Informe Sondajes.: Mina Y Metalurgia

MINA Y METALURGIA INFORME SONDAJES. NOMBRE: Gerardo Yañez Mendez CARRERA: Ingenieria en Minas. ASIGNATURA: Evaluación

Views 190 Downloads 0 File size 213KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MINA Y METALURGIA

INFORME SONDAJES.

NOMBRE: Gerardo Yañez Mendez CARRERA: Ingenieria en Minas. ASIGNATURA: Evaluación de Método de Explotación. PROFESOR: Adolfo Flores FECHA:14-12-2019

1

Indice.

INFORME SONDAJES.......................................................................................................1 1

Indice................................................................................................................................2

2

Introducción....................................................................................................................3

3

Objetivos.........................................................................................................................4 3.1

Objetivo general....................................................................................................................4

3.2

Objetivos específicos...........................................................................................................4

4.- Desarrollo Cielo Abierto.................................................................................................5 5.- Desarrollo Subterránea...................................................................................................8 Evaluación..............................................................................................................................9 6.- Conclusión......................................................................................................................10

2

Introducción.

La estimación de recursos es un fin de cada etapa de los trabajos de prospección y exploración de yacimientos minerales y este proceso continua durante la explotación del depósito. Todos los trabajos de exploración de un yacimiento contribuyen ante todo a la estimación de las materias primas minerales. La estimación de recursos/reservas se considera un proceso continuo que se inicia con la exploración y recopilación de la información seguida de la interpretación geológica y la estimación de recursos. Posteriormente se consideran los factores modificadores (mineros, metalúrgicos, ambientales, legales etc.) y se arriba al estimado de reservas. Durante las operaciones de la mina los estimados previamente calculados son modificados por los resultados del control de ley y los estudios de reconciliación. En estos apuntes se hace mayor hincapié en la estimación de los recursos. Estos trabajos tienen como objetivo fundamental la mejor estimación de la ley y el tonelaje de los bloques de un cuerpo mineral así como determinar los errores probables de la estimación con cierto nivel de confianza. La relevancia de las estimaciones depende de la calidad, cantidad y distribución espacial de las muestras y el grado de continuidad de la mineralización. La cantidad de reservas de un yacimiento, como uno de los factores principales que determinan su viabilidad económica, posee una gran influencia en la vida útil del yacimiento, su producción anual y la decisión final de construir la empresa minera.

3

Objetivos

3.1

Objetivo general 

3.2

Evaluar reservas. Objetivos específicos



Analizar metodos de explotación.

4.- Desarrollo Cielo Abierto. 

Se solicita realizar la posición de sondajes verticales de acuerdo con su criterio desde superficie a interior mina en 100 metros, de los cuales 50 metros son óxidos y 50 metros son sulfuros. El objeto es que usted estime la ley real.

El área es de 800 m2 y se realizaran 6 sondajes de 100 m dentro del perímetro que es de 120 m.

Ahora calculamos el volumen del material, utilizando el método de triángulos.

SONDAJE Nº 1 Mineral % Cu % volumen Ley crisocola 43,2 5,3 atacamita 54,6 3,1 8,3328 brochantita 51,1 4,2 azurita 50,1 4,4 Calcosina 76,8 2,5 5946,36102 Total volumen 19,5

SONDAJE Nº 2 Mineral % Cu % volumen Ley crisocola 43,2 4 atacamita 54,6 3,2 7,424 brochantita 51,1 4,1 azurita 50,1 3,7 Calcosina 76,8 3,2 178,390831 Total volumen 18,2 SONDAJE Nº 3 Mineral % Cu % volumen Ley crisocola 43,2 3,8 atacamita 54,6 2,2 5,2215 brochantita 51,1 2,4 azurita 50,1 2,3 Calcosina 76,8 1,6 112,980859 Total volumen 12,3 SONDAJE Nº 4 Mineral % Cu % volumen Ley crisocola 43,2 3,5 atacamita 54,6 1,9 4,7307 brochantita 51,1 2,7 azurita 50,1 1,6 Calcosina 76,8 1,9 112,980859 Total volumen 11,6 SONDAJE Nº 5 Mineral % Cu % volumen Ley crisocola 43,2 2,8 atacamita 54,6 1,9 3,4123 brochantita 51,1 1,3 azurita 50,1 1 Calcosina 76,8 0,7 41,6245271 Total volumen 7,7 SONDAJE Nº 6 Mineral % Cu % volumen Ley crisocola 43,2 3,3 atacamita 54,6 1,8 4,4374 brochantita 51,1 2,5 azurita 50,1 1,5 Calcolsima 76,8 1,6 95,1417763 Total volumen 10,7

Después de calcular los óxidos de cu en los primeros 50 m, procedemos a calcular los sulfuros de cu en los 50 m restantes.

calcosina calcopirita Bornita

SONDAJE 1 % Cu %Vol 70,3 2,1 38,2 2,5 52,5 2,4

Ley 3,691 7

calcosina calcopirita Bornita

SONDAJE 4 % Cu %Vol Ley 70,3 0,8 38,2 1,5 1,818 52,5 1,3 3,6

SONDAJE 2 % Cu %Vol Ley 70,3 1,5 38,2 1,4 2,114 52,5 1 3,9

SONDAJE 3 % Cu %Vol Ley 70,3 0,8 38,2 1,2 1,493 52,5 0,9 2,9

SONDAJE 5 % Cu %Vol Ley 70,3 2 38,2 1,1 2,141 52,5 0,6 3,7

SONDAJE 6 % Cu %Vol Ley 70,3 1,5 38,2 1,2 1,933 52,5 0,8 3,5

De acuerdo a los siguientes datos, ya es posible realizar una estimación de las reservas, para eso se utilizará el “método de triángulos”.

Triangulo T1 T2 T3 T4 Total

Metodo de Triangulos Semiperimetro Area Pot Media LP Oxidos LP Sulfuros Volumen Tonelaje Reserva Oxidos Reserva Sulf 51,25 2626,56 100 2,71 2,65 262656,25 709171,875 97192,5 40292,4 51,25 2626,56 100 1,14 2,06 262656,25 709171,875 77441,8 31376,9 51,25 2626,56 100 1,14 1,35 262656,25 709171,875 60140,5 20520,4 51,25 2626,56 100 2,62 1,20 262656,25 709171,875 64116,1 18291,5 10506,25 1050625 2836687,5 298890,8 110481,2

5.- Desarrollo Subterránea 

Para el interior darle un ancho de 50 metros al cuerpo mineralizado. Realizar ubicación de 4 sondajes con una profundidad de 50 metros y asociarlos a 3 existentes con ley media de 3,8 de cobre insoluble. Para estos cuatro sondajes considerar una ley media de 2%. Se recomiendo ubicarlos al oeste de la labor existente.

En este caso, los sondajes se realizaran desde las últimas labores subterráneas.

Nº de Sondajes LM (%) poligono s 1 P2 2 P3 2 3 P5 4 P6 SA1 P7 SA2 3,8 P4 SA3 P1

Sondajes subterraneos Densida Volumen Potenci Área m2 Tonelaje Reserva d de la m3 a (mt) roca 223,6368 11181,84 30190,968 603,81936 141,4183 7070,915 19091,4705 381,82941 43,1764 2158,82 5828,814 116,57628 65,0504 2,7 3252,52 50 8781,804 175,63608 81,7875 4089,375 11041,3125 419,569875 78,1818 3909,09 10554,543 401,072634 120,2071 6010,355 16227,9585 616,662423 753,4583

Evaluación. En ambos casos se solicita evaluar reservas y recomendar el método de explotación, tanto para superficie como interior. Superficie 

La explotación debe realizarse mediante open pit para la extracción de los minerales que se encuentran más cerca de la superficie (oxidos).

Subterránea 

La explotación debe realizarse mediante sublevel stopping ya que es el método mas usado en la minería subterránea con muchas variaciones, su bajo costo operacional y la seguridad que tiene, este método sirve para cuerpos tabulares,

6.- Conclusión. Una vez que se han estimado las leyes y el resto de las variables se procede a chequear el modelo de bloque construyendo perfiles y planos, que permitan visualizar los resultados obtenidos, y comparando los valores de las muestras originales con los valores estimados para cada variable. También se recurre a la estadística descriptiva para caracterizar los estimados y hacer las comparaciones pertinentes. De esta forma se pueden detectar errores en la estimación. Una pésima práctica es esta etapa es asumir los resultados de la estimación como ciertos sin someterlos al juicio de la duda y el sentido común.