Informe Rocas Sedimentarias

INFORME DE LABORATORIO Trabajo en clase 1. De las muestras que se le dan compare las rocas que se indique, cuales son se

Views 50 Downloads 0 File size 192KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME DE LABORATORIO Trabajo en clase 1. De las muestras que se le dan compare las rocas que se indique, cuales son sedimentarias. a. Dentro de las rocas que nos proporcionaron en el laboratorio, 6 en total, tenemos 3 rocas sedimentarias y 3 rocas ígneas. i. Una formada totalmente de fósiles (imagen 1) ii. De textura suave donde se denotan claramente las capas. (imagen 2) iii. Se denotan las capas sobrepuestas en la otra roca (imagen 3)

Imagen 3

Imagen 2

Imagen 1

2. Como diferencia las rocas ígneas de las sedimentarias. a. Por su composición, las rocas ígneas contienen cristales que pueden ser visibles a simple vista b. Su textura c. Su color, las rocas ígneas son más obscuras y en algunos casos claras d. Las rocas sedimentarias se identifican en algunos casos fácilmente porque están formadas de capas que están bien definidas. 3. Realice diagramas y anote las características principales de las rocas sedimentarias.

Compuesta por fósiles, una roca orgánica, de arrecife de coral.

Color café oscuro, se denotan las capas de sedimento, se observan pequeños minerales.

Color café oscuro, capas visibles

¿Qué es una roca sedimentaria? Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), resultan en un material de cierta consistencia. Pueden formarse a las orillas de los ríos, en el fondo de barrancos, valles, lagos, mares, y en las desembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas formando capas o estratos. Cubren más del 75 % de la superficie terrestre, formando una cobertura sedimentaria sobre un zócalo formado por rocas ígneas y, en menor medida, metamórficas. Sin embargo su volumen total es pequeño cuando se comparan sobre todo con las rocas ígneas, que no sólo forman la mayor parte de la corteza, sino la totalidad del manto. Tipos de rocas sedimentarias Pueden clasificarse por su génesis en: 







Rocas detríticas, formadas por acumulación de derrubios procedentes de la erosión y depositados por gravedad. Éstas a su vez se clasifican sobre todo por el tamaño de los clastos, que es el fundamento de la distinción entre conglomerados, areniscas y rocas arcillosas. Rocas organógenas, las formadas con restos de seres vivos. Las más abundantes se han formado con esqueletos fruto de los procesos de biomineralización; algunas, sin embargo, se han formado por la evolución de las partes orgánicas (de la materia celular), y se llaman propiamente rocas orgánicas (carbones). Rocas químicas o rocas de precipitación química, formadas por depósito de sustancias previamente disueltas o neoformadas por procesos metabólicos; en este último caso se llaman rocas bioquímicas. El mayor volumen corresponde a masas de sales acumuladas por sobresaturación del agua del mar que se llaman evaporitas. Margas, mezcla de rocas detríticas y rocas químicas (de origen químico).

Por su composición se clasifican en:      

Terrígenas (arcilla o limo (lutita), conglomerado, arenisca, etc.). Sedimentación y diagénesis de partículas de origen continental, sin o con influencia de precipitación de carbonatos marinos (marga). Carbonatadas (creta, caliza, dolomía, etc.) Silíceas (Diatomita, radiolarita, calcedonia, caolín, etc.) Sedimentación y diagénesis de partículas orgánicas silíceas; o de meteorización de granitos cuarzosos. Orgánicas (carbón mineral, petróleo, etc..). Reducción de sedimentos orgánicos en medios palustres. Evaporitas (yeso, sal gema y otras sales precipitadas por el agua, en medios lagunares (salitre). Ferro-aluminosas (limonita, laterita, etc.). De procesos de meteorización de menas férrico-alumínicas.



Fosfatadas (fosforitas sedimentarias, turquesa, etc.). De sedimentación y transformación del guano, o a partir de la precipitación de geles fosfatados en medios alumínicos.

LUGARES DONDE SE ENCUENTRAS ROCAS EN GUATEMALA PLATAFORMA DE YUCATAN La sección norte del peten, está formada sobre capas horizontales de rocas sedimentarias del cretácico superior y del océano. Aquí se encuentra depresiones de solución ocasional que se incrementan ligeramente en frecuencia hacia el este, con un drenaje que en su mayor parte esta pobremente desarrollado por la naturaleza soluble de la capa de roca caliza. En el extremo oeste de la región se localizan grandes pantanos y numerosos lagos y lagunas, cuyo número disminuye hacia el este, en donde se encuentran varios ríos asociados con algunas fallas normales que delinean el margen del área. LLANURA COSTERA DEL CARIBE La sección del sur varía en ancho de 10 a 30 kilómetros y, con excepción de algunos sedimentos mesozoicos y terciarios en el extremo sur, está compuesta de aluvión cuaternario. Esta sección esta disecada por una serie de fluvios, cuyas cabeceras se encuentran en las montañas mayas hacia el norte, que en dirección del este al sur corren en dirección al Caribe. MONTAÑAS MAYAS Las fallas han originado la formación de las montañas mayas, región fisiográfica localizada en la margen este de la cuenta del peten. Aquí , la estructura es de un gran bloque emergido del relieve circunstante, y a pesar que se encuentra en sedimentos clásicos, el bloque en si está compuesto en si de rocas graníticas y metamórficas que están expuestas en la orilla este y en el norte. Las montañas son generales de poca elevación, con sus cimas más altas en el sistema Cockscomp donde alcanzan alturas que sobrepasan los 1000 metros. PLANICIE INTERIOR DEL PETEN Circunscrita por el cinturón plegado, a las tierras altas y el rio salinas, eta región presenta una superficie plana y casi intacta. La estructura sedimentaria es aquí extremadamente profunda y compuesta principalmente de evaporitas. Las llanuras de inundación del rio salinas y del rio de la pasión contribuyen además, con cantidades grandes de aluvión reciente. El drenaje está influenciado por estos dos ríos de lenta corriente y recorrido serpenteado. Las elevaciones a través de la región son generalmente de menos de dos cientos metros sobre el nivel del mar. TIERRAS ALTAS DEDIMENTARIAS La unidad del altiplano de Guatemala puede ser separada en tres regiones, basadas en el tipo predominante de roca La primera de estas, de área más extensa, es la de las tierras altas sedimentarias, definidas al norte por las márgenes de la cuenca del peten, y al sur por las fallas y contactos que la separan de la parte dominante cristalina del altiplano. También se extiende desde la actual frontera con México en el oeste, hacia las montañas del mico en el este. La sierra de los cuchumatanes, en su parte sur con gran número de fallas, es abrupta. Domina la parte occidental de la región y contiene algunos de las más espectaculares vistas del país, mientras que el área alrededor de Cobán muestra ejemplos clásicos de sumideros conocidos localmente como siguanes, así como cavernas de piedra caliza.

USO DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS Piedra caliza El país cuenta con muy buena calidad de reservas de caliza, aflorando en un 60% del territorio nacional. Su utilización, es una de las más importantes en la industria de la construcción en Guatemala, en la industria de cemento, para la fabricación de cal, y como agregado del cemento. Yeso Se encuentra con buenos depósitos en el departamento de Cobán y Chiquimula, siendo el más importante el ubicado en Cobán. Sus usos principales son como agregado de cemento, fertilizante, industria de cerámica, industria química, agregado de hule y goma. Talco Su ocurrencia económica es limitada, siendo la principal, la que se ubica en el departamento de el progreso, es utilizado por la industria de cosméticos y medicinas.

Introducción Las rocas sedimentarias se forman a través de la erosión del suelo en las montañas y a su vez formando capas por precipitación y temperatura, las rocas sedimentarias las podemos encontrar en su mayoría en los océanos, mares, en ríos, lagos, montañas, ocupan una gran parte del total de las rocas, como lo es la piedra caliza, en Guatemala ocupa más del 60% de las rocas, se define las características y las diferencias que existen entre rocas sedimentarias y rocas ígneas o volcánicas, las rocas ígneas y sedimentarias se diferencian porque unas son de área de volcanes y las otras de aéreas alejadas a estos volcanes, su composición química es diferente, se caracterizan por capas y su proceso de creación es diferente una de otra, por un lado las volcánicas se forman con temperaturas altas, las rocas sedimentarias por presión y temperatura.

Objetivos 1. Definir las características entre rocas sedimentarias y rocas ígneas 2. Detallar los lugares de Guatemala o las aéreas en donde se encuentran las rocas sedimentarias. 3. establecer el uso principal de las rocas sedimentarias 4. establecer los tipos de las rocas sedimentarias.

Conclusiones Las rocas sedimentarias y rocas ígneas presentan diferentes características, siendo la principal por el área donde se forman dichas rocas, una es de tipo volcán (roca ígnea) y la roca sedimentaria formada en aéreas de mares, volcanes ríos. Los lugares en Guatemala donde podemos encontrar estas rocas, en su mayoría se encuentran en el área del peten, por su topografía, las podemos encontrar en el altiplano, en alta Verapaz. Para su uso principal, siendo la piedra caliza la que encontramos en mayor cantidad, esta se utiliza para elaboración de materiales de construcción, el uso principal del yeso son agregado de cemento, fertilizante, industria de cerámica, industria química, agregado de hule y goma, así mismo podemos encontrar más variedad de rocas sedimentarias y darles un diferente uso en diferentes aéreas. Las rocas se clasifican en detríticas, orgánicas y químicas o de precipitación, las rocas detríticas son formadas a través de la erosión del suelo, la temperatura y la precipitación hacen que este tipo de roca se compacte.

BIBLIOGRAFIAS 1. Ministerio de comunicaciones y obras públicas, Instituto geográfico nacional “ATLAS NACIONAL DE GUATEMALA” 2. Universidad de san Carlos de Guatemala dirección general de investigación de recursos naturales y medio ambiente “DIAGNOSTICO DE LOS RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE” 3. Rocas sedimentarias, tipos y clasificación. 11-03-10 (en línea) disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Roca_sedimentaria