.......INFORME WARTEGG

TEST DE WARTEGG I. DATOS GENERALES NOMBRE: Alexander EDAD: 20 años de edad SEXO: Masculino NACIMIENTO: 8/12/94 ESCOLA

Views 185 Downloads 0 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEST DE WARTEGG

I.

DATOS GENERALES

NOMBRE: Alexander EDAD: 20 años de edad SEXO: Masculino NACIMIENTO: 8/12/94 ESCOLARIDAD: Universidad - Pregrado MOTIVO DE CONSULTA: Problemas de relación con algunos miembros de su familia, problemas sentimentales.

II.

OBSERVACION DE LA CONDUCTA

Alexander en primera instancia al realizar el Test de Wartegg presento resistencia hasta que se le explicaron detalladamente las consignas del test, una vez que ya sabía cuál era la finalidad del test accedió a dibujar libremente, presento cierto nerviosismo ya que aseguraba que dibuja desagradablemente, ante esta situación nos vimos en la necesidad de motivarlo, posteriormente cedió nuevamente a proseguir, se tomó bastante tiempo pensando que podía dibujar incluyendo los arquetipos del protocolo, estuvo muy bien concentrado durante la administración del test, hubo momentos en donde se reía y sonreía por los dibujos que realizaba manifestando nuevamente que no dibuja muy bien. Una vez termino de dibujar la primera hoja del protocolo de administración de 8 cuadros, se le entrego la segunda hoja que contenía 8 cuadros también, presento un gesto de molestia en un instante, pero acepto dibujar y concluir con el test. Al momento de efectuar la entrevista Alexander se negaba en responder detalladamente aspectos de su vida, tan solo se limitaba en dar respuestas cortas y con escasa información, a medida que avanzaba la entrevista, empezó a relajarse y narro hechos de su vida con más tranquilidad, pero aun así omitía algunos aspectos que él consideraba muy personales, nos vimos en la necesidad de terminar con la entrevista ya que se exteriorizaba en ese momento un ambiente de incomodidad, agradecimos su participación y nos despedimos de él.

III. TECNICAS E INSTRUMENTOS A PLICADOS:  Entrevista  Test de Wartegg

IV.

RESUMEN DE HISTORIA DE LA VIDA DEL SUJETO

Alexander es un muchacho de 20 años de edad, estudia en la Universidad Mayor de San Simón la carrera de Trabajo Social, ya va cursando el segundo año de su carrera, y trabaja los fines de semana vendiendo pasajes en la terminal de buses, vive en casa de una familia que él considera muy cercana, ya que estableció un buen vínculo afectivo con ellos por haber convivido más de 4 años, es la familia de una anterior novia que tuvo, hoy en la actualidad no mantiene ninguna relación amorosa con ella sin embargo afirma que mantiene una relación amistosa incondicional, sus padres viven con su hermana menor y ocasionalmente Alexander suele ir a visitar a sus padres después de clases o cuando le surge algún tiempo libre, menciono que sus padres no manifiestan oposición alguna por el hecho de que su hijo viva en una casa ajena, le brindan apoyo económico pero no sostiene una óptima comunicación con ellos, aun así Alexander asegura que tiene como meta enorgullecer a sus padres obteniendo el título de licenciado en trabajo social, estabilidad económica en un futuro y así poder otorgar a sus padres una “mejor vida” Hace mención de que le gusta viajar conocer cosas nuevas, en sus tiempos libres le gusta escuchar música y tocar la guitarra, sale con sus amistades a eventos de convivencia que incluyen fiestas, cumpleaños, parques de diversiones, etc. Dijo que disfruta de la compañía de personas alegres, que detesta la gente mentirosa, altanera, presumida, prefiere establecer vínculos con gente humilde, se encuentra soltero, hace más de un año, indico que tenía planes y proyectos en grande con su anterior pareja, pero que la relación ya no daba para más, que los conflictos, malos entendidos, celos, desconfianza, habían acabado con la relación, posteriormente había atravesado por días difíciles donde se deprimió y se alejó del resto, más adelante supo mantener la compostura y continuo con su rutina diaria, comenta que tuvo experiencias agradables como desagradables con su anterior pareja, nos dice que fue doloroso la ruptura amorosa, sin embargo hoy en la actualidad ya es menos el dolor y se siente neutro en cuanto a situación sentimental, esta receptivo ante cualquier oportunidad que se dé para establecer un vínculo amoroso, tiene la fe en que algún día encuentre al amor de su vida según nos comenta. Asiste a una iglesia católica dicta catequesis a jóvenes entre los 15 y 19 años de edad, también nos informa que le gustan los niños motivo por el cual asiste a la iglesia ya que es un lugar de encuentro entre niños y jóvenes según nos comenta.

REGISTRO DE RENDIMIENTO Análisis interpretativo Nombre: Alexander. Edad: 20 años. Ocupación: Estudiante universitario. Los resultados del registro de rendimiento de Alexander la persona a quien se le aplico el test de Wartegg, muestra que su media individual coincide al de la media universal, lo que quiere decir que tuvo estimulación necesaria a lo largo de su desarrollo, lo que posibilito la adquisición de ciertas habilidades; esta parte del Test revelo características de la personalidad que serán descritas a continuación: Se puede destacar como aspectos positivos un óptimo rendimiento en actividad mental esto muestra cómo se desenvuelve en facultades muy diversas, como ser la inteligencia, menciono que suele destacarse en los estudios que lleva a cabo en la universidad, consiguiendo así calificaciones satisfactorias para su persona, también se pudo observar su capacidad de atención y receptividad al momento de explicarle las consignas para realizar el test correspondiente, esto podría ser indicador de cómo se desenvuelve en otros ámbitos, exponiendo su atención apropiada. Esto a su vez enriquece la capacidad de observación de Alexander coadyuvando la abstención de información necesaria para poder destacarse como lo hace en sus calificaciones. El sujeto muestra emotividad, pudimos notar esta característica al momento de narrarnos su experiencia amorosa con su anterior pareja, denotando cierta tristeza e incomodidad a la hora de hablar de este tema durante la entrevista, esto puede probar como actúan las emociones de Alexander resaltando su valor de sensibilidad frente a situaciones desfavorables como favorables que se le presentan. En un episodio de su vida nos comenta como fue la relación que mantuvo con su novia manifestando que solía ser demasiado compresivo con ella. “[…] soporte muchos de sus caprichos, siempre trate de entenderla, para que funcione mejor la relación […]”. En este aspecto podemos resaltar la capacidad de benevolencia que posee, otro claro ejemplo de este mismo fue cuando accedió a dibujar sin justificación alguna la segunda hoja del protocolo de administración. Alexander señala que sale con amigas no con el fin de fijar una relación amorosa inmediatamente pero está dispuesto a intentar algo si es que se diera la oportunidad, escucha consejos de sus amigos como:

“[…] Tienes que empezar a conocer más gente, salir con más chicas, tienes que actuar, que la mujer de tu vida no caerá del cielo“[…] pero él no presta interés alguno ante tales sugerencias, asegura que conocerá al amor de su vida en el siguiente enunciado: “[…] No necesito salir todos los días sé que llegara el amor de mi vida, solo a que darle tiempo al tiempo […]” Esto pone en evidencia la capacidad de receptividad que posee Alexander no es inadecuado ni preferible. Como aspectos negativos sobresale la confianza en sí mismo que posee siendo esta misma considerablemente baja, esto podría explicar por qué se encuentra soltero, también podría explicar porque no establece una buena relación familiar, probablemente no se siente seguro de sí mismo porque sus padres se limitan tan solo a brindarle apoyo económico y no moral, también podría explicar porque no puede ejercer rápidamente sus proyectos y postergarlos teniendo como escusa el deficiente capital que posee, así la capacidad de decisión que tiene igual es baja, esto se podría ver cuando dijo que no sabía qué carrera estudiar, que cuando solía estar en conflictos con su anterior pareja tenía el deseo de dejarla como también no. “[…] Cuando Salí del colegio me sentí perdido, no sabía por dónde empezar, tenía muchas opciones en cuanto a que vocación desempeñaría […]” También pudimos apreciar este aspecto en el momento de efectuar los dibujos en los protocolos de administración correspondiente ya que se demoró bastante al decidir que dibujar, esto puede reflejar su actitud de decisión ante el mundo circundante, a su vez nos evidencia que Alexander tiene un nivel de constancia por debajo de lo sobresaliente no posee la firmeza y perseverancia en las resoluciones, ya que el factor de indecisión no se lo permite, producto de esta misma podría deberse a la baja capacidad de análisis y síntesis los cuales permiten conocer más profundamente las realidades con las que se enfrenta, estando relacionada con la organización, planificación y toma de decisiones Mantiene una capacidad de dominio de sí mismo baja, esto hace referencia que no puede controlar satisfactoriamente sus impulsos, tiende a ser impulsivo hecho que hace que la capacidad de prudencia sea corriente y no se destaque ya que el valor de la prudencia, es el que nos permite saber cuándo es momento de algo, cuando es momento de actuar, de hablar, de caminar o de parar, Alexander no cuida sus palabras y acciones, nos relata que en ocasiones solía arrojar el celular al piso y destruirlo, también cuando discute con sus papas aclara que dice y hace cosas hirientes por simple impulso. “[…] Procuro no llegar a pleitos pero cuando suelo estallar, definitivamente hago tonterías, y más tarde me arrepiento […]”

Sin embargo cabe señalar que es paciente, lo que revela su capacidad de esperar con calma a que algo llegue, es común al de la mayoría de las personas, en un momento de la entrevista menciono: “[…] No supe cómo actuar, cuando reprobé el examen de ingreso a la carrera de trabajo social, solo espere a ver que sucedía después […]” Ahí podríamos notar que Alexander se escuda por medio de la paciencia, para no actuar o no tomar decisiones , esto a su vez manifiesta otra característica como ser la iniciativa, posee ideas y proyectos con objetivo fundamentado, la claridad que tiene de responsabilidades familiares y laborales, de sueños y propósitos, no se destaca, ni se subestima sin embargo aludió que tiene como objetivo principal terminar la carrera, pero al mismo tiempo emprender algún que le proporcione ingresos extras, pero su capacidad de paciencia no le permite actuar inmediatamente. “[…] Estaba pensando en abrir un local, donde pueda vender ropa […]” Sostiene una capacidad de expansión, que le permite establecer amistades donde a su vez le posibilita socializar con personas en situaciones que lo ameriten, así su capacidad de adaptación es habitual, ante el ambiente social. Ya que Alexander es benevolente establece una forma de comprensión necesaria ante las demás personas, esto le permite ser altruista en un aspecto no sobresaliente ni menospreciable.

REGISTRÓ DE TOMAS DE POSICION Análisis interpretativo. Nombre: Alexander. Edad: 20 años. Ocupación: Estudiante universitario. El presente análisis describirá las posiciones que Alexander toma frente a situaciones problemáticas: Un plano que muestra como relevante es el ambiente hedónico Alexander revela un gusto por la vida de hogar, podríamos decir que procura el bienestar de personas que aprecia el cual le proporciona placer mediante la autogratificación menciono lo siguiente: “[…] compro obsequios, invito a comer, a personas que me importan […]” Esto indica como desea la tranquilidad obtenida por la acumulación de momentos agradables y la satisfacción de sus deseos, pero presenta al mismo tiempo en el plano afectivo familiar preocupaciones relativas a sí mismo a su prójimo o su familia puede deberse porque no convive con sus padres, por lo tanto se manifiesta la preocupaciones internas que le producen inseguridad aludió la siguiente: “[…] los días pasan rápido y a veces me doy cuenta que no hice nada […]” Este citado nos demuestra como Alexander tiene preocupación de su edad, de las fechas, los días que van transcurriendo y él se queda estático en ocasiones, como nos menciona, esto pone en evidencia cómo se da esa lucha interna por los deseos de complacencia de afectividad que posee ante sus seres amados y así mismo. Siendo así en el plano espiritual tiene el deseo de claridad, para así tener claro lo que debe hacer y poder colmar ese deseo de complacencia de la afectividad que sostiene con sus padres y demás personas que el aprecia, pero a su vez muestra una preocupación por ver claro dentro de sí, también el deseo de aumentar la energía física se hace visible porque existe esa lucha interna que es percibida como una vivencia interna de sentirse vivo, conforme consigo mismo, durante la entrevista hizo mención al siguiente comentario: “[…] quisiera tener muchos Yos para hacer todo lo que quiero […]” En este aludido podríamos notar su espiritualidad, este aspecto le permite integrar su forma de vida con el mundo como un proceso unidireccional dinámico, que se desarrolla en la singularidad del sujeto y posteriormente se expresa en lo social,

esto podría provocar en Alexander el deseo de perfeccionamiento y de ilustración que desea alcanzar. En cuanto al plano ambiente social posee un acentuado deseo de huida o de cambio, deseo de viajes, encontrar el confort, ante esta circunstancia es muy probable que como primera percepción sienta preocupación por la posible pérdida que dicho cambio puede representar, podría ser este un motivo por el cual Alexander tiene muchos proyectos, incluyendo los viajes, apunto lo siguiente: “[…]cuando estaba deprimido por haber terminado con mi novia, solo quería desaparecer por un largo tiempo, y regresar cuando este más estable, hoy tengo las ganas de viajar y conocer el mundo, sin importar mi situación sentimental […] “ Aquí nos exterioriza como tiene ese anhelo de cambio, pero revela a su vez la preocupación de poder adaptarse conformemente a un nuevo sistema , manifiesta inquietud de orden afectivo social, preocupación por el futuro, puede ser que este deseo de cambio, sea producto de su carente comunicación y relación que sostiene con sus padres, del hecho por el cual no puede encontrar una pareja que se asemeje al ideal que tiene después de la ruptura amorosa que vivió, lo que lo empuja a buscar un cambio que le produzca confort, también este aspecto puede explicar su inseguridad, preocupación del formalismo externo, esa incertidumbre que maneja de poder aplicar con rigurosidad, y sin desviarse de sus preceptos el cual le proporciona inseguridad que a su vez no le permite estar en dinamismo, así mismo bajo esta eventualidad desvela el temor de enfermedad corporal o psíquica.

REGISTRO DE COMPORTAMIENTO Análisis interpretativo. Nombre: Alexander. Edad: 20 años. Ocupación: Estudiante universitario. El presente análisis describirá las características comportamentales de Alexander: En el medio afectivo el comportamiento que rige en Alexander es una problemática estético-afectivo, es decir que cuando vivencia una situación donde se exteriorizan sus emociones y sentimiento tiende a quedar insatisfecho de su propio comportamiento, no logra llegar al gozo de la armonía que estéticamente quisiera alcanzar, esta sería una causa por la cual presenta oposición de los sentimientos y de los afectos externamente pero a su vez tiene el deseo de comprensión de los sentimientos internamente, nos relata que cuando tenía discusiones con su anterior pareja, solía desconocerse, ya que no actuaba con raciocinio. “[…] por un momento perdía la cabeza y me ponía a destruir cosas, pero es que ella hacia que me ponga así […]” En este apartado podemos notar la incomprensión afectiva que padece ante tales situaciones. En su comportamiento ante los problemas sobresale la Indecisión por interferencia afectiva, ya que Alexander es un muchacho emotivo este es factor que impide que establezca decisiones firmes, al mismo tiempo pretende ser prudente en sus acciones, manifiesta que le disgustan los pleitos, este es un notorio ejemplo de Inhibición emocional, es decir que no saca a luz todas sus emociones, los acumula hasta llegar a cierto punto de no contenerlos más, esto podría explicar la impulsividad de sus acciones. También manifiesta problemas de actividad por interferencia afectiva. Es evidente que posee una tendencia afectiva el cual no le permite conllevar su vida activa de manera organizada, esto influye la presencia de una inhibición en su comportamiento voluntario, posiblemente se deba por la falta de motivación suficiente de sus seres queridos como su familia, amistades, pareja. “[…] si hablo con mis padres es netamente con fines económicos […]”

Por la dificultad de objetividad, tiene el hábito de aferrarse a fantasías inalcanzables, y esto se debe precisamente por interferencia subjetiva. “[…] yo sé que llegara la mujer de mis sueños, solo debo darle tiempo al tiempo, pero a veces siento que nada será igual […]” Este enunciado nos muestra la inseguridad, el pesimismo y la debilidad del carácter que atentan contra el ejercicio de la voluntad de Alexander. En cuanto al comportamiento artístico, cabe mencionar que la falta de originalidad es muy notoria esta misma cuando nos relata lo siguiente “[…] me gusta mucho la película 3 metros sobre el cielo, me identifico con el protagonista, a veces quisiera ser como él […]” Aquí podríamos notar como sigue el modelo de conducta de tal protagonista, dejando de lado su propia esencia y apartando lo que personalmente él considere mejor, manifestando así su escases de originalidad. En proyección del ideal tiene preferencia por lo concreto significa que se apega sensorialmente al estímulo, a lo que sus ojos ven, sus oídos escuchan, su gusto saborea, las cosas son como se ven, sin más. Su actitud ante dificultades es de carácter diplomático expone hostilidad con cortesía, la indiferencia con interés, la amistad con prudencia, esto puede ser motivo por el cual posee una capacidad de adaptación al medio limitada al círculo social, tiende a aislarse, sostiene una falta de comunicación con el medio en su vida interior, esta actitud explicaría la mala relación con su familia que Alexander asegura tener, así mismo su conducta social es relevante en expansión afectiva con limitación social.