Informe Robotica Educativa WORD

1 Robótica educativa (enero 2019) Melany Hernandez de los Santos, 2014-5969 Pontificia Universidad Católica Madre y Mae

Views 44 Downloads 5 File size 225KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Robótica educativa (enero 2019) Melany Hernandez de los Santos, 2014-5969 Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Campus Santo Tomas de Aquino. Facultad de ciencias e ingeniería. Santo Domingo, Rep. Dom. Resumen — En este informe vamos a tratar el tema de la robótica educativa, su concepto y como es aplicada a los estudiantes de diferentes niveles en nuestro país. También hablaremos sobre lo que es la robótica en el área industrial, como puede ser aplicada a diversos procesos industriales y a diversas asignaturas de la ingeniería industrial. Palabras clave — Robótica, educación, automatización, industria, ingeniería, procesos.

modernización,

I. ROBÓTICA ANTES de adentrarnos inmediatamente en lo que es la robótica educativa, debemos primero conocer que es la robótica en sí, y este es un concepto que toda persona que está viviendo en el siglo XXI debe conocer, debido a que estamos en la era de la tecnología y del desarrollo tecnológico, por lo tanto, conceptos como este son importantes para nuestro propio desarrollo pues estamos en la época de la automatización. La robótica es una técnica que se utiliza para diseñar y desarrollar robots u objetos que se dedican a realizar operaciones, por lo general estos aparatos se utilizan en instalaciones industriales reemplazando así la mano de obra humana. A. Robótica Educativa Según la página educativa bachillere [1], la robótica educativa es una disciplina que tiene por finalidad fomentar un ambiente de aprendizaje innovador para los estudiantes, donde ellos pueden diseñar, desarrollar, programar pequeños robots educativos y poner en practica diferentes proyectos que le permiten resolver problemas prácticos y le facilita el mismo tiempo cierto aprendizaje. II. INCIDENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA ROBOTICA EDUCATIVA EN LOS NIVELES BASICO Y MEDIO DE LAS ESCUELAS. Podemos ver que la robótica educativa es una técnica que permite al estudiante poner manos a la obra, es decir, el estudiante tiene que crear algo y hacer que este algo funcione. En nuestro país existe una cultura de que las clases deben ser mucha teoría y ya, por esto existe la cultura entre los estudiantes de ‘’embotellarse’’ las cosas, es decir simplemente memorizar la clase y depositar todo este conocimiento en un examen o prueba e inmediatamente terminada la prueba, olvidarse de todo este conocimiento. Con la robótica educativa es imposible que el estudiante se simplemente se memorice la clase pues para poner en practica la robótica se necesita una cantidad de conocimientos previos que el estudiante debe de conocer completamente para que al

final su producto funcione. A. Robótica en niveles básicos de educación En nuestro país debemos de fomentar lo que es el pensamiento creativo y crítico, y esto se logra con los niños desde la educación inicial, por esto debemos hacer énfasis en educar a los niños poniendo énfasis en esta mentalidad. Como futuros educadores, ya sea que nos dediquemos al área de enseñar o simplemente a la paternidad, debemos de entender que los niños no sacan ningún provecho de la información cuando se les incita simplemente a la memorización de conceptos, números y formulas. Y nosotros como educadores no debemos de conformarnos simplemente con que los niños se aprendan la información sin ponerla en práctica y sin procesarla. Debemos de incitarles a los niños como ser personas pensantes capaces de resolver retos diarios y proyectos, es decir, debemos prepararlos para un futuro con una sociedad cambiante como la nuestra, que se va actualizando día tras día, aquí es donde entra en juego la robótica educativa. También debemos de tomar en cuenta que cada vez más en nuestro país disminuye la cantidad de niños que optan por aprender actividades que tengan que ver con ciencia y tecnología, y pienso que esto ha de ser debido a que la mayoría de niños no tiene la debida exposición a este tipo de temas desde pequeños. La robótica educativa puede ayudar a los niños a descubrir su talento en el área de la tecnología-robótica desde una edad temprana para que puedan sacar provecho de esta y adquieran conocimientos básicos antes de entrar directamente a una carrera. B. Robótica en niveles medios de educación Se supone que los estudiantes de nivel medio se están preparando para lo que será la universidad, por lo tanto, debemos equipar estos estudiantes con la capacidad de afrontar las exigencias de los tiempos modernos, por esto es tan importante la robótica educacional en estos estudiantes que se están preparando para lanzarse al mundo en un mañana. Según la página bachillere [1], los estudiantes que participan en el ambiente de la robótica educacional presentan logros como: 1) Desarrollan estrategias para la solución de problemas. Utilizan el método científico para probar y generar nuevas hipótesis sobre la solución, de manera experimental y natural.

2 2) Construyen un vocabulario técnico Construyen un vocabulario relacionado con las nuevas tecnologías y construyen sus propias concepciones acerca del significado de cada objeto que manipulan. 3) Desarrollan la capacidad de trabajo colaborativo Se educa para que los estudiantes aprendan a trabajar en equipo y a tomar decisiones, aclarando, discutiendo y respetando las ideas de los demás. C. Robótica educacional en el país Por consiguiente, podemos darnos cuenta de que la robótica educacional en el país trae muchos beneficios para las generaciones que van ascendiendo, tendremos estudiantes más preparados no solo de conocimiento sino de capacidad para afrontar las situaciones del día a día.

III. INCIDENCIA DE LA ROBOTICA EN LA CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL Según Costantini [2] la robótica entrara en la era moderna con la misma fuerza con que lo hizo la máquina de vapor en la época preindustrial. La inteligencia artificial es algo relativamente nuevo para nosotros, pero que ha tenido un crecimiento exponencial muy fuerte durante los últimos años, podemos ver desarrollos tecnológicos como por ejemplo las impresoras 3D y drones que están teniendo mucho auge en el mundo y se están convirtiendo en objetos incluso de uso diario o de uso personal para muchas personas. Estamos en una sociedad que avanza mucho y rápidamente, por eso vemos que las cosas cambian de manera drástica en incluso menos de una década. Según expresa Costantini [2] en el último Foro Económico Mundial de Davos, se presentó un estudio que calculo que la llamada cuarta revolución industrial, posterior a la energía de vapor, la electricidad y la electrónica, acabara con más de 5 millones de puestos de trabajos en los 15 países más industrializados del mundo. Muchas personas entienden que toda esta industrialización va a acabar con absolutamente todo tipo de empleo que exista, pero si miramos a nuestro alrededor aún hay personas trabajando, porque aún estamos necesitando lo que es servicio. La mayoría de los servicios nunca podrán ser reemplazados por los robots, aunque hay algunos que sí. Esto lo que nos da a entender es que cada uno de nosotros necesita otro tipo de educación para poder contrarrestar la ola de desempleo que habrá cuando esta cuarta revolución industrial este en su auge. ¿Cómo los preparamos? Pues educándonos más allá de las maquinas, en vez de querer ser las personas que las operen, debemos querer ser las personas que las construyan y que brinden mantenimiento a estas, y de esta manera nuestros empleos nunca se verán afectados ante esta nueva era. También debemos de capacitarnos en la planificación de la utilización de estas máquinas, como, cuando, donde y por qué se deben utilizar. Aprender de estas máquinas para que así el conocimiento que tenemos sea provechoso tanto en sentido de

la empresa en sí y su planificación, y también para lo que es la mano de obra robótica. IV. PROCESOS INDUSTRIALES EN LA ROBOTICA Sabemos que los procesos industriales cada vez más están más automatizados por lo tanto nosotros como ingenieros industriales debemos saber esto más que nadie, por lo tanto, debemos de no tan solo preocuparnos porque la robótica sea enseñada en la educación básica y media de las escuelas y colegios, sino que también nosotros como profesionales debemos de capacitarnos en esta área. La robótica aporta mucho en los procesos industriales, nos puede ayudar a tener procesos industriales muchos más eficientes, pues los robots realizan un proceso más exacto que la mano de obra humana. También nos ayuda a reducir los tiempos de estos procesos, o sea que si integramos la robótica a nuestra producción vamos a tener un tiempo de producción menor a que si tenemos mano de obra humana. Podemos destacar que también se reducirían considerablemente los costes de producción, debido a que la mano de obra humana se debe pagar continuamente, mientras que la maquinaria robótica solo se le debe brindar mantenimiento en un tiempo establecido. Diferentes formas en que se puede utilizar la robótica en los procesos industriales son manipulación robotizada de los productos, picking, verificación de procesos, extracción robotizada, pick and place, pulido, empaquetado y paletizado, control de calidad, montaje, supervisión de maquinaria, atornillado, pruebas y análisis de laboratorio, pegado y soldadura. V. ASIGNATURAS DE PENSUM DE INGENIERIA INDUSTRIAL DE PUCMM Y COMO SE UTILIZARIAN EL PROCESO DE ROBOTICA EDUCATIVA. A. Algoritmos y programación En la robótica se utiliza todo lo que es programación, es una de las partes esenciales de la robótica pues un armazón de un robot sin la parte interna que sería todo el software realmente no tendría mucho uso, por lo tanto, la programación es una materia importante para lo que es robótica educativa. B. Electricidad y Magnetismo Esta materia es muy importante para la robótica puesto que los robots obviamente funcionan con energía eléctrica, por lo tanto, esta también se ha de tomar en cuenta para la robótica educativa. C. Mecánica Newtoniana Esta materia se centra en lo que es el movimiento, entonces obviamente el movimiento es una parte importante de la robótica. D. Control estadístico de calidad Como ya vimos anteriormente los robots pueden ser parte de lo que es el control de calidad, por lo tanto, también es importante.

3 E. Procesos industriales Como vimos anteriormente la robótica es una parte importante de lo que es los procesos industriales, por esto también es importante pues nos trae muchos beneficios. F. Ingeniería de fabricación Esta materia se centra en como diseñar piezas y esta es una parte importante de la robótica. G. Diseño y desarrollo de productos Cuando vamos a diseñar un producto debemos tener claro de cómo vamos a llevarlo a cabo y si vamos a utilizar mano de obra o vamos a utilizar la robótica para que nos sirva de apoyo.

VI. BIBLIOGRAFÍA [1] Bachillere, «Bachillere,» 01 Septiembre 2010. [En línea]. Available: http://www.bachillere.com/2010/09/%C2%BFque-esla-robotica-educativa/. [Último acceso: 24 Enero 2019]. [2] L. Costantini, «Los robots, la cuarta revolucion industrial,» El Pais, 08 Febrero 2016.