Informe Tecnico Zanjas de Infiltracion

Ingeniería Ambiental “Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático” INDICE 1. DEDICATORI

Views 55 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ingeniería Ambiental “Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático”

INDICE

1.

DEDICATORIA …………………………………………………………………………………………… ……. 2

2.

INTRODUCCION …………………………………………………………………………………………… …

3.

3

OBJETIVOS …………………………………………………………………………………………… ………..

4.

4

MARCO

TEÓRICO

…………………………………………………………………………………………... 5 5.

MATERIALES …………………………………………………………………………………………… ……… 6

6.

DESARROLLO

DE

LA

………………………………………………………………………… 7

CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

1

PRÁCTICA

Ingeniería Ambiental

7.

“Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático” CONCLUSIONES …………………………………………………………………………………………… ….

8.

12

RECOMENDACIONES ……………………………………………………………………………………… 12

9.

BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………………………………… ….… 13

10.

ANEXOS …………………………………………………………………………………………… …………….. 13

CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

2

Ingeniería Ambiental “Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático”

1

DEDICATORIA

CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

3

Ingeniería Ambiental “Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático”

Esta dedicatoria va directamente para mi profesor Ing. PEREZ JUSCAMAYTA, Edgar, gracias enseñarme, aconsejarme e instruirme en el camino del buen estudiante, por darme su apoyo y su comprensión en los momentos difíciles, y enseñarme de sus conocimientos amplios sobre el curso dictado, Conservación de Suelos, qué Dios cuide, bendiga y proteja a su familia.

2 INTRODUCCION

En la actualidad, se considera a la erosión como uno de los principales agentes de degradación ambiental en las áreas agrícolas de la mayoría de los países del mundo. Dicha problemática no sólo considera en un contexto global, a la ganadería y los cultivos agroforestales, sino a otras dimensiones del problema, entre las cuales deben destacarse aspectos econó-micos, laborales, migratorios, actitud frente a la incertidumbre y CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

4

Ingeniería Ambiental “Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático” el riesgo, culturales, educacionales y políticos. Todo lo anterior, hace que se presente un panorama complejo y de difícil solución.

“La erosión es considerada, según Suárez (1980), Mintegui y López (1990), señalan que la erosión es

en

sentido

estricto,

el

desgaste

de

la

superficie terrestre por la acción de agentes externos (agua y viento) Por su parte, García (1999) define la erosión, como una de las formas de degradación de los suelos, comprendiendo el deterioro

físico,

químico

y

las

propiedades

biológicas del mismo.”

La incorporación de las técnicas de conservación de aguas y suelos demanda un importante esfuerzo técnico y económico, por lo que los conocimientos referentes a esta temática y los estudios que se han realizado al respecto, son escasos.

Por tal caso se presenta:

Las Zanjas de infiltración, son

canales

construidos cuales

en

tienen

sin

desnivel

laderas, por

los

objetivo

captar el agua que escurre, evitando procesos erosivos de manto,

permitiendo

la

infiltración del agua en el suelo.

CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

5

Ingeniería Ambiental “Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático”

3 OBJETIVOS

Objetivos Generales:

1

Conocer la importancia de la Zanja de Infiltración

2

Tener conocimientos básicos de la construcción de una Zanja de Infiltración

3

Tener un uso racional de los recursos agrícolas que nos ofrece la naturaleza

4

Control de una zona agrícola con los diferentes tipos de prácticas q se realiza, en este caso una práctico Hidrológico – Forestal

CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

6

Ingeniería Ambiental “Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático” Objetivos Específicos:

1

Controlar la erosión hídrica en zonas donde se practica la agricultura.

2

Tener un criterio exacto entre las medidas de la zanja para un buen desarrollo de la misma.

3

Conocer la importancia de esta práctica de control de erosión de suelos

4

Optimización y rentabilidad de las actividades económicas; la agrícola.

4 MARCO TEÓRICO

Zanjas de Infiltración: CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

7

Ingeniería Ambiental “Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático” “Las Zanjas de infiltración, son canales sin desnivel construidos en laderas, los cuales tienen por objetivo captar el agua que escurre, evitando procesos erosivos de manto, permitiendo la infiltración del agua en el suelo.”

Las zanjas de infiltración son más estrechas y menos profundas que los pozos, siendo más eficientes desde el punto de vista constructivo. Se utilizan principalmente para el control de la calidad, pero se pueden emplear también como estrategia de control de la cantidad del caudal de escorrentía en zonas residenciales de media-alta densidad y en zonas comerciales. Aunque hay que tener cuidado con el terreno donde se van a instalar, evitándose siempre localizaciones cerca de las cimentaciones de edificios o de carreteras. ¿Cómo funciona la zanja de infiltración? El agua que se acumula en la zanja se infiltra al suelo, y da humedad a las plantas situadas en la parte baja de la zanja. La zanja de infiltración ayuda a las plantitas a tener más agua en los períodos con poca lluvia, dando agua y vida.

¿Dónde construir las zanjas de infiltración?

Es lo más recomendable construir las zanjas de infiltración en: "TERRENOS DE PASTIZALES, SOBRE TODO EN LA PARTE SUPERIOR DE TERRENOS SECOS" Además, las zanjas de infiltración funcionan mejor cuando se construyen en "LAS PARTES MÁS INCLINADAS DEL TERRENO"

CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

8

Ingeniería Ambiental “Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático” Efectos positivos de las zanjas de infiltración 1

Aumento de la capacidad de infiltración de agua en el suelo.

2

Disminución de la escorrentía del agua.

3

Disminución de los procesos erosivos.

Desventajas y limitaciones: 1

Se pueden obstruir con facilidad, por lo que no se recomiendan localizarlos en suelos particulados finos (aquellos constituidos por limos o arcillas).

2

Las acumulaciones de contaminantes y las obstrucciones son difíciles de ver.

3

La tasa histórica de fracaso es alta debida a los mantenimientos deficientes, el mal emplazamiento o la presencia de grandes cantidades de desechos a la entrada.

4

Limitados a pequeñas áreas drenantes.

Requisitos de mantenimiento: 1

Hay que inspeccionarlas para revisar posibles obstrucciones.

2

Retirada de sedimentos.

3

Retirada y limpieza de los materiales filtrantes.

5 MATERIALES MATERIAL

GRÁFICO

Estacas

CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

9

Ingeniería Ambiental “Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático”

Pico

Pala

Pabilo

Flexómetro

6 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Construcción de una Zanja de Infiltración

Paso 1: Con el nivel en “A” marcamos las líneas sin caída donde queremos construir las zanjas de infiltración.

CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

10

Ingeniería Ambiental “Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático”

Marcar con las estacas

Marcar con el pabilo el borde de la zanja y hacer marcas con el pico para tener una precisión a la hora da cavar

Paso 2: CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

11

Ingeniería Ambiental “Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático” Sobre la línea sin caída se marcan las zanjas de infiltración, tomando en cuenta el largo y ancho de la zanja, así como la distancia entre zanjas:

40 cm.

40 cm.

CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

12

Ingeniería Ambiental “Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático”

Ancho del tabique

20 cm.

Paso 3: Se excava la zanja hasta una profundidad de 40 cm. Luego, se ensancha la parte superior para evitar que caigan las paredes (o taludes) de la zanja.

Paso 4: La tierra que se saca de la zanja de infiltración debe depositarse en la parte baja de la zanja, formando un pequeño camellón. CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

13

Ingeniería Ambiental “Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático”

Se debe depositar la tierra no muy cerca de la zanja, sino a unos 20 centímetros (1 cuarta) de distancia, para que la tierra no caiga otra vez en la zanja.

Paso 5: El espacio que hay entre una y otra zanja de infiltración, también debe excavarse, hasta una profundidad de 10 centímetros.

Esto es importante porque permitirá que el agua de una zanja llena, pueda pasar a otra zanja, llenando así todas las zanjas por igual.

Paso 6: Es bueno plantar pastos sobre los camellones, para que estos sean más fuertes y puedan aguantar mucho tiempo.

CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

14

Ingeniería Ambiental “Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático”

Plantaciones que refuerzan el camellón

Mantenimiento De Una Zanja: Con cada tormenta de lluvia las zanjas de infiltración se llenan con tierra y restos de plantas.

Entonces:

CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

15

Ingeniería Ambiental “Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático” ¡El mantenimiento debe realizarse permanentemente, y sobre todo cuando la zanja se haya llenado!

CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

16

Ingeniería Ambiental “Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático”

7 CONCLUSIONES

1

Para realizar todos los trabajos mencionados, no necesariamente se requiere de equipos modernos (estación total, teodolito, GPS, etc)

2

La longitud de la zanja de infiltración se determinara mediante la división del área útil del campo de infiltración entre el ancho de la zanja de infiltración.

3

El principio fundamental a la hora de diseñar las zanjas de infiltración corresponde a que la cantidad de agua de lluvia que cae en la zona de captación, debe ser menor o igual a la que capta y absorbe la zanja.

4

Asimismo, las zanjas en general favorecen la sobrevivencia de las plantaciones de la zona en la que se quiere implantar.

CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

17

Ingeniería Ambiental

5

“Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático” La profundidad de la zanja estará en función de la topografía del terreno.

6

El ancho de la zanjas estará en función de la capacidad de infiltración de los terrenos y podrá variar entre un mínimo de 0.40 m, a un máximo de 0.90 m

7

Los resultados alcanzados permiten validar la aplicación de la nueva propuesta

de

diseño

hidrológico

de

zanjas

de

infiltración,

especialmente por su comportamiento frente a eventos extremos, lo que la diferencia de experiencias previas como las señaladas por otros autores. Asimismo, las zanjas en general favorecen la sobrevivencia de las plantaciones de P. radiata, aunque no siempre parece manifestarse lo mismo en lo referido a la producción de biomasa en los primeros años, dado que existirían otros factores condicionantes del desarrollo vegetal, los que sería necesario analizar en futuras investigaciones.

8 RECOMENDACIONES

1

Seguir

las

instrucciones

y

prestar

la

debida

atención

a

las

explicaciones del ingeniero a cargo. 2

Contar con los materiales requeridos para la práctica.

3

Calibrar nuevamente el Nivel en “A”.

4

Si se ve que se juntan las zanjas de infiltración con las de arriba o de abajo detener la práctica y empezar nuevamente, así podremos evitar más trabajo.

9 IBLIOGRAFÍA CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

18

Ingeniería Ambiental “Año De La Promoción De La Industria Responsable Y El Compromiso Climático” 1 http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071792002008000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es 2 http://eias.utalca.cl/Docs/pdf/Publicaciones/libros/Zanjas.pdf 3 http://www.scielo.cl/pdf/bosque/v29n2/Art06.pdf 4 http://www.bvsde.opsoms.org/tecapro/documentos/sanea/etZanjas_pozas_infiltra.pdf 5 http://eias.utalca.cl/Docs/pdf/Publicaciones/manuales/f_instructivo_zanja.pdf 6 http://www.green.go.jp/green/gyoumu/kaigai/manual/bolivia/03text/spanish/ 06.pdf 7 http://www.agricultura.gob.do/media/SyncCMSMedia/6581/Gu%C3%ADa-T %C3%A9cnica-sobre-Zanjas-de-Infiltraci%C3%B3n.pdf

10

ANEXOS

CONSERVACIÓN DE SUELOS Ing. PÉREZ JUZCAMAYTA, Edgar

19

“Aprende de quién te quiere, enseña a quien te critica, libera a quien te odia y cuida a quien te admira”