Informe Tecnico de Sistema de Bombeo

INFORME TECNICO DEL SISTEMA DE BOMBEO DE EL HOSPITAL NIVEL IV CARLOS ALBERTO S. ESCOBEDO (ESSALUD) Con el fin de dar a

Views 303 Downloads 4 File size 546KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME TECNICO DEL SISTEMA DE BOMBEO DE EL HOSPITAL NIVEL IV CARLOS ALBERTO S. ESCOBEDO (ESSALUD)

Con el fin de dar a conocer un informe detallado del sistema de bombeo actual del Hospital Carlos Alberto S. Escobedo (ESSALUD) a continuación se muestra como se va desarrollando este proceso así como los defectos que se encontraron y algunas pautas para la subsanación correspondiente.

1.-RESPONSABLE DE LA EVALUACION

Humpiri Mamani ,Alexander Berly 2.- CARGO

Estudiante de ingeniería Mecánica 3.-FECHA 31 de julio del 2013 4.- UBICACIÓN DEL LUGAR . HOSPITAL NIVEL IV CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO   

Provincia: Distrito: Dirección:



Teléfono:

Arequipa Arequipa Esquina de Peral y Filtro S/N (054) 214110 / (054) 214050

5.- DESCRIPCION : 5.1 RESERVORIOS: La entidad correspondiente cuenta con 2 reservorios de almacenamiento de agua ,los cuales cuentan con las siguientes características. o o o o

Dimensiones 4x4x4 m. Capacidad aproximada de 64 m3. El agua es proporcionada por sedapar El llenado del primer pozo es por conexión directa y del segundo por rebose del primero.

o

El Mantenimiento de los reservorios se hacen cada 6 meses .

o De estos reservorios el agua es bombeado a otros dos reservorios mediante dos bombas de 5 hp y una 12hp.

JUSTIFICACION

En vista de que son estos pozos los que suministran de agua a los equipos de bombeo se recomienda la construcción de un ambiente más higiénico , ya que el ambiente en el que se encuentran y a las condiciones a las que están expuestas no son las adecuadas, además que el ingreso de cuerpos extraños al pozo es sencillo y ello podría traer consigo daños a nuestros equipos de bombeo o incluso podría integrarse al liquido que se incorpora a la red.

5.2 PRIMERA ESTACION DE BOMBEO Bombas de 5 y 12 hp, que bombean el agua almacenada en los pozos de sedapar a otros dos reservorios de consumo de agua. El encendido de estas bombas está controlado mediante unas boyas ubicadas en los reservorios de consumo. Características de las bombas. Antigüedad aproximada 50 años. o o o o o o o o

Fabricante Potencia Tensión Frecuencia Intensidad de corriente Peso Modelo Tamaño

Bombas worthington 2 bombas de 5 HP y 1 bomba de 12 HP 230V /trifásica 60 Hz 60 A 100 lbs D1022. 30”x15”x15”

Estas bombas funcionan de manera alternada, trabajan bien las dos de 5hp o la bomba de 12 hp. El agua que es bombeado por estas bombas es almacenado en tanques secundarios de los cuales, posteriormente se bombeara el agua por otras bombas de 40 hp hacia el tanque hidroneumático.

5.3 SEGUNDA ESTACION DE BOMBEO Bombas de 40 hp, que bombean el agua almacenada de los reservorios de consumo hacia el tanque hidroneumático. Estas bombas trabajan de manera alternada, teniendo un arranque máximo de seis veces por hora. El arranque de estas bombas está regulado mediante un visor con agua.

JUSTIFICACION En vista de la cantidad de liquido que se pierde por la antigüedad de las bombas se recomienda un cambio total de las 2 estaciones de bombeo por la cantidad de pérdidas que originan no solo por perdidas de liquido sino también por perdidas de presión debido a fugas lo que trae consigo perdidas de potencia y energía desperdiciada ,además de la bomba de eje libre utilizada precisamente para la evacuación de estas aguas residuales aumentando las perdidas ,se recomienda el cambio por equipos modernos con sello mecánico para evitar las fugas que actualmente presenta. 5.4 ESTACION DE COMPRESORES WORTHINGTON. Rango de trabajo: 60 a 75 PSI. El principio de funcionamiento es que los dos compresores funcionan alternativamente y el arranque está controlado por un presostato que controla la presión del tanque arrancando en el momento que la presión disminuya por debajo del punto de calibración.

JUSTIFICACION Se recomienda el cambio inmediato de uno de los compresores que al momento de la inspección se encontraba fuera de servicio ,lo que podría originar que si el único compresor activo fallase ,todo el sistema de bombeo quedaría inoperativo ,trayendo severas consecuencias ,como el desabastecimiento de la institución inspeccionada. 5.5 TANQUE HIDRONEUMATICO Estos equipos basan su funcionamiento en la fácil compresibilidad del aire (gas) a diferencia del agua (líquido). Cabe destacar que el agua se puede comprimir pero hace falta mucha presión, por ejemplo para comprimir 100 lts. de agua a 20º C hacen falta 1.050 kg/ cm2 para reducir el volumen en sólo un 4%. Según la utilidad para la que destinamos el equipo encontraremos distintas maneras de utilizarlo, en todos los casos lo que hacemos es sacar provecho de la compresión del aire y utilizar esa capacidad de resorte para uno u otro fin.

MANTENIMIENTO DE LOS TANQUES HIDRONEUMATICOS El mantenimiento debe ser realizado exclusivamente por personal autorizado. Al menos una vez cada seis meses comprobar a través de la válvula de hinchado que la presión de la cámara de aire se mantiene en los valores de prehinchado, con la precaución de hacerlo mediante el contraste de los valores a igual temperatura y con la instalación despresurizada. Nunca desmonte el vaso sin haber previamente despresurizado la instalación. Ocasionalmente pudiera darse una pérdida de presión en la unión atornillada entre la tapa y el depósito original por el normal funcionamiento del mismo (vibraciones, fatiga,...).Esto se subsana con un sencillo reapriete de los tornillos. CARACTERISTICAS DEL TANQUE INSPECCIONADO o o o

Antigüedad aproximadamente 21 años. Rango de trabajo de 82- 92 PSI llegando el agua al hospital con 40 PSI. Posee una válvula de seguridad en la parte superior para evitar una sobrecarga en la presión en el tanque.

DIMENSIONES: o

Tiene una longitud de 7.5m por 1.85m de diámetro.

JUSTIFICACION No se observaron condiciones fuera de los rangos permisibles de trabajo ,se recomienda no descuidar el mantenimiento del mismo.

5.6. SISTEMA DE CONTROL El sistema de control cuenta con un interruptor general graduable en función de la corriente que se tiene en carga, el mismo que alimenta mediante un sistema de barras al tablero de bombas, que para las condiciones trabajan de modo alternado. Dentro de este tablero encontramos todos los componentes tanto de control como de protección para los equipos de trabajo. Consta de :    

Llave termo magnética Relee térmico Contactores Orometro

JUSTIFICACION Tras la revisión se recomienda el cambio del sistema de control ,por considerarse ineficiente u obsoleto ,se recomienda el cambio por tableros de control integrados con analizadores de redes por considerarse más eficientes y brindar mayor seguridad a los equipos