INFORME SECTOR CUATERNARIO

Asignatura: Desarrollo Empresarial Colombiano NRC: 9033 PRESENTADO POR: Quintero Velandia Nilton Miller ID: 000 646817

Views 128 Downloads 3 File size 270KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Desarrollo Empresarial Colombiano

NRC: 9033

PRESENTADO POR: Quintero Velandia Nilton Miller ID: 000 646817 Rojas Camacho Cristian David ID: 000 646688 Ruano Calderon Maria Jose ID: 000 638665 Lopez Ordoñes Wilson Arbey ID: 000 649202

DOCENTE: Oscar Cortes Chala

Mocoa,

6 de noviembre del 2020

INTRODUCCIÓN Por medio del siguiente trabajo realizaremos un informe donde analizaremos los diferentes sectores económicos a lo largo del Siglo XX, así como sobre los grupos, gremios y conglomerados del sector escogido que es el primario desde 1980 hasta el 2000 en Colombia, ya que éste conforma gran parte de la economía de dicho país. Su fortaleza principal radica a la innovación, el avance a la tecnología y las nuevas reformas políticas delas TIC. Se denomina sector cuaternario a todas aquellas actividades económicas que tienen que vercon la obtención de recursos innovadores, para el desarrollo empresarial donde se pueda generar alcances transformadores que desempeñen un cambio a gran parte de los sectores económicos. Algunos de estos sectores son actualmente de alto alcance, mientras que otros están en desarrollo y tienen muy buenas proyecciones, tanto para responder a la demanda interna, como para convertirse en productos de exportación. Las características climáticas y geográficas de Colombia la hacen apta para muchas de las actividades propias del sector cuaternario.

OBJETIVO GENERAL Analizar el comportamiento individual y agregado de uno de los sectores económicos y mediante una matriz Pestel analizar los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales del sector escogido desde 1980 hasta 2000. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Explicar la importancia de los gremios y conglomerados en la construcción del tejido empresarial colombiano.



Determinar los principales grupos, gremios, conglomerados y clústeres que pertenecen al sector económico asignado.



Argumentar cómo los grupos, conglomerados y clústeres han influido en el desarrollo y crecimiento económico del país.

INFORME.

SECTOR CUATERNARIO Definición: Es aquel que implica todas aquellas actividades de origen económico que se basa en las labores intelectuales o en el conocimiento. Son actividades que tienen la capacidad de crear interpretar, organizar, dirigir y transmitir conocimientos por medio científico o técnico. Se fundamenta en las actividades que crean cosas a partir de una serie de ideas científicas. El sector cuaternario es una forma de crear valor en la sociedad por medio de la tecnología y el ingenio humano Sus principales características son:  Conocimiento  Servicios de generación de información tecnología y educación  Investigación y desarrollo  Innovación Un ejemplo de esto son las telecomunicaciones, sistemas de cómputo, avances en la medicina, fabricación de productos químicos, industria aéreo espacial como los aviones helicópteros misiles naves espaciales y las bio industrias que utilizan fuentes de energía renovables para producir productos saludables e inofensivos para el hombre como para la cría de animales y cultivos. ESPINA DE PESCADO:

ESPINA DE PESCADO.

LA COMPETITIVIDAD QUE LOGRARON LAS EMPRESAS EN EL SECTOR CUATERNARIO SE LOGRÓ DEBIDO A: Industrialización: importación de máquinas que no había en el país, lo que ayudo a que las empresas produjeran a gran escala. Internacionalización: Trajeron ideas de como las empresas surgían en otros países y las implementaron lo que hizo que se impulsara la economía y se produjeran productos de buena calidad. Emprendimiento: Se dieron cuenta de la gran variedad de recursos que tiene el país y empezaron a explotarlos, con fines de mejorar la economía y tener más ingresos económicos para quienes formaron empresa. Apoyo por parte del gobierno: El gobierno impulso el mejoramiento de las vías con los recursos obtenidos de la indemnización de la venta del canal de Panamá, con el fin de lograr una mayor conexión entre todas las regiones del país. Aportes del sector financiero: Préstamos bancarios a las empresas para impulsar sus ideas de negocio, se creó el banco central. Migración a la Ciudad: Debido a la agrupación de personas en las ciudades y la escasez de alimentos el gobierno se vio forzado a incentivar el agro.

MATRIZ PESTEL

En la siguiente matriz se analizarán cada uno de los factores que intervienen en la construcción del sector cuaternario.

El sector cuaternario puede ser visto como el sector en que las compañías invierten con la perspectiva de asegurar futuras expansiones. La investigación sería dirigida hacia la reducción de costes, expansión de mercados, producción de ideas innovadoras, nuevos métodos de producción y manufactura, entre otros. Para muchas industrias, como las grandes farmacéuticas como Pfizer, este sector es el más valioso puesto que crea futuras líneas de producto de las que la compañía se beneficiará a largo plazo. IMPORTANCIA DE LOS CLUSTER, GREMIOS, GRUPOS O CONGLOMERADOS CLUSTER. Estimular los recursos disponibles para sostener una rama productiva, para formar parte de un sistema de producción y de servicios, y para fomentar los encadenamientos económicos sobre la base de empresas y actividades Generan competitividad eficacia operativa en cuanto a:   

Ubicación de instalaciones. • Contratar y desarrollar recursos humanos de alta capacidad. • Excelencia en compras y abastecimiento. • Desempeño logístico. • Costo competitivo del capital. • E coeficiencia y relación positiva con el medio. • Inversión constante en tecnología e informática. • Excelencia gerencial con flexibilidad y adaptabilidad. • Enfocar y especializar la empresa. • Estrategias regionales o globales para empresas y posicionamiento dentro de los grandes objetivos nacionales.

GREMIOS •

Se dan a conocer los intereses comunes de los afiliados, aportando al crecimiento de las empresas y del país.



Representan y orientan a los establecimientos impulsando la industria teniendo en cuenta factores económicos políticos sociales y culturales.



Protegen el trabajo de los integrantes



Proteger los precios de los productos

PRINCIPALES GREMIOS Asociación del Sector Automotor y sus Partes - ASOPARTES Es un órgano técnico consultivo y asesor de las entidades del sector público y privado, contribuyendo y participando en el estudio y solución de problemas técnicos, de financiación y de capacitación a sus asociados. Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Relacionadas FEDESOFT  Entidad gremial con mayor representatividad del sector TI, agrupa a la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas, con el objetivo de representar sus intereses ante entidades públicas y privadas, a nivel nacional e internacional.

CONGLOMERADOS O GRUPOS •

Generalización de los procesos de estandarización y producción masiva.



Utilización común de redes comerciales

PRINCIPALES GRUPOS Grupo Ardila Lulle Radio Cadena Nacional, radio, con más de 80 emisoras y Televisión. Distribuidora de vehículos Los Coches; Iberplast; Crown Colombiana   Grupo Santo domingo Empresas: Bavaria, empresa fusionada a SAB Miller; Sofasa, ensambladora de Renaut y Toyota; Aluminios Reynolds: Helicol, empresa de helicópteros; Biofilm; Propilco.