Informe Psicopedagogico Juan David

INFORME PSICOPEDAGOGICO 1.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO. Nombre: Juan David Muñoz Alarcón Fecha de Nacimiento: 9 de ener

Views 114 Downloads 0 File size 188KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME PSICOPEDAGOGICO

1.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO.

Nombre: Juan David Muñoz Alarcón Fecha de Nacimiento: 9 de enero del 2007 Edad Actual: 6 años, 12 meses Colegio: Escuela Copequén Curso: 1° Básico Fecha de evaluación: 28/ 06 / 2013 Repitencia: Ninguna Especialista: Valery Vargas Barraza Psicopedagoga (En Practica).

2.- MOTIVO DE DERIVACIÓN.

Derivado por la Profesora Jefe Margarita Vásquez, para corroborar posibles dificultades en el aprendizaje.

3.- ANTECEDENTES RELEVANTES.

-Durante el periodo postnatal tuvo un desarrollo normal respecto del peso y la talla durante los 12 primero meses. -Su desarrollo ha sido satisfactorio según lo que manifiesta la madre. -La integración escolar es esperada según su edad y socialmente satisfactoria se desarrolla de manera espontánea con compañeros y profesores.

-La composición familiar comprende: Madre: Mónica Alarcón

Edad: 36 años

Escolaridad: 5° Básico

Padre:

Edad: 49 años

Escolaridad: 1° Básico

Hermana: Nicole Muñoz

Edad: 19 años

Escolaridad: 4° Medio

Hermano: Nelson Muñoz

Edad: 16 años

Escolaridad: 6° Básico

Hermana: Blanca Muñoz

Edad: 14 años

Escolaridad: 6° Básico

Hermano: Raúl Muñoz

Edad: 10 años

Escolaridad: 4° Básico.

Baudilio Muñoz

-Existen antecedentes familiares de déficit atencional diagnosticado por neurólogo. -Actualmente presenta bajo rendimiento en todas las asignaturas excepto en Ed. Física y Religión.

4.- PRUEBAS APLICADAS. 

Batería Psicopedagógica. Evalúa 0 Autores: Jesús García Vidal Daniel Gonzales Manjón.



Protocolo “Yo pienso, Yo siento”.

5.- AREAS EVALUADAS   

Cognitiva Instrumental Socio afectiva

6.-ANÁLISIS DE RESULTADOS 

Capacidades cognitivas:

1.-Clasificación: No logra clasificas los elementos dentro de un grupo según categoría2.-Series: No identifica orden de mayor a menor y viceversa, no logra ordenar según características. 3.-Organización perceptiva: No logra ubicar la pieza según la imagen del puzzle, en el lugar que corresponde. 4.-Letras y números: Esta tarea queda invalidada puesto que el alumno aun no reconoce números. 5.-Memoria verbal: Logra recordar palabras de forma inmediata, no así evocar una narración breve. 

Capacidades Espaciales

1. Copia de dibujos: Logra reproducir los dibujos solo cuando son líneas simples, Ej. Línea recta de un cuadrado. Rotación de los dibujos al copiarlos, no respeta puntos, dificultad respecto de orden espacial del dibujo. 2. Grafo motricidad: No respeta márgenes, se sale de ellos en líneas onduladas y en figuras rectas, que posean mayor dificultad. 

Capacidades Lingüísticas

1. Palabras y frases: Realiza correctamente al completar frases, identifica y predice. No logra construir oraciones por sí solo, no reconoce el antónimo de una palabra aunque le den pistas. 2. Recepción auditiva: Puede discriminar palabras iguales o diferentes, repite palabras correctamente. Nombra imágenes de la ficha excepto las imágenes que no conoce. 3. Habilidades fonológicas: Logra formar y descomponer palabras, posee conciencia fonética. No logra reconocer el sonido de la palabra al quitar una consonante por lo que la 4° tarea de esta categoría queda invalida.

Niveles de adaptación 1. Test de la Familia Corman: -Se preocupa más de las cosas que le rodean que de sí mismo. -Es imaginativo, con frecuencia tiende a expansionarse en un mundo idealista con el que sueña. Parece que algunas cosas que le rodean le inclinan a desear afectivamente quedándose en la etapa infantil. -Es aconsejable no darle normas muy estrictas. 2. Test palografico -Matiza su actividad con una defectuosa distribución del tiempo. -Tendencia a la dispersión y falta de la concentración en las tareas escolares. -Es inquieto y fácilmente atemorizable. -Posee fuerte emotividad que la vivencia con inseguridad sobre sus posibilidades. -Su docilidad y sumisión le hace fácilmente adaptable a la influencia de los demás, ya sean niños o mayores.

7.-ÁREA INSTRUMENTAL

I. II. III.

Área de la lectura: comprende instrucciones dadas por la examinadora. Área de la escritura: Disminuida calidad grafo motriz a la hora de realizar ejercicios. Área del cálculo: Se encuentra bajo lo esperado, puesto que a su edad debiera reconocer números. Debe desarrollar paulatinamente el ámbito del pensamiento lógico, sus habilidades y destrezas propias.

8.- NIVELES DE ADAPTACIÓN, Protocolo “Yo pienso, yo siento”.    

Referido a la familia, Presenta nivel de adaptación descendido su puntaje final es de 2, por lo que es menor a lo esperado. Referido al yo real, Su autoestima se encuentra en un nivel descendido de 1.3, por tanto hay que poner mayor énfasis en el. Referido al yo ideal, Obtiene un puntaje de 2 siendo mayor que el yo real, puesto se pudiera potenciar el yo real, a través de este. Referido a el ajuste del medio escolar: Obtiene 2.6 por lo que hay que potenciar el medio escolar, familia, su yo real e ideal, porque entre ellas se repercuten una a otra, y por consiguiente se afectaran.

9.- SUGERENCIAS 

La madre en conjunto con la familia se encuentran en una posición privilegiada ya que están constantemente con él. Juan David necesita apoyo de su familia así podría potenciar su aprendizaje.



Se sugiere que el ambiente familiar debe proporcionarles: -Apoyo familiar acorde a sus necesidades educativas. -Un ambiente apoyador que mejore su autoestima privilegiando los refuerzos positivos por sobre los negativos.



Coordinar con la familia y especialista respecto el trato que debe recibir Juan David.



SUGERENCIAS PARA SU ENTORNO INMEDIATO: -Tratar a Juan David con respeto como merece -Hay que darle distintas opciones -No hay que subestimarlo -Inspirarle apoyo y seguridad siempre -Se sugiere continuar con apoyo Psicopedagógico, para nivelar aprendizaje con su grupo curso.

10.-OBSERVACIÓN Juan David en la sesión, es respetuoso, tranquilo. El menor posee una memoria, atención y percepción oscilante, lentitud en las habilidades de recolección de datos en el análisis de datos y en orden de la tarea. Debe desarrollar paulatinamente el ámbito del pensamiento lógico y sus habilidades, y destrezas en el desarrollo del lenguaje matemático. Lo anteriormente mencionado podría tener inferencia en el bajo desarrollo y habilidades del ámbito cognitivo como memoria, atención y percepción. Observación en aula: Juan David escucha indicaciones, pero demora mucho en finalizarlas, puesto que no ha adquirido Nociones básicas, su compañera de banco lo apoya para evitar que se

demore, por lo que se aburre muy rápido, y prefiere no realizar las actividades exigidas por su profesora, puesto no las comprende. Observación en recre: Juan David se desenvuelve bien con sus compañeros, juega y disfruta, compartiendo con alumnos de otros cursos y con sus hermanos(as).

11.- DERIVACIÓN

Juan debe ser derivado a un programa integral psicopedagógico para la superación de las dificultades detectadas. Apoyo integral que significa que está recibiendo ayuda especializada para la superación de las dificultades detectadas y enunciadas en este documento.

12.-SINTESIS DIAGNOSTICA De acuerdo a su grafo motricidad, No logra manejo de línea curva. De acuerdo a la Discriminación Auditiva, Logra discriminar entre diferentes sonidos, pero cuando la palabra requiere memorizarla para después evocarla si es un texto breve, no logra discriminar. De acuerdo a área instrumental, no ha adquirido clasificación, seriación, no reconoce números, por lo que se encuentra descendida.

PLAN DE TRABAJO

Lunes/ Martes / Viernes/ Apoyo en aula de recursos.

-Actividades para potenciar memoria, atención y concentración. -Trabajar de forma didáctica las siguientes áreas con dificultad: Escritura Calculo -Actividades de adaptación socio afectiva para relacionarse de la mejor manera con la familia, y respecto de su yo real, puesto que se encuentran descendidas.

PLAN DE ESTUDIO Subsector de aprendizaje Lenguaje y comunicación -N° de Horas semanales: 1 Hora Subsector de aprendizaje Matemáticas -N° de Horas semanales: 1 Hora Subsector de aprendizaje Motricidad Fina -N° de Horas semanales: 30 min

Valery Vargas Barraza Psicopedagoga en Práctica Junio 2013