Informe Psicologico Test ABC

Departamento de Psicología INFORME PSICOLÓGICO I. DATOS GENERALES 1. 2. 3. 4. 5. 6. I. Nombres y Apellidos: Tadeo Vá

Views 236 Downloads 1 File size 211KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Departamento de Psicología

INFORME PSICOLÓGICO I.

DATOS GENERALES 1. 2. 3. 4. 5. 6.

I.

Nombres y Apellidos: Tadeo Vásquez Delgado. Fecha de Nacimiento: 30/04/2012. Edad: 6 años. Grado: Fechas de Evaluación: 07/07/2018. Examinador/a: Alexandra Cervantes Núñez.

MOTIVO DE CONSULTA Conocer el nivel de madurez para el aprendizaje de la lectura y escritura del niño.

II.

OBSERVACIONES GENERALES el estudiante mostro buena disposición durante la evaluación, atendió a todas las indicaciones sin distracción y mostraba considerable esfuerzo por terminar y resolver los ítems de manera correcta

III.

INSTRUMENTOS APLICADOS Se utilizó el Diagnóstico de la Madurez para el Aprendizaje de la Lectoescritura de Lourenço Filho. Esta prueba se aplica individualmente a niños y niñas que están iniciando el primer grado de educación básica, con un tiempo promedio de duración de diez a quince minutos por cada uno. La prueba se compone de ocho subtests, en función de la habilidad psicológica evaluada y la tarea que deben realizar los niños: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Coordinación visomotora: Memoria inmediata: Memoria motora: Memoria auditiva: Memoria lógica: Pronunciación: Coordinación motora: Atención y fatigabilidad:

Reproducción de figuras. Evocación de figuras. Reproducción de movimientos. Evocación de palabras. Evocación de un relato. Reproducción de palabras. Corte de un diseño. Punteado.

Para su calificación, se otorga una puntuación de 0 a 3, donde tres puntos se otorgan cuando se realiza la tarea sin errores o una mínima cantidad de imperfecciones, dos puntos cuando hay algunas imperfecciones, un punto cuando hay más imperfecciones que ejecuciones correctas y cero puntos cuanto la ejecución es incorrecta o el número de aciertos es mínimo.

IV. TEST

PUNTAJE

3

RESULTADOS VIII

I

II

III

IV

V

VI

VII

C. VISOMOTORA

M. INMEDIATA

M. MOTORA

M. AUDITIVA

M. LÓGICA

PRONUNCIACIÓN

C. VISOMOTORA

ATENCIÓN Y FATIGABILIDAD

X

x

x

2

x x

x

x

1 0

x

Puntaje Total 18 puntos V.

Nivel de Madurez Superior

CONCLUSIONES los resultados obtenidos durante la evaluación fueron de 18 puntos lo cual indica que el estudiante cuenta con un nivel de madurez superior que predice el aprendizaje de lectura y escritura en aproximadamente en un semestre

VI.

RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS se sugiere que a pesar de que el estudiante obtuvo un puntaje superior de madurez se tenga en cuenta el entrenamiento de su memoria motora y se fortalezcan las áreas de memoria inmediata, auditiva y pronunciación a través de la practica constante con juegos interactivos que estimulen el desarrollo de estas áreas en las que se encontró una leve deficiencia, como lo son memorización de canciones, cuentos, rotación de imágenes y ejercicios de soplo, boca y lengua.

____________________________ Alexandra Cervantes Núñez. Arequipa. 7 de septiembre del 2018

INFORME PSICOLÓGICO II.

DATOS GENERALES 7. Nombres y Apellidos: Antonella Cielo Aguilar Molledo 8. Fecha de Nacimiento: 05/31/2012. 9. Edad: 6 años. 10. Grado: 11. Fechas de Evaluación: 07/07/2018. 12. Examinador/a: Alexandra Cervantes Núñez.

VII.

MOTIVO DE CONSULTA Conocer el nivel de madurez para el aprendizaje de la lectura y escritura del niño.

VIII.

OBSERVACIONES GENERALES La estudiante mostro buena disposición hacia la evaluación, prestaba atención a las indicaciones, pero se distraía fácilmente con factores externos del aula, en cuanto a la coordinación motora indico que ella era zurda y la tijera con que se realizaba la evaluación no era para zurdos a pesar de esa incomodidad completo la correctamente la evaluación.

IX.

INSTRUMENTOS APLICADOS Se utilizó el Diagnóstico de la Madurez para el Aprendizaje de la Lectoescritura de Lourenço Filho. Esta prueba se aplica individualmente a niños y niñas que están iniciando el primer grado de educación básica, con un tiempo promedio de duración de diez a quince minutos por cada uno. La prueba se compone de ocho subtests, en función de la habilidad psicológica evaluada y la tarea que deben realizar los niños: 9. Coordinación visomotora: 10. Memoria inmediata: 11. Memoria motora: 12. Memoria auditiva: 13. Memoria lógica: 14. Pronunciación: 15. Coordinación motora: 16. Atención y fatigabilidad:

Reproducción de figuras. Evocación de figuras. Reproducción de movimientos. Evocación de palabras. Evocación de un relato. Reproducción de palabras. Corte de un diseño. Punteado.

Para su calificación, se otorga una puntuación de 0 a 3, donde tres puntos se otorgan cuando se realiza la tarea sin errores o una mínima cantidad de imperfecciones, dos puntos cuando hay algunas imperfecciones, un punto cuando hay más imperfecciones que ejecuciones correctas y cero puntos cuanto la ejecución es incorrecta o el número de aciertos es mínimo.

X. TEST

RESULTADOS I

II

III

C. VISOMOTORA

M. INMEDIATA

M. MOTORA

IV M. AUDITIVA

V

VI

VII

M. LÓGICA

PRONUNCIACIÓN

C. VISOMOTORA

PUNTAJE

3

VIII ATENCIÓN Y FATIGABILIDAD

x

2

x

x

x

x

x

1 0

x

x

Puntaje Total 13 puntos XI.

Nivel de Madurez Medio

CONCLUSIONES los resultados obtenidos durante la evaluación fueron de 13 puntos lo cual indica que el estudiante cuenta con un nivel de madurez medio que predice el aprendizaje de lectura y escritura en aproximadamente 1 año

XII.

RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS se sugiere que la estudiante evaluada refuerce la coordinación motora y la memoria motora en los que obtuvo los puntajes mas bajos de toda la evaluación para esto se recomienda la practica constante que desarrolle la mejora progresiva en estas áreas como lo son la realización y el coloreo de dibujos y reproducción de figuras en el aire y ejercicio que estimulen la memoria de la estudiante.

____________________________ Alexandra Cervantes Núñez. Arequipa. 7 de septiembre del 2018