de la institución, debido a que personas de

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

distintas áreas podrían integrarse en proyectos de grupos especiales, a los cuales se les proporciona una ambiente privado. CORREO ELECTRÓNICO El correo electrónico permite que los usuarios y demás personal que puedan comunicarse fácilmente. Los sistemas pueden incluir programas de agenda, calendario, reuniones y otros servicios. MEJORA DE LA ESTRUCTURA CORPORATIVA (VIDEO LLAMADA) Las redes pueden cambiar la estructura de una organización y la forma en que se trabaja. Los usuarios que trabajan en una sucursal, para una persona ya no es necesario que se encuentren en la misma área física sino en sus oficinas sucursales pueden encontrarse mediante video conferencia y tratar los temas necesarios, este tráfico debe ser soportado por la red.

TIPO DE REQUERIMEINETOS DE CADA OFICINA MATRIZ: Quito.

Servicios y Requerimientos:     

Acceso a internet del personal administrativo, gerencias y otros. Comunicación con las demás sucursales mediante correo electrónico Monitorización del estado de la red. Comunicación telefónica con las diferentes sucursales. Servicio de video llamada para reuniones a gran distancia.

SUCURSALES: Guayaquil, Cuenca y Ambato.

Servicios y Requerimientos:    

Acceso a internet del personal administrativo, gerencias y otros. Comunicación con las demás sucursales mediante correo electrónico Comunicación telefónica con la matriz y demás sucursales. Servicio de video llamada para reuniones a gran distancia.

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

DISTRIBUCION DE LOS PUNTOS A continuación se muestra en forma detallada la distribución de los puntos de cada oficina (matriz y sucursales) que ofrece la red WAN de la empresa “TELECOM”, entre los cuales se dispone el total de puntos necesarios en cada oficina. Se tiene LANs en cada una de las sucursales y oficina principal. Como se especifica en el siguiente cuadro para sacar el número total de puntos de red necesarios. Se tiene una arquitectura Gigabit Ethernet para las diferentes LANs. En Quito se ubican los servidores WEB, FTP, Correo Electrónico y DHCP; a estos servidores accederán las diferentes computadoras de las sucursales y oficina principal. Los puntos de voz no se encuentran considerados ya que se planeará el sistema telefónico de forma diferente que se detallará más adelante. Los puntos destinados para video llamada si están estimados en esta distribución. Se obtuvo el cuadro: Ubicación

Numero de Servidore s

Quito (Matriz) Guayaquil Cuenca Ambato

Número de estaciones

Total puntos de Red

4

60

64

0 0 0

38 14 14

38 14 14

SERVICIOS DE RED Los servicios que se pueden ofrecer a una organización pueden ser de dos tipos, los servicios de Internet y los de Intranet (WAN).

SERVICIO DE INTERNET El Internet es una serie de millones de computadores alrededor del mundo interconectados entre sí formando una inmensa red que comprende distintos tipos y sistemas de comunicación. Sirve para que los usuarios que la utilizan puedan acceder a contenido de diverso tipo como documentos, archivos multimedia, correo

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

electrónico llamadas telefónicas, compartir información e interactuar con otras personas alrededor del planeta.

El Internet es más comúnmente llamada la red de redes ya que todo computador que disponga de este servicio podrá comunicarse con otro, aunque éste se ubique al otro lado del mundo y tenga sistema operativo diferente.

SERVICIOS DE INTRANET (WAN) Una Intranet es la red privada de una organización dentro de uno o varios edificios que la conformen y en la que sus servicios son utilizados por todos sus usuarios de manera interna, entre estos están correo electrónico, DHCP, DNS, Controlador de dominio, telefonía.

CORREO ELECTRÓNICO.-Este servicio es probablemente el más utilizado por una organización, permite el intercambio de información corporativa y personal entre usuarios de la misma empresa o con personas externas a la misma. La organización puede elegir el software de intercambio de correo electrónico que va a utilizar, puede ser Microsoft Outlook, Lotus Notes entre otros. Cualquiera que sea la aplicación elegida para el envío y recepción de correos electrónicos, los servidores se comunicarán entre si utilizando el Protocolo simple de

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Transferencia de Correo (SMTP). Cuando el servidor de correo recibe un mensaje destinado a un cliente local, guarda éste en el buzón del usuario y espera a que lo recoja.

DHCP.-Protocolo de Configuración Dinámica de Host; permite que un computador obtenga una dirección IP de manera automática y dinámica sin que el administrador de red intervenga físicamente. Lo que se necesita para el funcionamiento de este servicio es un servidor DHCP y un rango de direcciones para asignar dinámicamente a los host.

El proceso de asignación de direcciones IP comienza con un computador que se comunica con el servidor DHCP, éste busca una dirección IP libre en el rango especificado y responde al host con toda la configuración de red necesaria para conectarse a la red; si se necesita que una misma dirección IP sea asignada siempre a un host se puede hacer reservas dentro del servidor. DNS.-Sistema de Nombres de Dominio; como su nombre lo indica es un sistema para asignar nombres a equipos y a servicios de red con la finalidad de mantenerlos organizados en una jerarquía de dominios. El servicio DNS permite traducir un nombre dentro de la red a otro tipo de información asociada al mismo, es decir se ubica a un equipo mediante un nombre fácil de recordar en lugar de memorizar un complejo número que lo localice dentro de la red tal como es su dirección IP. Los tipos de servidores DNS son tres:  

Servidores Primarios o maestros, guardan la información de un dominio de nombres en sus carpetas locales. Servidores Secundarios o esclavos, obtienen la información de los servidores maestros.

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA



Servidores locales, no contienen la base de datos para resolver nombres de dominio; cuando se les hace una consulta, éstos preguntan a los servidores DNS correspondientes y guarda esa información en su base de datos y la utiliza para futuras consultas.

DIMENSIONAMIENTO DE TRÁFICO DE ESTACIONES DE TRABAJO El dimensionamiento del tráfico se ha desarrollado en función de estimaciones sobre la utilización de los diferentes servicios que se dispone dentro de cada sucursal y oficina matriz de la empresa TELECOM. La cantidad de usuarios con los que se analizan los índices de simultaneidades en base a las políticas de acceso al Internet y a la intranet que se tiene en las sucursales y en la matriz. Las consideraciones que se ha tomado en cuenta para determinar la cantidad de usuarios, que simultáneamente accederían a los diferentes servicios de red, se tiene en base a la siguiente clasificación:  

Usuarios totales.-Es la cantidad de puntos de red totales que se instalarán en las sucursales, tomando en cuenta oficinas sucursales y oficina matriz. Usuarios potenciales.-Del número de usuarios totales, existe un grupo que tiene la posibilidad de acceder de manera más concurrente a los servicios de red, sin que esto signifique que siempre los utilice; a estos se les llama usuarios potenciales.

Para contabilizar los usuarios totales y potenciales que tiene la empresa se toma en cuenta al personal de sucursales y oficina matriz de la siguiente manera:  Personal de Sucursales.- Se analizó en base al número de estaciones totales de cada sucursal.  Personal de Oficina Matriz.-Se tiene el número de estaciones totales de la oficina matriz.

En cada oficina se tienen los tipos de usuarios de TELECOM S.A.  Gerencia  Personal administrativo

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

   

Personal de ventas Personal de proyectos Personal de recursos humanos Personal de servicios

A continuación se describen la cantidad de usuarios por área

Gerencia Personal administrativo Personal de ventas Personal de proyectos Personal de recursos humanos Personal de servicios Total de usuarios

Gerencia Personal administrativo Personal de ventas Personal de proyectos Personal de recursos humanos Personal de servicios Total de usuarios

Gerencia Personal administrativo Personal de ventas Personal de proyectos Personal de recursos humanos Personal de servicios Total de usuarios

Gerencia Personal administrativo

Cantidad de usuarios QUITO 4 8 15 5 10 18 60

Cantidad de usuarios GUAYAQUIL 2 5 8 4 5 14 38 Cantidad de usuarios CUENCA 0 3 3 2 2 4 14 Cantidad de usuarios AMBATO 0 2

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Personal de ventas Personal de proyectos Personal de recursos humanos Personal de servicios Total de usuarios

4 3 2 3 14

Para cada caso se permitirá el acceso a internet a la mitad de usuarios ya que el 50 % de puntos se asignará para gerencias, jefaturas y ciertos lugares donde son necesarias la salidas a internet, mientras que el otro 50% son para empleados que no será necesaria a salida a internet A continuación se muestra una tabla de resumen con la cantidad de usuarios que tienen acceso a los servicios de red. Usuarios con acceso a la red Sucursales Matriz Totales POT. Totales POT.

TOTAL

66

33

60

30

Para calcular el ancho de banda apropiado se requieren los porcentajes de los índices de simultaneidad para los servicios de red para solventar el consumo de Internet y de intranet en toda la red WAN. Tipo de Usuario

# Usuarios potenciales

Matriz Sucursales

30 33

Acceso Internet Descargas Navegación 30% 25%

50% 50%

Acceso Intranet Correo Streaming Electrónico de Video 80% 0% 50% 0%

CÁLCULO DE CAPACIDAD Para realizar el cálculo del ancho de banda, se ha clasificado el tráfico en función del acceso al Internet y a la intranet de las sucursales y oficina matriz. CÁLCULO DE CAPACIDAD PARA INTERNET (TOTAL)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

CÁLCULO DE CAPACIDAD DE DESCARGA

Se considera que el tamaño aproximado de un archivo para descargar es de 1000KBytes, y el número de descargas en la hora pico. V DL =

1000 KByte 10 descargas 1hora 8 bits × × × =22.22[ Kbps] descarga 1 hora 3600 segundos 1 byte

Un funcional cálculo que se realizó, en la siguiente tabla se muestra el tráfico para los usuarios con los datos anteriores teniendo requerimiento total para descargas de 399.96kbps. Tipo de usuario Matriz

Usuarios Potenciale s 30

Índice de simultaneida d 30%

Usuario s reales

[kbps]

[kbps]

9

22.22

199.98

33 63

25% -

9

22.22 -

199.98 399.96

Sucursales TOTAL

CÁLCULO DE CAPACIDAD DE NAVEGACIÓN

Tomando en cuenta algunas páginas como (Google-90Kbps, Facebook-150Kbps, Youtube-300Kbps) se considera un valor promedio de 200KBytes, incluyendo en ello el contenido de imágenes, música, portales de servicio entre otros; con los datos presentados se obtiene la velocidad con la que trabajaría cada usuario. Personal Oficina Matriz:

V AI =

200 KByte 10 paginas 1hora 8 bits × × × =4.4 kbps 1 pagina 1 hora 3600 segundos 1 byte

Personal de Sucursales:

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

V AI =

200 KByte 5 paginas 1hora 8 bits × × × =2.2 kbp 1 pagina 1 hora 3600 segundos 1 byte

Tipo de usuario P. Matriz P. Sucursales TOTAL

Usuarios Potenciales 30 33 66

Índice de simultaneidad 50% 50%

Usuario s reales 15 17 32

[kbps]

[kbps]

4.4 2.2 -

66 37.4 103.4

Una vez obtenido el valor de la velocidad se presenta la tabla anterior con los valores asignados a cada usuario dando un total de 103.4 Kbps para servicio web.

CÁLCULO DE CAPACIDAD DE INTERNET EN CADA OFICINA (Matriz y Sucursal) Se calculará la capacidad que requiere cada sucursal para tomar una decisión acerca del contrato de proveedor de internet, si se contratará un único o varios ISPs. CÁLCULO DE CAPACIDAD DE DESCARGA

Quito Tipo de usuario Quito

Usuarios Potenciale s 30

Índice de simultaneida d 30%

Usuario s reales

[kbps]

[kbps]

9

22.22

199.98

Usuarios Potenciale s 19

Índice de simultaneida d 25%

Usuario s reales

[kbps]

[kbps]

5

22.22

111.1

Guayaquil Tipo de usuario Guayaquil

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Cuenca Tipo de usuario Cuenca

Usuarios Potenciale s 7

Índice de simultaneida d 25%

Usuario s reales

[kbps]

[kbps]

2

22.22

44.44

Usuarios Potenciale s 7

Índice de simultaneida d 25%

Usuario s reales

[kbps]

[kbps]

2

22.22

44.44

Ambato Tipo de usuario Ambato

CÁLCULO DE CAPACIDAD DE NAVEGACIÓN

Personal Oficina Matriz: V AI =

200 KByte 10 paginas 1hora 8 bits × × × =4.4 kbps 1 pagina 1 hora 3600 segundos 1 byte

Personal de Sucursales: V AI =

200 KByte 5 paginas 1hora 8 bits × × × =2.2 kbps 1 pagina 1 hora 3600 segundos 1 byte

Quito Tipo de usuario Quito

Usuarios Potenciales 30

Índice de simultaneidad 50%

Usuario s reales 15

[kbps]

[kbps]

4.4

66

Usuarios Potenciales

Índice de simultaneidad

Usuario s reales

[kbps]

[kbps]

Guayaquil Tipo de usuario

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Guayaquil

19

50%

10

4.4

44

Usuarios Potenciales 7

Índice de simultaneidad 50%

Usuario s reales 4

[kbps]

[kbps]

4.4

17.6

Usuarios Potenciales 7

Índice de simultaneidad 50%

Usuario s reales 4

[kbps]

[kbps]

4.4

17.6

Cuenca Tipo de usuario Cuenca Ambato Tipo de usuario Ambato

CÁLCULO DE CAPACIDAD PARA INTRANET

CÁLCULO DEL CAPACIDAD DE CORREO ELECTRÓNICO

Debido a que estos dos servicios tendrán un tráfico pequeño y que serán usados por los mismos usuarios, y por simplicidad realizamos el cálculo de manera unificada. Para dimensionar la capacidad requerida por cada usuario en el uso de correo electrónico se debe considerar lo siguiente: Este servicio será destinado para enviar mensajes informativos de eventos, noticas relacionadas con la empresa TELECOM hacia las diferentes sucursales. Solo el personal de la empresa cuenta con una cuenta de correo electrónico de su servidor. Considerando que un documento de texto tiene aproximadamente un tamaño de 50 Kbyte en tanto que un documento gráfico posee un mayor tamaño, de acuerdo al formato de la imagen que se desee transmitir teniendo un promedio de 800 Kbytes, se considera que el tamaño promedio de los archivos que se envían, redondeando, es de 1000Kbytes. Para la base de datos se estima que los usuarios del área administrativa de la empresa TELECOM harán uso de este servicio para tener información acerca de los servicios que ofrece la empresa, descuentos, facturas, inventarios, eventos, cancelaciones, material disponible entre otros.

V CE =

1000 KByte 10 correo 1 hora 8 bits × × × =22.22 Kbps correo 1 hora 3600 segundos 1 byte

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Tipo de usuario

Usuarios Potenciales

P. matriz P. Sucursales TOTAL

30 33 63

Índice de simultaneida d 80% 60%

Usuario s reales

[kbps]

[kbps]

24 20 44

22.22 22.22 -

533.28 444.4 977.68

CÁLCULO DE LA CAPACIDAD PARA VIDEO CONFERENCIA

Entre la oficina principal de Quito y la sucursal de Cuenca se realizarán eventualmente videoconferencias, en la que se tomará en cuenta que para una calidad aceptable de vídeo, se necesita al menos de 768 kbps y se asume dos video llamadas simultaneas en la intranet. Con el análisis realizado para el cálculo de ancho de banda tanto para el acceso a Internet como la intranet se obtiene los siguientes resultados:

CÁLCULO DE LA CAPACIDAD PARA COMUNICACIONES DE VOZ Las centrales telefónicas utilizadas en la actualidad tienen las opciones de CODECS G.729a y G.711, con los que se reduce la capacidad requerida. 

G.729a maneja una tasa binaria de 8kbps y un tamaño de trama de 20 bytes



G.711 maneja una tasa binaria de 64kbps y un tamaño de trama de 160 bytes

La mejor opción resulta el codificador G.729 ya que requiere menos capacidad para comunicaciones. Se realiza el cálculo de la capacidad que requiere para realizar la comunicación de voz con la matriz en QUITO.

Guayaquil

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Tipo de usuario Guayaquil

Usuarios con Ext

Usuario s reales

[kbps]

[kbps]

25

Índice de simultaneida d 45%

23

8 kbps

184 kbps

Usuarios Potenciale s 11

Índice de simultaneida d 30%

Usuario s reales

[kbps]

[kbps]

4

8 kbps

32 kbps

Usuarios Potenciale s 12

Índice de simultaneida d 30%

Usuario s reales

[kbps]

[kbps]

4

8 kbps

32 kbps

Cuenca Tipo de usuario Cuenca

Ambato Tipo de usuario Ambato

Se recomienda que para telefonía por cada 10 usuarios debe existir un canal de comunicaciones. Tanto la central como la sucursal requieren salidas troncales a la PSTN y además una salida a celular y se obtienen considerando que por cada 10 usuarios se requiere una troncal analógica Quito 60

Extensiones Líneas analógicas CNT 6

Guayaqu il Cuenca 38 14

Ambato 14

4

2

2

Debido a que la oficina matriz de quito presenta el mayor tráfico telefónico es necesario considerar salidas a celulares con las adecuadas políticas de acceso y debido al alto costo de las mismas las sucursales dependiendo de las políticas de la empresa permitir el acceso a estas líneas solo a

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

determinados usuarios, se recomienda una línea celular de cada operadora en este caso una para Movistar y una para Claro.

CAPACIDAD DE SALIDA A INTERNET Y ENLACES CAPACIDAD REQUERIDA CON UN SOLO ISP

Descarga Navegación

CAPACIDAD INTERNET (kbps) Quito Guayaquil Cuenca Ambato 199.98 111.1 44.44 44.44 66 44 17.6 17.6 TOTAL

Subtotal 399.96 145.2 545.16

CAPACIDAD DE ENLACE PARA SUCURSALES La capacidad de los enlaces estará dada por la mayor demanda que en este caso es de la matriz Quito debido a que posee mayor cantidad de usuarios. Los enlaces serán simétricos. Además se en este caso se toma en cuenta que la salida a internet solo existe en la matriz por lo que los datos descarga y navegación se deben enviar a través de los enlaces WAN. Enlace Descarga Navegación Correo electrónico Voz Video conferencia TOTAL TOTAL Intranet

Quito-Guayaquil 111.1 44 533.28 184 872.38

Quito-Cuenca 44.44 17.6 533.28 32 1536 2163.32

Quito- Ambato 44.44 17.6 533.28 32 627.32

3663.02

CAPACIDAD REQUERIDA CON UN ISP EN CADA SUCURSAL ISP Quito CAPACIDAD INTERNET Servicio Carga (kbps) Descarga 199.98 Navegación 66

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

TOTAL

265.98

ISP Guayaquil CAPACIDAD INTERNET Servicio Carga (kbps) Descarga 111.1 Navegación 44 TOTAL 155.1 ISP Ambato CAPACIDAD INTERNET Servicio Carga (kbps) Descarga 44.44 Navegación 17.6 TOTAL 62.04 ISP Cuenca CAPACIDAD INTERNET Servicio Carga (kbps) Descarga 44.44 Navegación 17.6 TOTAL 62.04 CAPACIDAD DE ENLACE PARA SUCURSALES La capacidad de los enlaces estará dada por la mayor demanda que en este caso es de la matriz Quito debido a que posee mayor cantidad de usuarios. Los enlaces serán simétricos. Ya que cada sucursal tiene su salida a internet solo se toma en cuenta el envió de los datos de correo electrónico interno y de video conferencia (Quito-Cuenca).

Enlace Correo electrónico Voz Video conferencia TOTAL

QuitoGuayaquil 533.28 184 716.28

Quito-Cuenca

Quito- Ambato

533.28 32 1536 2101.28

533.28 32 565.28

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

TOTAL

3384.04

Selección: Debido a que las capacidades que requieren las sucursales es mucho menor a las capacidades mínimas que en el mercado se ofrecen se opta por utilizar un solo ISP en la matriz, esto además implica menores costos debido a que no existe desperdicio de capacidad en la salida de internet de cada sucursal. Una desventaja al optar por esta solución es el caso de que fallen los enlaces se perdería salida a internet en la sucursal, pero esto será solventado con enlaces de respaldo.  Internet: Se requiere una capacidad de 545.16 Kbps, es decir que Al proveedor de Internet se le solicitara que nos brinde una conexión de 1 Mbps, para satisfacer las necesidades de conexión a internet de nuestra Red.  Intranet: La capacidad que se requiere es de 3663.02 Kbps a nivel de backbone y los enlaces respectivamente, superiores a los calculados proporcionados por el carrier de telecomunicaciones. Ya que en las sucursales se tiene una arquitectura de Gigabit Ethernet y se ha calculado el tráfico, se concluye que si satisface nuestras necesidades.

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

DIAGRAMA DE RED DE WAN

Diagrama de Red LANs

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ASIGNACIÓN DE EXTENSIONES PARA LA EMPRESA TELECOM S.A. Para la asignación se considera primeramente el tipo de usuarios telefónicos y se los agrupa dependiendo del rol que cumplen en la empresa. Tipos de usuarios de TELECOM S.A.      

Gerencia Personal administrativo Personal de ventas Personal de proyectos Personal de recursos humanos Personal de servicios

De acuerdo a los datos presentados anteriormente se realiza la asignación de extensiones Plan de numeración Para la asignación de extensiones se presenta el siguiente plan de numeración, el mismo que cuenta con 3 dígitos. Identificativo de sucursal

Identificador del área

Identificador de usuario

Para cada sucursal se realiza la siguiente asignación Identificativo de sucursal Quito Guayaquil Cuenca Ambato

1 2 3 4

Identificador del área Gerencia Personal administrativo Personal de ventas Personal de proyectos Personal de recursos humanos Personal de servicios

0 1 2 al 3 4 5 6 al 7

En el identificador de usuario se tiene un rango de numeración valida de 1 o 2 decenas, dependiendo del número de usuarios, además se tiene números de extensiones sin asignar las cuales servirán para uso futuro.

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

DIRECCIONAMIENTO IP Se tiene LANs en cada una de las sucursales y oficina principal. Como se especifica en el siguiente cuadro para sacar el número total de puntos de red que se necesita en cada sucursal y en la oficina matriz. Se tiene una arquitectura Gigabit Ethernet para las diferentes LANs. En Quito se ubican los servidores WEB, FTP, Correo Electrónico y DHCP; a estos servidores accederán las diferentes computadoras de las sucursales y oficina principal. Obteniéndose el siguiente cuadro Ubicación

Numero de Servidore s

Quito (Matriz) Guayaquil Cuenca Ambato

Número de estaciones

Total puntos de Red

4

60

64

0 0 0

38 14 14

38 14 14

Se ha ocupado la red de clase C 192.16.1.0 del cual utilizando la técnica de VLSM, se ordenan de mayor a menor los hosts y se escoge la máscara según el número de direcciones validas tomando en cuenta la dirección de subred y la dirección de broadcast y la máscara correspondiente a cada red, obteniéndose la siguiente tabla:

Ubicación

IP´s principa les

IPs válid as

Quito

64

126

Guayaquil

38

62

Cuenca

14

14

Ambato

14

14

Subred

192.16.0. 0 192.16.0. 128 192.16.0. 192 192.16.0. 208

Masca ra

/25 /26 /28 /28

Mascara Subred

Rango de Direcciones

Broadcast

255.255.255. 128 255.255.255. 192 255.255.255. 240 255.255.255. 240

192.16.0.1 192.16.0.126 192.16.0.129 - 192.16.0.190 192.16.0.193 - 192.16.0.206 192.16.0.209 - 192.16.0.222

192.16.0.12 7 192.16.0.19 1 192.16.0.20 7 192.16.0.22 3

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA LOS EQUIPOS DE LA RED LAN Para la adquisición de equipos de la red activa del proyecto hemos tomado en cuantas características técnicas básicas y satisfactorias de equipos que cumplan con la plena transmisión de los datos para ello indicamos las cualidades de cada uno de elementos que la componen. Para ello también citaremos los protocolos necesarios que abarquen los puertos de los mismos Estándar IEEE 802.1p 802.1q 802.1v 802.1w 802.1u 802.3x 802.3ab 802.3ad 802.3 z 802.3 af 802.3 d

Característica Asignación de prioridades al tráfico Manejo de redes LAN virtuales Clasificación de VLAN por protocolo y puerto RSTP, reconfiguración rápida de atravesar el árbol mantenimiento 802.1Q Full dúplex y control de flujo 1000Base - T Ethernet de 1 Gbit/s sobre 4 pares de cable UTP Agregación de enlaces paralelos. 1000 Base - X Ethernet de 1Gbit/s, sobre fibra óptica Alimentación sobre Ethernet (PoE) Enlace entre repetidores por fibra óptica FOIRL

A continuación las características que se van a emplear en el diseño:

DISPOSITIVO SWITCH DE ACCESO

DESCRIPCION  24/48 puertos de 10/100 Mbps full dúplex  Auto negociación de los puertos  RSTP 802.1w  Administración mediante consola o interfaz WEB  Conmutación a nivel de capa 2.  Soporte de VLANs IEEE 802.1q  Soporta calidad de servicio (QoS) en base a IEEE 802.1p e IEEE 802.1q.  Velocidad de backplane mínima de 680 Mbps.

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

 SWITCH DE CORE



IP versión 4 y 6 Soporte de paquetes de telefonía IP (VoIP)  8 puertos de 10/100 Mbps full dúplex  Auto negociación de la velocidad de los puertos  RSTP 802.1w  Administrable mediante consola o viaweb  Conmutación a nivel de capa 2, 3  Debe soportar protocolos IP  Manejo y administración de VLANs IEEE 802.1q  Debe soportar calidad de servicio (QoS) en base a IEEE 802.1p, IEEE 802.1q  Velocidad de BackPlaneminima de 360 Mbps  IP versión 4 y 6  Manejo, Priorización y clasificación de trafico VoIP

REQUERIMIENTOS PARA COMUNICACIONES DE VOZ Diseño de comunicaciones para la empresa TELECOM S.A. a partir de las necesidades de operación de la empresa y además se debe considerar la incorporación de equipos existentes útiles, para lo cual a continuación se describe todas las necesidades de la empresa y un futuro crecimiento estimado: Tanto la oficina central como las sucursales cuentan con una determinada cantidad de estaciones de trabajo, por lo que se requieren igual número de extensiones como mínimo, los requerimientos serán. Quito 60

Número de usuarios Número de usuarios con extensión 49 Número de teléfonos analógicos existentes 0 Número de teléfonos analógicos por adquirir 49

Guayaquil 38

Cuen ca Ambato 14 14

25

11

12

8

4

4

17

7

8

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Las comunicaciones en la empresa son de dos tipos locales o hacia la PSTN o celulares, existen dos opciones para solventar la necesidad de comunicación: 1. Una central telefónica en la matriz con enlaces hacia las sucursales 2. Centrales telefónicas en la matriz y en cada sucursal Opción 1: implica una central que supla las necesidades de toda la empresa lo que requiere de una central telefónica de mayor capacidad, se requiere enlaces con la central telefónica de mayor capacidad, debido a que incluso las llamadas internas en las sucursales deberán considerarse en el dimensionamiento del enlace Opción 2: centrales telefónicas de menor capacidad, y enlaces dedicados considerando solo llamadas entre sucursales, además la ventaja de no centralizar las comunicaciones lo que implica que un fallo en una central no produciría un fallo total en las comunicaciones.

COTIZACIONES DE EQUIPOS PARA RED ACTIVA Para la adquisición de equipos para la red activa y con las indicaciones mencionadas en el proyecto, se considera la comparación de 2 marcas con similares características de las que nosotros necesitamos y después de cada una de ellas, decidimos la elección de uno de ellos con su respectiva aclaración, en los switch de acceso vamos a tener de 2 tipos uno que tengan puertos de 24 y otros de 48

NUMERO DE EQUIPOS A UTILIZAR EQUIPO

TIPO

CANTIDAD

Switch

Acceso 48 prtos Acceso 24 prtos Core

1 5 1 1 81

Switch Router Teléfonos

Analógico

Switch de acceso de 48 puertos Requerimientos / Equipos

Switch Huawei

CISCO

D-LINK

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Switch

Modelo

S5700-48TPPWR-SI

Cisco Catalyst 356048PS WS-C3560

DGS-3100-48P

Administrable Modo de conmutación Número de Puertos UTP Número de Puertos para F.O. Capa Velocidad de Transferencia

Si

48 puertos

Si STORE AND FORWARD 48

Si STORE AND FORWARD 48

4

4 (venta por separado)

4

2 44 10/100/1000Base -T y 4 GE Combo

2 10/100 Mbps

2 10/100 Mbps

13.1 Mpps 32 Gbps* 12 K

35.7 Mpps 116 Gbps 8K

Throughpout Backplane Entradas en tabla MAC Estándares Soportados

256Gbps 10K IGMP v1/v2/v3 STP/ RSTP/ MSTP SNMP v1/v2/v3

IEEE 802.1D (STP) IEEE 802.1p (CoS) IEEE 802.1Q (VLANs) IEEE 802.1w (RSTP) IEEE 802.1X (Security) IEEE 802.3ab (1000BASE-T) IEEE 802.3ad (Link Aggregation) IEEE 802.3af (Power over Ethernet) IEEE 802.3u (Fast IEEE 802.3x (Flow Control) IEEE 802.3z (1000BASE-X)

IEEE 802.1D (STP) IEEE 802.1p (CoS) IEEE 802.1Q (VLANs) IEEE 802.1w (RSTP) IEEE 802.1X (Security) IEEE 802.3ab (1000BASE-T) IEEE 802.3ad (Link Aggregation) IEEE 802.3 ac IEEE 802.3af (Power over Ethernet) IEEE 802.3u (Fast IEEE 802.3x (Flow Control)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Garantía

Si

Precio referencial

$ 900

LimitedLifetime Hardware Warranty $1000

LimitedLifetime $845,83

Selección: Para los Switchs de la capa de acceso nos decidimos por escoger el SWITCH D-Link DGS-3100-48 por tener incluido puertos de fibra para crecimiento y escalabilidad, además por las características de los requerimientos mínimos en la red como el Backplane, también maneja el estándar IEEE 802.3ac que es para manejo prioridades según el estándar 802.1p, y eso es muy conveniente ya que necesitamos prioridades para aplicaciones en tiempo real como voz y video. SWITCHES DE LA CAPA DE DISTRIBUCIÓN Requerimientos / Equipos

3COM

CISCO

D-LINK

Switch

Si STORE AND FORWARD

Cisco Catalyst 3750-S Series Si STORE AND FORWARD

Si STORE AND FORWARD

12

12

12

4(incluido) uplink a 10Gbps

4(incluido) uplink a 10Gbps

4 SFP Slots

3

3

3

10/100/1000 Mbps

10/100/1000 Mbps

10/100/1000 Mbps

115 Mpps 156 Gbps

65.5 Mpps 128 Gbps

17.86 Mpps 24 Gbps

Modelo

3Com Switch 3870

Administrable Modo de conmutación Número de Puertos UTP Número de Puertos para F.O. Capa Velocidad de Transferencia Throughpout Backplane Entradas en tabla MAC Estándares

16 K IEEE 802.1p (CoS)

DGS-3612

16 K IEEE 802.1s

IEEE 802.1Q

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Soportados

IEEE 802.1Q (VLANs) Trunk IEEE 802.1s (MSTP) IEEE 802.1w (RSTP) IEEE 802.1X (Security) IEEE 802.3ab (Copper Gigabit) IEEE 802.3ad (Link Aggregation) IEEE 802.3ae (10G Ethernet) IEEE 802.3i (10BASET) IEEE 802.3u (Fast Ethernet) IEEE 802.3x (Flow Control) IEEE 802.3z (Fiber Gigabit)

IEEE 802.1w IEEE 802.1x IEEE 802.3ad IEEE 802.3af IEEE 802.3x full duplex on 10BASE-T, 100BASE-TX, and 1000BASE-T ports IEEE 802.1D Spanning Tree Protocol IEEE 802.1p CoS Prioritization IEEE 802.1Q VLAN IEEE 802.3 10BASE-T Specification IEEE 802.3u 100BASE-TX specification IEEE 802.3ab 1000BASE-T specification IEEE 802.3z 1000BASE-X specification

IEEE 802.1V IEEE 802.1P IEEE 802.3 10Base-T Ethernet - IEEE 802.3u 100BaseTX Fast Ethernet - IEEE 802.ab 1000Base-T Gigabit Ethernet - IEEE 802.3z compilance - ANSI/IEEE 802.3 Nway auto-negociación - Soporta operaciones Half/Full-Duplex - Soporta control de flujo de IEEE 802.3x

Garantía

21 años

Limited Lifetime Hardware Warranty

Limited Lifetime Hardware Warranty

Precio referencial

$1700

$5000

$2700

Selección: Como Switch de distribución se ha seleccionado el equipo 3Com 3870 ya que posee características de Backplane (156 Gbps) con mejores prestaciones que los otros dos equipos, además sus características para la transmisión de paquetes van acorde con las necesidades especificadas para nuestro diseño a un costo moderado, cumpliendo con los requerimientos de capacidad determinados y presentando protocolos que son requeridos dentro de las necesidades de la capa de distribución, en esencia manejo de priorización Los datos que no se presentaban en los datasheets fueron obtenidos de las siguientes referencias: 3Com® Switch 3870 Gigabit Family Cisco Catalyst 3750-E Series Switches Data Sheet DGS-3600 Series (DGS-3627 and DGS-3650)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

SWITCHES DE LA CAPA DE CORE CARACTERÍSTI CA Modelo

Switch Huawei S5700-24TPPWR-SI

Switch Cisco

Switch D-LINK

WS-C4500X

DXS-360032S/SI

48 SPF

32 SFP

32 SFP

10 Gbps

1 Gbps 10 Gbps SI

1 Gbps 10 Gbps SI

800 Gbps

Imagen

Número de Puertos Velocidad de los puertos SoportePoE(Powe r Over Ethernet) Ancho de Banda Soporte VLAN Soporte STP o variaciones Soporte TELNET Soporte SSH SNMP IGMP SNOOPING Soporte TFTP Soporte 802.1x Soporte Stacking SoporteQoS (802.1p) Soporte IPv6 Peso CostoAproximado 2014

No

Si STP, RSTP

Si RSTP

960 Gbps (full duplex Si STP

Si Si Si Si

Si SSH v1 SNMP v1/v2/v3 IGMP v1/v2/v3

Si SSH v1 SNMP v1/v2/v3 Si

Si Si No Si

Si Si Si Si

Si Si Si Si

Si

Si 6.09 Kg $16 870

Si 5.45 Kg $12 557

$10 230

Selección: Para los Switchs de la capa decore nos decidimos por escoger el SWITCH D-Link DXS-3600-32S/SIpor tener incluido la opción de PoE (powerover Ethernet) IEEE

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

802.3af, por su mayor ancho de banda respecto al switch cisco ya que no se necesitará switch de distribución, se necesita que éste sea de las mejores características. ROUTERS Requerimientos/ Equipos Routers

3COM

CISCO

D-LINK

Modelo

3Com® Router 5012 10/100/1000 Ethernet one high-speed serial (Sync/Async), one console, one AUX serial; one MIM slot and two SIC slots ISDN, ADSL, E1, T1, high-speed serial, X.25, PPP, PPPoE, MP, Frame Relay, HDLC/SDLC 128MB de DRAM

Cisco CISCO2821

VPN D-LINK DFL300 10/100 Base-TX Ethernet, Auto Sensing No especificado

Ethernet Puerto Serial

WAN

Memoria

One 10/100Mbps LAN/Internal No especificado

10/100Mbps DMZ port

One 10/100Mbps WAN/external port One 10/100Mbps DMZ port 32MB de DRAM (extensible)

Memoria Flash

32MB

Slot de Expansión

1 x Multifunction Interface Modules 2 x Smart Interface Card

Monitoreo

En Tiempo Real

256 MB (instalado) / 1 GB (máx.) – SDRAM 64 MB (instalado) / 256 MB (máx.) 4 x HWIC 2 x AIM 1 x NME-XD 1 x EVM 3 x PVDM 2 memory 1 CompactFlash Card En Tiempo Real

Temperatura de

0°C ~ 58°C

-1°C ~ 60°C

16MB No especificado

En Tiempo Real (Web Browser) 0°C ~ 60°C

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

trabajo Humedad Garantía Protocolos

Precio referencial

5% - 95% 1 año IP, IPX, OSPF, BGP-4, IS-IS, RIP V1/V2, Static Routing, MPLS L2 and L3 VPN, TCP/IP, FTP, DNS, SMTP, UDP, $1095

5% - 95% 1 año (extensible) IPSec, DLSI,ARP, SNMP 3, TCP/IP, FTP, DNS, SMTP, UDP

5% - 95% 1 año ARP, TCP/IP, FTP, DNS, SMTP, UDP, ICMP, DHCP, HTTP, RIP1, RIP2, IKE, IPSec

$1540

$840.43

Selección: En base a las diferentes características se puede establecer que el Router más conveniente a nuestras necesidades es el que nos presenta 3COM, debido a que cumple con las especificaciones mínimas requeridas, a más de que nos permite tener el control en tiempo real y realizar expansión, el router de cisco también cumple con los requerimientos mínimos pero su costo es mayor que el 3COM a pesar de poseer garantías similares. Los puertos de 3COM son de alta velocidad y nos permiten tener una buena funcionalidad a más que el software viene incluido. CENTRAL TELEFÓNICA En el mercado actual existen variadas opciones con las cuales se pueden solventar la necesidad de comunicaciones en las empresas pequeñas y medianas, pero las opciones que más se acercan a lo que en el diseño se refiere son:  Central telefónica Panasonic TDA 200  Central telefónica Panasonic NS 500  Central telefónica OfficeServ 7200S A continuación se describe las características de los equipos listados anteriormente Central telefónica Panasonic TDA 200

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

La central telefónica híbrida IP KX-TDA200 tiene una capacidad de hasta 128 extensiones y un máximo de 128 canales exteriores digitales (RDSI) y/o análogos. Cuenta con el servicio de Integración llamado CTI (Computer telephony integration), que consiste en integrar un teléfono digital a un computador personal, para de esta manera tener un registro de control de llamadas. También permite grabar las llamadas un PC, entre muchos otros servicios. Otra característica de la planta KX-TDA200 es su posibilidad de Gestionar llamadas, tales como: Operadora Automática, llamadas en espera, UCD (Uniform Call Distribution), prioridad de salto, correo de voz, etc. La capacidad de la planta telefónica Panasonic KX-TDA200 es el doble de la central kxtda100. La diferencia básica es en la cantidad de ranuras con las que cuentan las 2 centrales; 6 ranuras en la KX-TDA100 y 11 ranuras en la kxtda200, en la que podemos tener hasta 256 teléfonos y128 troncales análogas o 120 líneas digitales, que son líneas E1 o PRI30.

Central telefónica Panasonic NS 500

El KX-NS500 presenta fusiones avanzadas, iniciando desde 6 líneas analógicas y 18 extensiones, hasta 288 extensiones con una Unidad de Expansión. Este producto es igualmente un Sistema de comunicaciones unificado con ventajosas características IP, como enlace móvil, email y correo de voz integrado, mensajería instantánea (chat) e información de presencia. También puede utilizar aplicaciones integradas como la de

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Call Center, soluciones móviles y sistemas de correos de voz que brindan mayor eficiencia y aumentan el nivel de satisfacción de los clientes. El KX-NS500 puede ser utilizado como un sistema hibrido para ayudar a reducir costos y permitir un rápido retorno de inversión. La correcta capacidad IP del NS500 permite combinar IP y líneas heredadas según sea la necedad, para crear un sistema que sea flexible y con eficiencia en costos. Al conectar las unidades KX-NS500 en diferentes oficinas con una conexión IP, se puede construir una red que integre voz y datos. Esto permite expandir llamadas entre oficinas con base en la red IP y así reducir costos. Central telefónica OfficeServ 7200S

El OfficeServ 7200S empresas cumple con un requisito de hasta 64 usuarios, compatibles con troncales analógicas, digitales o SIP este sistema puede adaptarse al medio de comunicación cambiante. Diseñado específicamente para caber en modernos entornos de red centrada en los datos de hoy, todas las conexiones se presentan como estándar RJ45 y la unidad es de 19 pulgadas de rack montable, lo que reduce el tiempo de instalación y lo que es más fácil para un administrador del sistema para mantener y hacer cambios. El OfficeServ 7200S ha sido diseñado con la flexibilidad en su núcleo, un solo chasis ofrece 5 ranuras para tarjetas universales que aceptan todos los módulos de interfaz disponibles, así como la capacidad de conectar en red hasta 1.000 sitios. La política de Samsung de la utilización de una arquitectura abierta en sus sistemas permite a los módulos de interfaz a ser común en toda la gama, que proporciona protección de la inversión para las empresas y la simplificación de repuestos explotaciones. La serie OfficeServ 7000 permite que su sistema para crecer con su negocio. Las especificaciones completas de cada equipo se encuentran en los respectivos anexos A, B y C. Costos de centrales telefónicas Marca

Modelo

Precio

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Panasoni c Panasoni c Samsung

TDA 200

1384

NS 500

766,5

OfficeServ 7200S

2150

Los costos no reflejan el costo total de los equipos ya que cada equipo requiere de tarjetas de expansión con las cuales se solventaran las necesidades de las extensiones requeridas, además de los costos de aduanas y transporte que para algunas opciones son necesarias. Comparación Las características más relevantes de los equipos se describen a continuación, las demás características son muy similares, los servicios que presentan son similares. Características

Panasonic NS 500

Panasonic TDA 200

OfficeServ 7200S

Central telefónica

Número mínimo de extensiones Número máximo de extensiones Número de troncales IVR Características adicionales

16

0

0

32

128

64

6 SI Puertos de Voceo y Música de Fondo Externa (mediante puertos análogos) 2 Canales de Música de Fondo Interna (Archivos WAV pueden ser utilizados). Puerto para Batería Externa.

128 SI

60 SI

Grabar las llamadas un PC, operadora Automática, llamadas en espera, UCD (Uniform Call Distribution), prioridad de salto, correo de voz, etc.

Puntos de acceso inalámbricos permiten teléfonos móviles y PDAs para integrar a la perfección con funciones del sistema telefónico

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Selección: Después del análisis respectivo de los equipos disponibles, la mejor opción que cumple con los requerimientos técnicos y además brinda la opción de un futuro crecimiento, con la posibilidad de una migración o incorporación de otras tecnologías es la opción de la central telefónica Panasonic TDA-200 para la oficina matriz. Además de esta central se requiere de la adquisición de una central de menores características como resulta ser la central NS 500 para cada sucursal, permitiendo de esta manera descentralizar las comunicaciones en la empresa y disminuir la sobrecarga a la central de la matriz. EQUIPO DE VIDEO CONFERENCIA HDX9000 Especificaciones Estándares & protocolos de video  H.261  H.263++  H.264  H.239 / People+Content  H.263 & H.264 Ocultación de errores de video Resolución video de personas  720p, 30fps a 832 Kbps–4Mbps  4SIF (704 x 480)/4CIF (704 x 576) a 256Kbps–784 Kbps  SIF (352 x 240), CIF (352 x 288)  QSIF (176 x 120), QCIF (176 x 144)  Elección display de aspecto nativo a 4:3 o 16:9 Resolución video contenido  Hasta 720p (7002)  Entrada: SXGA (1280x1024), XGA (1024 x768), SVGA (800 x 600), VGA (640 x 480)  Salida: XGA (1024x768), SVGA (800x600) Estándares & protocolos de audio  Polycom Stereo Surround  Ancho de banda 22 kHz con Polycom Siren™ 22  Ancho de banda14 kHz con Polycom Siren 14, G.722.1  Ancho de banda 7 kHz con G.722, G.722.1  Ancho de banda 3.4 kHz con G.711, G.728, G.729A  Control automático de ganancia  Supresión automática de ruido

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

 Adaptación instantánea de cancelación de eco  Ocultación de errores de audio  Reducción ruido de teclado  Modo de música  Audio estéreo para modo de discusión (con opción MP- Plus) Otros estándares ITU soportados  Comunicaciones H.221  Control cámara remota H.224/H.281  Control cámara remota H.323 Anexo Q  H.225, H.245, H.241, H.331  Stream dual H.239  H.231 en llamadas multipunto  H.243 chair control  H.460 NAT/firewall traversal  BONDING, Modo 1 Redes  Interfaces - 10/100/1000 auto NIC, conector RJ45 - Conector tel analógico RJ11  H.323 hasta 4 Mbps pt-to-pt, 8 Mbps total con MPPlus (9004)  Recuperación de paquetes perdidos - Polycom LPR para QoS Tamaño MTU reconfigurable (sólo IP)  SIP hasta 4 Mbps HDX8000

Especificaciones Modelos  HDX 8002™ y HDX 8004™ (incluyen cámara EagleEye, arreglo micrófonos códec, cables y control remoto)  Paquete XL - incluye compartir contenido  Paquete XLP - incluye compartir contenido y MP interno a  4 vías (sólo HDX 8004) Estándares & protocolos de video  H.264  H.263++  H.261  H.239 / People+Content  H.263 & H.264 Ocultación de errores de video Resolución video de personas  720p, 30fps a 1Mbps–4Mbps  4SIF (704 x 480)/4CIF (704 x 576) a 256Kbps – 768 Kbps  SIF (352 x 240), CIF (352 x 288)  QSIF (176 x 120), QCIF (176 x 144)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Resolución video contenido  Hasta 720p  Entrada: SXGA (1280x1024) (9004), HD (1280x720), XGA  (1024 x 768), SVGA (800 x 600), VGA (640 x 480)  Salida: XGA (1024x768), SVGA (800x600), SXGA 1280x1024  (9004), HD 1280x720 Cámara  Polycom EagleEye HD - 1280 x 720p CCD - Zoom óptico 12X - 72º FOV a zoom min - Rango pan +- 100º - Rango tilt +20/-30 º Formatos salida: - SMPTE 296M 1280 x 720p, 50/60 FPS Estándares & protocolos de audio  Polycom StereoSurround  22kHz ancho de banda con Polycom Siren 22  14kHz ancho de banda con Polycom Siren 14, G.722.1 Anexo C  7 kHz ancho de banda con G.722, G.722.1  3.4 kHz ancho de banda con G.711, G.728, G.729A  Control automático de ganancia  Supresión automática de ruido  Adaptación instantánea de cancelación de eco  Ocultación de errores de audio MAIA XC TOP ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTANDARES SOPORTADOS  ITU-T H.320 (Redes RDSI)  ITU-T H.323(Redes IP)  PPoE  Video (H.261, H.263+)  Audio (G.711, G.722, G.722.1,G.728)  Datos (T.120)  LDAP (H.350)  Compatibilidad MCU H.243 Equipo Marca Modelo Costo HDX 9002 Video Conferencia Polycom XLP 21.832 Video 9.869 Conferencia Polycom HDX8002 Video Conferencia Polycom HDX8004 12.543 Vega PRO Video Vega MAIA XC Conferencia PROs TOP 3.052

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Selección: La opción que mejor se ajusta a una buena calidad de video pero no un costo excesivo es el equipo Polycom HDX8002. COTIZACION DE EQUIPOS ACTIVOS Y ENLACES EQUIPO

TIPO

CANTIDAD

Switch

Acceso 24 prtos Acceso 48 prtos

5 1

Valor por Unidad $ 531.85 $ 845.83

Distribución

4

$ 1700

Core

1 4 81

$ 12 557 $ 1 095 $ 22.99

$ 12 557 $ 4 380 $ 2 429.19

3

$ 766.5

$ 2 299.5

1

$ 4 373

$ 4 373

Router Teléfonos Central telefónica Central telefónica TOTAL

Teléfono Panasonic Kx-ts500 Panasonic NS 500 Panasonic TDA 200

Valor total $ 2 659.25 $ 845.83 $ 6 800

$ 36 343.77

COTIZACIONES PARA PROVEEDOR ENLACES (CARRIER) Como los valores calculados no son valores que ofrecen las empresas portadoras, se utilizaran enlaces de capacidad superior.

Proveedor Capacida Punto net d Instalaci Valor ón mensual Enlace QuitoGuayaquil Enlace QuitoCuenca Enlace QuitoAmbato

Level 3 Instalaci Valor ón mensual

1 Mbps

150

169

300

159

3 Mbps

150

241

300

280

768 Kbps

150

151

300

138

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Selección: Se opta por la opción del proveedor Punto net ya que los dos nos presentan las mismas características pero el proveedor Punto net tiene un costo mensual y de instalación menor. ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO (SLA) PROPOSITO El presente documento tiene como finalidad definir el Acuerdo de Niveles de Servicio (SLA - Service Level Agreement) entre PUNTONET el cual se lo denominará en adelante como EL PROVEEDOR y TELECOM el cual se lo denominará en adelante como EL CLIENTE y que describe en común acuerdo los objetivos de desempeño y disponibilidad de los enlaces que EL PROVEEDOR ofrecerá al CLIENTE DEFINICIONES Call Center: Service Assurance de Primer Nivel es un centro encargado de proveer asistencia a los dientes de EL PROVEEDOR durante el horario de trabajo. NOC Centro de Operaciones de Red. Es un centro de asistencia permanente al CLIENTE, el cual provee asistencia ininterrumpido los 365 dias al año (horario extendido). TT: Trouble Ticket Se genera cuando un CLIENTE llama al Centro de Soporte de Global Crossing para reportar un problema. Contiene información como: Código de identificación, CLIENTE, persona que reporta el problema, hora de reporte, breve descripción del problema, diagnóstico, causas, solución, hora de solución, tiempo que tomo la resolución, que servirá para los cálculos de disponibilidad (D). Retardo en tránsito de red (NTD). Confiabilidad (C) del enlace. STE: Servicio de Telecomunicaciones Empresariales. Es una relación de negocios entre el CLIENTE y EL PROVEEDOR, en la que se provee un Sistema de Servicios de Telecomunicaciones de Transmisión y Recepción de Información Digital. Outsourcing: El Outsourcing o Servicios Gerenciados toman lugar cuando una organización transfiere la propiedad de un proceso de negocios a un proveedor. La clave de esta definición es el aspecto de transferencia de control. En Outsourcing, el CLIENTE no instruye al PROVEEDOR como realizar su trabajo, sino en su lugar, se enfoca en comunicar qué resultados quiere, dejándole el proceso de cumplir esos resultados al PROVEEDOR ID de circuito: Un número de 15 dígitos que contiene información del CLIENTE, extremos del circuito, equipos y puertos involucrados, etc. Número de Trouble Ticket. Es el número de identificación alfanumérico de la orden de servicio técnico que EL PROVEEDOR entregará al CLIENTE para realizar seguimiento de los inconvenientes suscitados en los enlaces. Sin este número de identificación no se podrá contabilizar la indisponibilidad del servicio Enlaces interurbanos: Son enlaces provistos y administrados por EL PROVEEDOR

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

con velocidades definidas y acordadas entre EL PROVEEDOR y el CLIENTE. Estos enlaces interconectan la oficina principal con las oficinas regionales. Accesos de última milla: La conexión de las oficinas del CLIENTE a las oficinas regionales o a la oficina central se realiza por medio de enlaces definidos a la velocidad acordada según las necesidades. Horario hábil de trabajo: Comprendido de Lunes a Viernes en el horario de 08:00 a 18:00 horas, excluyendo días feriados Horario extendido de trabajo (overtíme): Comprendido de Lunes a Viernes en el horario de 18:01 a 07:59 horas y las veinticuatro (24) horas de fines de semana y días feriados. Falla en la prestación del servicio: Se define una falla en la prestación del servicio en un enlace de la red o en los equipos de telecomunicaciones asociados, como el evento que produce la interrupción total del servicio. Este evento afectará los cálculos de disponibilidad en caso de que la responsabilidad se a de Global Crossing. Degradación en el servicio: Se define como degradación en un enlace de la red como el evento de disminución del performance en dicho enlace. Tiempo de Diagnóstico (DT): Es el tiempo que transcurre desde que se recibe una llamada en el Centro de Atención de Global Crossing reportando algún problema y se hace su diagnóstico y solución respectivos de ser posible. Tiempo de movilización (MT): Es el tiempo que le toma al personal de EL PROVEEDOR en movilizarse desde los Telepuertos de EL PROVEEDOR, hasta el sitio donde se presenta el inconveniente reportado. Se lo contabilizará a partir de finalizado el Tiempo de Diagnóstico (DT). Este tiempo estimado de desplazamiento se contabiliza luego de acordado el envió y dependerá mucho de la ubicación geográfica de la oficina del CLIENTE y de condiciones logísticas y ambientales tales como disponibilidad de vuelos, clima, orden público, estado de vías. etc.. Tiempo medio de respuesta (MRT): Es el tiempo que transcurre desde que se reportó el inconveniente hasta la llegada del personal técnico de EL PROVEEDOR al sitio donde se tiene el incidente. Este tiempo incluye el tiempo de movilización y el de diagnóstico. Tiempo de Solución (ST): Es el tiempo transcurrido desde que el personal de EL PROVEEDOR ingresa a las oficinas del CLIENTE, del sitio de reporte del problema hasta que se soluciona el problema Se requiere para ello, algún mecanismo que permita el acceso efectivo de personal de EL PROVEEDOR a las oficinas del CLIENTE a cualquier hora del día, cualquier día del ario Tiempo total de solución (TST): Es el tiempo total que tomó la solución de un determinado problema. Este tiempo es contabilizado desde el reporte del incidente, hasta el momento en que el personal técnico de EL PROVEEDOR confirme la restitución del servicio con Tele puerto y el personal técnico del CLIENTE, se descuenta el tiempo de movilización. Disponibilidad (D): Es el porcentaje de tiempo en un periodo que el enlace se encontró operativo. Calculada mensualmente las horas no disponibles de un nodo o enlace perteneciente a la red de CLIENTE, excluyendo las interrupciones ocasionadas o atribuibles al CLIENTE, los mantenimientos preventivos programados o actualizaciones de software/hardware/ firmware previstos en los equipos, casos fortuitos o fuerza mayor y cortes en el servicio ocasionados por el fenómeno 'Sun

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Outage' Tasa de errores (BER): Es la tasa de errores de bit que se han producido en un enlace transparente, solo aplicable a enlaces clear channel o transparentes Sun Outage: Los desvanecimientos para satélites geoestacionarios ocurren cuando el sol cruza el plano ecuatorial de la Tierra durante los equinoccios de primavera y otoño. En esta época, el sol se alinea directamente detrás de ios satélites por unos pocos minutos cada día. Cuando el sol se mueve directamente detrás del satélite relativo a su antena de recepción, la señal del satélite puede ser abrumada por la enorme cantidad de ruido de radio frecuencia (RF) radiado, generada térmicamente por el sol. Esto puede causar interferencia en la recepción. Durante estos períodos, los ruidos de RF del sol pueden brevemente y temporalmente degradar la señal de cualquier sistema de distribución satelital. Informe Mensual: Informe que EL PROVEEDOR entregará mensualmente al CLIENTE que expresamente lo haya solicitado, en este informe se resumirán los eventos suscitados con el CLIENTE, y deberá contener la siguiente Información:     

Oficina Ancho de banda del enlace Tipo de tecnología Disponibilidad mensual y acumulada del circuito De ser necesario se adjuntará los informes de falla que se han registrado en el mes. en caso de que algún evento no se haya registrado no se contabilizará como indisponibilidad imputable a EL PROVEEDOR

EL SERVICIO Considerando el tipo de Servicio que EL PROVEEDOR presta a EL CLIENTE, y puesto que no existe la transferencia de propiedad de los procesos de negocios (comunicaciones) de EL CLIENTE hacia EL PROVEEDOR, se ha considerado los siguientes aspectos para un nivel de Servicio adecuado. Horarios para la prestación del Servicio. El Servicio estará disponible 24 horas. 7 días a la semana y los 365 días del ano de forma continua. Centro de Atención de Servicio Técnico El reporte de problemas de atenderán 24 horas, 7 días a la semana, los 365 días del año Atención y Mantenimiento

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Los mantenimientos serán realizados en horarios hábil y extendido de trabajo, sin perjuicio de lo cual las partes de común acuerdo con EL PROVEEDOR coordinarán los horarios de mantenimiento más adecuados para cada evento en particular procurando el mínimo impacto sobre la operación normal de la red del CLIENTE. Disponibilidad La disponibilidad anual del servicio se establecerá de acuerdo al tipo de oficina a la que se preste el servicio, de acuerdo al siguiente cuadro

La disponibilidad estándar es de 99.6% y podrá negociarse superior siempre y cuando se incorporen las contingencias y respaldos a los servicios principales. En todos los casos, los tiempos serán calculados y evaluados según los reportes del sistema de SST's dispuesto por EL PROVEEDOR como soporte para la atención de fallas de la red del CLIENTE.

Tasa de errores (BER)

En caso de contratación de enlaces transparentes al protocolo o para aplicaciones de tiempo real como voz y video, tendrá una tasa de error de bit inferior a 1E-8 (BER