INFORME Seguridad en El Laboratorio

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FOR

Views 65 Downloads 1 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

“Seguridad en el laboratorio y reconocimiento de material y equipo de laboratorio”

CURSO

: L. QUIMICA ORGANICA

DOCENTE

: BAZAN LINARES Magda Verónica

ALUMNO

: ROJAS FASUTINO jhomax

SEMESTRE

: 2019-II

TINGO MARÍA – PERÚ 2019

OBJETIVOS:



El alumno conocerá el reglamento de laboratorio de química orgánica y comprenderá la importancia de respetarlo para optimizar el trabajo experimental así como minimizar las posibilidades de sufrir u ocasionar accidentes.



El alumno revisara las medidas de seguridad más importantes que se utilizan en el laboratorio de química orgánica para minimizar la posibilidad de accidentes.



El alumno relazara algunos cálculos químicos de los más usados en el laboratorio de química orgánica, para preparar soluciones porcentuales, molares, normales y cálculos de rendimiento.

INTRODUCCION:

Para dar inicio a cualquier trabajo dentro del laboratorio de química es necesario que antes los alumnos conozcan, identifiquen y aprendan a usar correctamente los diferentes materiales y equipos de laboratorio teniendo en cuenta la importancia de las medidas de seguridad en el manejo de los instrumentos de laboratorio de química. El conocimiento de estos materiales es fundamental al momento de desempeñar funciones al interior del laboratorio tanto para alumnos como para profesionales. Cada uno de los materiales e instrumentos poseen una función y su uso debe ser acorde con la tarea a realizar. La utilización inadecuada de estos da lugar a errores y aumenta el riesgo en el laboratorio.

Reglas de laboratorio

1. Usa siempre lentes de seguridad y guardapolvo, de preferencia que sea de

algodón,

largo y con mangas largas.

2. No uses faldas, pantalones cortos o zapatos abiertos. Las personas de cabello largo deberán sujetarlos mientras estén en el laboratorio.

3. No trabajes solo, principalmente después del horario normal de trabajo.

4. No fumes, comas o bebas en el laboratorio. Lávate bien las manos al salir del lugar.

5. Al ser designado para trabajar en un determinado laboratorio, es muy importante conocer la localización de los accesorios de seguridad.

6. Antes de usar reactivos que no conozcas, consulta la bibliografía adecuada e infórmate sobre como manipularlos y descartarlos.

7. No devuelvas los reactivos a los frascos originales, así no hayan sido usados. Evita circular con ellos por el laboratorio.

8. No uses ningún instrumento para el cual no hayas sido entrenado o autorizado a utilizar.

9. Verifica el voltaje de trabajo del instrumento antes de enchufarlo. Cuando los instrumentos no estén siendo usados deben permanecer desenchufados.

10. Lávate bien las manos al salir del lugar.

11. Nunca succiones líquidos con la boca. En este caso usa peras de plástico o trompas de vacío.

REVISIÓN DE LITERATURA

Laboratorio Es el lugar que se encuentra equipado con medios necesarios para poder llevar a cabo experimentos, investigaciones o trabajos de carácter científico o técnico. En estos espacios, las condiciones ambientales se controlan y se normalizan; la presión atmosférica (evitar el ingreso de aire contaminado), la humedad (evitar oxidación de los instrumentos) y niveles de vibración (impedir que se alteren las mediciones), evitando

así que se produzcan influencias extrañas a las previstas con la consecuente alteración de las mediciones y para permitir que las pruebas sean repetibles (PERRY y GREEN, 1999). Materiales y equipos de laboratorio El laboratorio de química orgánica cuenta con diversos tipos de materiales y equipos; que son fundamentales para el buen aprendizaje del estudiante. Los implementos de laboratorio son de diferentes tipos de material como vidrio, metal, madera, porcelana u otros. Cada uno realiza una función exclusiva y necesaria. Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el laboratorio se identifiquen por su nombre correcto y uso específico que posee cada uno, pero más importante es saber manejarlo correctamente en el momento oportuno, teniendo en cuenta los cuidados y normas para el uso de aquellos que si lo requieran (MC CABE et al., 1998).

MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS:  POR SU USO ESPECÍFICO  Materiales para Medición 

Metro



Probeta graduada



Bureta



Pipeta



Picnómetro



Cuenta gotas



Matraz de erlenmeyer



Tubos neumometricos



Papeles indicadores  Instrumentos de Medición Balanza de dos platillos y marco de pesas Regla de 1 m Fluxómetro Balanza granataria Dinamómetro Termómetro Materiales de Separación



Embudos



Matraces



Papel filtro



Tamices metálicos

Equipos de Separación 

De absorción: - columna de absorción- tubos desecadores



De secado



Centrifugas



Decantadores



De extracción



De destilación Materiales para mezcla: combinación y reacción



Tubos de prueba



Matraz erlenmeyer



Balones



Crisoles



Capsulas de evaporación



Fiolas o matraces aforados



Lunas de reloj



Cristalizadores Materiales para calentamiento



Mecheros bunsen y de alcohol



Hornos eléctricos



Mufla eléctrica



Planchas eléctricas Materiales para sostenimiento o sostén



Soporte universal



Pinzas



Trípode



Gradilla para tubos de prueba



Rejillas



Triangulo de porcelana

Materiales para conservación 

Frascos de reactivos



Frascos desecadores



Campana de vidrio



Frascos o goteros



Envases. Materiales para reducción de tamaño y disgregación



Morteros



Cuchillas



Tijeras



Limas. Materiales para uso diverso



Varillas de vidrio



Tubos de vidrio



Manguera



Espátulas



Pinza



Escobillas



Lamina de vidrio

Parte Experimental.  Descripción parte por parte de los materiales de laboratorio.

Vasos de precipitado. Pueden ser de dos formas: altos o bajos. Sin graduar o graduados y nos dan un volumen aproximado (los vasos al tener mucha anchura nunca dan volúmenes precisos). Se pueden calentar (pero no directamente a la llama) con ayuda de una rejilla. Vidrio de reloj. Lámina de vidrio cóncavo-convexo que se emplea para pesar los sólidos y como recipiente para recoger un precipitado sólido de cualquier experiencia que se introducirá en un desecador o bien en una estufa.

Tubos de ensayo. Recipiente de vidrio, de volumen variable, normalmente pequeño. Sirven para hacer pequeños ensayos en el laboratorio. Se pueden calentar, con cuidado, directamente a la llama. Se deben colocar en la gradilla y limpiarlos una vez usados, se colocan invertidos para que escurran. Si por algún experimento se quiere mantener el líquido, se utilizan con tapón de rosca.

    Probeta. Recipiente de vidrio para medir volúmenes, su precisión es bastante aceptable, aunque por debajo de la pipeta. Las hay de capacidades muy diferentes: 10, 25, 50 y 100 ml.

Una gradilla es una herramienta que forma parte del material de laboratorio (principalmente en laboratorios de biología molecular, genética y química), y es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo o tubos Eppendorf. Crisol de Porcelana. El crisol de porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. La porcelana le permite resistir altas temperaturas. Un tubo de desprendimiento de gases es un tubo en forma de ángulo que actúa como salida lateral de algunos recipientes de vidrio de los usados en el laboratorio, y sirven para evacuar los gases producidos en una reacción química para poder aislarlos por atrapamiento

haciéndolos borbotear en una disolución adecuada. canastilla de calentamiento, proporciona calor a la mezcla a destilar. Ampolla o matraz de fondo redondo, que deberá contener pequeños trozos de material poroso (cerámica, o materialsimilar) para evitar sobresaltos repentinos por sobrecalentamientos.

Una propipeta o pipeteador es un instrumento de laboratorio que se utiliza junto con la pipeta para traspasar líquidos de un recipiente a otro evitando succionar con la boca líquidos nocivos, tóxicos, corrosivos, con olores muy fuertes o que emitan vapores. La bomba mide de 3 mm a 11 mm de diámetro y suele ser de goma.

Se utiliza en los laboratorios principalmente para cultivar bacterias y otros microorganismos, soliéndose cubrir el fondo con distintos medios de cultivo (por ejemplo agar, que entonces suele llamarse placa de agar) según el microorganismo que se quiera cultivar.

Un frasco es un recipiente de la familia de los vasos, con "cuello recogido" y por lo general de pequeño tamaño y fabricado en vidrio. Su uso más extendido es para diversos tipos de líquido, y como contenedor

los sistemas de extracción en fase sólida (SPE) de Xenosep ofrecen la forma más fácil y rentable de realizar pruebas de aceite y grasa utilizando el método EPA 1664A. Los resultados rápidos en la empresa le permiten mantener el control de las descargas de la planta en tiempo real sin las complicaciones del procedimiento LLE de hexano. Los filtros SPE de Xenosep cuentan con una triple capa única que evita la obstrucción prematura y fluye 10 veces más rápido que los filtros SPE típicos. Un tubo refrigerante o condensador es un aparato de laboratorio, construido en vidrio, que se usa para condensar los vapores que se desprenden del matraz de destilación, por medio de un líquido refrigeranteque circula por este, usualmente agua.

Un agitador es un instrumento usado en los laboratorios de química que consiste en una varilla, regularmente de vidrio, que sirve para mezclar o revolver por medio de la agitación de algunas sustancias.

Para mezclar, licuar sustancias que podríamos no hacerlo sin este aparato

Un agitador, a veces llamado mezclador, es un dispositivo que se utiliza en los laboratorios de química y biología para mezclar líquidos o preparar disoluciones y suspensiones. Un agitador típico tiene una placa o superficie que oscila horizontalmente, propulsado por un motor eléctrico. La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa de los objetos. Es una palanca de primer grado de brazosiguales que, mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos, permite comparar masas. pHmetro (Medidor de pH) Un pHmetro o medidor de pH es un instrumento científico que mide la actividad del ion hidrógeno en soluciones acuosas, indicando su grado de acidez o alcalinidad expresada como pH. El medidor de pH mide la diferencia de potencial eléctrico entre un electrodo de pH y un electrodo de

referencia. Centrifugadora es una máquina centrífuga especializada utilizada en el laboratorio clínico. Ésta pone en rotación una muestra más pequeña para separar por fuerza rotatoria sus componentes o fases (generalmente una sólida y una líquida), en función de su densidad. Esta es de uso para los tubos capilares. Una cocina de inducción es un tipo de cocina vitro cerámica que calienta directamente el recipiente mediante un campo electromagnético en vez de calentar mediante calor producido por resistencias. Estas cocinas utilizan un campo magnético alternante que magnetiza el material ferromagnético del recipiente en un sentido y en otro. Este proceso tiene menos pérdidas de energía. El material se agita magnéticamente, la energía absorbida se desprende en forma de calor y calienta el recipiente. 

En el laboratorio, las placas calefactoras se utilizan generalmente para calentar el material de vidrio o su contenido. Poseen un selector de potencia que permite ajustar la emisión térmica y el tiempo necesario para calentar un determinado recipiente. El baño María o baño de María (en latín balneum Mariae) es un método empleado en las industrias(farmacéutica, cosmética, de alimentos y conservas), en laboratorio de química y en la cocina, para conferir temperatura uniforme a una sustancia líquida o sólida o para calentarla lentamente, sumergiendo el recipiente que la contiene en otro mayor con agua u otro líquido que se lleva a o está en ebullición.

Pipetas. Recipientes de vidrio para medir volúmenes, son de gran precisión. Las hay de capacidades muy diferentes: 0'1, 1'0, 2'0, 5'0, 10'0.............. ml (las más precisas miden µI). En cuanto a la forma de medir el volumen, podemos distinguir entre: graduadas: sirven para poder medir cualquier volumen inferior al de su máxima capacidad; de enrase (sólo sirven para medir el volumen que se indica en la pipeta): a su vez pueden ser simples o dobles. La capacidad que se indica en una pipeta de enrase simple comprende desde el enrase marcado en el estrechamiento superior hasta el extremo inferior. En una pipeta de enrase doble, la capacidad queda enmarcada entre las dos señales.

Buretas. Material de vidrio para medir volúmenes con toda precisión. Se emplea, especialmente, para valoraciones. La llave sirve para regular el líquido de salida. Manejo: 1) se llena con la ayuda de un embudo. 2) los líquidos han de estar a la temperatura ambiente. 3) el enrase debe hacerse con la bureta llena (aunque también se puede enrasar a cualquier división), tomando como indicador la parte baja del menisco. 4) la zona que hay entre la llave y la boca de salida debe quedar completamente llena de líquido. Pueden ser: a) rectas. b) con depósito. c) de sobremesa con enrase automático.

     Matraz Aforado. Material de vidrio para medir volúmenes con gran precisión. Existen de capacidades muy variadas: 5, 10, 25, 50, 100, 250, 500, 1.000 mI. Sólo mide el volumen que se indica en el matraz. No se puede calentar ni echar líquidos calientes. El enrase debe hacerse con exactitud, procurando que sea la parte baja del menisco del líquido la que quede a ras de la señal de aforo. Se emplea en la preparación de disoluciones. Frascos lavadores. Recipientes en general de plástico (también pueden ser de vidrio), con tapón y un tubo fino y doblado, que se emplea para contener agua destilada o des ionizada. Se emplea para dar el último enjuague al material de vidrio después de lavado, y en la preparación de disoluciones. Estos

frascos nunca deben contener otro tipo de líquidos. El frasco sólo se abre para rellenarlo. Mortero con mano o mazo. Pueden ser de vidrio, ágata o porcelana. Se utilizan para triturar sólidos hasta volverlos polvo, también para triturar vegetales, añadir un disolvente adecuado y posteriormente extraer los pigmentos, etc.   Gradilla. Material de madera o metal (aluminio), con taladros en los cuales se introducen los tubos de ensayo.   Escobilla y escobillón. Material fabricado con mechón de pelo natural, según el diámetro se utilizan para lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de precipitado,

erlenmeyer, etc.     Erlenmeyer. Matraz de vidrio donde se pueden agitar disoluciones, calentarlas (usando rejillas), etc. Las graduaciones sirven para tener un volumen aproximado. En una valoración es el recipiente sobre el cual se vacía la bureta.     Matraz. Instrumento de laboratorio que se utiliza, sobre todo, para contener y medir líquidos. Es un recipiente de vidrio de forma esférica o troncocónica con un cuello cilíndrico. Balanza Mide cantidades pequeñas y es la más utilizada en el laboratorio. Se utilizan naves de pesado o vidrios reloj para medir sólidos sobre ella.

Rejilla: Es una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta de amianto (material no inflamable), con el objeto de lograr una mejor distribución del calor.

Trípode: Armazón metálico de tres pies, en el que se apoya la rejilla.

Mechero de alcohol Recipiente de cristal en forma de botella, con tapón, porta mechas y mecha. Fuente de calor.

 Termómetro Aparato destinado a medir la temperatura. En él cada grado está subdividido en décimas de grado. Embudo Pueden ser de vidrio o porcelana y de tallo largo, corto o mediano. Son útiles para filtrar sustancias y para envasarlas en otros recipientes, evitando el derramamiento accidental. Matraz Kitasato Matraz de pared gruesa, con una tabuladora lateral. Se utiliza en las filtraciones: en su boca se acopla mediante un corcho agujereado el embudo Büchner y en la tabuladora, mediante una goma la trompa de agua

EMBUDO DE DECANTACIÓN

Un embudo de decantación o de separación es un instrumento indicado para separar líquidos inmiscibles con distintas densidades y propiedades moleculares, que presentan una interface bien diferenciada. Por ejemplo, agua y aceite.

Equipo utilizado para analizar el contenido de grasa en productos alimenticios y plantas oleosas; basado en el principio de extracción de Soxhlet para la medición de grasa por peso y el resultado se obtiene en porcentaje.

Una campana de gases, vitrina de extracción de gases, campana de humos o campana extractora de humos es un Equipo de Protección Colectiva, dispositivo de ventilación local que está diseñado para limitar la exposición a sustancias químicas peligrosas o nocivas, humos, vapores o polvos. En los laboratorios químicos existen instrumentos especializados cuyo uso es de gran importancia, tales como las centrifugas para laboratorio, que han sido diseñadas para utilizar la fuerza centrífuga que generan los movimientos de rotación, los cuales tienen el objetivo de separar todos los elementos que conforman una mezcla.

Los dos modelos de cámaras de secado al vacío BINDER permiten un secado efectivo y cuidadoso que no daña los materiales a secar. Con sus características técnicas de demostrada eficacia, satisfacen de forma excepcional los exigentes requisitos de los laboratorios industriales y científicos. En función de cada caso individual, las muestras, modelos y similares pueden secarse con disolventes inflamables o no inflamables. Además, presenta un concepto de seguridad único que establece nuevos estándares en materia de calidad y seguridad, en combinación con el excelente rendimiento habitual.

La bomba de vacío es un equipo mecánico diseñado para extraer gases o líquidos del interior de recipientes o sistemas, mediante el trasiego de los gases / fluidos que contienen. Este flujo genera una diferencia de presión medida en relación a la presión atmosférica o con referencia a un punto de trabajo concreto Una mufla es un horno destinado normalmente para la cocción de materiales cerámicos y para la fundición de metales a través de la energía térmica. Dentro del laboratorio un horno mufla se utiliza para calcinación de sustancias, secado de sustancias, fundición y procesos de control.

El destilador de agua es un instrumento de laboratorio que se usa para purificar el agua corriente, mediante procesos controlados de vaporización y enfriamiento. Al aplicar energía térmica al agua en fase líquida, luego de un proceso de calentamiento, se convierte en vapor de agua. La estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el laboratorio. Se identifica también con el nombre de Horno de secado. ... Las estufas operan, por lo general entre la temperatura ambiente y los 350°C.

 Pinzas Instrumento metálico, que por presión de las extremidades de sus dos brazos permite sujetar diversos aparatos en los montajes experimentales

Espátulas Se utilizan para coger de los frascos las cantidades que necesitamos de los productos.

Medidas de seguridad en el laboratorio

Arderán ordinarios

Algunos someten

Las un peligros el se les

que son

fácilmente, más que los materiales combustibles como la madera o el papel. La combustión puede ser violenta y rápida, generando una gran cantidad de calor. Algunos productos de esta clase son explosivos desensibilizados, p. ej. el trinitrotolueno humedecido (TNT) que de otro modo pertenecería a la Clase 1. son auto-reactivos, y son capaces de descomponerse químicamente si superan cierta temperatura, o se a un «shock»

cuatro divisiones tienen colores asociados con significado. El azul hace referencia a los para la salud, el rojo indica la amenaza de inflamabilidad y amarillo el peligro por inestabilidad. A estas tres divisiones asigna un número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo). Por su parte, en la sección blanca puede haber indicaciones especiales para algunos materiales, indicando oxidantes, corrosivos, reactivos con agua o radiactivos.

La que se

La

propia presión supone un peligro si se libera repentinamente. La presión nunca se disipa, como el calor, transfiere desde o hacia su entorno hasta lograr una temperatura uniforme.

Arderán fácilmente, más que los materiales combustibles ordinarios como la madera o el papel. combustión puede ser violenta y rápida, generando una gran cantidad de calor. Algunos productos de esta clase son explosivos desensibilizados, p. ej. el trinitrotolueno humedecido (TNT) que de otro modo pertenecería a la Clase 1. Algunos son auto-reactivos, y son capaces de descomponerse químicamente si superan cierta temperatura, o se someten a un «shock», etc.

para dañino

Definición de Nocivo. El término nocivo es utilizado designar a todo aquello considerado como peligroso o para la vida una persona, de cualquier ser vivo y del ambiente.

Las sustancias el

oxidantes (agentes) que producen oxígeno aumentan riesgo y la intensidad del fuego.

de tiene

Un átomos como harina. El

Traducción del inglés-El HAZMAT Clase 2 en la ley los Estados Unidos incluye todos los gases comprimidos y almacenados para el transporte. La clase 2 tres divisiones: inflamable, no inflamable / no venenosa y venenosa

peróxido orgánico es un compuesto orgánico con dos de oxígeno unidos. Dos ejemplos son el peróxido de benzonilo y el peróxido de hidrógeno, comúnmente utilizados agentes de blanqueo y maduración para el tratamiento de la Código Australiano de Mercancías Peligrosas proporciona la definición oficial de "peróxidos orgánicos".

Las etiquetas deberán observar las disposiciones siguientes y ser conformes, por el color, los símbolos convencionales y la forma general, a los modelos de etiquetas ilustrados en 5.2.2.2.2. Los modelos correspondientes que se requieran para otros medios de transporte, con variaciones menores que no afecten al significado obvio de la etiqueta, pueden igualmente ser aceptados.

Los productos de la División 4.3 reaccionan con el agua, ya sea en estado líquido o en vapor, y generan un gas inflamable. Pueden arder por el calor de la reacción. Deben conservarse en recipientes estancos al agua, herméticamente sellados para evitar la entrada de humedad o vapor de agua

La abarca

categoría de materiales peligrosos misceláneos todos los materiales peligrosos que no se ajustan a una de las definiciones enumeradas en la Clase 1 a la Clase

8

parte.

Son venenos químicos o que pueden dañar el cuerpo humano, en su totalidad o en Debe evitarse que penetren en el cuerpo, tragándolos, respirándolos o absorbiéndolos a través de la piel.

Un material corrosivo es un líquido o sólido que causa la destrucción del espesor total de la piel humana en el lugar de contacto dentro de un

período de tiempo específico. Un líquido que tiene una tasa de corrosión severa en acero o aluminio según los criterios de 49CFR 173.137 también es un material corrosivo.

Reglamentos de laboratorio



Usar siempre bata de algodón.



Usar siempre dentro del laboratorio lentes de seguridad.



Usar guantes de látex cuando se trabajen con reactivos tóxicos



No jugar, ni correr dentro del laboratorio



No utilizar equipo de sonidos, ni celulares en el laboratorio.



La salida del laboratorio debe ser autorizada por la profesora o personal encargado.

Normas para la utilización de productos químicos



Evitar el contacto de los productos químicos con la piel.



Si accidentalmente se bebe un ácido u otro producto corrosivo se debe consultar a la profesora



Para detectar el olor de una sustancia, no se debe colocar la cara directamente contra el recipiente.



En la preparación de disoluciones se debe agitar de manera suave, y controlado para evitar salpicaduras



Antes de utilizar cualquier producto debemos fiarnos en los pictogramas de seguridad de la etiqueta.

Normas de emergencia



En caso de tener que evacuar el laboratorio, cerrar la llave del gas y salir de forma ordenada siguiendo en todo momento las instrucciones que haya partido el profesor

Normas para el uso de materiales y equipos



Cuando se determinan masa de productos químicos con balanza se utilizará un recipiente adecuado.



Se debe mantener perfectamente limpio y seco el lugar donde se encuentre situada cualquier instrumento eléctrico. Leer los instrumentos de uso.



Debe revise el material de vidrio para comprobar posibles fisuras, especialmente antes de su uso a vacío o presión.

Símbolos de riesgo

Para manejar con seguridad las sustancias químicas se han ideado diversos códigos, dependiendo de la casa fabricante, pero en general los sistemas clasifican las sustancias en las siguientes categorías. 

Sustancias explosivas

Peligro: Este símbolo señaliza sustancias que pueden explotar bajo diversas condiciones. Precaución: Evitar choques, percusión, fricción, formación de chispas y contacto con el calor. 

Sustancias oxidantes

Peligro: los compuestos comburentes, pueden inflamar sustancias combustibles o favorecer la amplitud de incendios ya declarados, dificultando su extinción. Precaución: Evitar cualquier contacto con sustancias combustibles.



Sustancias Fácilmente inflamables

-

Sustancias Auto inflamables

Precaución: Evitar contacto con el aire -

Gases fácilmente inflamables

Precaución: Evitar la formación de mezclas inflamables Gas-Aire y aislar de fuentes de ignición. -

Sustancias sensibles a la humedad

Productos químicos que desarrollan emanaciones de gas inflamables al contacto con el agua. 

Líquidos inflamables

Los líquidos inflamables son aquellos que fácilmente pueden arder. El que un líquido que arda más o menos con intensidad depende de su punto de llama. Entre más bajo sea este punto, más fácilmente arde el reactivo y, por lo tanto, mayor cuidado se ha de tener en su manejo, almacenamiento y transporte. Con estos líquidos se ha realizado una clasificación: PELIGRO CLASE A Esta clasificación se le asigna a líquidos que tienen un punto de llama por debajo de 100 °C y que no se disuelven en el agua a 15 °C.

AI líquidos con punto de llama por debajo de 21°C AII líquidos con punto de llama entre 21 y 55°C AIII líquidos con punto de llama entre 55 y 100 °C

PELIGRO CLASE B Esta clasificación se le asigna a líquidos que tienen punto de llama por debajo de 21°C y que se disuelven en agua a 15°C, o aquellos cuyos componentes inflamables se disuelven en agua también a 15°C. Este tipo de líquidos no se puede apagar con agua.



Sustancias Toxicas

Peligro: Tras una inhalación, ingestión o absorción a través de la piel pueden presentarse en general, trastornos orgánicos de carácter grave o incluso la muerte. Precaución: Evitar cualquier contacto con el cuerpo y en caso de malestar acudir inmediatamente a un medico

REVISION BIBLIOGRAFICA:

Investigar sobre las siguientes cuestiones: Materiales de laboratorio y su uso. La limpieza del material de laboratorio. Operaciones básicas en el laboratorio: medición de líquidos, pesadas, medidas de masa, transferencia de sólidos, transvase de líquidos, preparación de disoluciones, filtración, secado y calcinación. Balanza, tipos de balanza. Uso de balanza.

DISCUSIÓN Se disminuirá los accidentes en el laboratorio. Se tiene conocimientos básicos de los materiales de laboratorio.

CONCLUSIÓN:

En conclusión, en el laboratorio de microscopia se emplea una gran variedad de instrumentos para poder efectuar experimentos; elaborados con diversos materiales como vidrio, metal, plástico, porcelana y madera. Cada uno de estos tiene una función específica y deben de ser usados de forma correcta según las medidas de seguridad para preservar la seguridad e integridad de todos los alumnos y profesores.

BIBLIOGRAFIA:

LORÉN, J. Y RUIZ, P. (2010). MATERIALES DE LABORATORIO. Universidad CEU Cardenal Herrera. Consulta 2 de Julio del 2018 en:

https://blog.uchceu.es/eponimoscientificos/wcontent/uploads/sites/24/2011/10/epoFEHLING.pdf

MC CABE W., SMITH J., HARRIOTT P. (1998). Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. 4ª edición. Mc Graw - Hill. México.

PERRY R., GREEN D. (1999). Perry’s Chemical Engineers’ Handbook. 7ª edición. Mc Graw – Hill Companies, Inc. USA