Informe Sobre El Agua

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Nacional Bolivariana

Views 63 Downloads 3 File size 169KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Santa Rosa” 3er Grado Sección “A”

Informe del P.A. ¿De que manera podemos cuidar el consumo de agua en nuestra comunidad?

Docente: Sonia Suarez

Santa Rosa, Abril 2011

Resultado del Proyecto de Aprendizaje: ¿De que manera podemos cuidar el consumo de Agua en nuestra Comunidad? 1. Introducción: El agua es un liquido de color cristalino importante en la vida de los seres vivos, es imprescindible para la mayoría de las funciones corporales, pero han sido afectadas por la contaminación, sobretodo las aguas de los ríos y de los lagos. Es por esto que debemos concientizarnos, tomar medidas y adoptar normas de valores en todos los sectores de la población orientada hacia la conservación de nuestro recurso natural. El proyecto culminado estaba basado en conocer más acerca de la importancia del agua.

2. Titulado: ¿De que manera podemos cuidar el consumo de Agua en nuestra Comunidad? 3. Estrategias Empleadas:  Explicaciones generalizadas.  Discusión socializada.  Investigación de Campo.  Exposiciones y debates.  Laminas, rotafolios, periódicos y revistas.  Mapas mentales y conceptuales.  Construcción de díptico alusivo al agua.  Siembra de plantas (ají dulce).  Periódicos murales alusivos al agua.

4. Finalidad Que el niño y niña valoren y mejoren en forma constante las condiciones de las generaciones actuales y futuras, a través de un conjunto de actividades integradas en un proceso sistemático y permanente dirigido y orientado hacia la conservación de los ríos de nuestro estado y comunidad.

Actividades Especiales:  Caminata por la comunidad alusiva al agua.  Visita guiada a la comunidad a construir arreglos florales.  Construcción de papagayos, trompos y zarandas decoradas.  Realización de un juego de zarandas y una troya en la comunidad.  Compartir del plato típico del estado.  Realización de un viacrucis viviente en el sector el tigre (santa rosa)

Conclusiones Indicadores evaluados

Avances y Logros

Limitaciones.

Elabora trabajo e informe El 95% de los alumnos Las limitaciones fueron la escrito referente al agua y su realizaron la investigación y falta importancia. Realiza

exposición sobre el agua.

convivir

de

de

textos

para

investigar diferentes temas.

los El 99% realizó ese convivir No hubo ninguna limitante

valores a los padres

y con padres y representantes, el 90% de los representantes

representantes

la y también una comida del estuvieron presentes.

de

comunidad.

plato típico del estado o comunidad.

Construye

cartelera

díptico alusivo al agua.

y El 99% realizo díptico y Ninguna limitante todos los decoración

de

cartelera alumnos se involucraron en

excepto dos niños que no la elaboración del díptico y integraron.

la decoración de la cartelera.

Indicadores evaluados

Avances y Logros

 Indaga sobre las fechas patrias El y

99%

de

ellos

Limitaciones.

realizan

nacionales, investigaciones y temas sobre las

efemérides

fechas patrias y de interés.

regionales y locales. Identifica

diferentes

existentes

en

la

No hay limitante

símbolos El 80% de ellos conocen o

comunidad, identifican símbolos. Se realizo

estado o país.

varias prácticas del himno del

No hubo limitaciones.

estado para corregir palabras mal pronunciadas.  Lee cuentos, leyendas, fabulas, El 97% de ellos construyen Cuatro poemas y elabora de su propio cuentos,

fabulas,

leyendas

niños

que

están

y iniciado en la lectura y no

inspiración cuentos alusivos al poemas e interpretan su mensaje.

tienen libros de investigación,

agua.

busco con el diccionario.

Describe e investiga elementos 65%

realizan

investigaciones Ayuda

de

que contaminan el agua de los sobre el agua contaminada y sus representantes

partes

de

los

y

falta

de

ríos, represas y lagos lo cual es consecuencias, el otro 35% están motivación. nocivo para la salud. Usa

el

iniciados.

computador

investigar

acerca

para 99% de ellos indagan, prende,

de

la apagan y buscan informaciones

importancia del agua y las causas en la computadora. y

consecuencias

de

No hay limitaciones

la

contaminación del agua. Ordena y resuelve sustracción y Un 40%

ordena

y resuelve

multiplicación con una cifra y operaciones muy bien, otro 40% números naturales y decimales.

Falta de apoyo

con pequeñas debilidades y el otro 20% están iniciados.

Analiza y resuelve situaciones 60% de los alumnos resuelven Niños problemáticas

del

con

padres

y

entorno problemas del agua, pero el 40% representantes apáticos a la

referente al agua de adición y de ellos no conocen ni tiene integración del aprendizaje de sustracción.

ayuda en el hogar.

sus hijos.

Indicadores evaluados

Avances y Logros

Limitaciones.

Participa en bailes y cantos El 100% cantó, aprendió y El tiempo para presentar o de la zapoara.

se realizo la práctica del preparar bien el baile. baile de la zapoara.

Participa en comparsas de Solo el 5% participo en la carnaval referente a la isla comparsa, de

bonaire

y

viva realizo

Venezuela.

el

otro

95%

investigaciones

y

Ninguna

participaron en el baile de viva Venezuela.

Realiza paseo por algunos No se pudo realizar el paseo, ríos del estado Bolívar.

se va a realizar para finales del año escolar.

Excursión para un tapón de El 95% de los alumnos pudo la comunidad para observar observar la contaminación el grado de contaminación

Ninguna

del agua estancada allí.

Al concluir el proyecto se pudo evidenciar las fortalezas de los alumnos en cuanto a investigación en diferentes textos y diccionarios, construcción de oraciones con sustantivo, verbos y objetivos y cuentos, aereosticos, poesías y poemas; aunque hay un grupo pequeño que están iniciados en la lectura y se les dificulta realizar oraciones entre otros. Se tomará en cuenta estas debilidades en los próximos proyectos tomando en cuenta la integración de sus representantes en el desarrollo del nuevo proyecto; el cual está titulado: ¿Para que sirven las partes de mi cuerpo?