Informe Tecnico

1 Instalación De Redes Fig. 1. T568A Ponchado al igual que un T568B Como podemos ver sus diferencias están en esta figu

Views 178 Downloads 4 File size 106KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Instalación De Redes Fig. 1. T568A Ponchado al igual que un T568B Como podemos ver sus diferencias están en esta figura…



RESUMEN En este articulo vamos a mostrar los objetivos, las herramientas para construir una red, diseñarla y operarla. I. INTRODUCCIÓN Se le conoce como cableado estructurado a la repartición de cables dentro de una infraestructura que compone las necesidades de la comunicación presentes y futuras de nuestro sistema, estas conexiones se vuelven tan importantes como si fuera el agua, gas etc.. En el siguiente trabajo daremos los conceptos, diseños entre otros de como armar, diseñar y operar una red con sus respectivos materiales y sus respectivos usos, todo esto con las normas vigentes II.OBJETIVO Enseñar Los materiales y herramientas para construir, diseñar y operar una red con el fin de adquirir los conocimientos básicos en el área de cableado estructurado y redes. III. MATERIALES 

El cableado estructurado para redes de computadores tiene dos tipos de normas, la EIA/TIA-568A (T568A) y la EIA/TIA-568B (T568B). Se diferencian por el orden de los colores de los pares a seguir en el armado de los conectores RJ45. Si bien el uso de cualquiera de las dos normas es indiferente, generalmente se utiliza la T568B para el cableado recto.

IV. QUE ES IEEE Es una asociación mundial de ingenieros dedicada a la estandarización y el desarrollo en áreas técnicas, Con cerca de 425 000 miembros y voluntarios en 160 países, es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en computación, matemáticos aplicados, ingenieros en biomedicina, ingenieros en telecomunicación, ingenieros en mecatrónica entre otros. La IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers) ha publicado varios estándares de gran aceptación para redes LAN. Estos estándares son muy importantes porque fortalecen el uso de protocolos e interfaces comunes. V.

PROPÓSITO DE LA NORMA

EIA/TIA 568A

"Esta norma especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para edificios comerciales que soportará un ambiente multiproducto y multifabricante. También proporciona directivas para el diseño de productos de telecomunicaciones para empresas comerciales. El propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad. La instalación de sistemas de cableado durante la construcción o renovación de edificios es significativamente menos costosa y desorganizadora que cuando el edificio está ocupado."

VI. ALCANCE SEGÚN LA NORMA EIA/TIA 568A La norma EIA/TIA 568-A especifica los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para: 

Las topologías



La distancia máxima de los cables



El rendimiento de los componentes



Las tomas y los conectores de telecomunicaciones

Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características:





Una distancia entre ellos de hasta 3 km



Un espacio de oficinas de hasta 1,000,000 m2



Una población de hasta 50,000 usuarios individuales

2 VII. ESTÁNDAR ANSI/TIA/EIA-569 Estándar ANSI/TIA/EIA-569 de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales. Este estándar reconoce tres conceptos fundamentales relacionados con telecomunicaciones y edificios: Los edificios son dinámicos. Durante la existencia de un edificio, las remodelaciones son más la regla que la excepción. Este estándar reconoce, de manera positiva, que el cambio ocurre. Los sistemas de telecomunicaciones y de medios son dinámicos. Durante la existencia de un edificio, los equipos de telecomunicaciones cambian dramáticamente. Este estándar reconoce este hecho siendo tan independiente como sea posible de proveedores de equipo.

El cableado horizontal incluye: 

telecomunicaciones en el área de trabajo (en inglés: work area outlets, WAO). 

IX. ESTÁNDAR ANSI/EIA/TIA-606 “Norma de administración para la infraestructura de telecomunicaciones en edificios comerciales". Proporciona normas para la codificación de colores, etiquetado, y documentación de un sistema de cableado instalado. Seguir esta norma, permite una mejor administración de una red, creando un método de seguimiento de los traslados, cambios y adiciones. Facilita además la localización de fallas, detallando cada cable tendido por características. X.ESTÁNDAR TIA/EIATSB-72 Este documento especifica el camino y conexión del hardware requerido para el sistema de cableado de fibra óptica y equipos localizados dentro del cuarto de telecomunicaciones o dentro del cuarto equipos en el área de trabajo. XI. RECOMENDACIONES TOPOLOGÍA CABLEADO ESTRUCTURADO HORIZONTAL

telecomunicaciones. 

horizontales. 2.

Una tubería de ¾ pulgadas por cada dos cables UTP.

3.

Una tubería de 1 pulgada por cada cable de dos fibras ópticas.

4.

Paneles (patch panels) y cables de empalme utilizados para configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.

Se deben hacer ciertas consideraciones a la hora de seleccionar el cableado horizontal: contiene la mayor cantidad de cables individuales en el edificio. La norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado horizontal: El cableado horizontal debe seguir una topología estrella. Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones. XII. RECOMENDACIONES TOPOLOGÍA CABLEADO ESTRUCTURADO VERTICAL

En cables, accesorios de conexión, dispositivos de protección, y demás equipos necesario para conectar el edificio a servicios externos. Puede contener el punto de demarcación. Ofrecen protección eléctrica establecida por códigos eléctricos aplicables. Deben ser diseñadas de acuerdo a la norma EIA/TIA-569-A. Los requerimientos de instalación son: 

Precauciones en el manejo del cable



Evitar tensiones en el cable



Los cables no deben enrutarse en grupos muy

1. Si existiera cielo raso suspendido se recomienda la utilización de canaletas para transportar los cables

Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de trabajo y el cuarto de

VIII. ESTÁNDAR TIA/EIATSB-67 El estándar para la administración de la infraestructura de edificios de telecomunicaciones fue definido por la TIA/EIA como la norma TIE/EIA 606, la cual recoge las guías para la administración del sistema de cableado de telecomunicaciones y fue liberada en Febrero de 1993. Los edificios modernos requieren una infraestructura de telecomunicaciones que soporte gran variedad de servicios para permitir un transporte confiable de información a través de los sistemas electrónicos.

Las salidas (cajas/placas/conectores) de

apretados 

Utilizar rutas de cable y accesorios apropiados 100



ohmios UTP y STP No giros con un ángulo menor de 90 grados ni mayor de 270.

La capacidad puede distorsionar la señal en el cable: mientras más largo sea el cable, y más delgado el espesor del aislante,

Los radios mínimos de curvatura deben ser bien

mayor es la capacidad, lo que resulta en distorsión. La

implementados.

capacidad es la unidad de medida de la energía almacenada

3 en un cable. Los probadores de cable pueden medir la capacidad de este par para determinar si el cable ha sido roscado o estirado. La capacidad del cable de par trenzado en las redes está entre 17 y 20 pF. REFERENCIAS [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12]

unitel-tc.com/normas-sobre-cableado-estructurado/ http://unitel-tc.com/normas-sobre-cableado-estructurado/ https://es.wikipedia.org/wiki/TIA-568B https://es.wikipedia.org/wiki/Institute_of_Electrical_and_Electr onics_Engineers Bignewsoftware.blogspot.com.co/2011/04/norma-eia-tia-568a568b.html https://docs.google.com/document/d/.../edit?hl=es&pli=1 http://www.revista.unam.mx/vol.5/num5/art28/art28-1b.htm http://tecnicossena2013.blogspot.com.co/2014/03/expliquepara-que-sirve-la-estandar.html http://tecnicossena2013.blogspot.com.co/2014/03/expliquepara-que-sirve-la-estandar.html http://tecnicossena2013.blogspot.com.co/2014/03/expliquepara-que-sirve-la-estandar.html Phttps://es.wikipedia.org/wiki/Cableado_estructurado#Topolog. C3.ADa https://es.wikipedia.org/wiki/Cableado_estructurado#Topolog.C 3.ADa