Informe Tecnico Casi Listo

ASUNTO: Muestreo de Aceptación 30 de julio de 2015 Una vez realizada la revisión en difieres fuentes de información refe

Views 132 Downloads 4 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASUNTO: Muestreo de Aceptación 30 de julio de 2015 Una vez realizada la revisión en difieres fuentes de información referente al muestreo de aceptación, específicamente la influencia de este procedimiento en el control de la calidad de un proceso. Así como también los tipos de muestreo existentes y su relevancia al realizar la aplicación de ellos conlleva a realizar el siguiente: INFORME TECNICO En las actividades de control de calidad es frecuente que sea necesario inspeccionar lotes de materia prima, partes o productos terminados para asegurar que se cumplen ciertos niveles de calidad con un buen grado de seguridad, el muestreo de aceptación es un procedimiento mediante el cual se puede decidir si aceptar o rechazar un lote de productos, de acuerdo a ciertas especificaciones de calidad; Con el objetivo de:  

Estimar un parámetro determinado con el nivel de confianza deseado. Detectar una determinada diferencia, si realmente existe, entre los

 

productos de estudio con un mínimo de garantía. Reducir costos o aumentar la rapidez de producción. Reducir el esfuerzo de inspección

Dentro de una empresa mayor mente se aplican este evaluó al departamento de calidad, al área de almacenamiento de la materia prima. Además puede aplicarse en cualquier relación cliente-proveedor, ya sea en el interior de la empresa o entre diferentes empresas además se puede ver como una

medida defensiva para protegerse de la amenaza del posible deterioro de la calidad. Los tipos de muestreo se pueden clasificar de diversas formas: De acuerdo con la naturaleza de la población base Pueden ser: Lote aislado. Lote a lote (producción uniforme de lotes). Fabricaciones

continuas

(por

ejemplo

industria

química,

plantas

embotelladoras, etc.). De acuerdo con la naturaleza de la característica inspeccionada Pueden ser: Por atributos. La característica es de tipo cualitativo (pasa /no-pasa). Una variante es la que considera “el número de defectos”, de modo que una pieza puede estar penalizada por varios defectos. Por variables. La característica es de tipo cuantitativo (por ejemplo longitud, peso, etc.). De acuerdo con el número de muestras a tomar Pueden ser: Simples. Se toma una muestra con la que hay que decidir la aceptación o el rechazo. Dobles. Se toman hasta dos muestras con las que hay que decidir la aceptación o el rechazo. Es posible aceptar o rechazar solo con la primera muestra si el resultado es muy bueno o muy malo. Si es un resultado intermedio, se extrae una segunda muestra. En principio el tamaño de las dos muestras puede ser diferente.

Múltiple. Conceptualmente es igual al muestreo doble pero en este caso se extrae hasta n muestras diferentes. Secuencial: En este caso se van extrayendo los elementos uno a uno y según los resultados que se van acumulando de elementos aceptados y rechazados, llega un momento en el que se tiene información suficiente para aceptar o rechazar el lote. Realizando la definición de cada uno de los tipos de muestreo se observa que sea cual sea situación cada uno tiene como propósito la aceptación o no de un lote o producto en estudio de forma tal que se pueda garantizar y cumplir con los requerimientos permitiendo de calidad siendo esto lo más resaltante en la aplicación de un procedimiento específico de aceptación afirmando también que el principio del muestreo es evaluar un colectivo homogéneo a través de una muestra aleatoria. Es importante acotar que el muestreo de aceptación no es un mecanismos directo de control de calidad simplemente rechaza o acepta.Exiten diferentes métodos que son utilizados para cubrir las necesidades del ser humano y sobre todo al momento de realizar alguna investigación en específico con el objetivo de ser asertivo al momento de tener los resultados o aplicar procedimientos de estudios tales como los mencionados anteriormente que para el caso es provechoso utilizar el tipo de muestreo probabilístico que da la oportunidad de que todos sean elegidos y sean parte en la muestra así se aplique en los diferentes tipos: Sistemático: Aplicación de una formula dividiendo la población de estudios entre la muestra. Conglomerado: Aplicado cuando la población de estudio es muy grande Aleatorio simple: Es dado al azar Estratificado: Esta dado de acuerdo a los estratos o sub-grupo