Informe Yura

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Unidad de Pre-Grado Informe de la salida de campo - Grupo Yura, Arequipa Grupo

Views 368 Downloads 68 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Unidad de Pre-Grado

Informe de la salida de campo - Grupo Yura, Arequipa Grupo 4

Requena Sanchez, Luz Yamali Oré Huacache, Marilin Livia estrada, Joseph angel Larico Rivera, Dina Judith Garriazo Gonzáles, Anthony Jorge Feliciano Racacha, Noemí Castro Carhuapoma, Stefany Calderón Sosa, Josue Arteaga Utani, David Bhernic

Geología de Campo 2 (2018-2) Prof. Dr. Ing. Aldo Alvan D. Noviembre del 2018

15160171 15160147 15160146 15160013 15160142 15160007 15160178 12160119 18160355

Tabla de Contenidos 1. RESUMEN...................................................................................................................................... 3 2. Introducción .................................................................................................................................... 4 2.1. MÉTODOS APLICADOS ....................................................................................................... 5 2.2. RUTAS Y ACCESIBILIDAD ................................................................................................. 5 2.3. UBICACIÓN............................................................................................................................ 6 3. CONTEXTO GEOLÓGICO ........................................................................................................... 7 3.1. GEOLOGÍA REGIONAL ........................................................................................................ 7 3.1.1. ESTRATIGRÁFICA ......................................................................................................... 7 3.1.2. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL....................................................................................... 19 3.1.3. GEOMORFOLOGÍA ..................................................................................................... 21 3.1.4. PALEONTOLOGÍA ....................................................................................................... 22 3.2. GEOLOGÍA LOCAL ............................................................................................................. 24 3.2.1. ESTRATIGRAFÍA.......................................................................................................... 24 3.2.2. ESTRUCTURAL ............................................................................................................ 29 4. TRABAJOS DE CAMPO ............................................................................................................. 37 4.1. PRESENTACIÓN DEL MAPA GEOLÓGICO .................................................................... 37 4.2. PRESENTACIÓN DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS ............................................... 38 4.3. PRESENTACIÓN DE DATOS POG´s ................................................................................. 39 4.4. PRESENTACIÓN DE MUESTRAS ..................................................................................... 42 5. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 48 5.1. SOBRE LA ESTRATIGRAFÍA ............................................................................................ 48 5.2. SOBRE LA GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ......................................................................... 48 5.3. SOBRE LA PALEOGEOGRAFÍA ........................................................................................ 48 6. APORTES ..................................................................................................................................... 48 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 49 Anexos............................................................................................................................................... 50

1. RESUMEN

2. Introducción La cuenca Arequipa, se extiende a lo largo del margen occidental de América del Sur, entre Perú meridional y norte de Chile. Uno de los primeros estudios geológicos de la estratigrafía mesozoica de la cuenca Arequipa, fue realizado por Vicente, en el año 1981, quien, por la extensión regional de la cuenca, llega a separar en diferentes formaciones. Posteriormente se realizan estudios de ambiente sedimentario por diversos autores. Una de las publicaciones más resaltantes es de Sempere & Jacay en el año 2004 que concuerda con la de Vicente en el año 1982 y 1981. Ambos plantean un ambiente de sedimentación producto de un hundimiento pronunciado de la cuenca, con depósitos turbiditicos (formación Puente), seguidamente a depósitos marinos profundos con fuerte inestabilidad en la cuenca (formación Cachíos), para ser rellenada por areniscas deltaicas, y depósitos litorales someros (formación Labra, Gramadal y Hualhuani), (Vicente, 1981; Vicente et al., 1982; Sempere et al. 2004). Vicente 1981, destaca las notables características de la sedimentación marina terrígena del Grupo Yura. Vicente, en el año 2006 define a las rocas del Grupo Yura, en Tacna, como una unidad fluviodeltaica con paleocorrientes generalizadas al SE. Sin embargo, estudios recientes de Alván en el año 2018, demuestran que éstas rocas son de ambiente fluvial los cuales evolucionaron desde ambientes meándricos (con algunas intermitencias marinas) a ambientes trenzados. Las rocas de la Fm. Puente y Fm. Cachíos consisten de lutitas negras con algunos niveles de areniscas cuarzosas; la Fm. Labra consiste en intercalaciones de lutitas negras intercaladas con estratos de areniscas cuarzosas, siendo más predominante la presencia de areniscas. Los resultados revelan que las formaciones Puente, Cachíos y Labra corresponden a facies fluviales meándricas, las cuales se formaron en ríos de alta sinuosidad, mientras la Fm. Hualhuani corresponde a ambientes fluviales trenzados. Ambas posturas discrepan en el ambiente de sedimentación del Grupo Yura, siendo esta la problemática que existe hasta la fecha. Sin embargo, es muy importante tener una comprensión genética de la sucesión que se observa, y que esta reconstrucción tiene que ser lógicamente coherente y encajar con todo lo que se conoce de la cuenca entera, no solo en el área de Tacna, sino también en Arequipa.

En el presente informe, se pretende presentar los primeros resultados de un trabajo de campo, tales como una columna estratigráfica y resultados del cartografiado geológico en la zona donde aflora el Grupo Yura (al NW de Yura, Arequipa) con el fin de poder identificar las estructuras sedimentarias y describir las unidades litoestratigráficas en la zona con el propósito de determinar el posible ambiente de sedimentación.

2.1. MÉTODOS APLICADOS El trabajo realizado por el grupo consiste en la recolección de muestras en campo, en las distintas formaciones del Grupo Yura, encontrándose así rocas de tipo ígnea intrusiva, rocas sedimentarias como areniscas, lutitas y calizas de distintas tonalidades y rocas metamórficas como cuarcitas, además también hallándose para un detenido estudio restos fósiles como pelecípodos, el estudio realizado es llevado a cabo mediante observaciones e interpretaciones macro de la localidad, es tomado como base distintos trabajos previos, en campo es de gran importancia contar con los instrumentos necesarios para la recolecta de datos, GPS para la ubicación de la zona, Brújula para poder tomar datos de las estructuras y orientaciones. El material comprende también mapas geológicos impresos, fotos satelitales que han servido a los dibujos de reconstrucción que se mostrará en el siguiente trabajo.

2.2. RUTAS Y ACCESIBILIDAD Se señalan mediante colores encerrados los recorridos por donde se recolectaron los datos para el cartografiado en el mapa 1:2000, con las respectivas litologías representadas en el mapa que se mostrará. El lugar de estudio se encuentra en Yura-Arequipa. 

La principal vía de acceso es la carretera que parte de Arequipa hacia el norte, pasando entre los volcanes Misti y Chachani, pasando los balnearios de Yura.



La geografía del lugar es una zona árida de poca vegetación excepto el valle de Yura.

2.3. UBICACIÓN El área de la zona de estudio comprende la localidad de Yura, al noroeste de la ciudad de Arequipa, aproximadamente a 30km de distancia. Política y territorialmente, el distrito se localiza en el departamento y provincia de Arequipa. Desde el punto de vista de la demarcación por Cuencas, el distrito pertenece a la Cuenca del Río Chili, Sub-Cuenca del Río Yura. Los afloramientos estudiados pertenecen a las formaciones del Grupo Yura. 

Latitud:



Longitud: 71°43’35’’



Altitud:

16°14’37.5’’ s

2539msnm

w

3. CONTEXTO GEOLÓGICO 3.1. GEOLOGÍA REGIONAL 3.1.1. ESTRATIGRÁFICA En el área comprendida del cuadrángulo de Arequipa, afloran diferentes unidades litológicas, como rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas, cuyas edades varían desde el Precambriano hasta el Cuaternario reciente. Las rocas más antiguas están por el Complejo Basal de la Costa, con una edad Precambriana. En el área, no existen afloramientos de rocas paleozoicas. Tampoco se han reconocido formaciones triásicas. Las formaciones jurásicas y cretáceas, posiblemente de ambiente marino en su totalidad, ofrecen una secuencia muy bien expuesta y desarrollada; aunque, tal vez, con ciertas lagunas estratigráficas que no han sido determinadas por la ausencia de fósiles guías. A las rocas terciarias, por su carencia de fósiles, no se les ha podido asignar una edad precisa, habiéndoseles dado una edad relativa solamente por comparación con otras de la región. Así, las formaciones Sotillo y Huanca se les considera del Terciario Inferior, en base a su posición estratigráfica y correlaciones estructurales, sin que haya conexión entre una y otra, dado que se encuentra separadas por la faja montañosa de Laderas y Calderas y por la secuencia sedimentaria de Mesozoico. De la misma manera, entre las formaciones Sotillo y Tacaza, no se han encontrado evidencias acerca de sus relaciones, tal como las que existen entre las formaciones Tacaza y Millo. Esta última demuestra ser más joven que el volcánico Tacaza, desde que contiene clastos de éste. Las demás formaciones superiores se presentan, sin mayor problema, superpuestas a las ya mencionadas. El cuaternario más antiguo está representado mayormente por las rocas del grupo Barroso, Encima de éstos, se tiene los depósitos de flujos de barro, morrenas, fluvioglaciares, piroclásticos, aluviales y eólicos. Luis Vargas V. (Abril 1970).

Vargas V., L. (1970). Columna Estratigrafica del Cuadrángulo de Arequipa. [image].

Complejo Basal de la Costa El Complejo Basal de la Costa (Bellido y Narváez, 1960), es un conjunto de rocas metamórficas que corresponden a distintas variedades de gneis, los cuales han sido intruídos por pequeños stocks de granitos potásicos antíguos. Está limitada, al Oeste, por las formaciones terciarias; al Este, por las formaciones mesozoicas; al Sur por la tonalita Torconta y al Noroeste, pasa a la Hoja de Aplao. Volcánico Chocolate Este nombre fue dado por W. Jenks (1948) y proviene de la cantera de Chocolate situada a 20 km. al NO de Arequipa. Las relaciones estratigráficas de la Formación Chocolate, con las rocas del Complejo Basal no son muy claras, e infrayace con discordancia erosional a la Formación Socosani. Los afloramientos de la localidad tipo, considerados hasta la actualidad como rocas volcánicas pertenecientes a la Formación Chocolate, son en realidad paquetes sedimentarios mayormente conglomerádicos con clastos retrabajados de rocas volcánicas, intercalados con niveles delgados de areniscas cuarzo feldespáticas de color negro. Estas rocas sedimentarias son de ambiente mayormente continental, con ocasionales niveles finos que indicarían transgresiones marinas, , tal como el nivel fosilífero presente en la parte media de la columna estratigráfica en cerro Yanacoto, el cual alberga fragmentos de amonites de las especies Megarietites meridionalis, Eparietites cf. undaries y Eparietites sp., especies que son característicos de ambientes marinos poco profundos que son de edad Sinemuriana (Jurásico inferior). Siendo así, hasta el momento, la determinación más exacta para los niveles superiores de la Formación Chocolate. (Aldo Alván). Formación Socosani Jenks (1948), la describe por primera vez y considera dos miembros, indicando como localidad típica un afloramiento a ½ km. de los baños termales de Socosani. Posteriormente V. Benavides (1962) en la misma localidad, diferencia tres miembros dentro de esta Formación. La Formación Socosani descansa en discordancia erosional sobre los volcánicos Chocolate y también subyace en igual condición al Miembro Puente del grupo Yura. La formación Socosani está constituido calizas de grano grueso y de color variable entre gris claro, gris oscuro y marrón, hacia los niveles superiores pasa a lutitas, areniscas cuarcíticas con ligera estratificación cruzada y cuarcitas. Contienen pirita finamente diseminada y están penetradas por sills gruesos pórfido tonalítico. La litología de la Formación Socosani, así como su contenido fosilífero y capas de yeso, indican un medio ambiente deposicional marino, de aguas de relativa profundidad con aporte de material volcánico.

Grupo Yura J. Wilson (1962) da el rango de grupo a la Formación Yura de W. Jenks (1948) distinguiendo las formaciones Ataspaca y Chachacumane, Inferior y superior respectivamente. V. Benavides (1962), divide en cinco miembros en el siguiente orden, de la base al tope, Puente, Cachíos, Labra, Gramadal y Hualhuani. Miembro Puente V. Benavides (1962) al describir al Miembro Puente, después de señalas que la localidad típica se halla a lo largo del río Yura, frente a las termas de Socosani. Este miembro Se caracteriza por la predominancia de areniscas cuarcíticas de grano muy fino, apenas discernible, de colores amarillentos, pardos y verdosos aceitunados, que intemperizan a colores pardo oxidado claro, rojo oxidado o rojo grisáceo, en algunos sitios con chispas ferruginosas, generalmente en estratos medianos u ocasionalmente gruesos, algo impuros y a veces con chispas ferruginosas, con restos de plantas, estratificadas con cantidades menores de lutitas negras, carbonáceas, duras, que llevan concreciones esféricas y achatadas, algunas de ellas conteniendo ammonites. Miembro Cachíos Ha sido descrito por V. Benavides (1962), dándole dicho nombre en mencion a la quebrada, a lo largo de la cual se midió la sección típica; este miembro está constituido por lutitas negras y gris oscuras, tufáceas en algunas unidades y carbonáceas en otras; con intercalaciones menores de lutitas y siltitas grises a beiges, de grano fino, en capas medianas, fuertemente lenticulares. Su contacto con el Miembro Puente es gradacional y por lo tanto arbitrario. Miembro Labra V. Benavides (1962), lo estudió en el cerro Labra, ubicado inmediatamente al Sur de la cresta de Hualhuani, quedando de por medio la quebrada Cachíos. Este miembro está constituido por areniscas cuarcíticas y cuarcitas, de color gris claro a pardusco, por intemperismo amarillo rojizas y rosado parduscas. Son de grano fino a medio, con óxidos de fierro en manchas diseminadas. Forman capas de grosor variable y generalmente presentan estratificación cruzada y restos de plantas. Estas están intercaladas con paquetes gruesos de lutitas y limolitas de color verde amarillento a marrón violáceo, que hacia la base son gris oscuras o carbonosas. También, existen capas esporádicas de caliza ferruginosa de color marrón rojizo, con restos de lamelibranquios y gasterópodos.

Miembro Gramadal

V. Benavides (1962) lo denomina Caliza Gramadal y señala las faldas orientales de los cerros Hualhuani y Labra como localidad típica. Este Miembro constituye una unidad característica e importante, estando integrado esencialmente por bancos de 1 a 3.50 m. de calizas arrecifales de color marrón a gris oscuro, las que se particularizan por su gran contenido fosilífero, integrado por gasterópodos (neríneas) restos de lamelibranquios y corales, que por estar mal preservados no permiten su determinación precisa. Intercalándose con las calizas, en menor proporción, hay estratos de lutitas y limolitas amarillo verdosas hasta marrón violáceas. Miembro Hualhuani Este Miembro se halla encima del Miembro Gramadal con un contacto conspícuo, al estar dado por elementos litológicamente muy diferente; en cambio, el contacto con la Formación Murco que está suprayaciéndolo, es gradacional y en ciertos casos impreciso. Estas rocas son duras y compactas, destacándose en la topografía al formar crestas o escarpas. En el C° Hualhuani (localidad típica) este Miembro se caracteriza por estar constituído de areniscas cuarcíticas y cuarcitas de grano fino, de color blanco que por intermperismo se torna rojo amarilleno claro: forman generalmente bancos gruesos, a excepción de la parte media, donde son delgados; y en todos ellos es frecuente la estratificación cruzada y la presencia de restos vegetales. El Miembro Hualhuani carece de fósiles, pero por yacer sobre las calizas gramadal de supuesta edad berriasiana y debajo de la Formación Murco, posiblemente, del Neocomiano Superior, correspondería a este Miembro una edad Neocomiana Inferior. Se le correlaciona con la Formación Chimú del Norte del país. Luis Vargas V. (Abril 1970). Formación Murco Jenks (1948) dió el nombre de esta Formación, Litológicamente la formación presenta tres partes bien diferenciadas. La inferior tiene un grosor de 150 m. y está formada por lutitas abigarradas con estratificación laminar y fácilmente deleznables, las cuales se intercalan con capas de areniscas y algunos estratos calcáreos. La parte media, consiste de areniscas friables blanco a pardo amarillentas (por intemperismo rojo violáceas), con grano medio a grueso, aspecto sacaroideo y a veces conglomerádicas. Forman bancos gruesos con estratificación cruzada e impregnaciones de óxido de fierro. Su grosor es de 70 m. Sobre las areniscas, yace una serie de 135 m. de lutitas mayormente purpúreas, que hacia los niveles superiores a la vez que se vuelven más arenosas, comienzan las intercalaciones de yeso y calizas que marcan el contacto con la Formación Superior, y que, al actuar como material lubricante, han favorecido a los sobre escurrimientos. Los contactos de la Formación Murco con las unidades infra y suprayacentes, Hualhuani y Arcurquina respectivamente, son considerados concordantes.

Formación Arcurquina Esta Formación fue establecida por W. Jenks (1948) y esta constituída por fangolitas y areniscas marrón rojizas que se intercalan con capas gruesas de calizas. Margas, conglomerados calcáreos y algunas capas de areniscas verdosas se intercalan con las calizas hacia los niveles superiores donde también se presentan venillas de calcita y yeso. Además, a esta Formación la caracteriza su contenido de chert, en capas lenticulares, concreciones y nódulos. La litología y la fauna fósil indican que la Formación Arcurquina se depositó en aguas marinas bien oxigenadas de ambiente nerítico, debido a un proceso transgresivo que se habría iniciado durante el lapso de la deposición de la Formación Murco. La Formación Arcurquina contiene gran cantidad de fósiles, siendo los más comunes los pelecípodos de los géneros ostrea y exógira, equinodermos y algunos ammonites, dichos fósiles determinan una edad que va desde el Albiano hasta el Coniaciano. Formación Chilcane Esta formación está constituida por depósitos yesíferos y se presentan discontínuos y con volúmenes irregulares a lo largo de la estructura. El yeso es de color blanco tintes rojizos y verdosos; tiene una ligera estratificación paralela a la de la Formación infrayacente, intercalándose con algunas capas delgadas de lodolita roja y lutitas verdes. También, dicho yeso se presenta fibroso, sacaroideo y raras veces cristalizado. El contacto (Inferior) con la Formación Arcurquina es concordante; mientras que en su parte superior se halla en contacto con la Formación Huanca debido a una falla normal. V. Benavides (1962) supone que la Formación Chilcane tenga una edad Turoniana Superior o más probablemente Senoniana Inferior, y por la falta de datos, no es posible hacer las correlaciones respectivas. Formación Huanca El nombre de Formación Huanca fue dado por Jenks (1948), Esta Formación en la parte inferior está formada por areniscas arcósicas marrón rojizas de grano mediano a grueso, elementos de cuarzo angulares a subangulares, tiene poca compacidad, y a veces una ligera estratificación cruzada. Los estratos de areniscas contienen lentes e intercalaciones de conglomerados, los cuales gradualmente van aumentando hasta predominar en los niveles superiores de la Formación. Los conglomerados ocupar la mayor parte del afloramiento, estando constituidos principalmente por elementos de areniscas y cuarcitas (derivados posiblemente del grupo Yura y de la Formación Murco), intrusivos muy alterados y en menor proporción calizas y cherts que tal vez provienen de la Formación Arcurquina.

Esta Formación carece de fósiles, no es posible establecer su edad precisa, pero Jenks (1948), por sus relaciones estratigráficas y composición, la considera equivalente a la Formación Puno (grupo Puno) del Terciario Inferior (Newell, 1949). Formación Sotillo Nombre dado por W. Jenks (1948). La Formación Sotillo se ha dividido en dos miembros, que son: a) El Miembro Inferior, consiste de lutitas verde claras, arcillosas, en parte bentoníticas, rayables con la uña y suave al tacto. Se intercalan con capas de greda rojiza, algo tufácea de grano muy fino y contienen laminillas de diminutos granos de mica y cuarzo. Ambas alternan con capas de yeso cristalizado o fibroso, en láminas con capas de 10, 20 cm. o hasta de 1.50 m. También pequeñas venas de este mineral cortan a esta unidad que tiene un grosor susperior a los 90 m. b) El Miembro Superior descansa con una ligera discordancia erosional sobre el Miembro Inferior. Litológicamente está constituído por areniscas arcósicas y algunas tufáceas, son rojizas, pardas o amarillo parduzcas, de grano fino a medio y con laminillas de mica negra. Se presentan estratificadas en bancos de 50 cm. e intercaladas con depósitos lenticulares de conglomerado y capas delgadas de lutitas marrones. Edad y Correlación.- La ausencia de fósiles de esta Formación no nos permite precisar su edad, los depósitos se prolongan hacia el Noroeste y afloran en el valle de Ocoña, Quebrada Tinajones y al Norte de la Hoja de Ocoña, donde yacen debajo de sedimentos marinos con una edad comprendida entre el Mioceno Superior y el Oligoceno y probablemente hasta el Eoceno Superior; por lo que a dichas prolongaciones de capas rojas se les considera preoligocénicas, correlacionándolas con el Moquegua Inferior y en parte con el grupo Puno. . Luis Vargas V. (Abril 1970).

Grupo Tacaza Estratigráficamente yace en discordancia angular sobre la Formación Huanca y formaciones mesozoicas e infrayace con discordancia angular a volcánico Sencca. Este grupo se divide en tres unidades: La Unidad Inferior (sedimentaria) consiste de bancos gruesos de conglomerados con elementos subredondeados y subangulosos de andesitas afaníticas o porfídicas y de otras rocas provenientes de las formaciones inferiores, teniendo como matriz arenisca tufácea. Alternando con los conglomerados hay capas de arenisca tufácea deleznable, con ligera estratificación cruzada, tufos lenticulares y algunas capas de limo. Estas rocas se han observado en los cerros Socoquilla, Patapujía, Chocarne, en los flancos del río Siguas y alrededores de Chilcane. Está cubierta en discordancia por los tufos de la parte media.

La unidad media (tufácea) es la más gruesa y de mayor distribución del grupo. Está integrada principalmente por tufos brechoides, con intercalaciones de tufos semejantes a los denominados “sillares” y otros tufos más compactos hacia los niveles inferiores. Los tufos brechoides son de color pardo grisáceo y contienen piroclásticos con cantos y bloques angulosos de rocas volcánicas gris negruzcas. La Unidad Superior (Lávica), está circunscrita a las partes altas de los cerros Orcoña y Yaretal, representada por derrames gris oscuros, de textura porfirítica con fenos de cuarzo y feldespatos en una fasta analítica. De acuerdo a sus relaciones estratigráficas (encima de la Formación Huanca del Terciario Inferior y debajo de los tufos Sencca del Plioceno medio a Superior) la edad del grupo Tacaza estaría comprendida en el Terciario medio; correlacionándosele con el grupo Tacaza del departamento de Puno (Newell, 1949). Formación Millo Conjunto estratigráfico que consiste de conglomerados, areniscas tufáceas y lentes de tufos retrabajados. La litología consiste, por lo general, de conglomerados moderamente consolidados, compuestos, en proporción variable, de clastos gruesos más o menos redondeados de intrusivos, cuarcitas y volcánicos provenientes del grupo Tacaza; la matríz es areno tufácea de grano grueso. Las areniscas son grisáceas que grano medio a fino, hasta conglomerádicas, estratificadas en bancos que llegan a los 80 cm. de grosor. Tufos redepositados en forma de capas lenticulares, alternan con abundantes inclusiones de lapilli y pómez. Por subyacer a volcánico Sencca del Plioceno medio a Superior a la Formación Millo se le considera tentativamente del Plioceno Inferior a medio. Volcánico Sencca S. Mendívil (1965) introdujo dicha denominación y este volcánico, en la región de Arequipa. El volcánico Sencca descansa con discordancia erosional sobre la Formación Millo y también se le encuentra cubriendo con discordancia angular al grupo Tacaza; e infrayace con discordancia erosional al conglomerado aluvial pleistocénico y a los volcánicos del grupo Barroso. Los tufos son de composición dacítica o riolítica, distinguiéndose a simple vista granos de cuarzo, feldespatos y lamelas de biotita. Además, contienen fragmentos de pómez y lavas, que pueden ser redondeados o angulosos y de tamaño variable. A falta de evidencias paleontológicas al volcánico Sencca, se le asigna, tentativamente, una edad pliocena Media a Superior, teniendo en cuenta que en Bolivia Ahlfeld y Branisa (1960) dan esa edad a unas tobas que según S. Mendívil (1965) son equivalentes a dicho volcánico. Conglomerado aluvial Pleistocénico

J. Guizado (1968) dió el nombre de Conglomerado aluvial pleistocénico a la prolongación de un conglomerado que se halla cubriendo áreas extensas de la parte Suroeste del Cuadrángulo de Arequipa. EL conglomerado está formado principalmente por elementos de 20 cm. de diámetro, bien redondeados, procedentes del batolito, gneis, cuarcita y lavas amigdaloides, dentro de una matríz débilmente cementada. Grupo Barroso S. Mendívil (1965), dá la categoría de grupo a la Formación homónima estudiada por J. Wilson (1962) en la Cordillera del Barroso; dividiéndolo en varias unidades, de las cuales, en el área de Arequipa, unicamente se presentan las denominadas volcánicos Chila y Barroso. Volcánico Chila Representa la unidad inferior del grupo, el volcánico Chila yace con discordancia erosional encima del volcánico Sencca y se le asigna al volcánico Chila una edad Plio-pleistocénica, ya que se encuentra sobre las unidades anteriores y debajo del volcánico Barroso del Pleistoceno. Volcánico Barroso El volcánico Barroso yace sobre los volcánicos Chila y Sencca con discordancia erosional. La litología consiste de lavas andesíticas en bancos gruesos, gris oscuras y gris claras, que por intemperismo toman colores rojizos y marrones. La textura es porfídica con fenocristales bien desarrollados de plagioclasas, hornblenda y biotita, cuya orientación muestra cierta fluidez, más o menos clara, dentro de una pasta granular. La edad de volcánico Barroso se deduce en base a la unidad infenor del Pliopleistoceno.

Columna estratigráfica del Grupo Yura (Sempere et al., 2004).

Columna estratigráfica del Grupo Yura (Benavides, 1962)

3.1.2. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL GEOLOGIA ESTRUCTURAL La zona de estudio presenta una deformación tectónica muy compleja exponiendo fallas, fracturas, pliegues, etc. La estructura en las rocas pre-paleozoicas en el Noroeste del cuadrángulo, está caracterizada por un bandeamiento cuyo rumbo varía entre NNO y NO. Sin embargo, en el área de Cerro Verde, las estructuras siguen otros alineamientos, dominando las de tendencia E-O y ofreciendo en conjunto una gran deformación. Las rocas mesozoicas muestran una tectónica correspondiente al Cretáceo tardío; la cual ha sido afectada por movimientos posteriores que reactivaron y deformaron las estructuras preexistentes. Las mejores exposiciones de estructuras de las rocas mesozoicas se pueden apreciar en la faja comprendida entre el rio el río Yura y la esquina Noroeste del cuadrángulo. La alineación general de dichas estructuras es de Noroeste a Sureste, las mismas que sufren un arqueamiento progresivo hacia el Oeste, conforme se aproximan a la esquina indicada. De la misma manera, en el extremo Sur de esta faja, en Cincha y Gramadal, las estructuras cambian bruscamente a una dirección E-O a causa de la falla de Cincha. Los principales plegamientos y fallamientos ocurridos según Luis Vargas V. (Abril 1970): Pliegues La Formación Arcurquina, presente un anticlinal y un sinclinal que siguen un rumbo N 45° O y continúan hacia el Norte, en el cuadrángulo de Chivay. El sinclinal es paralelo al anticlinal y tiene una longitud de 24.5 Km., en cuyo tramo septentrional solo se presenta el flanco occidental tal, como consecuencia de una falla longitudinal entre las formaciones Arcurquina y Huanca; la parte media es muy apretada, a diferencia del tramo meridional, entre las quebradas Liquiña y Ojule donde los flancos están más separados y el núcleo, ocupado por la Formación Chilcane, ha sido hundido por fallas normales de poco desplazamiento. En el tramo meridional indicado, hacia el Oeste del sinclinal, existen dos pliegues de menor longitud, un anticlinal con plano axial ligeramente inclinado al SO y un sinclinal asimétrico. El anticlinal de Murco es asimétrico (Miembro Cachíos) con su flanco Suroeste menos inclinado que el Noreste y el plano axial buza hacia el Suroeste. Sin embargo, los anticlinales que se presenten en la esquina Noroccidental del cuadrángulo y cerca de Cincha, es probable que sean la continuación del anticlinal de Murco. En los flancos del valle del Pichirigma existe un sinclinal cuyo eje tiene un rumbo paralelo al anticlinal de Murco.

El área comprendida entre la quebrada Liquiña, Cincha y el cerro Pulinquina, se caracteriza por presentar pequeños pliegues asimétricos, muy apretados y bastante distorsionados, que los hacen confusos y poco discernibles. Fallas El borde Nororiental de la faja mesozoica está limitado por una falla longitudinal, Arcurquina y Huanca. Es de tipo normal, de alto ángulo y con el bloque oriental descendido (Formación Huanca); el desplazamiento vertical se estima en varias centenas de metros. Esta falla en su tramo septentrional corta a los pliegues de la Formación Arcurquina; mientras que el tramo meridional a la altura de la quebrada Huheca, ha sido desplazada por una falla transversal con rumbo N 60° E, que sigue el curso de la quebrada. Igualmente, las formaciones Huanca, Chilcane y Arcurquina han sido desplazadas horizontalmente cerca de 500 m. La faja mesozoica en su borde Noroccidental, también está controlada por una falla, pero de tipo inverso, cuya traza sigue una dirección N 45° O en promedio. Esta falla en su tramo meridional presenta buzamientos entre 65° y 90° y sobrepone las rocas metamórficas del bloque occidental (Pre-cámbrico) a las rocas volcánicas del bloque oriental (Formación Chocolate). En cambio, en su tramo septentrional buza de 35° a 45°, presentando a las rocas pre-cámbricas y a la Formación Socosani sobre las formaciones Murco y Labra. Otra falla importante es la de Cincha, la cual tiene una traza más o menos curva con un rumbo N 10° O en el cerro Liquiña, N 75° O en la quebrada Liquiña y N 70° E en la quebrada Hualhuani. El bloque interno está constituído por estructuras plegadas del grupo Yura y por las formaciones Socosani y Chocolate; mientras que el bloque externo, es un homoclinal representado por una secuencia completa desde la Formación Murco hasta la Formación Chocolate, alineadas mayormente de Este a Oeste, aunque también presentan pliegues de rumbo Noroeste. Las rocas intrusivas muestran signos muy débiles de deformación, lo que podría indicar que las rocas encajonantes fueron probablemente plegadas y deformadas antes de la intrusión. Las rocas terciarias de la región han sufrido menor deformación que las rocas mesozoicas. Así la Formación Huanca, situada al NE del batolito, presenta capas con una alineación más o menos constante de NO a SE con buzamientos al SW que van disminuyendo progresivamente hacia los niveles superiores. Las fallas que afectan a esta Formación han sido descritas al tratar las que se presentan en el borde Noreste de la faja Mesozoica. La Formación Sotillo en el flanco occidental del batolito, presenta suaves ondulaciones y fallas normales de poco desplazamiento. La estructura más notable de los tufos del volcánico Sencca es el junturamiento columnas prismático bien desarrollado, debido al cual forman paredes verticales.

El alineamiento general de los volcanes del grupo Barroso sugiere una zona de debilidad, a través de la cual irrumpieron las lavas que dieron orígen a dichos aparatos volcánicos (Jenks, 1948).

3.1.3. GEOMORFOLOGÍA

3.1.4. PALEONTOLOGÍA En 1962, Benavides presenta un análisis detallado de la “Estratigrafía pre terciaria de la región Arequipa” En donde logra asignarle una edad de Torciano inferior a Batoniano superior a la Formación Socosani ya que se encontraron fósiles del tipo Phymatoceras, Dactyloceras, Zugodactylites, Graphoceras, Sonninia. Así mismo, Benavides propone una subdivisión del Grupo Yura en cinco miembros, que actualmente son considerados formaciones (Vicente et al, 1979), estas son las siguientes: Puente, Cachios, Labra, Gramadal y Hualhuani. En los siguientes párrafos se hará una descripción de los contenidos paleontológicos de dichas unidades. Formación Puente Según Vicent (1982 ) hacia la base las lutitas presentan abundantes restos vegetales y nódulos calcáreos con Ammonites (Macrocephalites sp. Reineckeia sp.). Hacia el techo las lutitas aumentan en espesor notablemente y muestran en los niveles superiores nódulos calcáreos con grandes Perisphinctidos. Se le asigna una edad de Caloviano inferior a Oxforniano (Benavides.1962), por la presencia de los siguientes fósiles: Macrocephalites cf., Diadematus Stehn, Reineckeia cf., brancoi steinm. y R.multicostata Stehn en los estratos basales y Perisphintes sp. en el techo. Según Alvan (2009) en la parte basal de la formación se tienen areniscas cuarzosas y areniscas calcáreas con laminaciones oblicuas conteniendo pocos fragmentos de belemnites con buena preservación.

Tomado de Alvan (2009)

Formación Cachios Esta formación está constituida esencialmente por lutitas con abundante contenido de restos de plantas y se pueden diferenciar en 3 miembros (León 1980), donde la parte superior presenta algunos niveles fosilíferos de Ammonites y en las partes más superior bancos de areniscas con huellas de bioturbación de tipo thalassinoides que indican condiciones sublitorales de poca profundidad (facies cruziana), se produjo una disminución del nivel del mar. A pesar que los Ammonites son abundantes y de buena conservación la diagnosis ha sido difícil, pero se indica que pueden ser de los géneros Aulascotephanus y Taramelliceras del Kimmeridgiano. Formación Labra Según Vicente (1982), esta formación presenta en la base Gastropodos y Pelecípodos. No se tiene fósiles diagnósticos. Por ello, solo en base a su posición estratigráfica se le asigna una edad tentativa perteneciente al Titonico-neocomiana. Formación Gramadal Según Vicente (1982) está compuesto por 3 niveles de calizas separados por niveles de cuarcitas. En el primer nivel se caracteriza por tener abundante fauna de Gastropodos ( Nerinea, Turritella ) y hexacorales solitarios. El segundo nivel contiene Biopelsparita oolíticas con Gatropodos y grandes colonias de Madreporas(Astrocoenia), que sugieren una posible edad Neocomiana. El tercer nivel presenta grandes Pelicipodos. Al no tener mayores indicios bioestratigraficos y solo en base a su posición estratigráfica se le asigna una edad Barremiano inferior. Formación Hualhuani Según Vicente (1982) En esta formación no se encuentra rastro de fauna alguno, pero por su posición estratigráfica se le atribuye una edad Barremiano Superior

3.2. GEOLOGÍA LOCAL 3.2.1. ESTRATIGRAFÍA

El Grupo Yura está conformado por rocas proterozoicas pertenecientes en nuestro estudio al Macizo de Arequipa que forma parte de una depresión pronunciada cuya edad es del Mesozoico. El lugar de estudio presenta desde la base como teoría principal al Volcánico Chocolate que infrayace con discordancia erosional a la Formación Socosani, éste último subyace al grupo Yura (Fms. Puente, Cachíos, Labra, Gramadal y Hualhuani). El Miembro Puente está conformada principalmente por areniscas cuarzonas gris pardusca, por la parte superior se encuentra el Miembro Cachíos que contiene lutitas y limolitas con ciertas intercalaciones de areniscas cuarzosas; Miembro Labra presenta intercalaciones de areniscas grises a grises oscuras que infrayacen Miembro Gramadal del Jurásico superior al Cretáceo; finalmente al techo del miembro anterior apreciamos al Miembro Hualhuani constituidos por cuarcitas, limonitas y lutitas.

Fig 1 Rerpesentaion esquemática sin escala con dirección NO-SE de la Cuenca Arequipa y su relleno sedimentario. A: Depositación d lal Fm. Puente y Fm. Cachíos. B: Depositación de la Fm. Gramadal y Fm. Hualhuani. La estructura está diseñana por Alván.

Fig 2 Columna estratigráfica levantada en el Alto del Meadero (Revisión de la Formación Guaneros en la Localidad Tipo: Implicancias en la Evolución estratigráfica de la Costa Sur del Perú-Harmuth Acosta & Aldo Alván.

Nuestro trabajo presenta áreas accesibles al estudiante se pudo cartografiar lo estudiado en Pre-campo, por lo que se ha podido determinar desde la base sobre el riio Chili a la Fm. Puente que consiste en finas capas areniscas cuarzosas de color gris pardusco (amarillo en nuestro mapa) intercaladas con lutitas (colore verde en nuestro mapa) de mayor espesor; presenta fósiles como troncos leñosos con una abundancia regular; además presenta figuras sedimentarias de sobrecarga, arrastre de clastos, rizaduras de corriente. En la parte superior del afloramiento se pudo encontrar a la Fm. Cachios que consiste en intercalaciones de

areniscas de granos gruesos (amarillo en nuestro mapa) y areniscas de granos finos-limos (de color amarrillo claro en nuestro mapa) intercalados con estratos finos de lutitas (color verde en nuestro mapa), además esta área presenta figuras sedimentarias notorias como los nódulos que en su parte central concentran cantidades apreciables de pirita un indicador del ambiente de deposición y minerales asociados, también se encontró rizaduras de corriente, olistolitos y slump, espejos de fallas, plegamientos y fallamientos inversos. Se apreció un dique de arenisca con abundante presencia de óxidos (ver figura 6) que puede indicar que los sedimentos que son cortados por el dique aun no estaban bien compactados y fueron aprovechados para fluir; otro factor es la mayor densidad de los fluidos o baja permeabilidad, como también la sobrepresión causada por varios mecanismos tales como la presión lateral o profunda; finalmente una zona de laggon. Hacia la parte superior del afloramiento en dirección a la carretera se pudo apreciar en tipo de roca volcánica descrito como toba cristo-lítica. que cubría nuestro afloramiento (color naranja en nuestro mapa) El área de estudio se ubica a la margen derecha del Rio Chili hasta la carretera que corta el contacto entre Fm. Cachíos y el volcánico en la zona de yura..

Fig. 3 Volcánico que se encuentra cubriendo sedimentos de areniscas con presencia de nódulos.

Fig. 4 Espejo de Falla

Fig. 5 Fósil de rasgo leñoso

Fig. 6 Fósil de rasgo leñoso

Lo que pudimos observar comparando nuestra bibliografía:

3.2.2. ESTRUCTURAL El cambio de buzamiento de los estratos nos infiere un proceso de deformación de los estratos, y esto sumado al afloramiento de un sinclinal de intercalaciones de areniscas gris parduzcas y lutitas gris oscuras. Al encontrar el eje de pliegue relacionándolo hasta llegar al río Yura, en cierto sector se encuentra erosionado.

Foto: sinclinal, flanco izquierdo y derecho presentan moderadamente el buzamiento, pero en el flanco derecho del anticlinal, los estratos son subhorizontales. Lo que en la zona derecha presenta una leve deformación. En la zona media del área de estudio, afloran olistolitos de areniscas cuarzosas granocrecientes, de un espesor entre 1 a 2 metros. Éstos olistolitos se formaron por procesos sinsedimentarios, y entre estos niveles pudimos encontrar fósiles de tallos de plantas, lo que evidenciaría la sedimentación cercana al continente.

29

Foto: Presencia de olistolitos en la Formación Cachíos. Un claro ejemplo de inyección clástica son los diques clásticos presentes en la zona. Los diques clásticos de inyección son frecuentemente definidos como estructuras de fluidización. Diferentes estudios han demostrado que sedimentos granulares y porosos cercanos a la superficie y saturados en agua se fluidizan como resultado de tensiones cortantes cíclicas (McCalpin, 1996).

30

Foto: Formación Cachíos, presenta dique clástico color gris rojizo de material clástico, de grano medio. En la parte superior de la Formación Cachíos, observamos los slumps, sinsedimentarios que en ciertas zonas no se diferenciaba bien, siendo confundida con la estratificación, lo que ocasionaba una mala representatividad de los estratos.

Foto: slumps presentes en la Formación Cachíos.

31

POG C1 En la siguiente sección podemos observar una falla cortando a las lutitas fisibles intercaladas con areniscas masivas de 20-50 cm de espesor. La arenisca es de color gris oscuro de grano fino, matriz soportada, grano subredondeado, bien seleccionada.

Sección 1. Falla inversa que corta a las lutitas intercalas con areniscas de grano fino. POGC3 Afloramiento de 4 metros de espesor donde se observa intercalación de areniscas con lutitas, las areniscas presentan espesor de 3- 10 cm y las lutitas de 20-30 cm.

Sección 2. Afloramiento donde se puede observar la intercalación de lutitas y areniscas. POGC6

32

Afloramiento de aproximadamente 200 cm de espesor, en la base se observa lutitas fisibles gris oscuras de aprox. 150 cm de espesor hacia el tope hay presencia de areniscas con presencia de nódulos.

Sección 3. Izquierda: Afloramiento donde se puede observar la intercalación de lutitas y areniscas; Derecha: columna estratigráfica del afloramiento. POGC9 Afloramiento de aproximadamente 8 metros de espesor donde se puede observar la intercalación de arenisca compacta de 30- 40 cm de espesor, con areniscas de grano muy fino con abundantes nódulos.

Sección 4. Afloramiento donde se puede observar la intercalación de lutitas y areniscas y la presencia de una falla que corta estos estratos.

33

FOTO 1: En la parte superior izquierda podemos observar el contacto sedimentario volcánico. Y en la parte media observamos la presencia de una falla de que corta a un afloramiento de areniscas intercalado con limolitas o areniscas de grano muy fino.

FOTO 1: Contacto entre las limolitas intercalado con areniscas y los depósitos volcánicos lapilliticos.

34

FOTO 2: Podemos observar el contacto entre rocas volcánicas de tipo lapillitico y una secuencia sedimentaria de areniscas y la prescencia de olistolitos y pliegues sinsedimenrios.

35

FOTO 3: Depósitos lapilliticos estratificados y hay una gradación hacia la parte superior.

36

4. TRABAJOS DE CAMPO 4.1. PRESENTACIÓN DEL MAPA GEOLÓGICO

37

4.2. PRESENTACIÓN DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS COLUMNA N°1

COLUMNA N°2

38

4.3. PRESENTACIÓN DE DATOS POG´s

39

40

41

4.4. PRESENTACIÓN DE MUESTRAS

Unidad Litoestratigráfica Ubicación Código Nódulo de arenisca ASPECTO DE LA ROCA: Nodular COLOR: gris negruzco GRADO DE CONSOLIDACION: bien consolidado TAMAÑO DE GRANO: fino a medio SELECCIÓN: bien seleccionado REDONDEZ: subredondeado SOPORTE: matriz soportada MATRIZ: lutácea CEMENTO: no se observa OBSERVACIÓN. Es un nódulo de arenisca dentro de un paquete de lutitas y presenta una pequeña banda de lutita

Formación Puente Medio del anticlinal POGB1-MB1

Unidad Litoestratigráfica Ubicación Código Arenisca cuarzosa ASPECTO DE LA ROCA: masivo COLOR: gris medio GRADO DE CONSOLIDACION: moderamente consolidado TAMAÑO DE GRANO: medio SELECCIÓN: moderamente seleccionada REDONDEZ: subanguloso SOPORTE: clastosoportada MATRIZ: no presenta CEMENTO: no presenta

Formación Puente Flanco del anticlinal POGB2-MB2

Unidad Litoestratigráfica Ubicación Código Arenisca cuarzosa ASPECTO DE LA ROCA: masivo COLOR: gris medio rojizo GRADO DE CONSOLIDACION: bien consolidado TAMAÑO DE GRANO: medio a grueso SELECCIÓN: moderamente seleccionada REDONDEZ: redondeado SOPORTE: clastosoportada MATRIZ: no presenta CEMENTO: no presenta OBSERVACIÓN: Presenta framentos de arcillas

Formación Cachios Cerca a Quebrada POGB9-MB3

42

Unidad Litoestratigráfica Ubicación Código Arenisca cuarzosa ASPECTO DE LA ROCA: masivo COLOR: gris claro GRADO DE CONSOLIDACION: bien consolidado TAMAÑO DE GRANO: medio SELECCIÓN: modernamente seleccionada REDONDEZ: subredondeada SOPORTE: clastosoportada MATRIZ: no presenta CEMENTO: no presenta Observación: presenta fragmentos de arcillas

Unidad Litoestratigráfica Ubicación Código

Formación Cachios Contacto entre Cachios y Puente POGB11- MB4

Formación Cachios Medio del anticlinal PC5

Nódulo ASPECTO DE LA ROCA: COLOR: gris oscuro GRADO DE CONSOLIDACION: bien compactada TAMAÑO DE GRANO: grano fino SELECCIÓN: bien seleccionada REDONDEZ: sub anguloso SOPORTE: matriz soportada MATRIZ: calcáreo CEMENTO: siliceo OBSERVACIÓN.

Unidad Litoestratigráfica Ubicación Código

Formación Cachíos Parte superior del afloramiento PC17

ASPECTO DE LA ROCA: COLOR: gris clara GRADO DE CONSOLIDACION: semi compactada TAMAÑO DE GRANO: granos medio SELECCIÓN: bien seleccionada REDONDEZ: sub anguloso SOPORTE: clasto soportada MATRIZ: arcilloso CEMENTO: arcilloso

43

Formación Cachíos

Unidad Litoestratigráfica Ubicación Código

P15M2

ASPECTO DE LA ROCA: COLOR: gris oscuro rojiza GRADO DE CONSOLIDACION: compacta TAMAÑO DE GRANO: grano fino SELECCIÓN: moderadamente seleccionada REDONDEZ: sub redondeada SOPORTE: matriz soportada MATRIZ: silíceo CEMENTO calcáreo OBSERVACIÓN: presencia de micas

Unidad Litoestratigráfica Ubicación Código Arenisca cuarzosa ASPECTO DE LA ROCA: COLOR: gris oscuro GRADO DE CONSOLIDACION: bien compactada TAMAÑO DE GRANO: grano fino SELECCIÓN: bien seleccionada REDONDEZ: sub anguloso SOPORTE: matriz soportada MATRIZ: arcillosa CEMENTO: silíceo

Unidad Litoestratigráfica Ubicación Código Arenisca cuarzosa ASPECTO DE LA ROCA: COLOR: gris oscuro GRADO DE CONSOLIDACION: compacta TAMAÑO DE GRANO: grano fino SELECCIÓN: bien seleccionada REDONDEZ: clastos sub redondeados SOPORTE: matriz soportada MATRIZ: silícea CEMENTO: calcáreo

Formación Cachíos PC7

Formación Cachíos P15M1

44

Unidad Litoestratigráfica Ubicación Código Arenisca cuarzosa ASPECTO DE LA ROCA: COLOR: gris de tonalidad parduzca GRADO DE CONSOLIDACION: compactada TAMAÑO DE GRANO: grano fino SELECCIÓN: moderadamente seleccionada REDONDEZ: sub redondeado SOPORTE: matriz soportada MATRIZ: limosa CEMENTO: arcilloso

Unidad Litoestratigráfica Ubicación Código Arenisca cuarzosa ASPECTO DE LA ROCA: COLOR: gris clara GRADO DE CONSOLIDACION: semi compactada TAMAÑO DE GRANO: grano medio SELECCIÓN: bien seleccionada REDONDEZ: sub anguloso SOPORTE: grano soportada MATRIZ: limoso CEMENTO: silíceo

Formación Cachíos P16M2

Formación Cachíos P16M1

45

M1

Parches de ferromagnesianos

M2

Molde interno

Molde externo

Muestra M1: POG 1A A-. Color: Gris claro B.- Tonalidad: Verdosa C.- Estructura: Homogénea y/o Masiva D.- Textura: Clástica E.- Características del grano y/o clasto: (i) Naturaleza: Fragmentos de cristales (ii) Tamaño: 0.125-0.25 mmFino. (iii.) Morfología: Redondeado a subredondeado (iv) Sorting: Moderado. F.- Matriz: No presenta. G.- Cemento: Sílice. H.- Relleno/Alteración/Mineralización: Ox.Fe+Parches de minerales ferromagnesianos de apariencia “shreddy”. I.- Empaquetamiento: Clasto soportado. J.- Madurez: Textural y Mineralógica: Moderada. K.- Grado de consolidación: Moderado-Altamente compacto. L.- Bioturbación: No observable. M.- Fósiles: No N.- Estructuras Sedimentarias a nivel de afloramiento: Sobrecarga. Ñ: Litología: Arenisca cuarzo-feldespática.

Muestra M2: POG 1A A-. Color: Gris B.- Tonalidad: Oscuro C.- Estructura: Homogénea y/o Masiva D.- Textura: Clástica E.- Características del grano y/o clasto: (i) Naturaleza: Fragmentos de cristales (ii) Tamaño: 0.125-0.5 mmMedio a fino. (iii.) Morfología: Redondeado a subredondeado (iv) Sorting: Leve-Moderado. F.- Matriz: Sí presentaMaterial carbonoso. G.- Cemento: Material ferruginoso. H.- Relleno/Alteración/Mineralización: Pirita-Jarosita-Hem. I.- Empaquetamiento: Matriz soportado. J.- Madurez: Textural y Mineralógica: Baja. K.- Grado de consolidación: Moderadamente deleznable. L.- Bioturbación: Moderada. M.- Fósiles: Sí (i) Tipo: Tronco (ii) Molde Observado: Interno y Externo. (iii) Forma: Tabular elongada. (iv) Dimensiones: 2 cm x 2 cm/ 5.5 cm x 1.3 cm. (v) Cantidad de rasgos leñosos: 5-10. N.- Estructuras Sedimentarias a nivel de afloramiento: Sobrecarga. Ñ: Litología: Arenisca carbonosa.

46

Muestra M3: POG 9A A-. Color: Pardo. B.- Tonalidad: Blanquecino. C.- Estructura: Homogénea y/o Masiva. D.- Textura: Clástica. E.- Características del grano y/o clasto: (i) Naturaleza: Fragmentos de cristales. (ii) Tamaño: 0.25-0.5 mmMedio. (iii.) Morfología: Redondeado a subredondeado. (iv) Sorting: Moderado. F.-. Matriz: No presenta. G.- Cemento: Sílice. H.- Relleno/Alteración/Mineralización: Óxidos de hierro. I.- Madurez Textural y Mineralógica: Moderada. J.- Empaquetamiento: Clasto soportado. K.- Grado de consolidación: Fuertemente compactado. L.- Bioturbación: No observada. M.- Fósiles: Sí. (i) Tipo: Tronco (madera). (ii) Molde Observado: Externo. (iii) Forma: Tabular elongada. (iv) Dimensiones: 10 cm x 1.2 cm. (v) Cantidad de rasgos leñosos: 10-16. N.-Estructuras Sedimentarias a nivel de afloramiento: “Flute marks” Ñ: Litología: Arenisca cuarzo-feldespática.

M3 Molde externo

M3 Molde externo

M4 V* Kfsp+qt z

P*

M4 P*

Kfsp+qt z

Plg P*

Muestra M4: POG 11A A-. Color: Blanco. B.- Tonalidad: Parduzco. C.- Textura: Piroclástica. D.- Componentes de la roca: (i) Tipo: Cristales (60%) (i-a) Componente mineralógico: feldespato potásico (35%), cuarzo (15%), plagioclasa (5%) y micas±ferromagnesianos (5%). (i-b) Grado de cristalinidad/forma:  Feldespato potásico (kfsp): Anhedral/ Granular.  Cuarzo (qtz): Anhedral/ Granular.  Plagioclasa (plg): Subhedral/ Cristalina.  Micas± ferromagnesianos: Subhedral± Euhedral/ Cristalina. (ii) Tipo: Fragmentos líticos (20%) (ii-a) Componente litológico: rocas volcánicas lávicas (V*, 15%) y rocas porfiríticas (P*, 5%). (iii).- Matriz: Sí presenta (20%)Ceniza gruesa. (iv). - Cemento: Sílice. (v). - Relleno/Alteración/Mineralización: Óxidos de hierro. I.- Empaquetamiento: Matriz soportado. J.- Grado de consolidación: Moderadamente compactado. K: Litología: Toba cristalo-lítica de composición riodacítica.

47

5. CONCLUSIONES 5.1. SOBRE LA ESTRATIGRAFÍA 1. A la base de nuestra zona de estudio nos encontramos con paquetes de areniscas de grano fino con espesores de 20 cm aprox. Pertenecientes a la Fm. Puente

5.2. SOBRE LA GEOLOGÍA ESTRUCTURAL 1. Presentacia de pliegues (Anticlinal y Sinclinal) con dirección SW-NE que se observa al margen derecho del río y proyectándolo cortando casi toda la zona de estudio 2. Presencia se Estructuras tipo Flama muy característico de una zona con bastante tectonismo.

5.3. SOBRE LA PALEOGEOGRAFÍA 1. Presencia de Calamites en estratos de areniscas, tanto en la Fm. Puente y Cachios no siendo un fósil guía para poder distinguir estas 2 formaciones sin embargo la presencia de este indica bastante calma sobre todo en los paquetes que los contienen típico de un ambiente lagunar.

6. APORTES En la formación Cachíos se encontraron diversas estructuras sedimentarias, tales como estructuras de arrastres de clastos, y fósiles de rastros leñosos, característicos de un ambiente fluvial. En esta Formación también se observaron Olistolitos, al igual que los Slumps observados, no necesariamente indican un ambiente profundo, ya que estos se pueden encontrar en todo tipo de ambientes. En la Formación Puente se observan intercalaciones de estratos delgados de arenisca de grano fino, con lo que podríamos definir que se trata de ambientes fluviales que en algún momento llegaron a inundarse. Concluimos que la Formación Puente y Cachíos corresponden a facies fluviales meándricas, las cuales se formaron en ríos de alta sinuosidad, coincidimos con el estudio realizado por A. Alván, 2018 en Tacna. Se podría decir que, tanto en Tacna como en Arequipa, el grupo Yura concuerda en el mismo ambiente sedimentario.

48

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  La Formacion Puente: Periodo de aceleración de la Subsidencia de la Cuenca Mesozoica Sur Peruana - Yucra Cuadros, Breyson M., García Zúñiga, Fredy F., Coaquira Cayllahua, Yudith S., Chávez Machaca, César A., Quispe Coaguila, Leonel Y., Kana Huamani, César J., Vilca Revilla, Julio E.  Un potencial metalotecto en los depósitos meándricos y trenzados del Grupo Yura (jurásico) de Tacna - A. Alván, I. Trinidad, E. Iquiapaza, M. Mamani, R. Rodríguez - 2017  Nuevas constribuciones del IRD y su contraparte al conocimiento geológico del Sur del Peru. J. Jacay & Sempere 2004.  Análisis de Los depósitos de corrientes de Alta densidad de La Formación Puente (Cuenca de Arequipa), Sur Del Perú, Javier Jacay.  Sedimentary facies analysis of the Mesozoic clastic rocks in Southern Peru (Tacna, 18°S): Towards a paleoenvironmental Redefinition and stratigraphic Reorganization- Aldo Alván, Javier Jacay, Luca Caracciolo, Elvis Sánchez, Inés Trinidad.  Elementos de la Estratigrafía Mesozoica Sur-peruana. Comité Sudamericano del Jurásico y Cretácico: Cuencas sedimentarias del Jurásico y Cretácico de América del Sur. Vicente, J.-C. (1981).  La cuenca de Arequipa (Sur Perú) durante el Jurásico-Cretácico inferior. Vicente, J.-C Beaudoin B., Chavez, A. & León, I. (1982).  Dynamic paleogeography of the Jurassic Andean basin: Patern of regression and general considerations on main features. -Vicente, J.-C. (2006).  Geología del cuadrángulo de Arequipa. Boletín N°24. INGEMMET. VARGAS, L (1970).  Estratigrafía Pre-terciaria de la región de Arequipa. II Congreso Nacional de Geología, Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, Tomo 38 BENAVIDES, V (1962).  Antecedentes sedimentológicos del Jurásico-Cretácico inferior en la zona de Yura. Tesis de Bachiller, Universidad Nacional de San Agustín. LEÓN, I. (1981).

49

Anexos POGB 35

Foto: Estratos tabulares competentes de arenisca, de la Fm. Puente.

Foto: Figuras de sobrecarga en los estratos de arenisca de la Fm. Puente.

50

Foto: Intercalación de estratos de arenisca de grano fino en las areniscas cuarzosas de la Fm. Puente.

51

Foto: Fosil de rasgos leñosos, en las areniscas de la Fm. Puente. POGB36

Foto: A: Intercalación de Estratos competentes de arenisca con estratos delgados de arenisca negra de grano fino. B: Secuencia de lutitas de la Fm. Cachíos, C: Olistolito. POGB37 W

E

52

Foto: Estratos de lutitas negra, fisible de 1.5 m de espesor, intercaladas con estratos finos de 5 cm de espesor

POGB40

Foto: Olistolito de Arenisca. POGB41

53

Foto: Barra de Arenisca con figuras de arrastre de clastos.

POGB43

Foto: Fosil de rasgos leñosos, en las areniscas de la Fm. Cachíos. POGB44

54

Foto: Estratos de base erosiva, y potentes de espesor de 70 cm aproximadamente, al tope presenta laminación paralela de 5 cm de espesor.

Foto: Barra de Arenisca con figuras de arrastre de clastos.

55

POGB47

Foto: Al pie del afloramiento de la secuencia de tobas, que en la base están en contacto con areniscas.

56