INFORME TECNICO HABITABILIDAD NUEVO LTB1 (1)

INFORME TÉCNICO REGULARIZACIÓN DE VIVIENDAS DE AUTOCONSTRUCCIÓN LEY 20.898 VIVIENDA DE HASTA 140 m2 (Según DDU 416) ARQU

Views 122 Downloads 1 File size 734KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME TÉCNICO REGULARIZACIÓN DE VIVIENDAS DE AUTOCONSTRUCCIÓN LEY 20.898 VIVIENDA DE HASTA 140 m2 (Según DDU 416) ARQUITECTO: RUT: PROPIETARIO: ELENA LIMITADA REP. LEGAL: UBICACIÓN: ROL: FECHA:

PABLO MORALES NARVAEZ 15.974.244-K SOCIEDAD DE INVERSIONES Y COMERCIAL SANTA LUIS PABLO MIRANDA MONALDI AVDA. ADOLFO EASTMAN COX 2268, LT B1, OLMUE. 325-17 DICIEMBRE DE 2019

Por el presente informe se acredita que la vivienda objeto de esta REGULARIZACIÓN DE VIVIENDA SUPERFICIE MÁXIMA 140 M2, HASTA 2.000 UF, acogida al título i de la ley 20.898 y según la última DDU 416. Cumple con todo lo establecido: 1. Emplazamiento: La propiedad se encuentra ubicada dentro del área rural de la comuna de Limache, no esta emplazada en área de riesgo o protección, tampoco en terreno declarado de utilidad publica o bien nacional de uso publico. Aclarar también que el terreno tiene como destino uso de suelo residencial. 2. Normas de Habitabilidad: 2.1.Artículo 4.1.1: Altura y estándar de terminaciones de locales habitable: Los recintos interiores tienen una altura en obra terminada de 2,40 mts en primer piso, excepto en pasadas bajo vigas y dinteles, donde la medida es de 2,10 mts. En primer piso cuenta con piso de cerámica en todos los recintos. Muros enlucidos y pintados, excepto en baños y cocina que los muros están revestidos con cerámica. Cielos de yeso cartón, enlucidos y pintados. En segundo nivel, los pisos son de piso flotante de 8mm, muros de yeso cartón enlucidos y pintados; excepto en el baño donde pisos y muros están revestidos con cerámico. Los cielos son de yeso cartón, enlucidos y pintados. 2.2.Artículo 4.1.2: Ventanas para entrada de luz y aire del exterior: Todos los recintos habitables del primer y segundo nivel, cuentan con al menos una ventana corredera que permite la entrada de aire y luz desde el exterior.2.3.Artículo 4.1.3: Ventilación de baños, cocinas y lavaderos:

3. Pisos Ventilados: Para efectos de la aplicación del presente artículo se considerará complejo de piso ventilado al conjunto de elementos constructivos que lo conforman que no están en contacto directo con el terreno. Los planos inclinados inferiores de escaleras o rampas que estén en contacto con el exterior, también se consideraránLos como pisos ventilados. baños y cocinas cuentan con ventanas correderas y proyectantes,

que permiten su iluminación y ventilación natural al exterior. Para minimizar la ocurrencia de puentes térmicos en pisos ventilados, los mate2.4.Artículo acústico muroendivisorio riales aislantes4.1.6: térmicosAcondicionamiento o soluciones constructivas especificadas el proyectode pareo: Existe un muro de albañilería estucada por ambas carasdel tipo 1-B1 del de arquitectura, sólo podrán estar interrumpidos por elementos estructurales listado de soluciones índiceductos mínimo piso o de lasoficial instalaciones domiciliarias,acústicas tales como con vigas,un tuberías, o ca- de 46dB(A). ñerías. Además mencionar que la ampliación en segundo piso posee además del muro de albañilería un segundo muro similar a la solución 1-C2 del citado listado, esto debido a que en primera instancia en la B. Alternativas para cumplir las exigencias térmicas definidas en el presente autoconstrucción se hizo el muro de metalcon revestido con paneles de artículo: yeso cartón interior, aislación de lana de vidrio y exteriormente revestido con mas de fibrocemento. Posteriormente debido Para los efectos de OSB cumplir con plancha las condiciones establecidas en el Tabla 1 se podrá optar entre las siguientes a la inquietud de los alternativas: propietarios por contar con una protección por posibles incendios, extendieron el muro de pareo con el vecino para 1. Mediante la incorporación aislante etiquetado con el R100 proteger el 2do niveldedeunsumaterial propiedad.correspondiente a la Tabla 2: 2.5.Artículo 4.1.10: Acondicionamiento térmico: vivienda se encuentra térmica según incorporado la zonificación térmica SeLa deberá especificar y colocar unzona material aislante3,térmico, o nacional. adosado, al complejo de techumbre, al complejo de muro, o al complejo de piso Para el cumplimiento las exigencias térmicas OGUC, ventilado cuyo R100 mínimo, de rotulado según la norma técnica de NChla2251, de la vivienda conformidad a lo indicado en la tabla 2 siguiente: cuenta con materiales aislantes cuyo R100 es mayor al exigido para cada paramento de la construcción: TABLA 2

ZONA

1 2 3 4 5 6 7

TECHUMBRE MUROS R100(*) R100(*)

94 141 188 235 282 329 376

23 23 40 46 50 78 154

PISOS VENTILADOS R100(*)

23 98 126 150 183 239 295

muros cuentaa con colchonetas Lana (*) En Según la norma de NChsegundo 2251: R100 = piso valor equivalente la Resistencia Térmica (m2de K / W) x 100.de

MARZO 2016

Vidrio de 50 mm (densidad = 10 kg/m3) cuyo R100 es de 94 mayor que 40 que como exige la Oguc y en techos cuenta con Lana de Vidrio de 100 mm (densidad = 10 kg/m3) espesor mayor al mínimo recomendado para ARQ. 1-15 cumplir con el R100 exigido en la norma. Producto y factor R100 según listado oficial de soluciones constructivas para el acondicionamiento térmico.

En ampliación del primer piso, que es de albañilería confinada, cuenta con solución idéntica al código 1.2.G.B.A1.6.1 del listado de soluciones constructivas para acondicionamiento térmico,

con lo cual cumple con lo exigido en la norma “tener una transmitancia “U” TITULO 4: DE LAtérmica ARQUITECTURA

igual o menor, o una resistencia térmica total CAPITULO 1 “Rt” igual o superior, a la señalada para la zona que le corresponda ” para la zona térmica 3. TABLA 1 TECHUMBRE ZONA

U

Rt 2

1 2 3 4 5 6 7

2

MUROS U

PISOS VENTILADOS Rt

W/m K

m K/W

W/m2K

m2K/W

0,84 0,60 0,47 0,38 0,33 0,28 0,25

1,19 1,67 2,13 2,63 3,03 3,57 4,00

4,0 3,0 1,9 1,7 1,6 1,1 0,6

0,25 0,33 0,53 0,59 0,63 0,91 1,67

U

Rt

W/m2K

m2K/W

3,60 0,87 0,70 0,60 0,50 0,39 0,32

0,28 1,15 1,43 1,67 2,00 2,56 3,13

1. Techumbres:

Porcentaje máximo de ventanas respecto a envolvente: Para efectos del presente artículo se considerará complejo de techumbre al conjunto de elementos constructivos que lo conforman, tales como cielo, cubierta, La vivienda cuentavigas. con ventanas de vidrio monolítico aislación térmica, cadenetas,

en la totalidad de su envolvente y según el siguiente desglose levantado en terreno la Las exigencias de acondicionamiento térmico para la techumbre serán las vivienda siguientes: cumple con el % establecido en la Tabla 3 del articulo 4.1.10 de la Oguc. a) En el caso de mansardas o paramentos inclinados, se considerará complejo UPERsexaFICIE de techumbre todo elemento cuyo deS60º NIVEL VENTANA FACHAD A cielo tenga ANCHuna O inclinación ALTO VENTANA gesimales o menos medidos desde la horizontal. Primer

V1

1,20

1,30

1,56

V2 1,20 2,64 b)Primer Para minimizar la ocurrencia de puentes térmicos, los2,20 materiales aislantes Primer V3 1,25 1,30 térmicos o soluciones constructivas especificadas en el proyecto de1,63 arquiFRONTAL Segundo V4 podrán estar interrumpidos por 1,55 2,02 tectura, sólo elementos1,30 estructurales de la Segundo 0,60 0,78 de techumbre,V5 tales como cerchas, vigas y/o por tuberías, 1,30 ductos o cañerías Segundo 1,55 1,30 2,02 V6 las instalaciones domiciliarias. Primer V7 0,85 1,30 1,11 Primer V8 1,00 1,30 1,30 V9 aislantes LATERAL DERECHA 1,50 1,30 1,95 c)Segundo Los materiales térmicos o las soluciones constructivas especificaSegundo V10 1,30 de la superficie 0,78 das en el proyecto de arquitectura, deberán 0,60 cubrir el máximo Segundo 1,50 1,30 de la parteV11 superior de los muros en su encuentro con el complejo1,95 de tePrimer POSTERIORvigas, soleras, 1,20 conformando 1,30 1,56 chumbre, V12 tales como cadenas, un elemento Segundo 0,60 1,30 0,78 V13todo el contorno PATIO DE continuo por deLUZ los muros perimetrales. POSTERIOR d) Para obtener una continuidad en el aislamiento térmico de la techumbre, toDESLINDE VECINO do muro o tabique que sea parte de ésta, tal como lucarna, antepecho, dinLATERAL IZQUIERDA tel, u otro elemento que interrumpa PATIO DE LUZ el acondicionamiento térmico de la techumbre y delimite un local habitable oelno habitable, Nota: Según normativa térmica, no secontabiliza muro depareo. deberá cumplir con la

misma exigencia que le corresponda al complejo de techumbre, de acuerdo TOTALES 20,06 a lo señalado en la Tabla 1 del presente artículo .

MARZO 2016

Porcentaje de ventana con respecto a la envolvente

SUPERFICIE MURO

11,49%

ARQ. 1-13

(7,83 x 5,25) 41,10 m2

(12,2 x 5,25) 64,05 m2

(2,09 X 5,25) 10,97 M2 (5,74 x 5,25) 30,14 m2 (5,40 x 5,25) 28,35 m2

174,61

El porcentaje máximo de ventanas con vidrio monolítico para la Zona térmica 3 es de 25%, la vivienda presenta un 11,49%, por lo cual la edificación cumple con lo exigido en la norma.3. Normas de Seguridad: 3.1.Artículo 4.2.4: Barandas y antepechos: No contempla. 3.2.Artículo 4.3.3: Resistencia al fuego: La vivienda corresponde a una construcción clase D según lo establecido en la Tabla 1 del art. 4.3.4 y sus elementos cumplen con las exigencias que establece el articulo 4.3.3 : Elementos

RF exigida

Solución existente

RF existente

Muro cortafuego Elementos soportantes verticales

F-120

Albañilería reforzada estucada por ambas caras, espesor 20 cms En todo el primer piso y parte del segundo, Albañilería reforzada estucada por ambas caras, espesor 20 cms. En parte del segundo nivel, tabiquerías de madera en 2x4”, revestidas interiormente con volcanita de 10mm ST y exteriormente con plancha OSB de 9,5 mm, y capa de estuco de 1 cm proyectada sobre malla engrapada al OSB. En segundo nivel, tabiquería de madera de escuadría 2x3”, revestidas por ambas caras con volcanita de 10mm ST Vigas de hormigón armado estucada por ambas caras, espesor 20 cms Vigas de madera 2x8”, planchas de terciado estructural de 20mm y revestimiento de piso flotante de 8 mm. Cielo con cadeneteo de madera 2x2” y planchas de yeso cartón de 10 mm ST Estructuración de cerchas horizontales de pino radiata IPV, de sección 25 x 140 mm (1” x 6”), separadas cada 0,6 m. Costaneras y listoneado 2” x 2” separadas cada 0,6 m. El cielo esta configurado con planchas de yeso cartón Std de 10 mm de espesor. Como aislación lleva lana de vidrio Aislanglas ® de Volcán, tipo rollo libre de 100 mm de espesor y coeficiente R100 = 235. La cubierta esta compuesta de planchas de zinc de 0,35 mm de espesor, y fieltro de 15 Lb.

F-120

F-30

Muros no soportantes y tabiques

No exige

Elementos soportantes horizontales

F-30

Techumbre incluido cielo falso

F-15

F-120

F-30

F-15

F-120 F-30

F-15

3.3.Artículo 4.3.14: Prolongación muro corta fuego Los muros cortafuego en el pareo y deslinde trasero, se elevan por sobre el nivel de la cubierta en 50 cms, además sobresalen hacia delante en 30 cms. 4. Normas de Estabilidad: 4.1.Artículo 5.3.1: Clasificación de la construcción: La vivienda posee 1 clase predominante, en totalidad de primer piso se clasifica en la Clase E: muros estructurados en tabiquería de madera y cerchas de madera apoyados sobre la tabiquería. 4.2.Artículo 5.1.7: Calculo estructural: Atendida la clasificación de las estructuras predominantes, lo estipulado en la ley 20.898 y lo establecido en la letra F, numeral 2.2 de la DDU 416. La vivienda no requiere de cálculo estructural. Además, la construcción cumple con las condiciones mínimas de elementos de construcción no sometidos a calculo estructural que establece el Capítulo 6 del Titulo 5 de la Oguc. 5. Normas de Instalaciones: 5.1.Agua Potable y Alcantarillado: Cuenta con instalación de agua potable de PVC embutido, red de alcantarillado, debidamente ejecutado y conectado a red publica, cumpliendo las regulaciones del Reglamento de Instalaciones Interiores de Agua Potable y Alcantarillado (RIDAA). El suministro de agua es proporcionado por COOPERATIVA DE SERVICIOS SANITARIOS LOS MAITENES, quien reconoce la vivienda como cliente bajo el número 1515, y con numero de medidor 3429-10. 5.2. Electricidad: Cuenta con instalación eléctrica en toda la vivienda, ejecutada en conduit embutido, en buen estado, cumpliendo las exigencias de la SEC. El suministro eléctrico lo proporciona la empresa CHILQUINTA, quienes reconocen la vivienda como cliente bajo el número 348941, y con numero de medidor 252557_LIN_DDS71NE. 5.3.GAS: Cuenta con una instalación de calefont de 12 litros con tiro forzado en el exterior con gabinete y cocina de gas de 4 quemadores con campana de extracción de aire al exterior, ambos conectados a cilindro de gas en el exterior cuyas conexiones se encuentran en buen estado y cumpliendo con lo exigido por la Superintendencia de Electricidad y Combustible.

6. Evacuación de Aguas Lluvias

La evacuación de aguas lluvias se realiza dentro del sitio a posos de absorción, sin afectar a los vecinos.7. Validación de existencia de propiedad antes de la promulgación de la ley: Se adjunta Antecedente Técnico el cual valida la existencia de la obra antes de la promulgación de la ley 20.898.

FIRMA PABLO MORALES ARQUITECTO