Informe Visita Museo del Agua

INFORME VISITA MUSEO DEL AGUA EPM Por: JENNIFER TATIANA JURADO LOAIZA VICTORIA MONSALVE MONSALVE Docente: JOAN AMIR AR

Views 53 Downloads 0 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME VISITA MUSEO DEL AGUA EPM

Por: JENNIFER TATIANA JURADO LOAIZA VICTORIA MONSALVE MONSALVE

Docente: JOAN AMIR ARROYAVE ROJAS Grupo: 4051 A Lunes 6pm-10pm

CONSTRUCCIÒN DE INSTALACIONES HIDROSANITARIAS

I.U. COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA CONSTRUCCIONES CIVILES 2019

1). ¿De dónde proviene el agua? Según visita al museo del agua, cuenta la historia que en los inicios la tierra es muy caliente y estaba rodeada por fuego. Y sobre la superficie se crean grandes masas de hidrogeno y oxigeno creando la combinación de estas agua; poco a poco se fueron formando los océanos y criaturas vivientes en la tierra como los dinosaurios. Anteriormente la tierra es un masa incandescente, un planeta de fuego; los científicos han estudiado el origen de ese cambio en nuestro planeta, ¿Cómo se llenaron los océanos?, ¿Cómo llego el agua al planeta?. Existen varias teorías de las cuales solos dos han sido aceptadas en la comunidad científica, la teoría extraterrestre y la teoría volcánica. Teoría Extraterrestre: Algunos geólogos piensan que el agua es de origen extraterrestre, diversas investigaciones revelan que el agua pudo haber llegado a la tierra en cometas y meteoritos, los cuales chocaron contra la superficie, liberando el hielo que traían en su interior, es posible que el agua venga del espacio exterior. Teoría Volcánica: Esta teoría explica que la materia prima para que se creara el agua siempre estuvo bajo la superficie terrestre, fue gracias a las altas temperaturas de hidrogeno y oxígeno, reaccionaron para crear las primeras moléculas de agua que salieron a la tierra primitiva en forma de vapor, el vapor de agua paso a formar parte de la atmosfera, allí se condenso, se hizo liquida y empezó a caer en forma de lluvia. Se cree que ese fue el origen de una tormenta excepcional; que permitió el enfriamiento del planeta y lleno la cuenca de los océanos. Otro científicos creen que las dos teorías son compatibles, que volcanes y meteoritos le dieron forma al planeta; sin embargo el verdadero origen del agua en la tierra continua siendo un gran misterio. (museo del agua, Medellín 2019)

2). ¿Cuáles son los pasos de un sistema de tratamiento de agua residual? Inicialmente se realiza una selección de los tanques que van a servir para regular o disminuir los efectos de la variación del flujo o de la concentración de las aguas residuales.

 Floculación: es un proceso mediantes el cual de aglomeran las partículas colídales, con la ayuda de floculantes facilitando el retiro de estas.  Sedimentación: siendo este un proceso físico que aprovecha la diferencia de densidad y peso entre el líquido y las partículas suspendidas, para que los sólidos, más pesados que el agua, precipitan produciéndose su separación del líquido. Los pueden ser circulares o rectangulares y este será definido por el diseñador del proyecto.  Filtración: en general, se considera la filtración como el paso de un fluido a través de un medio poroso que retiene la materia que se encuentra en suspensión.  Desinfección y ajuste de PH: En este paso se le aplica una cantidad pequeña de cloro, para eliminar los microrganismos que la floculación, sedimentación y filtración no eliminaron. Para ajustar el PH y que se apta para el consumo humano, es decir que sea potable.

3). Fuente: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34782383/TRATAMIEN TO_DE_AGUAS_RESIDUALES_DOMESTICAS_E_INDUSTRIALES.pdf? AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1549573811& Signature=QIbkslVl7DUKDsBjmFlUaWeQ5qM%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename %3DTRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES_DOMESTIC.pdf http://www.grupo-epm.com/site/museodelagua/ http://www.elaguapotable.com/filtracion.htm .